Logo Studenta

Cultivo de Quinua en Ancash

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La QuinuaLa QuinuaLa QuinuaLa Quinua
en Ancashen Ancashen Ancashen Ancashen Ancashen Ancash
Cultivo deCultivo de
Una alternativa nutritiva
para el mundo
Dirección Regional de Agricultura - Ancash
La QuinuaLa Quinua
Cultivo de Cultivo de Cultivo de Cultivo de 
Dirección: Prolongación Raimondi s/n Huaraz
Teléfono: 043 421591
Pág web. www. agroancash.gob.pe
E
l año 2013 ha sido declarado como el "Año 
Internacional de la Quinua" (AIQ) en 
reconocimiento a los pueblos andinos que han 
mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como 
alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus 
conocimientos tradiciones y prácticas de vida en armonía con la 
madre tierra y la naturaleza.
El Año Internacional de la Quinua (AIQ) fue propuesto por el 
gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de 
Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, 
Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, así como con el respaldo 
de la FAO, siendo aprobado por la Asamblea de las Naciones 
Unidas en Diciembre de 2011. La Conferencia tomó nota de las 
excepcionales cualidades nutricionales de la quinua, su 
adaptabilidad a diferentes pisos agro ecológicos y su 
contribución potencial en la lucha contra el hambre y la 
desnutrición.
En virtud a ello, ésta Dirección Regional de Agricultura -
Ancash ha elaborado el presente manual técnico con la 
finalidad de incentivar el cultivo de la quinua en las 20 
Provincias de la Región Ancash. Trabajo que se ha realizado 
con varios años de estudio y que ponemos al alcance del 
público interesado. 
Presentación
3 4
César Álvarez Aguilar
Presidente Regional de Ancash
Dr. Hernán Molina Trujillo
Gerente General del GRA
Ing. Luís Jiménez Sánchez
Director Regional de 
Agricultura - Ancash
Ing. Julio Miguel Meza Navarro
Producción Técnica
Promotor de Cadenas 
Productivas Carhuaz - DRA-A
Mg. María del Pilar Sánchez 
Llanos
Producción y Diseño 
RR.PP de la DRAA
Dirección: Prolongación Raimondi s/n Huaraz
Teléfono: 043 421591
Pág web. www. agroancash.gob.pe
Presentación
PresentaciónPresentación
Trabajando por el desarrollo
 del Agro
Trabajando por el desarrollo
 del Agro
1.1 Origen.
Se atribuye su origen a la zona andina del Altiplano Perú 
boliviano, caracterizada por la gran cantidad de especies 
silvestres y la gran variabilidad genética, principalmente en 
ecotipos, reconociéndose cinco categorías básicas.
1.2 Valores Nutritivos de la Quinua.
A continuación se presentan unos cuadros con los 
valores nutricionales de la Quinua en comparación con 
otros cultivos. 
5 6
Generalidades
I.-GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA QUINUAI.-GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA QUINUA
CUADRO 1. 
 
CULTIVO
 
PESO SECO %
 
AGUA
 
PROTEINA 
CRUDA
 
LIPIDOS
 
CARBOHIDRATOS
 
FIBRA
 
CENIZA
 
QUINUA
 
12.60
 
13.80
 
5.00
 
59.70
 
4.10
 
3.40
 CEBADA
 
9.00
 
14.70
 
1.10
 
67.80
 
2.00
 
5.50
 
MAIZ
 
13.50
 
8.70
 
3.90
 
70.90
 
1.70
 
1.20
 
AVENA 
 
13.50
 
11.10
 
4.60
 
57.60
 
0.30
 
2.90
 
ARROZ
 
11.00
 
7.30
 
0.40
 
80.40
 
0.40
 
0.50
 
CENTENO 
 
13.50
 
11.50
 
1.20
 
69.60
 
2.60
 
1.50
 
TRIGO DURO
 
10.90
 
13.00
 
1.60
 
70.00
 
2.70
 
1.80
 
 
PresentaciónGeneralidades
Comparación de la calidad nutritiva de la quinua
con granos en porcentaje de peso seco
Cultivo de la Quinua en Ancash
Cultivo de la 
de la Quinua
Cultivo de la 
de la Quinua
7 8
CUADRO 2. 
PATRÓN REFERENCIAL DE LA FAO
 
Aminoácido
 
Contenido de Aminoácidos (g/100g proteína)
 QUINUA
 
TRIGO
 
SOYA
 
LECHE DESCREMADA
 
FAO
 Isoleucina
 
4.00
 
3.80
 
4.70
 
5.60
 
4.00
 
Leucina
 
6.80
 
6.60
 
7.00
 
9.80
 
7.00
 
Lisina
 
5.10
 
2.50
 
6.30
 
8.20
 
5.50
 
Fenilalanina
 
4.60
 
4.50
 
4.60
 
4.80
 
Tirosina
 
3.80
 
3.00
 
3.60
 
5.00
 
Cistina
 
2.40
 
2.20
 
1.40
 
0.90
 
Metionina
 
2.20
 
1.70
 
1.40
 
2.60
 
Treonina
 
3.70
 
2.90
 
3.90
 
4.60
 
4.00
 
Triptófano
 
1.20
 
1.30
 
1.20
 
1.30
 
1.00
 
Valina
 
4.80
 
4.70
 
4.90
 
6.90
 
5.00
 
Fuente: Manual para cultivo de Quinua CEDEP 
–
 
ANCASH.
 
 
AMINOÁCIDOS ESENCIALES DE QUINUA
COMPARADOS CON TRIGO, SOYA, LECHE DESCREMADA Y 
 
CUADRO 3. 
CULTIVO
 
Comparación del contenido de Minerales de Quinua con Cebada, Maíz Amarillo duro y 
Trigo.
 Calcio
 
