Logo Studenta

4. Trastorno Especifico del Desarrollo Psicomotor en Ninos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO 
PSICOMOTOR EN NIÑOS 
 
La detección oportuna de trastornos del desarrollo psicomotriz ofrece la posibilidad de intervenir en forma 
temprana, lo que permite corregir la mayoria de las alteraciones y atenuar otras, siendo los grandes 
beneficiados el niño, la familia y la sociedad 
 
DEFINICIÓN 
 
Es el retraso del desarrollo de la coordinación de los movimientos, que no puede explicarse por un retraso 
intelectual general o por un trastorno neurológico específico, congénito o adquirido (distinto del implícito en la 
anomalía de coordinación). 
 
 
Desarrollo Motriz incluye: 
• Habilidades motrices gruesas: grandes músculos como controlar la cabeza, sentarse, pararse, 
desplazarse. 
• Habilidades motrices finas: músculos pequeños como agarrar, soltar, manipular objetos 
• Habilidades orales-motoras: comer, tragar, producir sonidos, hablar. 
 
 
DIAGNÓSTICO 
 
1. Su diagnóstico implica la exclusión de todas las posibles causas, tanto orgánicas como socioculturales. 
2. La mayoría con dificultades del desarrollo no tienen signos obvios de la enfermedad, ni una hisotria 
que lo sugiera. 
3. La observación de los padres hacia ciertas conductas o falta de avance en su desarrollo durante la 
consulta da lugar a una sospecha 
GOLD STANDARD: Clínico. (pruebas de Denver, Batelle, Bayley) 
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS: 
 
1. Niño torpe, en general 
2. Lento en aprender a correr, saltar, subir escaleras 
3. Dificultad para atarse zapatos, abrocharse botones 
4. Dificultad tirar y recoger pelotas 
5. Tropezar y chocar con obstáculos 
 
Puede existir una notira falta de madurez neurológica en forma de: 
• Movimientos coréicos 
• Discinesias 
• Movimientos en espejo 
Prevalencia del 11-16% 
Edad escolar: 
• Mala letra 
• Poca habilidad para 
rompecabezas, juguetes de 
construcción, juegos de pelota 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
DATOS DE ALERTA 
 
1 mes 
Irritabilidad persistente 
Trastornos de succión 
No fija la mirada momentáneamente 
No reacciona a los sonidos 
2 meses 
Persistencia de irritabilidad 
Sobresalto exagerado ante ruido 
Abducción del pulgar 
Ausencia de sonrisa social 
3 meses 
Asimetría de actividad con las manos 
No sigue con la mirada 
No hay respuesta a los sonidos 
Ausencia de sostén cefálico 
4 meses 
Pasividad excesiva 
Manos cerradas 
No emite risas sonoras 
Hipertonía de aductores 
6 meses 
Presencia de hipertonía en miembros 
No se rota sobre sí mismo 
Persistencia de reflejo de Moro 
No hay sedestación con apoyo 
Ausencia de presión voluntaria 
9 meses 
No existe desplazamiento autónomo 
Hipotonía de tronco 
No se mantiene sentado 
No emite bisílabas 
12 meses 
Ausenciade bipedestación 
Presencia de reflejos anormales 
Sin vocabulario de 2 palabras con o sin significado 
No entiende órdenes sencillas 
15 meses 
 
 
 
 
18 meses 
 
 
 
 
 
No camina solo 
Ausencia de pinza superior 
No arroja objetos 
No tiene vocabulario de 3 o 4 palabras 
 
No sube escaleras 
No garabatea 
No conoce partes de su cuerpo 
No bebe de un vaso 
No hace torres con dos cubos 
 
24 meses 
No corre 
No asocia dos palabras 
 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
• Paralisis cerebral 
• Retraso mental 
• Trastornos metabólicos o congénitos 
• Espina bífida 
• Displasia congénita de cadera

Continuar navegando