Logo Studenta

SOL_Adm_UNC_2022-I - mod A-9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Módulo A 
9
UNC 2022 - I
PREGUNTA N.º 18
“Los Dayak son habitantes de las islas de Borneo. Los 
jóvenes Dayak viven permanentemente angustiados, 
pues para poder ser aceptados por la mujer que han 
elegido por esposa, tienen que matar por lo menos 
a un hombre, cortarle la cabeza y presentarla a la 
comunidad y, por supuesto, a la pretendida. Cuantas 
más cabezas humanas haya cazado el hombre tendrá 
un mejor prestigio, pues ante ellos la caza de cabezas 
y vanidad van juntos. Así pues, es muy peligroso para 
una mujer Dayak casarse con un hombre que no 
posee al menos una “cabeza-trofeo”, puesto que si ella 
sale embarazada será castigada como adúltera, dado 
que se supone que un hombre sin “cabeza-trofeo” 
no es capaz de ser padre. Muchas comunidades de 
“primitivos” contemporáneos “cazan” hombres para 
conseguir sus cabezas y conservarlas como trofeos, en 
virtud de la creencia de que eso les da algún poder 
especial. Entre los Marindanin de Nueva Guinea, por 
ejemplo, se va a la caza de cabezas con la finalidad 
de apoderarse de los nombres de los dueños de estas 
para ponerles a los recién nacidos, porque entre ellos 
hay “pocos nombres” y el poder tener uno es muy 
importante. Los Papúes, en cambio, cazan cabezas 
humanas porque están convencidos de que en ellas 
hay una fuerza especial que permite el crecimiento 
de las plantas y el mejoramiento de los cultivos”.
Según la lectura: Los “primitivos” contemporáneos 
“cazan” hombres para conseguir sus cabezas porque: 
A) Necesitan conservarlas como adorno.
B) Quieren apoderarse de algunos bienes del muerto. 
C) Creen que adquirirán poderes especiales.
D) Es una virtud matar hombres e incorporarlos a 
sus trofeos.
E) Aumentarán su prestigio social.
RESOLUCIÓN
Tema: Comprensión lectora
Los “primitivos” contemporáneos “cazan” hombres 
para conseguir sus cabezas porque creen que 
adquirirán poderes especiales. De acuerdo con el 
texto, estos grupos humanos buscan las cabezas 
como trofeos porque esto les permite apoderarse de 
los nombres de los muertos o mejorar sus cultivos y 
el crecimiento de las plantas, por ejemplo.
Respuesta: Creen que adquirirán poderes especiales.
PREGUNTA N.º 19
Marcar la oración redundante con respecto a la 
coherencia del texto.
(I) Los hombres en las obras de García Márquez 
son creaciones extraordinarias por las características 
fantásticas y fabulosas que presentan. (II) Sus 
personajes masculinos son criaturas fantásticas donde 
las emociones paralelan las lecciones descomunales. 
(III) Pone énfasis en la presentación extraordinaria –y 
casi mitológica a veces– de ciertas características de 
los hombres, describiendo sus aspectos físicos, sus 
excesos emocionales y anormalidades psicológicas. 
(IV) La magnitud grandiosa de las acciones de los 
personajes masculinos está en la cualidad superlativa 
como fascinante ficción del estilo del autor. (V) La 
delineación del autor está en señalar características 
hiperbólicas de los personajes masculinos.
Adaptación. Carlos Pérez Estrada, 
El arte hiperbólico de Gabriel García Márquez.
A) V B) IV C) III
D) II E) I
RESOLUCIÓN
Tema: Eliminación de oraciones
Al analizar el ejercicio se concluye que se debe elimi-
nar la oración V. El tema central del ejercicio es “los 
rasgos de los personajes literarios de Gabriel García 
Márquez”. La oración V se elimina por redundan-
cia, ya que repite lo referido al carácter hiperbólico 
de los personajes explicado al detalle en las demás 
oraciones. 
Respuesta: V
PREGUNTA N.º 20
Completar la siguiente oración:
............... una buena educación el país no progresará.
A) Según B) Bajo C) Sin
D) Mediante E) Tras
RESOLUCIÓN
Tema: Oraciones incompletas
El término que completa la oración es la palaba 
SIN. La palabra sin es una preposición que denota 
la carencia o falta de algo. En el caso de la oración, 
señala la falta de una buena educación y la 
repercusión de esta carencia.
Respuesta: Sin

Más contenidos de este tema