Logo Studenta

Vidrio_y_hojalata

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Edgar Gutiérrez Cruz 
Carolina Crespo Zavaleta 
Leslie Molina Gónzalez 
Estephany Hernández Vélez 
Miguel Ángel Freyre Ruíz 
Sheila Keren Santos Juárez 
Jesús Miguel Rueda Gordillo 
UPAV 
601 
Diseño Gráfico 
Envase y Embalaje 
Luis Raúl Flores Alvarado 
 
DRIO 
 
 
VI 
Un envase de vidrio es un recipiente, generalmente estrecho, 
que se utiliza para la conservación, almacenado y transportar 
toda clase de líquidos. Las capacidades que suele tener un 
envase de vidrio varían según el líquido o sustancia que tengan 
en su interior. 
• El vidrio es puro, hecho de materiales naturales. 
• Es a prueba de agua y filtraciones. 
• Preserva por largos periodos. 
• Es impermeable a agentes atmosféricos y químicos, gas, vapor y 
líquidos. 
• Es estable al calor, lo que lo hace adecuado en los procesos de 
pasteurización y esterilización. 
• Tiene buena estabilidad química por su 
baja migración molecular. Otra característica 
que poseen los envases de vidrio es que se 
utilizan para aquellos productos que no 
posean propiedades que puedan llegar a 
ser alteradas por efectos de la luz. 
 
 
 
Ventajas 
• Es inerte al contacto con alimentos y fármacos en general, no se oxida, es 
impermeable a los gases y no necesita aditivos para conservar los alimentos 
envasados. En particular el vidrio usado para envases no presenta el fenómeno 
conocido como "migraciones" —de monómeros y aditivos— hacia el producto, 
hecho común al envasar en plásticos. 
• Es ideal para ser reutilizado pues resiste temperaturas de hasta 150º C, lo que 
facilita el lavado y la esterilización. Justamente el grosor de las botellas retornables 
de vidrio se justifica por la necesidad de que resista mejor el lavado, el rellenado, y 
el retapado, alargando la vida útil del envase. 
• Es 100 % reciclable, no perdiéndose material ni propiedades en este proceso y 
posibilitando un importante ahorro de energía con relación a la producción 
• Cada tonelada de vidrio reciclado deja de usar aproximadamente 1,2 
toneladas de materia prima virgen. 
Desventajas 
• Hoy en día es uno de los materiales más costosos dentro de los usados para 
envases. Se ha tornado caro tanto en su producción, distribución y recuperación. 
• En el proceso de producción los envases de vidrio utilizan mucha energía. En la 
fase de distribución los envases de vidrio tiene un alto costo energético de transporte, 
pues estos envases son de los más pesados, demandando una importante fuerza 
motriz, en general muy contaminante al usar combustibles derivados del petróleo. 
• Su manipulación acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de rotura 
que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a los largo del ciclo del 
vida del envase. En particular los funcionarios municipales encargados de la 
recolección de basura padecen estos accidentes cotidianamente, generando además 
del problema sanitario un importante incremento en el costo laboral de las 
intendencias. 
• Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser depurada por 
la naturaleza. En la medida que los envases de vidrio eran casi todos retornables, su 
inalterabilidad al paso del tiempo era una virtud. Pero si el envase es descartable y 
además no se recupera, entonces esto sí es un problema. 
HOJA 
LATA 
La hojalata, en términos generales se define como un recipiente 
rígido para contener productos líquidos y/o sólidos y que son 
elaborados a base de acero, son la mejor opción para preservar 
alimentos, bebidas y otros productos que deben ser 
conservados en óptimas condiciones además de ser 
sustentables y seguros. 
La hojalata aparece por primera vez en 
la Alemania del siglo XIV. 
Aplicaciones 
Alimentos 
Envases de vegetales y frutas en conserva, lácteos, 
picadillo y patés, pescados y aceites vegetales. 
Productos Aerosoles, aceites lubricantes, pomadas y 
pinturas. 
 
Características 
 Ligereza. 
 Es Impenetrable a la luz y radiaciones. 
 Resistencia: mecánica y capacidad de deformación 
son resistentes al impacto y al fuego. 
 Inviolabilidad, hermetismo: Barrera perfecta entre 
los alimentos y el medio ambiente, para evitar 
descomposición por la acción de microorganismos 
o por las reacciones de oxidación 
( además de cerrado o sellado recipiente ). 
 Conservación: prolongada de los alimentos. 
 Integridad química: Mínima interacción química 
entre estos envases y los alimentos ayudando a conservar 
color, aroma, sabor. 
 Versatilidad: Infinidad de formas y tamaños. 
Clasificación 
de los Envases 
1- Rectangular. 
2- Cilindros: De dos o tres piezas, 
fondo y tapa planos, pueden ser 
rectos o reforzados. 
3- Tipo sardina: forma de prisma 
de base elipsoidal. 
4- Tipo estuche: tienen tapa de cierre 
por fricción. Se emplean para dulces, 
galletas, etc. 
5- Aerosoles: Se utilizan en perfumes, 
desodorantes, aceite, etc. 
 