Fosforo
 
Magnesio
 
Potasio
 
Sodio
 
Hierro
 
Cobre
 
Manganeso
 
Zinc
 Quinua
 
0.19
 
0.47
 
0.26
 
0.87
 
115
 
205
 
67
 
128
 
50
 
Cebada
 
0.08
 
0.42
 
0.12
 
0.56
 
200
 
50
 
8
 
16
 
15
 
Maíz Amarillo duro
 
0.07
 
0.36
 
0.14
 
0.39
 
900
 
21
 
 
Trigo
 
0.05
 
0.36
 
0.16
 
0.52
 
900
 
50
 
7
 
 
14
 
COMPARACIÓN DEL CONTENIDO DE MINERALES DE QUINUA CON
CEBADA, MAÍZ AMARILLO DURO Y TRIGO
1.3.1 Planta 
La planta de quinua presenta una 
variabilidad de genotipos y 
fenotipos las cuales tienen 
características propias como el 
color de las panojas, hojas y 
tallos que son muy diversos 
presentando colores desde 
purpura, amarillos y verdes, 
alcanzando una temperatura de
2 metros.
1.3 Descripción botánica de la planta.
1.3.2. Raíz
La raíz es pivotante, vigorosa, 
profunda, bastante ramificada y 
f i b r o s a , e s t o l e d a 
características de supervivencia 
a las condiciones adversas..
1.3.3. Tallo 
El tallo de la quinua es casi 
cilíndrico en la parte del cuello 
y anguloso desde el comienzo 
de las ramificaciones. Su 
diámetro puede variar desde 1 
a 8 cms.
1.3.4. Hojas 
Las hojas son muy variadas en 
la quinua, alternas, simples, de 
coloración variada desde verde 
al rojo. También se pueden 
consumir como hortaliza por su 
alto valor nutritivo, estos se 
toman antes de la floración.
1.3.5.Inflorescencia 
Es una panoja, formada por un 
eje central, ejes secundarios y 
terciarios que sostienen a los 
glomérulos (grupos de flores).
1.3.6. Flores 
Las flores de la quinua son 
pequeñas pueden alcanzar 
hasta 3 mm, y pueden 
presentar hasta tres tipos de 
flores; hermafroditas (pistilo y 
Presentación
Fuente: Manual para cultivo de Quinua CEDEP - Ancash
DescripciónCultivo de la Quinua en Ancash
9 10
estambres) se ubican en la parte 
superior del glomérulo, las 
pistiladas (femeninas) ubicadas 
en la parte inferior del glomérulo 
y las ultimas androesteriles 
(pistilo y estambres estériles).
1.3.7. Fruto 
Es un aquenio, formado por el 
perigonio en forma de estrella 
que contiene la semilla es seco e 
indehiscente en la mayoría de 
los genotipos cultivados además 
tienen un borde afilado, dejando 
caer las semillas a la madurez en 
los silvestres y además tienen un 
borde redondeado.
2.4.1. Suelo 
La planta requiere de suelos 
francos, franco-arenosos, 
franco-arcilloso, con pendientes 
moderadas, con contenidos 
altos de materia orgánica. No es 
muy recomendables sembrar 
en suelos arcillosos debido a 
que el agua se anegara, pues la 
planta es muy susceptible a la 
humedad excesiva, en suelos 
con bajos niveles de materia 
orgánica su desarrollo será 
también muy débil propensa al 
a t a q u e d e p l a g a s y 
enfermedades.
2.4.2. pH
El pH que requiere la planta es 
alrededor del neutro, siendo el pH 
óptimo de 6.5-8.0. 
2.4.3. Clima 
La amplia variabilidad genética de 
la quinua hace que puedan 
prosperar en diversos climas desde 
los niveles del mar, las partes altas 
andinas.
2.4.4. Agua 
La disponibilidad de humedad del 
suelo es un factor determinante 
especialmente en las primeras 
etapas del cult ivo desde la 
emergencia hasta las primeras 
cuatro hojas. El requerimiento 
mínimo de precipitación para la 
germinación es de 30 a 45 mm por 
dos a cinco días, soportando 
después veranillos hasta por 
dos meses por la presencia de 
papilas higroscópicas en las 
hojas y su sistema radicular 
muy desarrollado para resistir 
esas condiciones de sequía. Lacantidad requerida óptima de 
agua es de 300-500 mm.de 
precipitación por campaña 
a g r í c o l a , b a j o e s t a s 
condiciones se puede observar 
el crecimiento y desarrollo 
adecuado de la planta. 
2.4.5. Temperatura 
La p resenc ia de ba jas 
t e m p e r a t u r a s a f e c t a r a n 
especialmente en las etapas de 
germinación pues se requiere 
un mínimo de menos 4 C, 
también en la etapa de floración 
causando baja producción de 
po len en consecuenc ia 
esterilidad de la planta; pero en 
la etapa de ramificación la 
planta no tendrá mayores 
problemas a descensos de 
temperaturas hasta de menos 4 
C.
Por otrolado la presencia de 
altas temperaturas (veranillos) 
pueden afectar los procesos 
fisiológicos de la planta, 
generando que la planta 
a c e l e r e e l p r o c e s o d e 
producción de grano para 
asegurar su sobre vivencia.
2.4.6. Heladas 
Ocurre cuando hay descensos 
extremos de temperaturas por 
debajo de menos 4C, bajo estas 
c o n d i c i o n e s s e p r o d u c e n 
alteraciones fisiológicas en las 
células de las plantas, rupturas del 
plasma por la presencia de cristales 
d e h i e l o e n l o s e s p a c i o s 
in terce lu lares. Normalmente 
ocurren heladas en los meses de 
junio, julio, agosto cuando el cielo 
está despejado, no hay nubes; pero 
puede ocurrir durante la campaña 
a g r í c o l a e n d e t e r m i n a d o s 
momentos.
2.4.7. Adaptación
Prospera bien desde los 2900 
msnm hasta los 4000 msnm. Su 
mejor desarrollo se logra en los 
valles interandinos situados entre 
los3200 a 3500 msnm.
 
En la actualidad hay un intenso 
proceso de mejoramiento esto se 
evidencia por la enorme variación, 
que se observa en el color de la 
planta, múltiple tamaño, tipo de 
inflorescencia, color de granos, 
forma de la planta y la capacidad de 
adaptase a los diferentes climas 
comparables solo a las plantas 
domésticas.
El conocimiento de la herencia de 
algunos caracteres simples como el 
color de la planta, son de enorme 
importancia para la producción 
comercial de la quinua. En tal 
sentido a continuación se nombran 
Presentación
2.4. Requerimiento agroclimático del cultivo
2.5. Mejoramiento genético
Cultivo de la Quinua en Ancash Requerimiento agro climático
11 12
BLANCA Y ROSADA DE JUNÍN
CUADRO 4:
ORIGEN y selección
de cultivares de huancayo
SELECCIONADA
TANTALEAN N
RENDIMIENTO: 3.5 A 4.0 
TM/HA
TÍPICA VALLE
ALTITUD: 3000 A 3400m.s.n.m TOLERANTE Mildiu
CONTENIDO DE SAPONINA
bajo
TAMAÑO DEL GRANO
1.6. a 1.9 mm
COLOR DEL GRANO blanco
PERIODO VEGETATIVO
180 a 200 días
algunos cultivares usados a nivel de la sierra del departamento de Ancash.
2.6 Rotación
 
Se realiza con la finalidad de evitar una mayor incidencia de plagas y 
enfermedades, así mismo evitar la degradación de la fertilidad del 
suelo y aprovechar los nutrientes dejados por el cultivo anterior e 
incorporar materia orgánica (hojas, tallos, raíces, etc.). 
Para el cultivo de la Quinua, se recomienda la siguiente rotación:
Tubérculos (papa),... cereales (quinua),...gramíneas (avena-cebada-
trigo),...leguminosas (haba-tarwi-Arvejas).
 
 
 
SEMILLA
de calidad
GERMINACIÓN
7 a 10 días Raleo
seis hojas verdaderas
25 a 30 días
40 a 50 días
abonamiento
buseptible a
mildiu
Rogin
ataque de mildiu
Requiere 
agua
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
13 14
2.7. FASES FENOLOGICAS DEL CULTIVO DE QUINUA
CRECIMIENTO MACOLLAMIENTO PANOJAMIENTO
50 A 80 días
FLORACIÓN
90 a 120 días
FORMACIÓN GRANOS
125 A 130 DÍAS
MADURACIÓN
125 a 180 
ataque de granos 
Son las labores que se realizan en el terreno para la instalacion del cultivo de 
quinua. Consisten en voltear la tierra para lograr la descomposicion de los 
residuos de cosecha covertidos en materia organica, facilitar la aireacion del 
suelo a traves de un buen mullido y conseguir un suelo parejo con la 
nivelación.
CONDICIONES EFECTOS
SUELOS DUROS Y COMPACTOS
Ocasiona problema en la germinación 
y desarrollo del cultivo
SI LA PREPARACIÓN DEL TERRENO 
ES TARDÍO EN SUELOS SECOS
Tendremos plantas pequeñas
produciendo granos pequeños
y con mayores costos de producción 
H a b r á m a l a g e r m i n a c i ó n 
el desarrollo será desuniforme con 
plantas pequeñas y débiles 
DESTERRONADO MAL 
REALIZADO
NIVELACIÓN MAL REALIZADA
Ocasionará emposamientos de agua, ocasionando
 pudrición de plantas
3.1.1. Funciones de la preparación del terreno
ü Nutrir el suelo y airearlo.
ü Evitar el desarrollo de malezas y la propagacion de plagas.
ü Asegurar que la humedad penetre al suelo uniformemente.
ü Garantizar la germinacion.
ü Evitar el empozamiento de agua.
3.1.2. Labores importantes en la preparación de terrenos
VOLTEO DESTERRONEO NIVELACIÓN Y 
SURCADO
La época de siembra es el tiempo en que se debe instalar el cultivo, para 
garantizar que la planta cumpla con su ciclo de vida. Varía de acuerdo a la 
zona y al cultivar, en función del periodo vegetativo; para el caso de la zona 
de Ancash la siembra se debe realizar en los meses de Septiembre hasta 
quincenas de Noviembre, cuidando de no pasarnos de esta época, caso 
contrario se corre el riesgo de no tener una buena cosecha.
3.2. Desinfección de semillas de la quinua.
La desinfección de la semilla es para prevenir el ataque de hongos como la 
chupadera Fungosa, para realizar esta operación se debe de utilizar HOMAI, 
RHIZOLEX, aplicando una cantidad de 5gr. por cada 1 kg. de semilla.
Presentación
III. MANEJO DEL CULTIVOIII. MANEJO DEL CULTIVO
3.1. Preparación de terreno
Tendremos plantas pequeñas produciendo
 granos pequeños, y con mayores costos de
 producción 
Cultivo de la Quinua en Ancash Manejo del cultivo
Fuente: Propia
15 16
 
