Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Módulo A 
17
UNC 2022 - I
ecología
PREGUNTA N.º 33
Acuerdo internacional que se orienta a la protección 
y restauración de los sistemas ecológicos de la tierra, 
con especial preocupación por la biodiversidad y los 
procesos naturales que sustentan la vida.
A) Protocolo de Kioto
B) Protocolo Ambiental de Cartagena
C) Carta de la Tierra
D) Convenio de Ramsar
E) Convenio de Estocolmo
RESOLUCIÓN
Tema: Ecología
El Protocolo de Cartagena fue adoptado como un 
acuerdo complementario al Convenio sobre la Di-
versidad Biológica y entró en vigor en septiembre 
de 2003. El protocolo busca proteger la diversidad 
biológica a través de la administración de los movi-
mientos entre países de organismos vivos modificados 
(OVM), que resulten de la aplicación de la tecnología 
moderna y establece un procedimiento fundamenta-
do previo para garantizar que los países cuenten con 
la información necesaria para tomar decisiones acerca 
de la importación de organismos vivos modificados 
a su territorio.
Respuesta: Protocolo Ambiental de Cartagena
PREGUNTA N.º 34
La luz del sol va variando su espectro (su composición 
en colores) a lo largo del día, la radiación que inhibe 
la producción de melatonina, es el componente
A) rojo B) azul C) verde
D) amarillo E) anaranjado
RESOLUCIÓN
Tema: Ecología
La melatonina es una hormona que promueve el 
estado de sueño. Esta hormona se libera según el 
ciclo de luz natural al caer la tarde. Pero hay otros 
factores que pueden alterar los niveles y que podemos 
controlar nosotros, como el uso de la luz adecuada.
Para conseguir un buen sueño, tanto en calidad como 
en cantidad, nuestro cuerpo necesita oscuridad o la 
no exposición a la luz azul, de este modo se estimula 
la producción de melatonina, conocida como la 
hormona del sueño. También nos ayuda a descansar 
y está relacionada con la regulación de la tensión 
arterial y el sistema inmunitario.
Respuesta: azul
economía
PREGUNTA N.º 35
Se establece como condición que la cantidad 
demandada de un bien o servicio depende de la 
dinámica económica de la población; el consumo 
en las zonas urbano marginales, donde el nivel de 
ingresos es bajo, aumenta debido a:
A) Estancamiento de la producción y aumento de la 
población.
B) Estabilización de los precios y reducción de los 
sueldos.
C) Aumento de la inflación y emisión del dinero.
D) Reducción de los precios e incremento del nivel 
del empleo.
E) Aumento del precio y reducción del nivel del 
empleo.
RESOLUCIÓN
Tema: Demanda
La demanda consiste en el estudio del comportamiento 
del comprador o consumidor en el mercado. La 
cantidad demandada es aquella cantidad que un 
comprador está dispuesto a adquirir en el mercado 
a un precio en un periodo de tiempo.
Así, los volúmenes de compra o consumo de parte 
de la población están supeditados a los ajustes de los 
diferentes factores que la afectan. Por ejemplo, el nivel 
de consumo de la población aumentará si, dado su 
nivel de ingresos, los precios se reducen, ya que 
lo que tienen por ingresos aumenta su capacidad de 
compra. Así como también el consumo se elevará 
si se incrementan los niveles de empleo de 
la población, ya que se revierte en mejoras en sus 
niveles de ingreso.
Respuesta: Reducción de los precios e incremento del 
nivel del empleo.

Más contenidos de este tema