Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
SALUD PUBLICA
Mg. Max Kevin Mejía Salazar 
Semana 12
ENFERMEDADES METAXENICAS
ARBOVIROSIS
Las enfermedades causadas por arbovirus suelen presentarse en forma epidémica y son similares entre sí en su expresión clínica; constituyen un síndrome que puede ser febril (dengue y el chikungunya) o exantemático (zika). 
Otros síntomas frecuentes son cefalea y dolores corporales, entre ellos, mialgia y manifestaciones articulares. 
Pueden ser:
Solo artralgias (dengue)
Artritis (chikungunya) o ambas (zika). 
También puede presentarse edema en las extremidades (chikungunya y zika) y conjuntivitis no purulenta (zika) 
ARBOVIROSIS
DENGUE
OBJETIVO 
Estandarizar los procedimientos, criterios y responsabilidades relacionadas con la vigilancia, diagnóstico, atención de casos de dengue, en los diferentes niveles de prestación de salud, en el Marco de la Atención Integral de Salud. 
Prevenir el shock irreversible (muerte).
Organizar los servicios de atención
 Huésped
Vectores
AMBIENTE FÍSICO
AMBIENTE SOCIAL
Factores macrodeterminantes de la aparición de casos de DENGUE
Virus
5
Kouri y col (Cuba, 1981)
Hipótesis Integral
DG
Factores
epidemiológicos
Población susceptible
↑ densidad de vector
Intervalo de infección de 2-5 años
Secuencia de infección
↑ de circulación del virus
Virulencia de la cepa
Serotipo, Genotipo
Nivel de viremia
Variación de la cepa
Factores
virales
Edad, sexo, estado nutricional
Enfermedad crónica preexistente
Presencia de anticuerpos
Factores
individuales
Kouri et al. Patogenia del dengue: Hipótesis Integral. Cuba, 1981
6
Familia: Flaviviridae.
Arbovirosis (vector: Aedes aegypti)
Es un virus ARN monocatenario +.
Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3 y 4) y 19 genotipos
Contiene proteínas:
Estructurales: 
	prM (pre M), E (envoltura) y C (cápside).
No estructurales: 
	NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5.
Flavivirus: Virus del Dengue
Ralf Bartenschlager & Sven Miller. Molecular aspects of Dengue virus replication. Future Microbiol. (2008) 3(2), 155–165
VIRUS
VECTOR
AEDES AEGYPTI
HUESPED
Antecedentes patológicos personales
Antecedentes patológicos familiares
Caract. socio demográficas
Edad
Sexo
Trabajo - ingresos económicos
Condiciones de saneamiento básico
Barreras de acceso a servicios de salud
Aspectos importantes que debe conocer el médico que atiende un paciente con Dengue
1.Nueva clasificación clínica.
2.Definición de caso.
3.Curso clínico enfermedad.
4.Entender la fisiopatología del Dengue 
5.Diagnóstico Diferencial.
6.El manejo del dengue es en el Primer Nivel de Atención.
7.Signos de alarma (Estudio DENCO nivel evidencia Clase I )
8.Manejo de Fluidoterapia.
9.Uso irracional de fármacos en Dengue 
10.Formas atípicas.
EL DIAGNOSTICO SE REALIZA A PARTIR DE 3 CRITERIOS
Antecedente epidemiológico
Cuadro clínico
Exámenes auxiliares
Definición
Enfermedad viral sistémica y dinámica, potencialmente fatal, transmitida por vectores, de gran impacto en salud pública.
Enfermedad infecciosa reemergente, dentro del grupo de las arbovirosis. 
FISIOPATOLOGÍA 
LIBERACION DE NS1.
CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS
AUTOANTICUERPOS PLAQUETARIOS
DAÑO ENDOTELIAL, PLAQUETOPENIA
AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR
EXTRAVASACIÓN DE PLASMA Y FACTORES DE COAGULACION
SHOCK, SANGRADO, DAÑO DE ÓRGANO BLANCO
VASOS 
CAPILARES
CITOQUINAS
EXTRAVASACION DE PLASMA, INCLUYENDO EXTRAVASACION DE PROTEÍNAS ESENCIALES DE COAGULACIÓN 
INFECCION VIRAL (con potencial amplificación dependiente de Ap)
CELULAS 
NATURAL KILLER Y CELULAS T MEMORIA ACTIVADAS
MODULACION
DE GLICOCALIX Y POSIBLE LIBERACION DE HEPARAN SULFATO
CELULA ENDOTELIAL
Fisiopatología 
“EL EVENTO PRINCIPAL EN LA FISIOPATOLOGÍA DEL 
DENGUE 
NO ES LA HEMORRAGIA, ES EL INCREMENTO EN LA PERMEABILIDAD VASCULAR”*
Extravasación  Hipovolemia  Shock  Muerte

* Halstead SB, 1989
CLASIFICACIÓN REVISADA DEL DENGUE 
CURSO CLÍNICO 
Fases de evolución clínica de la enfermedad
FASES DE LA ENFERMEDAD 
1. FASE FEBRIL 
Fiebre alta de forma abrupta
Cefalea y dolor retrocular
Mialgias, artralgias
Dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos.
Rash
Rash con exantema y prurito 
2. FASE CRÍTICA 
3°-5°DÍA EN NIÑOS
3°-6°DÍA EN ADULTOS
Aparición de los signos de alarma
Generalmente coincide con la remisión de la fiebre.
Pérdida de plasma y factores de coagulación.
Extravasación de plasma medida por PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
Dura generalmente entre 24 y 48 horas
EL PRIMER DÍA AFEBRIL ES EL DÍA DE MAYOR RIESGO DONDE PUEDEN PRESENTARSE LAS COMPLICACIONES
OJO
Signos de Alarma 
LOS SIGNOS DE ALARMA SON CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR
LOS SIGNOS DE ALARMA ANUNCIAN QUE EL SHOCK ES INMINENTE
Dolor abdominal intenso y sostenido. Asociado o no a N y V 
Sangrado de mucosas. Epistaxis, gingivorragia, hematemesis, melena, ginecorragia
Trastorno del sensorio. Irritabilidad, somnolencia, estupor, coma. 
Vómitos persistentes. Más de 3 en 1 hora o más de 5 en 6 horas.
Acumulación clínica de fluidos. Ascitis, efusión pleural.
Hepatomegalia > 2 cm. 
Descenso de plaquetas 
Aumento de hematocrito 
SIGNOS DE ALARMA 
Signos de Alarma 
Deterioro orgánico importante: secundario al SHOCK
Hepatitis: elevación de enzimas hepáticas
Encefalitis: letargo, convulsiones
Miocarditis: bradicardia sostenida
El monitoreo es con PAM.
El uso de laboratorio: hematocrito-plaquetas es auxiliar.
MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS 
Niños: irritabilidad y taquicardia
3. FASE DE CONVALECENCIA
Siguientes 48 a 72 horas, reabsorción gradual de los líquidos del compartimiento extravascular. Poliuria.
Mejorías sintomática.
"Islas blancas en un mar rojo”, prurito generalizado y descamación fina.
Vigilar sobre infección bacteriana
Aumento de leucocitos y posterior aumento de plaquetas.
Fatiga post-dengue. 
Diagnóstico diferencial
Fiebre chikungunya
Zika
Malaria
Leptospirosis
Fiebre amarilla
Hepatitis viral
Infecciones por Rickettsia
Sepsis bacteriana
Otras fiebres hemorrágicas virales
Infección aguda por VIH 
1. Síndrome febril agudo 
2. Síndrome exantemático febril
3. Síndrome hemorrágico febril
4. Síndrome ictérico febril
SINDROMES
Infecciones que pueden presentarse simultáneamente con Dengue
COINFECCIONES
•Leptospirosis
•Malaria
•Chikungunya
•Hepatitis virales
•Fiebre tifoidea
•Infecciones respiratorias 
Diagnóstico: laboratorio 
< 5 días: RT-PCR, aislamiento viral
> 5 días: IgM, IgG
Si IgM-IgG > 10 días es negativo: caso descartado
MANEJO CLÍNICO DE LA INFECCIÓN POR DENGUE
Prevenir el choque o tratarlo precoz y efectivamente significa prevenir las demás complicaciones del dengue y evitar la muerte. 