3.3. Densidad de siembra.
La densidad de siembra está referida a la cantidad de semilla 
necesaria para sembrar una hectárea, depende de la zona y del cultivar, 
para el caso nuestro se usara la siguiente densidad.
Siembra directa: 10 a 12 kg/ha
3.4. Profundidad de siembra
La profundidad de siembra es la condición más importante que 
garantiza la germinación y está en relación a la cantidad de humedad del 
suelo.
ü A mayor humedad menor profundidad de siembra 2 cm.
ü A menor humedad mayor profundidad de siembra 3 cm.
3.5. Siembra
La siembra es la práctica de colocar la semilla en un suelo 
preparado a fin de facilitar las condiciones para la germinación y 
emergencia de las plantas.
3.5.1. Función de la siembra
üAsegurar la conservación de las características varietales a 
través de la selección de semilla de calidad.
üGarantizar la distribución uniforme de la semilla.
üEvitar la pérdida o mal uso de semilla.
3.5.2. Consideraciones técnicas
üCalidad de la semilla (Poder germinativo).
üÉpocas de siembra.
üDensidad de siembra.
üProfundidad.
3.5.3. Método de siembra
El método usado y que se recomienda es la siembra en surcos 
los cuales deben estar distanciados a unos 40 a 50 cm y la 
semilla debe ser aplicada a chorro continuo.
3.5.3.1. Pasos a seguir para hacer una siembra
correcta de Quinua
PASO 1.- Una vez preparado el terreno proceder a 
hacer los surcos distanciados estos a unos 50 cm 
entre ellos.
PASO 2.- Aplicar Guano de las Islas mezclado con 
compost o guano de corral descompuesto al fondo 
de surco, un puñado de este deberá alcanzar para cubrir 
una distancia de 1 a 1.5 m de distancia.
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
17 18
PASO 3.- Se deberá tapar el abono con una capa
 delgada de tierra esto usando herramientas como 
los Keshis
PASO 4.- Se depositara la semilla de la Quinua 
al fondo del surco a chorro continuo igual que el abono
Como la semilla de Quinua es muy pequeña y manipularla es muy difícil; para la 
siembra se usaran botellas de plástico a los cuales previamente se le hace unos
agujeros en la base de la botella y se procede a derramar la semilla a fondo de surco.
PASO 5.- Tapar la semilla usando espinas similar al tapado de la alfalfa, teneren cuenta
 que a mayor humedad del suelo la profundidad de siembra será menor y a menor 
humedad del suelo la profundidad de siembra será mayor.
3.6. Fertilización:
Es la aplicación de nutrientes a la planta de acuerdo al resultado del análisis 
del suelo y a las necesidades del cultivo; la función que cumplen los 
fertilizantes son: contribuyen a lograr el crecimiento y desarrollo de las 
raíces, tallos, flores y frutos. 
PASO 1.- Depositar el fertilizante a fondo de surco luego del cual esta se debe de tapar,
 tal como se aprecia en la imagen anterior, cabe mencionar que la fertilización se deberá 
hacer en dos momentos una al momento de la siembra y otra al momento de hacer el aporque. 
3.8. Control de malezas. 
El cultivo de QUINUA es muy susceptible a la competencia con malezas en 
sus primeros estados de desarrollo, recomendando un deshierbo manual 
cuando la planta alcance los 15 a 20 cm de altura, si no se realiza esta 
actividad es posible que la maleza desarrolle más rápido que el cultivo, como 
consecuencia de esto las plantas quedan enanas, perjudicando totalmente 
al cultivo, por ello es importante el realizar esta actividad oportunamente.
 
FOTO: Parcela del cultivo de Quinua en el cual se muestra presencia de malezas
 en gran cantidad desde los primeros estadios y se puede apreciar lo perjudiciales 
que son en estas etapas.
FOTO: Cultivo de Quinua perjudicado por la presencia
 de malezas, es muy importante mantener el campo 
limpio de malezas en las primeras etapas del cultivo.
3.9. Desahije o raleo
Es el entresaque de las plántulas, se 
realiza cuando se tiene alta densidad 
de plantas por metroLineal o área de 
cultivo, en esta labor se descartan 
las plantas: más pequeñas, 
raquíticas, débiles y enfermas.
Se realiza aproximadamente a los 30 
a 45 días después de la germinación, 
antes de que las plantas alcancen 
una altura de 15 cm. Se debe dejar 
de 12 a 15 plantas por metro lineal. 
Presentación
Dirección Regional de Agricultura, trabajando por el desarrollo del Agro
Cultivo de la Quinua en Ancash
19 20
ü Al hacer el desahíje se debe 
de tener en cuenta el eliminar 
plantas enfermas, débiles, 
plantas que no reúnan las 
características de la variedad 
y el distanciamiento.
Un buen desahíje nos 
garantiza que las plantas 
c r e z c a n v i g o r o s a s y 
uniformes lo cual garantiza 
q u e h a y a u n a b u e n a 
producción.
3.10. Aporque
Esta labor se recomienda realizar al 
inicio del panojamiento; después del 
d e s h i e r b o y f e r t i l i z a c i ó n 
complementaria se realiza para 
evitar el tumbado de plantas, y airear 
las raíces de la planta.
3.10.1. ¿Porqué aporcar?
Hay aireación de las raíces del 
cultivo.
ØSe elimina en su totalidad 
ü
 
FOTO: Sin Aporque.
 
FOTO: Con Aporque.
 
 
las malezas al extraer sus 
raíces.
ØSe refuerza a la planta 
contra el acame.
ØSe libera al cultivo del 
exceso de humedad, cuando 
hay encharcamiento dentro 
del surco.
 Aumenta el rendimiento
3.11. Purificación varietal 
Es una práctica que se debe de 
implementar con la finalidad de 
eliminar las plantas de tipo diferente 
o plantas que no reúnen las mismas 
características los cuales bajan la 
calidad de nuestros productos, se 
debe realizar en dos momentos.
v En el momento de hacer el 
desahíje de las plantas y 
antes de la f loración 
completa observando el 
color de la planta y el tipo 
de panoja (la flor). 
 
