Logo Studenta

Prueba_DERECHO_TRIBUTARIO_M

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

5 / 5 ptos.Pregunta 1
Los libros de contabilidad de un contribuyente,
deberán mantenerse:
 
En forma indefinida, pues es delito destruir libros
timbrados
 Por el plazo de 3 años
 Por el plazo de 6 años
 
Mientras esté pendiente el plazo que tiene el
Servicio para revisar las declaraciones
Correcto, al tenor del artículo 17 inciso 2 del 
Código Tributario.
 
En forma indefinida, pero solamente hasta que
sean revisados por el Servicio de Impuestos
Internos
5 / 5 ptos.Pregunta 2
¿Existen excepciones a la obligación de
presentar la declaración de inicio de
actividades?
 
No existen excepciones, todo contribuyente debe
presentar la declaración
 
Todo contribuyente debe presentarla, salvo
aquellos que son trabajadores dependientes
 
Todo contribuyente debe presentarla, salvo
aquellos cuyos ingresos son esporádicos
 
Todo contribuyente debe presentarla, salvo
aquellos que explotan bienes raíces
 
Todo contribuyente debe presentarla, salvo
aquellos que son trabajadores dependientes y los
que explotan bienes raíces
Correcto, estos contribuyentes están 
exceptuados de esta declaración.
5 / 5 ptos.Pregunta 3
Respecto de los antecedentes presentados por
el contribuyente al Servicio de Impuestos
Internos, podemos decir que:
 
Tienen el carácter de públicos, cualquier persona
los puede solicitar, pero solo mediante la ley de
transparencia
 Son secretos 
Correcto, al tenor del artículo 35 del Código 
Tributario.
 
Solamente pueden ser mostrados a los
accionistas de la empresa
 
Son secretos pero solamente mientras el
contribuyente está sujeto a fiscalización
 
Solamente el contribuyente puede acceder a ellos 
5 / 5 ptos.Pregunta 4
Respecto de si se comete un error en una
declaración de impuestos, podemos decir lo
siguiente de cómo proceder:
 
Siempre es posible presentar una declaración que
rectifique la que está errada, y pagar la diferencia
de impuestos que surja de ello
 
Se podrá efectuar una nueva declaración,
solamente antes que exista liquidación o giro del
Servicio
Correcto, al tenor del artículo 36 bis del 
Código Tributario.
 
No se podrá efectuar una nueva declaración hasta
que el Servicio de Impuestos Internos haya
revisado la declaración original, en cuyo caso se
podrá presentar una nueva si la primera es
objetada
 
Se podrá presentar una nueva declaración,
solamente cuando signifique un mayor pago de
impuestos
 
Se podrá presentar una nueva declaración,
solamente si es que no existe diferencia de
impuestos a pagar
0 / 5 ptos.Pregunta 5IncorrectoIncorrecto
En el caso de que un contribuyente se atrase en
el pago de un impuesto, esto acarrea una multa
siempre y cuando:
 
Siempre, pues en todos los casos que exista
atraso correrán reajustes, intereses y multas
 
Nunca, pues el atraso solamente conlleva
reajustes e intereses, pero no multas
 
Solamente cuando se trate de impuestos de
retención o recargo
 
Solamente cuando se trate de impuestos
mensuales, tales como IVA o PPM
 Solamente cuando se trate de los PPM 
5 / 5 ptos.Pregunta 6
El plazo de la prescripción extraordinaria en
materia tributaria es de:
 Un año
 Dos años
 Tres años
 Cuatro años
 Seis años
Correcto, al tenor del artículo 200 del Código
Tributario.
 
5 / 5 ptos.Pregunta 7
El efecto que tiene la citación del artículo 63 en
el cómputo del plazo de prescripción es:
 No tiene efecto en este plazo 
 Lo reduce en tres meses 
 Lo aumenta en tres meses 
Correcto, conforme al artículo 200 del Código 
Tributario.
 Lo aumenta de tres a seis años
 Lo aumenta de tres a seis meses 
5 / 5 ptos.Pregunta 8
¿Qué sucede si un Contribuyente no presenta
declaración estando obligado a hacerlo?
 
El Servicio de Impuestos Internos procederá a
tasar su base imponible, previa citación
Correcto, podrá fijar los impuestos que 
adeude el contribuyente con el solo mérito de 
los antecedentes de que disponga.
 
El Servicio de Impuestos Internos procederá
derechamente a tasar la base imponible, sin dar
aviso al contribuyente
 
El Servicio de Impuestos Internos procederá a
tasar la base imponible, pero debe primero dar
aviso al contribuyente por carta certificada
 
No se podrá calcular el impuesto a pagar, pero
desde ese momento corren los intereses y multas
 
Se multará conforme al artículo 97 n.° 4 del
Código Tributario
5 / 5 ptos.Pregunta 9
Es correcto según, el artículo 19 del Código
Tributario el cual señala que tratándose de
aportes o internaciones de capitales extranjeros
en divisas, la conversión se hará al tipo de
cambio:
 Promedio del año anterior al aporte
 El del mes anterior al aporte 
 
El vigente al momento en el que efectivamente se
liquiden
Correcto, o en su defecto y mientras ello no 
ocurra, por el valor medio que les haya 
correspondido en el mercado en el mes 
anterior al del ingreso.
 
El valor medio que les haya correspondido en el
mercado en el mes anterior al del ingreso
 
El valor medio que les haya correspondido en el
mercado en el año anterior al del ingreso
5 / 5 ptos.Pregunta 10
El plazo que tiene el contribuyente para solicitar
la devolución de impuestos pagados en exceso,
se cuenta desde:
 El momento en que se hizo el pago en exceso 
 
El momento en que se declara que el pago era no
debido
Correcto, así lo dispone el artículo 126 del 
Código Tributario cuando se refiere al hecho 
que le sirve de fundamento.
 