Son de tres piezas 
( cuerpo, fondo y tapa). Se usan 
para alimentos procesados. 
Metal Hojalata 
Metal Aluminio 
se elaboran latas de dos piezas 
( cuerpo junto con fondo, tapa). 
Utilizados para envasar bebidas. 
 
Envases 
Representativos 
1) Lata cilíndrica sanitaria 
para alimentos; de hojalata, 
de tres piezas con costura lateral. 
2) Lata cilíndrica sanitaria para 
bebidas; de aluminio, de dos piezas, 
embutida, sin costura. 
3) Lata de diversas formas para 
alimentos; de hojalata, con o sin 
cordones estructurales. 
4) Bote. Recipiente de lámina 
de acero estañada, de sección transversal 
circular, cuadrada o rectangular. 
5) Lata. De base rectangular con asa 
y tapa roscada en su cara superior, 
para artículos ferreteros. 
6) Bote alcoholero. Lata de lámina 
estañada con base cuadrada, con asa 
y tapa roscada en su cara superior, 
con capacidad de 19 a 29 litros. 
7) Tubo metálico depresible. 
Recipiente cuyo contenido se vacía 
oprimiendo el envase manualmente. 
Muy utilizado para contener pasta 
dentífrica o pastas de condimentos alimenticios. 
 
8) Lata sardinera. Recipiente embutido de dos piezas, 
de forma elíptica característica. 
9) Cubeta. Recipiente cilíndrico con tapa a presión, 
con gran asa que abarca de lado a lado. 
Usada para pintura. 
10) Bote lechero. De aluminio. 
11) Envase metálico a presión. Recipiente cuyo contenido 
se vacía por efecto de la presión interna de un gas 
o por medio de una válvula. Los más conocidos son 
el bote aerosol, tanque de gas doméstico, cilindro de gas 
para soldadura y el cilindro de oxígeno para enfermos. 
12) Embalajes blindados. De acero y plomo para contener 
materiales radiactivos. 
13) Tambor. Envase cilíndrico de acero con capacidad 
desde 29 hasta 300 litros. 
14) Cajas ortogonales. De diversos metales y medidas. 
 
15) Basureros metálicos. Con dos asas laterales 
 y tapa con asa superior. 
16) Contenedores. Aéreos, marítimos y terrestres 
para exportación. 
17) Tanques cilíndricos de acero inoxidable. 
De gran tamaño, usados en la industria vitivinícola. 
 
USOS DE LA HOJALATA 
Ventajas 
• Reciclables El aluminio, acero y hierro tienen las tasas de reciclaje 
más altas. 
•Sepa a ió ag éti a y % e i la les. 
•Su peso es ás lige o y de fá il t a spo ta ió . 
•Resiste ia o se os u e e e p ese ia de o puestos azuf ados. 
•Bue o du to de te pe atu a y la o se va ás tie po. 
•Apli a le puede i p i i se di e ta e te la i fo a ió del p odu to 
y es más duradera, descarta la etiqueta. 
•Re ta le su osto es ajo ua do se utiliza espeso es delgados. 
•Apila le Po sus fo as, so fá iles de al a e a y apila . 
•P otege Tiene alta barrera contra: gases, humedad, polvo, luz, 
entre otros factores. 
Desventajas 
•Co osió : Los lí uidos puede ausa ue el etal se dete io e. 
•No puede ve el i te io : Los o su ido es o puede ve de t o del 
envasepara revisar los contenidos. 
•P odu e a idez e los ali e tos: Tie e u p o le a o 
los alimentos ácidos. 
•Costo Alto: Uso de espeso es ayo es ue la hojalata i e e ta 
su costo. 
•Resiste ia e á i a: Los e vases se puede defo ar o deteriorar 
durante su manejo. 
 
USOS DE LA HOJALATA 
IMPRESIÓN DE LA HOJALATA 
en Diseño Gráfico 
Dentro de la industria del empaque, el método de impresión utilizado 
en la producción de envases metálicos es conocido como litografía. 
Sin embargo, debemos aclarar que esta denominación no es correcta, 
porque en la realidad no se trata de un sólo método, sino que existen 
dos alternativas posibles de usar, dependiendo del tipo de fabricación 
del envase. 
- Litografía / Impresión Offset: Se refiere a la impresión tradicional 
de litografía. 
- Offset seco / Dry Offset: Este no humedece la plancha. 
 -Letterpress: Es una técnica que permite imprimir a presión y deja su huella 
y textura grabadas con o sin tinta.

Más contenidos de este tema