Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DERECHO PROCESAL PENAL
GUÍA DE 
ESTUDIO 
Juicios e impugnaciones 
Aconsejamos responder las preguntas basándose en los 
artículos del CPP y de las leyes especiales (en su caso) en 
donde se encuentran las respuestas. 
¿Qué principios generales rigen el juicio? 
¿Quién dirige la audiencia y qué potestades tiene? 
¿Qué significa la realización del debate en dos fases? 
¿Cómo se inicia la audiencia? ¿En qué orden se desarrolla 
la actuación de las partes? ¿Qué pasa con la persona 
imputada? 
¿Cuáles son las reglas generales de producción de la 
prueba? 
¿Cómo se introduce la evidencia? 
¿Quiénes son capaces de atestiguar? 
¿Quiénes tienen deber de testificar? 
¿Quiénes deben abstenerse de testificar? 
¿Qué pasa sin un testigo no se presenta a la primera 
convocatoria sin motivo atendible? 
¿Qué normas se aplican a la declaración de peritos, 
testigos e intérpretes? 
¿Qué significa objetar? ¿Cuándo y quién puede hacerlo? 
¿Es posible introducir prueba por lectura? En su caso 
¿cuándo y cómo se procede? 
¿Cómo se acreditan los documentos, objetos y demás 
evidencia? 
¿Cómo se produce la discusión final? 
¿Las partes pueden replicar? En su caso ¿con qué límites? 
Una vez clausurado el debate ¿cuánto tiempo tiene el 
tribunal para expedirse? ¿Y para la lectura de la 
sentencia? 
¿Cuáles son los requisitos esenciales de la sentencia? 
¿Cómo se realiza el juicio sobre la pena? 
Los juicios
Juicios con jueces 
profesionales
IMPUGNACIONES
¿Cuáles son los recursos que preve el CPP? 
¿Cuál es el plazo, modalidad de interposición y forma de expresión de 
agravios del recurso de revocatoria? ¿Ante quién se interpone? ¿Ante 
quién se expresan los agravios?
¿Cuál es el plazo, modalidad de interposición y forma de expresión de 
agravios del recurso de revisión contra resolución no definitiva? Ante 
quien se interpone? Ante quién se expresan los agravios? 
¿Cuál es el plazo modalidad de interposición y forma de expresión de 
agravios del recurso contra la condena absolutoria o condenatoria? 
¿Ante quién se interpone¨? ¿Ante quien se expresan los agravios¨
¿Cuáles son los recursos que  podrán interponerse contra la 
sentencia definitiva? ¿Ante qué órgano se interpone cada uno de 
ellos? 
Si al interponer un recurso de revisión el mismo es declarado 
inadmisible y no es elevado al tribunal superior ¿qué recurso se puede 
interponer? ¿Cómo se interpone y cómo se expresan los agravios? ?
¿Qué órgano resuelve?
¿Cuáles son los requisitos esenciales que deben contemplarse al 
interponer un recurso?
Si en una audiencia de debate, como parte, solicito se haga lugar a un 
testigo no ofrecido con anterioridad y el presidente del Tribunal me 
deniega la posibilidad ¿qué recurso puedo interponer y cómo lo 
interpongo? ¿Quién resuelve? Si es rechazado el recurso ¿qué debo 
hacer a efectos de resguardar la posibilidad de recurso?
¿En qué casos se puede ofrecer prueba al recurrir?
En el control de acusación ¿cuáles decisiones son recurribles? 
¿Qué resoluciones puede recurrir la defensa?
¿Qué resoluciones puede recurrir la fiscalía? 
	GUÍA DE ESTUDIO