El momento en que el contribuyente se enteró de
había realizado un pago en exceso
 
La fecha de la declaración de impuestos en la que
se determinó el pago
 
La fecha de vencimiento del plazo para pagar el
impuesto original
5 / 5 ptos.Pregunta 11
Señale el plazo que tiene el contribuyente para
hacer su declaración de inicio de actividades:
 
En el mismo momento que inicia sus operaciones
debe presentarla
 
Tiene un plazo de un mes desde que inicia sus
actividades
 
Tiene un plazo de dos meses desde que inicia sus
actividades
Correcto, así lo dispone el artículo 68 del 
Código Tributario.
 
Tiene un plazo de tres meses desde que inicia sus
actividades
 
Tiene un plazo de cuatro meses desde que inicia
sus actividades
5 / 5 ptos.Pregunta 12
El plazo de prescripción que tiene el Servicio de
Impuestos Internos para fiscalizar una
declaración se aumenta a 6 años cuando ella:
 Fue presentada fuera de plazo 
 Fue presentada con errores de cálculo
 
No se hubiere presentado o la presentada
contiene errores de cálculo
 
No se hubiere presentado o la presentada fuere
maliciosamente falsa
Correcto, al tenor del artículo 200 del Código 
Tributario
 
No se hubiere presentado o la presentada fuere
incompleta
5 / 5 ptos.Pregunta 13
El plazo de la prescripción ordinaria en materia
tributaria es de:
 Un año
 Dos años
 Tres años
Correcto, al tenor del artículo 200 del Código 
Tributario.
 Cuatro años
 Seis años
5 / 5 ptos.Pregunta 14
¿Quién deberá acreditar la verdad de las
declaraciones del contribuyente ante el Servicio
de Impuestos Internos?
 
El mismo contribuyente, con cualquier medio de
prueba que tenga disponible
 
El Servicio de Impuestos Internos deberá ser
quien pruebe que los antecedentes del
contribuyente llevan a un cálculo incorrecto
 
El contribuyente deberá probar, con los
documentos y libros de contabilidad que le sean
obligatorios
Correcto, conforme al artículo 21 del Código 
Tributario.
 
El contador tiene esta responsabilidad, pudiendo
recurrir a los libros de contabilidad, balances, y
declaraciones de testigos
 
El gerente de la empresa, con los documentos y
libros de contabilidad que sean obligatorios para
el contribuyente
5 / 5 ptos.Pregunta 15
Las personas que realicen ventas de bienes o
servicios, sin estar inscritas en el RUT, se
sancionarán de la siguiente forma:
 
El Servicio de Impuestos Internos interpondrá una
querella por delito tributario en conformidad al
artículo 97 N°10 del Código Tributario
 
Serán consideradas comerciantes o industriales
clandestinos
Correcto, Serán consideradas comerciantes o 
industriales clandestinos para los efectos de 
aplicarles lasanción contemplada en el n.° 9 
del artículo 97 del Código Tributario.
 
Se sancionarán conforme al artículo 97 n.° 4 del
Código Tributario
 
Se sancionarán con una pena que será variable
dependiendo del monto de la venta o servicio
 La ley no contempla sanción para estos casos
5 / 5 ptos.Pregunta 16
Respecto de la declaración es correcto que, los
contribuyentes acogidos a “renta presunta”:
 
No tienen la obligación de presentar la declaración
de inicio de actividades, por estar exceptuados en
la ley
 
Tienen la obligación de presentar la declaración
de inicio de actividades, por estar no exceptuados
en la ley
Correcto, no existe excepción para estos 
contribuyentes.
 
Tienen la obligación de presentar la declaración
de inicio de actividades, pero la ley les autoriza un
trámite simplificado
 
No tienen que presentar ninguna declaración,
pues tributan en base a renta presunta
 
Tienen la obligación de presentar la declaración
de inicio de actividades en un plazo de tres meses
desde que iniciaron sus actividades
5 / 5 ptos.Pregunta 17
El plazo de prescripción las infracciones es de:
 Tres años
Correcto, según dispone el artículo 200 inciso 
final del Código Tributario.
 Tres o seis años según la clase de infracción
 Seis años
 Seis meses 
 Tres meses 
5 / 5 ptos.Pregunta 18
El plazo que tiene un contribuyente para
presentar su declaración de inicio de
actividades, se cuenta desde:
 La fecha de la escritura social 
 La fecha de la publicación en el diario oficial
 
La fecha en que efectivamente comienza sus
actividades
Correcto, al tenor del artículo 68 del Código 
Tributario.
 
La fecha en la cual comienza a realizar ventas y
servicios
 
Desde que se hace el primer timbraje de
documentación tributaria
5 / 5 ptos.Pregunta 19
El plazo que tiene el contribuyente para solicitar
la devolución de impuestos pagados en exceso
es de:
 Un año
 Dos años
 Tres años
Correcto, al tenor del artículo 126 del Código 
Tributario.
 Cuatro años
 Seis años
5 / 5 ptos.Pregunta 20
En caso de que el contribuyente pida prórroga
para contestar la citación:
 
No tiene efecto en el cómputo del plazo de
prescripción
 
Se aumenta el plazo de prescripción en tres
meses
 
Se aumenta el plazo de prescripción en un mes
 
Se aumenta en el mismo plazo que concedió
como prórroga
Correcto, conforme al artículo 200 del Código 
Tributario.
 Se aumenta la prescripción de 3 a 6 años
Calificación de la evaluación: 95 de 100