Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
1 
FISIOLOGÍA MEDICA l 
Capítulo 1 – ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL 
MEDIO INTERNO 
LAS CÉLULAS COMO UNIDADES VIVAS DEL CUERPO 
 La unidad básica del cuerpo es la célula, cada órgano es un agregado de muchas 
células diferentes. 
 Cada tipo de célula está especializada para realizar una o más funciones concretas, 
todas ellas tienen determinadas características, además tienen la capacidad de 
reproducirse. 
 Por ejemplo: los hematíes son 25 millones de células que trasportan oxigeno de los 
pulmones para los tejidos. 
 Otros tipos de células son un total de 75 millones, ellas realizan otras funciones 
especializadas. 
 sea, tenemos un total de aproximadamente 100 billones de células en el cuerpo. 
ATENCIÓN: en español billones son equivalente a “trillones” en portugués. 
LIQUIDO EXTRACELULAR – “MEDIO INTERNO” 
 Aproximadamente 60 % del cuerpo humano es compuesto de líquido, 
principalmente, una solución acuosa de iones y otras sustancias. 
 La mayor parte de este líquido es interno, o sea, está dentro de las células, y recibe 
el nombre de LIQUIDO INTRACELAR (LIC) (2/3). 
 La otra parte de este líquido es externa, o sea, está afuera de las células, y recibe el 
nombre de LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) (1/3). 
 En el LEC están iones y nutrientes capaces de mantener la vida celular. 
 Las células son capaces de vivir, crecer y realizar sus funciones especiales siempre 
que este medio interno disponga de concentraciones adecuadas de oxígeno, 
glucosa, iones, aminoácidos, líquidos y otros componentes. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
2 
DIFERENCIAS ENTRE LOS LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR 
 El líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones de sodio, cloruro y 
bicarbonato y más nutrientes para las células, como oxígeno, glucosa, ácidos grasos 
y aminoácidos. 
 El líquido intracelular es muy distinto, contiene grandes cantidades de iones, 
potasio, magnesio y fosfato. 
MECANISMO “HOMEOSTÁTICOS” DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS FUNCIONALES 
 Homeostasis: 
“mantenimiento de las condiciones casi constantes del medio interno”. 
 Esencialmente todos los órganos y tejidos del organismo realizan funciones que 
colaboran en el mantenimiento de estas condiciones relativamente constantes. 
Por ejemplo: los pulmones proen oxígeno al LEC para reponer lo que fue utilizado 
por las células. 
---------------EQUILIBRIO-------------- 
SISTEMA DE TRANSPORTE Y MEZCLA DEL LEC 
EL SISTEMA CIRCULATORIO 
 El líquido extracelular se transporta en todo el organismo en dos etapas. 
 La primera de ellas consiste en el movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de 
los vasos sanguíneos y la segunda es el movimiento del líquido entre los capilares 
sanguíneos y los espacios intercelulares. 
 Cuando la sangre pasa por los capilares sanguíneos, también ocurre cambio 
continuo de LEC entre la parte plasmática de la sangre y el líquido intersticial, que 
rellena el espacio. 
 
 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
3 
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR 
 Aparato respiratorio: 
 La sangre fluye por los pulmones y capta el oxígeno a través de los alveolos, 
adquiriendo el oxígeno que necesitan las células. El oxígeno va rápidamente por el 
movimiento molecular a través de la membrana alveolar para entrar a la sangre. 
 Aparato digestivo: 
 La sangre que bombea al corazón también atraviesa las paredes del aparato 
digestivo, donde se absorben los distintos nutrientes como los hidratos de carbono, 
los ácidos grasos y los aminoácidos. 
 Hígado: 
 No son todas substancias absorbidas por el aparato digestivo. El hígado altera, 
químicamente muchas sustancias para formar más utilizables, y otros tejidos – 
adiposo, mucosa, riñones y glándulas endocrinas – contribuye para modificar lo que 
fue absorbido o las almacenan hasta que sean necesarias. 
 Aparato locomotor: 
 Permite la movilidad como protección frente al entorno, sin la cual todo el organismo 
incluido sus mecanismos homeostáticos, seria destruido. Si no fueran los músculos, 
el cuerpo no podrían moverse y no habría manera como buscar alimento. 
ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES METABÓLICOS 
 Eliminación del dióxido de carbono por los pulmones: 
 La sangre capta el oxígeno en los pulmones e libera el dióxido de carbono desde la 
sangre hacia los alveolos, el movimiento respiratorio del aire que entra y sale de los 
pulmones transporta el dióxido de carbono hacia la atmosfera. 
