Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Epífisis o glándula pineal (-corpus pineale-). - La epífisis o 
glándula pineal, así llamada por haberla comparado por su forma 
a una piña, y cuyo desarrollo hemos estudiado en la parte 
embriológica, forma en el adulto un órgano del tamaño 
aproximado a un guisante, aplanado en dirección craneocaudal 
(fig. 87). 
 
Su desarrollo, en dirección dorsal, hace que venga a colocarse, en 
gran parte, sobre el techo del mesencéfalo, entre los tubérculos 
bigéminos craneales, donde existe una depresión que es la huella 
de la epífisis (fig.145). Entre mesencéfalo y epífisis se interpone 
una doble hoja de tejido conjuntivo. 
 
La cara craneal de la epífisis se encuentra por debajo del rodete 
del cuerpo calloso, al que sobrepasa en dirección dorsal, 
encontrándose en esta porción el cerebelo (fig. 87). 
 
La parte de la epífisis que limita con la luz del diencéfalo (tercer 
ventrículo) se llama base; es alargada transversalmente y, 
deprimida en esta dirección, forma el recessus pinealis (fig. 87). 
En los cortes sagitales se la ve en todos los mamíferos limitada 
claramente por las comisuras habenular y alba caudal (figs. 87 y 
150). 
 
 
 
Fig. 150. - Corte sagital del techo diencefálico de un embrión de 
rata blanca de 36 mm. 
 
E, corpus pineale; CC, commissura caudalis; H, commissura 
habenularis; OS, organon subcommissurale; T, thalamus; 1 y 2, 
recessus pinealis y suprapinealis; 3, tela coroidea del tercer 
ventrículo.