Logo Studenta

ORGANITO CON FORMA DE CISTERNAS APLANADAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APARATO DE GOLGI 
El aparato de Golgi está bien desarrollado en las células 
secretoras y no se tiñe con hematoxilina o eosina. 
El aparato de Golgi fue descrito hace más de 100 años por el 
histólogo Camilo Golgi. En estudios realizados sobre neuronas 
impregnadas con osmio, descubrió un orgánulo que formaba 
retículos alrededor de los núcleos. También se comprobó que 
estaba bien desarrollado en las células secretoras. 
 
Los cambios en la forma y ubicación del aparato de Golgi relativos 
a su estado secretor fueron descritos aún antes de haberse 
observado con el microscopio electrónico y antes de haberse 
establecido su relación funcional con el RER. Es activo tanto en las 
células que secretan proteína por exocitosis como en células que 
sintetizan grandes cantidades de membrana y proteínas asociadas 
con membrana como las neuronas. 
En la microscopia óptica, las células secretoras que poseen un 
aparato de Golgi muy desarrollado (p. ej., plasmocitos, 
osteoblastos y células del epidídimo) normalmente exhiben un área 
clara rodeada por el ergatoplasma (fig. 2-32). 
 
▲
 
En las fotomicrografías electrónicas, el aparato de Golgi aparece 
como una serie apilada (rimeros) de sacos o cisternas de 
membrana aplanadas y extensiones tubulares incluidas en una red 
de microtúbulos cerca del centro organizador de los microtúbulos 
(pág. 71). En asociación con las cisternas, se observan vesículas 
pequeñas que participan en el transporte vesicular. 
El aparato de Golgi está polarizado morfológica y funcionalmente. 
Las cisternas aplanadas localizadas más cerca del RER constituyen 
la cara formadora, o red cis-Golgi (CGN); las cisternas ubicadas 
más lejos del RER representan la cara madurativa, o red trans-
Golgi (TGN); (figs. 2-33 y 2-34). Las cisternas ubicadas entre la 
TGN y la CGN suelen denominarse red intermedia del Golgi. 
 
▲
▲
 
 
Publicado en el Canal ´La Anatomía e´ fácil´. 
Un canal de Anatomía Humana, Ciencias 
Básicas y Medicina en general, sin soslayar el 
Humanismo Médico. Todo lo anterior aderezado 
con frecuentes cuestionarios que incluyen el 
análisis de las respuestas. 
Me llamo Nelson Rubal, soy médico, especialista 
en Medicina Familiar y Anatomía Humana. 
Quedan invitados, les dejo el enlace: 
 
https://t.me/laanatomiaefacil