FOTO: Como se aprecia en la fotografía aquellas 
p lantas que presentan carac ter ís t icas 
diferentes a las del cultivar deben ser retiradas 
d e l c a m p o y a q u e e s t a s d i s m i n u y e n 
l a c a l i d a d d e l p r o d u c t o a o b t e n e r .
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
21 22
.4.1.Principales plagas que atacan al cultivo de la quinua.
 Durante el ciclo vegetativo de la quinua se presentan plagas que 
ocasionan daños en forma directa cortando plantas tiernas, masticando, 
defoliando hojas, picando raspando y succionando la savia vegetal, 
minando hojas y barrenando tallos, destruyendo panojas y granos e 
indirectamente, dando lugar a infecciones secundarias causadas por 
microorganismos patógenos. 
4.1.1. Insectos cortadores de plantas tiernas.
E n t r e e l l o s t e n e m o s a : A g r o t i s s p . F e l t i a 
experta,(Lepidopteranoctuidae) conocidos comúnmente como 
“Gusanos de Tierra”.
4.1.1.1Características de 
(Agrotis y Feltia).- De 
a d u l t o s s o n m a r i p o s a s 
nocturnas, tienen el cuerpo 
grueso, alargado y cilíndrico, 
sus alas anteriores presentan 
manchas o líneas oscuras, 
según la especie, las alas 
posteriores son por lo general 
blanquecinas.
El color predominante es el gris, 
el tamaño es mediano de 3.5 a 4 centímetros medidos con las 
alas extendidas.
 Las larvas son oscuras o gusanos de cuerpos alargado cilíndrico de 
coloración variable desde el gris claro a gris oscuro. El tamaño de las 
IV. PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADESI . PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADESV .
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
Cultivo
de la 
Quinua
Cultivo
de la 
Quinua
23 24
DAÑOS.-Cortan las plántulas a nivel del 
cuello, afectando fuertemente en épocas 
de sequía.
4.1.1.2.Control de gusanos de tierra.- Para prevenir el ataque de 
esta plaga se recomienda tener el campo limpio de malezas. 
Para su control se recomienda la aplicación de insecticidas, en forma 
granulada, espolvoreo o preparados como cebos tóxicos. Los cebos 
tóxicos se preparan usando maíz molido, melaza de caña y agua, 
hasta darle consistencia pastosa; la formulación utilizada es la 
siguiente:
ü Maíz molido 100 kg.
ü Melaza de caña 4 kg.
ü Dipterex, Carbaryl 85 PM o Triclororfon 80 
PS 300 gr. 
Agua hasta humectar aprox. 70 L
4.1.1.3. Adioristussp (Colepterocurculionidae).
Comúnmente llamado “gorgojo de la semilla”, se le encuentra en 
zonas altas, desde los 2500 hasta los 3500 m.s.n.m.
De adultos son gorgojos pequeños de color oscuro que se localizan 
en el suelo. Durante el día se esconden debajo de los terrones y en 
las noches salen a cortar las plántulas para alimentarse.
Las larvas son pequeñas de color 
blanco de 2 a 5 mm de tamaño, se 
localizan cerca de las raíces en la 
emergencia de las plántulas hasta 
que estas tengan 4 a 6 hojas, 
irregulares en algunos casos, 
puede anillar toda la corteza 
propiciando el ataque de hongos.
Formas de Control:
ü Realizando una buena 
preparación de terrenos.
ü Rotación de cultivos.
ü A p l i c a c i ó n d e 
insecticidas, entre otros.
4.2. Insectos comedores de hojas
4.2.1.Bergalliasp. (HomopteraCicadellidae)
Se les conoce con el nombre de 
“Cigarritas”.
Los adultos son como mariposas de 
color oscuro y de forma cónica; sus 
ninfas, de color claro, muy parecidas a 
los adultos; los huevos alargados en 
uno de sus extremos y de color blanco 
sucio; también miden unos 0.3mm de 
diámetro. Tanto las ninfas como los 
adultos causan daños en las hojas y a 
veces en los tallos y las panojas. Se 
reconoce las daños por la presencia de 
puntos amarillos en los órganos 
atacados, causando posteriormente 
encrespamiento.
En la sierra de Ancash abundan las 
especies entre ellas la Empoascasp
Presentación
larvas adultas es variable con una 
longitud de 3 a 3.5 centímetros. 
Las pupas son de color marrón 
rojizo o marrón oscuro.
Cultivo de la Quinua en Ancash Prevención y control de plagas
25 26
4.2.2 E p i t r i x s p 
(ColeopteroChrysomelidae).
Se les conoce como “Pulguilla 
saltona”.
Los adultos son escarabajos 
pequeños de casi 2mm de largo, de 
color marrón oscuro o negro 
brillante. Una característica notable 
es que dan grandes saltos por tener 
sus patas traseras mucho más 
desarrolladas.Su ciclo vital es de 4 
a 6 semanas, manifestando de 1 a 4 
generaciones al año. 
Los escarabajos atacan a las hojas de plantas tiernas haciendo pequeñas 
perforaciones circularescomo huecos causados por perdigones.
 4.2.3. Myzussp (Homoptera - 
Aphididae).
I n s e c t o s c o n o c i d o s c o m o 
“Pulgones” o “Piojos”.
Los adultos miden en promedio 2 
mm de longitud; su cuerpo es 
blando y globoso pudiendo tener 
alas o no. En el abdomen tienen 
apéndices llamados sifones. Su 
color es variado, pudiendo ser 
verde claro, verde oliva o verde 
oscuro. Es complicada la biología 
de este insecto por ser sexual 
yasexual. Puede tener de 5 a 8 
generaciones por año. Causan 
daños directos (succión de la sabia 
de las hojas, los brotes, de tallos 
tiernos o inflorescencias) e 
indirectos (transmisión de virus) en 
las plantas de quinua. Se les encuentra en colonias en ataques severos, 
causando la muerte de la planta por su debilitamiento y marchitez; esto se 
produce sobre todo en 
lugares con altas temperaturas y poca humedad (veranillos).
Una característica que diferencia a Myzus de otras especies de pulgones se 
encuentra en las proyecciones redondeadas en la base de las anteras 
(denominadas tuberculos) que apuntan hacia la línea media de la cabeza.
Daños que ocasiona:
El daño directo es mediante succión de savia de la planta, produciendo 
debilitamiento, marchitez e infestaciones muy intensas originado el 
desarrollo del hongo llamado “Fumagina”. El daño indirecto es mediante la 
transmisión de virus a plantas sanas.
FORMAS DE CONTROL:
Realizando deshierbos oportunos.
Control aplicando insecticidas específicos.
Usando trampas pegantes.
4.2.4
Pseudoplusiaincludens
(Walker)
Conocida como "Falso medidor", 
esta especie puede constituir una 
plaga de amplia distribución, 
infestando gran diversidad de 
cultivos. 
 Las larvas son de color verde, 
con líneas laterales y dorsales 
verdes y blancas, localizándose 
en el envés de las hojas.
Las larvas se alimentan de 
preferencia de hojas tiernas de 
las ramas más delgadas, 
r e a l i z a n d o c o m e d u r a s 
irregulares en los bordes y 
f o r m a n d o a g u j e r o s , 
ocasionalmentese alimentan de 
inflorescencias.
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
27 28
4.3 Insectos que dañan las 
inflorescencias. 
 