No es del especialista.
Todo médico debe saber manejar dengue.
El primer nivel tiene el rol más importante en el manejo del dengue.
Unificar manejo en el sector público y privado. 
Evaluación clínica 
¿Procede de una zona endémica de dengue?
¿Cuáles son los antecedentes?
¿Tiene dengue?
¿En qué fase está?
¿Tiene signos de alarma?
¿Cuál es el estado hemodinámico?
Manejo clínico del Dengue
* B1: gestantes, edad > 65 y < 1 año, comorbilidad, riesgo social.
Dengue sin signos de alarma
GRUPO A
(Centros sin internamiento)
Manejo ambulatorio
Dengue sin signos de alarma mas afección asociada o riesgo
GRUPO B1
Dengue con signos de alarma
GRUPO B2
(Centros con internamiento: UVICLIN)
Internamiento*
Dengue grave
GRUPO C
UCI
Manejo en Puestos y Centros de Salud: Grupo A. Unidad de febriles 
Tratados Ambulatoriamente
•Toleran volúmenes adecuados de líquidos por vía oral.
•Orina por lo menos una vez cada 6 horas 
•No tiene ningún signo de alarma y no están en el día en que baja la fiebre.
•No tiene comorbilidades o riesgo social
Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para determinar progresión de la enfermedad y la aparición de signos de alarma, hasta que estén fuera del periodo crítico.
Cuando baje la fiebre se deben explorar los signos de alarma.
Hasta 48 horas afebril.Vigilar signos de alarma.
Medición de funciones vitales, incluyendo PAM.
Valorar la necesidad de hematocrito y plaquetas. 
Evaluación diaria
UVICLIN: Unidad de vigilancia clínica intensiva. GRUPO B
1. MÉDICO
2. ENFERMERA
3. AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Dengue con signos de alarma:
Iniciar de inmediato la hidratación vía endovenosa. 
Se debe iniciar la vía oral lo más rápido posible.
Sino hay vómitos, trastorno del sensorio se puede iniciar además con hidratación vía oral.
Administrar soluciones cristaloides como CLNA 0.9% según esquema de hidratación. 
Manejo en unidad de vigilancia clínica (UVICLIN): Grupo B1 y B2
Esquema de hidratación: Grupo B1
Vigilar la evolución de los síntomas de dengue y de los signos propios de cualquier otra enfermedad que padezca.
Se debe monitorear constantemente:
1-4 horas: signos vitales y perfusión periférica.
4 -6 horas: gasto urinario.
12 horas: hematocrito/plaquetas y funciones de otros órganos, si fuera posible.
Balance hídrico 
Reducir los fluidos I.V. gradualmente cuando:
La diuresis > 1 mL/Kg/h
La ingesta oral de fluidos son adecuadas 
Evitar sobre hidratación
Habitualmente los fluidos I.V. son necesarios por solamente 24 –48 hr. 
Criterios de alta
Presión arterial media estable por al menos 48 horas.
Ausencia de sangrado activo.
Afebril un tiempo mayor o igual a 48 horas.
Tolera adecuadamente la vía oral.
Diuresis adecuada.
Estancia no mayor a 4 días. 
	Niños entre 6 y 13 años	70/105 mmHg
	Jóvenes entre 14 y 19 años	77/117 mmHg
	Personas entre 20 y 60 años	80/120 mmHg
	Mayores de 60 años	90/140 mmHg
Dengue grave: Grupo C
Extravasación severa con :
Choque y/o insuficiencia respiratoria
Sangrado severo
Daño de órganos :
Hígado : TGO,TGP > 1000
SNC : Trastorno de conciencia
CV: Miocarditis (bradicardia sostenida)
Insuficiencia renal y colecistitis alitiásica 
Dengue grave en UCI.
Iniciar tratamiento con CRISTALOIDES a 20ml/kg en bolo (en 15minutos) para sacar al paciente del shock lo antes posible.
Administrar hasta 3 bolos y evaluar.
Sino hay mejoría de PAM:
Si hemorragia digestiva: transfundir Paquete globular.
Sino hemorragia digestiva: considerar el uso de inotrópicos: Dopamina.
