Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de estudio primer parcial (continuación)
Derecho 
procesal penal 
¿Cuál es la función primordial del 
MPF? 
¿Qué deberes tienen con respecto a 
las víctimas de delitos? 
¿Qué sucede si el MPF oculta 
información o evidencias que puedan 
favorecer la situación procesal del 
imputado/a? 
¿Qué información deben registrar en 
el legajo? 
El ministerio público 
fiscal
Funciones
Plazos procesales
Lea atentamente el Código Procesal 
Penal de Río Negro y los fallos STJ 
“Muriette y Durazno”, luego responda 
las siguientes preguntas:
1. ¿Cuándo vencen los plazos? 
2. ¿Cuándo comienzan a correr los plazos? (Diferenciar 
horas, días y plazos comunes). 
3. ¿Qué efecto provoca el vencimiento de un plazo? 
4. ¿Se pueden prorrogar los plazos? 
5. ¿Qué criterios deben considerarse para proceder a la 
prórroga de un plazo? 
6. ¿Cuál es el plazo de duración del procedimiento? 
6.1. ¿Cuándo comienza a correr ese plazo? 
6.2. ¿Qué excepciones plantea el código para el 
cumplimiento de este plazo? 
6.3. ¿Qué significa que los plazos corran de forma 
independiente para cada imputado?
Las audiencias
¿Cómo deben expresarse las personas que participan 
en una audiencia? 
¿Cuáles son las audiencias más comunes previstas en el 
CPPRN? 
¿Se puede restringir la publicidad de una audiencia? En 
su caso ¿de qué manera y por qué motivos? 
¿Cómo se desarrolla una audiencia? 
¿Cómo se registran las audiencias? 
¿Qué debe contener el acta de una audiencia? 
	Derecho procesal penal