4.3.1.Astilussp (Coleptero - 
Dasytidae)
Conocido comúnmente como 
“escarabajo de la panoja” por 
su preferencia de atacar 
cultivos de Quinua.
Es una plaga que ataca varios 
c u l t i v o s ( P o l í f a g a ) e n 
floración, son escarabajos 
pequeños de color marrón con 
franjas longitudinales en los 
élitros (espalda) de color 
naranja o marrón claro. 
El daño ocasionado por las larvas es de comeduras circulares e irregulares 
en los cotiledones (granos); igualmente, la raízpresenta comeduras irregulares 
a la altura del cuello de la plántula: en estado adulto come estructuras 
florales(estambres y sacos polínicos) perjudicando la fecundación e 
impidiendo la formación de granos.
Formas de control:
· Evitando la coincidencia de floración con otros cultivos 
cercanos.
· Aplicando insecticidas.
· Rotando cultivos.
 Realizando una buena y oportuna preparación de terreno, 
entre otros.
4.3.2.Eurysaccaquinoae (Lepidoptero - Gelechidae).
 Conocido como “pegador de hojas”, “Polilla de la quinua”.
Los insectos adultos son mariposas de color gris parduzco o amarillo 
pajizo. Su tamaño es de 9mm de longitud y su expansión alar de 15 a 16 
mm; su cabeza pequeña cubierta de escamas y con antenas largas. Los 
huevos son pequeños, en forma ovalada. Su tamaño varia de 0.4 a 0.5 
mm de largo; su color va de blanco cremoso a blanco cenizo.
Los gusanos o larvas son cruciformes, 
con cinco pares de patas en el abdomen. 
Su cuerpo es cilíndrico y alargado. El 
color varia de amarillo verdoso y marrón 
claro, tiene manchas de color marrón 
oscuro o rosado en la parte superior. Su 
tamaño es de 10 a 12 mm de longitud. La 
biología de este insecto es la siguiente: la 
mariposa hembra pone sus huevos en las 
inflorescencias, en la parte inferior de las 
hojas tiernas y en los brotes; coloca sus 
huevos en grupos de 30 a 40, o en forma aislada; después de 7 a 12 días, 
nacen las larvas.
Las larvas viven en el centro de las hojas, en los brotes, botones o dentro de 
las inflorescencias. En estos lugares, forman una especie de estuche de 
seda, de color blanquecino y pegajoso. Ahí pasan el día, siendo su mayor 
actividad durante la noche. Las larvas empupan en el suelo, en las grietas o 
en los terrenos. El ciclo biológico de este insecto abarca aproximadamente 
75 días.
El ataque del “Kcona Kcona”es más frecuente en la época de sequía y los 
veranillos.
Daños que ocasiona.
ü Las larvas de la primera generación minan y destruyen las hojas e 
inflorescencias, pegan las 
hojas tiernas de los brotes.
ü Cuando las plantas están 
fuer temente infestadas, 
detienen el crecimiento y en 
pocos días el cultivo puede 
queda r comp le tamen te 
destruido.
ü Las larvas de la segunda y 
tercera generación atacan a 
las plantas y posteriormente a 
las panojas en maduración, 
consumiendo granos en 
estado lechoso, pastoso y 
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
29 30
seco.
ü En ataques severos se ve que el grano es pulverizado y aparece 
como un polvo blanco alrededor de la base de la planta.
ü Se presenta en periodos de sequía y temperaturas altas, la ausencia 
de lluvias al final de periodo vegetativo del cultivo favorece el ataque 
de las panojas.
Formas de control:
ü Evitando sembrar quinua en campos vecinos con sembríos de papa.
ü Deshierbando oportunamente para eliminar la quinua silvestre y las 
malezas.
ü Cosechando oportunamente los granos maduros.
ü Aplicando insecticidas.
ü Usando trampas con atrayentes.
FOTO DAÑOS DE DIABROTICA: Los daños que causan los escarabajos adultos son comer las hojas, 
haciendo agujeros grandes e irregulares en las hojas, que aparecen como deshilachados. En altas
 poblaciones que se presenta en forma ocasional, se alimentan también de las flores, pudiendo provocar su caída.
CONTROL.- Eliminación de malezas hospederas; y cuando hay demasiada 
presencia de estas plagas, aplicar insecticidas de acción estomacal y de 
contacto para ello se puede emplear carbaril, clorpirifos, metomil, etc.
4.3 .3 .Sarasinulaplebeia 
(Stylommatophora - 
Arionidae).
Conocida con el nombre común de 
“babosa” , es una p laga de 
importancia económica en el cultivo 
de la quinua sobre todo porque ataca 
a las plántulas recién germinadas 
cortando las hojas. La presencia de 
la babosa se acentúa en la época 
lluviosa o en presencia de alta 
humedad en el suelo. Cuando las 
infestaciones son altas pueden 
ocasionar daños severos. Los daños 
son ocasionados por las noches 
dificultando su control. En época 
seca, cuando las condiciones no le 
son favorables, la babosa entra en 
un periodo de diapausa, ya sea en 
estado de huevo (por más de 6 
meses) o en estado adulto. 
Ocasionalmente, puede aparecer 
por las mañanas, en días nublados o 
de día después de las lluvias.
Daños y hábitos.
Las babosas causan daños al cultivo 
de la quinua especialmente en 
estado de plántulas, es decir, en los 
primeros días de su crecimiento. El 
daño consiste en el raspado y 
masticado de las hojas.
Formas de control.
· Eliminando las malezas y 
rastrojos de cosecha.
· Manteniendo limpio el 
cultivo y el contorno de la 
parcela.
· Preparando adecuadamente 
 el terreno.
· Evaluando continuamente la 
parcela para detectar la 
presencia de la babosa en 
el terreno de cultivo.
· Evitando la siembra en 
zonas infestadas olugares 
infestados o lugares con 
excesiva humedad.
· Utilizando cebos o trampas.
· Realizando el control 
mecánico o recojo manual.
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
DRA-A
Trabajando por el 
desarrollo del Agro
31 32
4.3.4. Aves (Pajaros):
Los pájaros constituyen la plaga 
que más daños causa en el 
cul t ivo de la quinua. Se 
alimentan directamente de los 
granos de la misma panoja y con 
ello dan lugar a la caída de una 
gran cantidad de granos. Elataque es muy notorio, siendo 
las variedades dulces las 
mássusceptibles. Lo grave del 
ataque por aves sucede en los 
últimos periodos vegetativos de 
la planta (estado lechoso, 
pastoso y madurez fisiológica del 
grano), pues las aves se 
alimentan de los granos en la 
misma panoja, al mismo tiempo 
que ocasionan la caída de un 
gran número de semillas por 
desgrane. A parte del daño a 
nivel del grano también se ha 
podido observar daños a nivel de 
plántulas en las primeras etapas 
del cultivo donde comen los 
cotiledones con ello causan la 
muerte de las plantas, lo cual 
con l leva a rea l izar una 
resiembra.
Los pájaros que causan daño 
en la sierra de Ancash son: 
Queshrao, Pitcush, Gorrion, 
paloma de campo entre otros.
Formas de control:
· Evitando sembríos en 
lugares cercanos a árboles 
y arbustos.
· Recurriendo a pajareros.
· Colocando espantapájaros.
· Aplicando repelentes.
4.4 Principales enfermedades 
que atacan al cultivo de la 
Quinua.
Una de las enfermedades más 
importantes en la Quinua viene a 
ser el Mildiu (Peronosporaeffusa
4.4.1. “MILDIU”
Es la enfermedad más importante y 
común, ocasiona pérdidas que varía 
entre 20 a 25%, la capacidad de 
d e s a r r o l l o , p r o p a g a c i ó n y 
adaptación del hongo es admirable 
en los diferentes lugares donde se 
cultiva quinua, sin embargo, la infección es mayor en condiciones 
ambientales con alta humedad. Ataca principalmente a las hojas aunque 
también se puede encontrar la enfermedad en los tallos, ramas e 
inflorescencias en variedades muy susceptibles.
Agente causal
Es el hongo; Peronosporaeffusa.
Como Reconocer los Síntomas del Mildiu.
 
1.- La enfermedad se le 
reconoce porque las hojas 
afectadas presentan manchas 
amarillas o rojizas, estas 
manchas se observan en la 
cara superior de las hojas 
(haz), al seguir la enfermedad 
estas manchas amarillas o 
rojizas van creciendo y van 
secando la hoja de las 
plantas.
2.- En la cara inferior (envés), 
crece una pelusilla de color 
plomo
Control cultural.
Ø Uso de semillas sanas y resistentes al Mildiu.
Ø Eliminación manual de plantas enfermas. 
Ø Eliminación de malezas.
Ø Evitar el exceso de agua en el campo de cultivo.
Control Químico. Para el caso del mildiu se pueden usar diferentes 
productos químicos tales como:
CYMOXANIL + MANCOZEB 
(Curativo) 
40 – 50 gr/20 lt de agua. 
METALAXIL, MANCOZEB 
(Curativo) 
40 – 50 gr/20 lt de agua. 
 