Debe confirmarse el diagnóstico por laboratorio. 
Esquema de hidratación: Grupo C
Si hay empeoramiento del estado hemodinámico, aumentar la velocidad a 20ml/Kg./h., por 1-2 horas 
CORTICOIDES: No beneficio en reducción de la mortalidad. No se recomienda su uso.
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS Y PLASMA FRESCO CONGELADO: No beneficio en reducción de la mortalidad. No se recomienda su uso. 
Características clínicas tempranas de sobrecarga de volumen
•Dificultad respiratoria
•Taquipnea
•Tiraje intercostal
•Estertores crepitantes y sibilancias
•Grandes derrames pleurales 
•Ascitis a tensión
•Ingurgitación yugular 
Manejo en la gestante 
USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS EN DENGUE
Antibióticos: Sólo en casos de infección confirmada.
Metamizol (Dipirona): Considerar efectos secundarios.
Antieméticos.
Antiácidos.
Corticoides.
NO SE AUTOMEDIQUE
CRITERIOS PARA REFERENCIA DE CASOS AL SEGUNDO NIVEL O CENTROS CON INTERNAMIENTO
		Los criterios para referir a un paciente son: 
Conducta clínica ante la sospecha de infección por virus Zika 
En general, las pautas para la atención de la infección por ZIKV son: 
- Reposo relativo mientras dure la fiebre 
- Uso estricto de mosquitero durante la fase sintomática 
- Uso de repelentes seguros 
- Recomendación al paciente de que regrese de inmediato a la consulta médica, en caso de sensación de hormigueo o adormecimiento de los miembros 
- Ingesta de líquidos adecuada 
• adultos, seis vasos de 250 ml o más por día 
• niños, a libre demanda
- Paracetamol (en caso de dolor o fiebre) 
• adultos, 500 mg/dosis cada 6 h. Dosis máxima diaria: 4 g 
• niños, 10 mg/kg/dosis cada 6 h 
- No administrar ácido acetilsalicílico a niños; 
• Clorfeniramina: 
niños, 
• un mes a dos años de edad, 1 mg 2 veces/día 
• 2 a 6 años de edad, 1 mg cada 4 a 6 h. Dosis máxima diaria, 6 mg 
• 6 a 12 años de edad, 2 mg cada 4 a 6 h. Dosis máxima diaria, 12 mg 
• > 12 años de edad y adultos, 4 mg cada 4 a 6 h.
Dosis máxima diaria, 24 mg 
• Loratadina: adultos y niños > 10 años de edad, 5 a 10 mg cada 12 h 
- Gotas refrescantes oculares (lágrimas artificiales) 
- En casos de SGB : 
• plasmaféresis (recambios de 250 ml/kg en días alternativos) 
• inmunoglobulina 400 mg/ iv/kg/d por 5 días (total 2 g) 
- Ante sospecha de neuritis óptica, referir al oftalmólogo para evaluación y Tto. 
Mujeres gestantes con sospecha de infección por ZIKV 
Fiebre: 
medios físicos
paracetamol, 500 mg/vo cada 6 a 8 h. No exceder 4 g/día. 
Dolor de cabeza: 
No administrar aspirina ni AINE. 
- Prurito:
• calamina (loción) o cremas tópicas con base de mentol 
• antihistamínicos tipo 1 (H1), en casos de prurito intenso 
- Hidratación: recomendar la toma constante de líquidos para prevenir la deshidratación que puede ser ocasionada por pérdidas insensibles (fiebre, sudor, etc.) o por vómitos. 
- Control del embarazo: a toda mujer gestante se le debe aconsejar que acuda regularmente a sus controles prenatales; también se deben cumplir los protocolos establecidos en la normativa de cada país 
 DENGUE EN LA REGION LAMBAYEQUE
MUCHAS GRACIAS
image1.gif
image2.png
image3.jpg
image4.png
image5.png
image6.png
image7.GIF
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image14.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.emf
image31.emf
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image51.png
image52.png
image53.png
image54.png
image55.png
image56.png
image57.png
image58.png
image59.png
image60.png
image61.png
image62.png
image63.png
image64.png
image65.png
image66.png
image67.png
image68.png