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
33 34
Síntomas.- Manchas de color 
pajizo, rodeadas de una halo 
clorótico. En el centro de las 
manchas existen puntitos negros 
que corresponden a los picnidios 
del patógeno. En ataques severos 
las manchas confluyen y abarcan 
toda la lámina foliar causando 
defoliaciones fuertes.
Epidemiologia/Distribución.- 
Transmi t idas por semi l l as 
( p i c n i d i o s ) . A m p l i a m e n t e 
distribuida en la zona andina.
Formas de control:
·Eliminando plantas enfermas.
·Evitando excesiva población
de plantas en campo.
·Utilizando semillas sanas.
·Utilizando cultivares tolerantes.
·Aplicando fungicidas.
4.4.2. Cercosporiosis.
A g e n t e C a u s a l . - 
Cercosporachenopodii.
Síntomas.- Manchas circulares de 
color gris en el centro y rodeadas 
de un halo marrón gris oscuro casi 
negro. En ataques severos las 
manchas confluyen y abarcan casi 
toda la hoja.
Epidemiologia/Distribución.- se 
ha encontrado en Pasco y Ancash.
En condiciones favorables la 
enfermedad puede causar daños 
significativos al cultivo.
En la parte inferior de la hoja, en la 
porción de las lesiones, se forman las fructificaciones del hongo a 
manera de una capa compacta de conidióforos de apariencia afelpada 
de color gris claro.
Las partes externas de la lesión toman un color amarillo claro y en 
su madurez se tornan de un color opacas, se desprenden formando 
perforaciones; cuando el ataque es severo las hojas se secan y 
caen. Esta enfermedad se hace más evidente en épocas secas.
4.4.3. Pudrición radicular
Agente Causal.- Fusarium sp.
Síntomas.- Marchitez, lesiones de 
color marrón oscuro en raíces y 
raicillas.
Epidemiologia/Distr ibución.- 
Patógeno polífago transmitido por 
el suelo, se presenta con mayor 
frecuencia en campos con 
problemas de drenaje. No tiene 
mayor importancia en las zonas con pendiente o laderas y en climas 
fríos.
Agente causal.- Rhizoctoniasolani.
Síntomas.- En infecciones de preemergencia, la semilla se pudre y la 
planta no emerge. En post emergencia las plántulas muestran 
lesiones hundidas a nivel del cuello, se estrangulan y mueren.
Epidemiologia y distribución.- Patógeno polífago, afecta y sin 
número de especies. Favorecido por la humedad en el suelo. Prospera 
a temperaturas mayores de 10°C.
Control preventivo.- Desinfección de la semilla y del suelo. 
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
35 36
5.1. Momento oportuno de 
cosecha: Esto se realiza cuando 
los granos están semi duros o al 
ser presionadas con la uña no se 
puedan rayar fácilmente y el 
follaje se encuentre amarillento y 
en proceso de secado, se 
recomienda realizar el corte lo más 
temprano posible en la mañana ya 
que a medio día con el calor se va a 
tener pérdidas por desgrane.
5.2. Corte o siega: El corte o siega se realiza utilizando hoces u otras 
herramientas con filo, se corta más 
o menos donde empieza la panoja 
y se va llenando en sacos en 
gavillas pequeñas como para ser 
trasladas después a un lugar 
definitivo, donde completaran su 
madurez y perderá humedad; ésta 
o p e r a c i ó n s e e f e c t ú a 
preferentemente en horas de la 
mañana para evitar el desgrane de 
la Quinua por el movimiento y la 
acción de sol
5.3. Secado de panojas: Una 
vez cosechada la quinua deberá 
ser trasladada a una era donde 
completaran su desarrollo. Se 
hará secar la quinua por unos 3 a 
4 días tendidas en mantadas con 
la cual garantizaremos que los 
granos se mantengan limpias.
V.COSECHA Y POST COSECHA DE LA QUINUAV.COSECHA Y POST COSECHA DE LA QUINUA
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
Cultivo de la 
Quinua
37 38
5.4. La trilla: Una vez terminado el 
proceso de secado en la era,de 
inmediato se pasara a trillar la 
quinua estas deben estar secas, 
para obtener un buen trillado y 
limpio.
5.5. Zarandeo y venteado
Inmediatamente después de la 
trilla se prepara una malla 
medianamente fina para poder 
recibir lo trillado y realizar una 
primera selección, esta malla 
puede ser la comúnmente llamada 
malla de pescador implementada 
con dos palos en forma de mesa 
p a r a q u e p u e d a r e c i b i r 
directamente la trilla de la 
máquina, luego pasa por una 
segunda malla más fina que 
pueda seleccionar la Quinua, 
esto se ubica en un lugar seco y 
venteado para limpiar los granos 
de las envolturas florales y residuos 
del follaje con la ayuda del viento.
5.6. Secado de granos.
Esto se realiza por un periodo de 
dos a tres días dependiendo del sol 
que hay en la zona, este periodo de 
secado se debe de realizar 
inmediatamente después del 
trillado.
5.7. Almacenamiento.
Debe realizarse en ambientes bien ventilados y secos; de preferencia 
en envases de yute, tela o papel
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
39 40
6.1. Características del grano 
de la quinua
El fruto de la quinua es un aquenio; 
el perigonio cubre una sola semilla y 
se desprende con facilidad al 
frotarlo, sin embargo, pericarpio del 
fruto esta adherido a la semilla, 
presentando alvéolos y en algunas 
variedades se puede separar 
fácilmente. En el pericarpio se 
encuentra la saponina, compuesto 
que le da el sabor amargo a la 
quinua.
6.2. Definición y proceso de 
transformación de la quinua.
La quinua es un cultivo nativo 
de mucha importancia en la 
alimentación humana, es necesario 
dar le la impor tanc ia en la 
investigación desde el punto de vista 
agroindustrial para realizar el uso 
adecuado de sus eno rmes 
potencialidades, a través de una 
transformaciónindustrial que 
permita valorar verdaderamente 
este producto.
Los diferentes tipos de 
transformaciones que se le da a la 
quinua (Perlada, Hojuela, Harina, 
Expandido Graneado, Colorantes, 
Fideos, etc.) son productos que 
VI. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUAVI. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUA
pueden ser elaborados 
mediante procesos y operaciones, 
las cuales son convertidos en 
al imentos muy apreciados y 
necesarios para el ser humano.
6.2.1 Quinua perlada
Es e l grano de qu inua 
seleccionado y desaponificado 
por medios físicos – químicos y 
mecánicos, siendo esta apta 
para el consumo humano libre 
de impurezas y sustancias anti 
nutricionales, como lo es la 
saponina.
Para obtener la quinua perlada 
los granos de quinua deben de 
pasar por un proceso de 
desaponificado, denominado 
también escarificado, el cual 
puede efectuarse de diferentes 
m a n e r a s e x i s t i e n d o 
escarificado mecánico o vía 
seca y escarificado combinado.
6.2.2 Hojuelas de Quinua:
Se denomina hojuelas de 
quinua a la quinua perlada que 
ha pasado por un proceso de 
laminado o compresión de las 
misma, teniendo el laminado los 
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
El Cultivo de la 
Quinua 
El Cultivo de la 
Quinua 
41 42
siguientes espesores (0.1 mm 
– 0.5 mm).
Las hojuelas vienen a ser 
p r o d u c t o s p r o c e s a d o s 
similares al Quaker (Avena), se 
obtiene cuando los granos de 
quinua son sometidos a 
presión entre rodillos y toma la 
forma de láminas circulares. Es 
una forma de procesamiento 
del grano de quinua para 
consumo humano.
6.2.3 Expandidos:
Los expandidos de quinua 
pasan por cambios bruscos de 
temperatura y presión que 
hacen que se produzca este 
expandido el cual hace que nos 
granos de la quinua aumenten 
varias veces el tamaño del 
producto confiriéndole a la vez 
una estructura porosa al 
mismo.
6.2.4 Harinas:
La harina de la quinua, se 
obtiene mediante el proceso de 
la molienda (artesanal o 
convencional). La molienda 
artesanal es practicada por el 
habitante rural andino desde 
hace muchos años, en cambio 
la molienda convencional se 
hace a partir de la quinua 
perlada (sin saponina) en 
molinos específicos y su uso es 
en la alimentación y la 
agroindustria.
6.3. Infraestructura necesaria 
para una empresa de 
procesamiento de quinua.
6.3.1 Planta Física:
La planta física de una 
empresa puede ser muy 
s i m p l e d a d a s l a s 
características de ser un 
s i s t e m a s e n c i l l o d e 
producción, con volúmenes 
pequeños y con productos de 
gran simplicidad tecnológica.
Ø Algunos aspectos 
que se pueden enumerar, 
son los siguientes:
Ø Cielo y paredes: de 
material duradero y de fácil 
limpieza.
Ø Iluminación: en lo 
posible natural.
Ø V e n t i l a c i ó n 
Adecuada:
Ø L o s p i s o s : 
Recomendable de cemento 
Pulido con drenaje para fácil 
limpieza.
Ø Servicios Básicos: 
Debe de contar con agua, 
energía eléctrica y servicios 
higiénicos.
6 . 3 . 2 D e p e n d e n c i a 
Básicas:
Una planta de 
procesamiento de productos 
debe organizarse con 
ciertas dependencias 
básicas que, 
en general son similares en un 
sistema artesanal y uno de 
pequeña escala industrial.
 ü Recepción de 
materia prima:
Es necesario contar con una 
dependencia de recepción de 
materias primas, dependencia 
donde se pueda mantener la 
materia prima que se recibe en 
condiciones adecuadas mientras 
espera su entrada a proceso. Sala 
de procesamiento:
 ü Sala de 
Procesamiento:
Este es la dependencia principal de 
una planta de procesamiento. En el 
que se guardan los distintos 
materiales que se usan para el 
procesamiento de la materia prima.
 ü Control de calidad:
Para el control de calidad idealmente 
es necesario tener una pequeña 
dependencia que puede ser 
separado por paneles de manera, en 
el cual se puedan llevar a cabo los 
análisis mínimos necesarios para 
establecer la calidad de una materia 
prima dada o de un proceso 
determinado. ü 
Almacén de p roductos 
terminados:
Este es un lugar fundamental en 
una actividad de este tipo. Muchas 
veces es necesario que el producto 
quede bajo observación antes de 
ser consumido.
6.4. Comercialización de la 
quinua.
Es un conjunto de actividades 
realizadas por las organizaciones y 
un proceso social que se da en los 
p l a n o s l o c a l N a c i o n a l e 
Internacional.
El objetivo de la comercialización 
eficiente es obtener el máximo 
beneficio para el grupo de 
productores y al mismo tiempo 
satisfacer al consumidor, brindando 
un buen producto de calidad y al 
menor costo. El proceso de 
comercialización implica cuatro 
aspectos básicos.
1. Obtener información básica 
de los puntos de venta 
marcados , de manera 
oportuna (Distancias, 
demanda, precios, posibles 
compradores, facilidades de 
almacenaje).
2. S e l e c c i o n a r f o r m a s 
adecuadas de distribución 
para cada tipo de producto a 
vender (Transport is tas, 
Mayor is tas, Minor is tas, 
Consumidor).
3. S e l e c c i o n a r m e d i o s 
adecuados de transporte.
4. Calcular precios de Venta.
6.5. Canales y agentes de 
comercialización:
PresentaciónCultivo de la Quinua en Ancash
43 44
Cultivo de la Quinua en Ancash
 
 Productor Acopiador Rural Minorista Mayorista Consumidor 
 
6.6.Enfoque de cadenas productivas.
Conjunto de agentes económicos que participan directamente en la 
producción transformación y en el traslado hasta el mercado y el consumidor 
de la quinua.
COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA 
QUINUA 
Cultivo Quinua 
 
N iv el t ecnológico Medio 
Var ie da d Rosada de Junín 
 
N iv el de fe rti l ización 80-70-40 
Per iodo veg eta tivo 06 meses 
 
E xte nsión 1 Ha. 
Época de siem br a Oct - Nov. 
 
Moneda soles 
Época de cosecha Abr il - Mayo. 
 
F echa 
 
De pa rta me nto Ancash 
 
ACTIVIDAD Unidad Cantidad 
Costo Unitar io 
S/. 
Sub total T otal 
A. COSTO S DIRECTO S 3428.50 
1. Preparac. Terreno 4 20 .00 
Arado Día./Yunta 4 7 0 2 80 .00 
Rastrado y Surcado Día./Yunta 2 7 0 1 40 .00 
2. Siemb ra 2 70 .00 
Siembra a Chorro Jornal 3 3 0 9 0.00 
Abonamiento Jornal 3 3 0 9 0.00 
Tapado Jornal 3 3 0 9 0.00 
3. Labores Agrícolas 7 20 .00 
Raleo y Deshierbo Jornal 10 3 0 3 00 .00 
Aporque Jornal 10 3 0 3 00 .00 
Tr atamiento Fi tosanitario Jornal 4 3 0 1 20 .00 
4. Cosecha 4 80 .00 
Corte Jornal 5 3 0 1 50 .00 
Tr as lado Jornal 5 3 0 1 50 .00 
Operar ios Tri lla Jornal 2 3 0 6 0.00 
Ensacado Jornal 4 3 0 1 20 .00 
5. Insumo s 13 33 .50 
Semil las Kgs. 12 8 9 6.00 
Ferti l izantes : 
Guano de Isla Sacos 10 5 5 5 50 .00 
Guano de corral Sacos 20 1 0 2 00 .00 
Roca fosf ór ica Sacos 4 6 5 2 60 .00 
Pesticidas 0.0 0 
Perfeck thion Lts 1 4 5 4 5.00 
Agral Lts 1 2 0 2 0.00 
Rizolex Kgs. 0.2 5 9 0 2 2.50 
Coraza Kgs. 2 3 0 6 0.00 
E - M1 Lts 2 4 0 8 0.00 
6. Ot ros 2 05 .00 
Sacos Unida de s 40 1 4 0.00 
Alquiler de Mochila D ia s 2 2 0 4 0.00 
Alquile r Tr il la dora Hs 5 2 5 1 25 .00 
B. COSTO S INDIRECTO S 102.86 
Gastos G enerales (2% ) 6 8.5 7 
Gastos Adminis trativos (1%) 3 4.2 9 
T OTAL 3531.36 
RESUMEN 
 
1. Costos Direc tos 35 31 .36 
 
2. Costos Indirectos 1 0 2.86 
 
TO TAL 3634.21 
 
ANÁLISIS ECO . 
 
Rendimiento (Kg./Ha) 1 50 0 
 
Costo por Kg. 2 .42 3 
 
 
ANALISIS DE REN TABILID AD 
 
RENDIMIENTO ESPERADO 1500 
 
PRECIO PO R Kg DE QUINUA 4.5 
 
INVERSION T OTAL POR HA. 3,634.21 
 
INGRESO BRUTO DEL 
PROYECT O 
6750.0 
 
INGRESO NETO DEL 
PROYECT O 
3,115.79 
 
RENTABILIDAD 85.74Presentación
45 46
MUJICA A.
1977 Tecnología del cultivo de la 
quinua. En. CURSO DE
QUINUA, 1977, Fondo Simón 
Bolivar, M.A., IICA, UNTA. 
Perú. 193 p.
LESCANO, J.
1977. Métodos De Mejoramiento. 
En. Curso De Quinua, 1977,
Fondo Simón Bolívar, 
M.A., Iica, Unta. P. 63-65 Puno, 
Perú. 
INIPA CIPAXP
1983. Curso nac iona l de 
producción de quinua
Proyecto de producción y 
distribución de semilla de calidad 
de variedades mejoradas de 
quinua FAO. PUNO PERU.
BANEGAS, M.
Et Al. 1990. Manejo de Semilleros 
de Quinua. Inipa. Estación
Experimental Zonal Illpa. Serie 
Folleto, 12 P. Puno, Perú.
MUJICA A.
1993 Cultivo de Quinua, Instituto 
Nacional de Invest igación 
Agraria.
Dirección general d investigación 
A g r a r i a . P r o y e c t o d e 
Transformación de la tecnología 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 
agropecuaria TTA, Agencia para 
el desarrollo internacional de los 
estados Unidos en el Perú USAID 
Lima, Perú.
CIRNMA. 
1995. Carpeta del productor 
sobre registro del cultivo de 
quinua.
Centro de investigación de 
Recursos Naturales y Medio 
Ambiente Puno Perú.
T A P I A , M A R I O , A R O N I , 
GENARO.
2001 Tecnología dl cultivo 
orgánico de la quinua.
Oficina regional de producción 
vegetal para américa latina y el 
caribe.
PÁGINAS WEB,
www.biocomercioperu.org
www.ccl.com
www.cnc.com
www.minag.gob.pe
www.quinuaperu.com
I GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA QUINUA……………………………………7
1.1 Origen……………………….………….……………………………………..7
1.2 Valores nutritivos de la quinua ……………………………………………. 7
1.3 Descripción botánica de la planta.................... ………………………… 8
1.3.1. Planta.............…………….…………………………………………. 8
1.3.2. Raíz....……………………… ……………………………………… 8
1.3.3. Tallo.....……....……………….………………………………………. 8
1.3.4. Hojas...………………………… …………………………………… 8
1.3.5. Inflorescencia.........… ……….……………………………………… 8
1.3.6. Flores…....….....……………….…………………………………….. 9
1.3.7. Fruto....… ……………………………………………………………. 9
1.5. Mejoramiento genético.............. …………………………………………10
1.6. Rotación......….………………………….………………………………….11
1.7. Fases fenológicas de la quinua..............…….……………….… ……...12
II. MANEJO DEL CULTIVO ………………………..…… … …………………………13
 2.1. Preparación de terrenos................……..………………………………..13
2.1.1. Función de la preparación del terreno....................... ………….. 13
 2.1.2. Labores importantes en la preparación de terrenos...................13
 2.2. Época de siembra...............................................................................14
1.4 Requerimiento agro climático del cultivo............................……………. .9
1.4.1. Suelo...............…………………..…………………………………… 9
1.4.2. PH ……… ……………………….…………………………………… 9
1.4.3. Clima...………………………………………………………………... 9
1.4.4. Agua.. ………………………………………………………………… 9
1.4.5. Temperatura....... ………………… ………………………………..10
1.4.6. Heladas.... ………………… ………………………………………..10
 
 
PresentaciónINDICE
47 48
 2.3. Desinfección de semillas de la quinua................ ……………..………….. 14
2.4. Densidad de siembra........ …………………………………………………….. 14
 2.5. Profundidad de siembra................ …………………………………..……….. 14
 2.6. Siembra..… ……………………………………………………………….…….. 15
 2.6.1. Función de la siembra.........………………………………………. .15
 2.6.2. Consideraciones técnicas.............………………………………… 15
 2.6.3. Método de siembra........……………………………………………. 15
 3.6.3.1. Pasos a seguir para hacer una siembra correcta de 
quinua..........…............................................................... 15
2.7. Fertilización........……………………………………………………………….…. 16
2.8. Control de malezas.......... ………………….............………………………… .. 17
2.9. Desahije o raleo......................…………………… …………………………….. 17
2.10. Aporque..........… …………………………………………….......………….…. 18
2.11. Purificación varietal................L ……… ………………….......…………….. 18
III. PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES….…………..… 19
3.1. Principales plagas que atacan al cultivo de la quinua...……….…………….. 19
 3.1.1. Insectos cortadores de plantas tiernas.….........………………………. 19
 4.1.1.1. Características de (Agrotis y Feltia)…..............................… 19
 3.1.2 Insectos comedores de hojas……...…………….........………………… 20
 3.2.1.1. Bergallia sp. (Homoptera Cicadellidae)…........…..…………. 20
 3.2.1.2. Adioristus sp (Coleptero curculionidae)…..…........…………. 20
 3.2.1.3. Epitrix sp (Coleoptero Chrysomelidae) …………........…….. 21
 3.2.1.4. Myzus sp (Homoptera - Aphididae)…..…………….......……. 21
 3.2.1.5. Pseudoplusia includens (Walker)………… …………......…. . 22
 3.1.3. Insectos que dañan las inflorescencias.....………………….……… 22
 3.1.3.1. Astilus sp (Coleptero - Dasytidae)……………… …………... 22
 3.1.3.2. Eurysacca quinoae (Lepidoptero - Gelechidae)… …………. 22
 3.1.3.3. Diabrotica speciosa Ger., D. decimpunctata (Latr.) y 
D. viridula (Fab.) …........................................................….. 24
3.1.3.4. Sarasinula plebeia (Stylommatophora 
Arionidae)………………….………………...........................…. 24
 3.1.3.5 Aves (Pajaros)…………………………………………………… 25
3.2. Principales enfermedades que atacan al cultivo de la quinua....…..………. 26 
 3.2.1.Mildiu”… …………………………………………………………………… 26
 3.2.2. Mancha foliar (Ascochyta hyalospora)… …………………………….. 27
 3.2.3. Cercosporiosis……..……….…………………………………………….. 27
 
 
“
Presentación
 
 
 3.2.4. Pudrición radicular…………………..………………………..27
 3.2.5. Chupadera fungosa…………….…………………………….28
IV. COSECHA Y POST COSECHA DE LA QUINUA…… ……………………..29
4.1. Momento oportuno de cosecha...............…………….…………………29
4.2. Corte o siega: .......……..………………………………………………….29
4.3. Secado de panojas.………………………………………………………..29
4.4. La trilla……..………………………………………………………………..29
4.5. Zarandeo y venteado………………………………………………………30
4.6. Secado de granos.........………..……………….…………………………30
4.7. Almacenamiento.......……...……………………………………………….30
V. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA QUINUA………… ..31
5.1. Características del grano de la quinua.………………………………….31
5.2. Definición y proceso de transformación de la quinua...………………..31
 5.2.1. Quinua perlada….……………………………………… ….31
 5.2.2. Hojuelas de Quinua…………… ..………………………… 31
 5.2.3. Expandidos………………………………………………… .31
5.2.4 Harinas…………………………………………………………32
5.3. Infraestructura necesaria para una empresa de procesamiento 
de quinua…...……………………………………………………………….32
 5.3.1 Planta Física…….………… ……………………………… 32
 5.3.2 Dependencia Básicas…… …… ………………………..32
5.4. Comercialización de la quinua ………………………………………… 33
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15
	Página 16
	Página 17
	Página 18
	Página 19
	Página 20
	Página 21
	Página 22
	Página 23
	Página 24

Más contenidos de este tema