 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
4 
 Los riñones: 
 Con el paso de la sangre a través de los riñones se eliminan del plasma la mayoría 
de las sustancias, que además del dióxido de carbono, las células ya no necesitan, 
como la urea, el ácido úrico, el exceso de iones y agua de los alimentos. 
 Aparato digestivo: 
 El material no digerido que entra en el aparato digestivo y algunos productos 
residuales del metabolismo se eliminan en las heces. 
 Hígado: 
 Desintoxicación o eliminación de numerosos fármacos y productos químicos que son 
ingeridos. El hígado secreta esto en la bilis y esto es eliminado en las heces. 
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES 
 Sistema nervioso: 
 Está compuesto por tres partes principales: 
1. Los receptores sensitivos detectan el estado de su cuerpo o de su entorno; 
2. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro y la medula espinal; 
el cerebro almacena información, genera los pensamientos, crea una ambición y 
determina las reacciones que debe realizar el cuerpo en respuesta a las 
sensaciones; 
3. El sistema nervioso autónomo funciona a nivel subconsciente; controla por ejemplo: 
la función de bomba del corazón, los movimientos del aparato digestivo y la 
secreción en muchas de las glándulas corporales. 
 Sistemas hormonales: 
 Dentro del organismo se encuentran ocho glándulas endocrinas que segregan 
hormonas. Las hormonas son transportadas en el LEC, para todas las partes del 
cuerpo con el objetivo de participar de la regulación de la función celular. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
5 
PROTECCIÓN DEL CUERPO 
 Sistema inmunitario: 
 Está formado por los glóbulos blancos y sus derivados, el timo, los nódulos linfáticos 
y los vasos linfáticos que protegen el cuerpo de patógenos como bacterias, virus, 
parásitos y hongos. Identifica y destruye los invasores. 
 Sistema tegumentario: 
 La piel, el pelo, las uñas, las glándulas y otras estructuras cubren, amortiguan y 
protegen los tejidos y órganos profundos del cuerpo. Es importante también para la 
regulación de la temperatura y la excreción de los residuos. 
REPRODUCCIÓN 
 Puede parecer que no, pero, la reproducción contribuye para la homeostasia a través 
de la generación de nuevos seres en sustitución de aquellos que están muriendo. 
 Todas las estructuras corporales están organizadas de tal forma que ayudan a 
mantener la autonomía y la continuidad de la vida. 
SISTEMA DE CONTROL DEL ORGANISMO 
 El cuerpo tiene millares de sistemas de control. 
 El sistema de control genético actúa en todas las células para mantener el control de 
la función intracelular y extracelular. 
 Muchos otros actúan a través de todo el organismo para controlar las interrelaciones 
entre los organismo. 
 Ejemplo: el aparato respiratorio actúa asociado al sistema nervioso y regula la 
concentración de dióxido de carbono en el líquido extracelular. 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL 
 Feedback / retroalimentación / retroacción negativa: 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
6 
 Si algún factorse vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una 
retroalimentación negativa, que consiste en una serie de cambios que devuelven ese 
factor hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis. 
 Feedback / retroalimentación / retroacción positiva: 
 En algunos casos el organismo usa la retroalimentación positiva a su favor, por 
ejemplo en el parto y cuando se coagula la sangre. 
TIPOS MÁS COMPLEJOS DE SISTEMAS DE CONTROL 
 Control adaptativo: 
EN RESUMEN 
 El organismo es un ente social formado por 100 billones de células organizadas en 
distintas estructuras funcionales. Algunas de las cuales se conocen como órganos. 
 Cada estructura funcional contribuye con su parte al mantenimiento de las 
condiciones homeostáticas del LEC, denominado medio interno. 
 Mientras se mantengan las condiciones normales en el medio interno las células del 
organismo continuaran viviendo y funcionado correctamente. 
Capítulo 4 – TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS 
CELULARES 
LÍQUIDOS CORPORALES 
 Como estudiamos en las células, existen muchos solutos disueltos o en suspensión 
en ellas. Estos solutos son los que mantienen el medio intra y extracelular en 
equilibrio. 
 Este capítulo del libro nos va a explicar cómo estas diferencias de concentraciones 
entre solutos del líquido intra y extracelular son producidas por mecanismos de 
transporte de las membranas celulares. 
 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
7 
BARRERA LIPÍDICA Y PROTEÍNAS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR 
 La bicapa lipídica separa los líquidos intra y extracelular. Luego, constituye una 
barrera para los movimientos de las moléculas de agua y de sustancias 
hidrosolubles, entre los compartimientos de los LIC y LEC. 
 Pero algunas sustancias pueden atravesar al bicapa lipídica dispersándose, de 
manera directa, a través de la bicapa lipídica; esto ocurre principalmente con 
sustancias liposolubles. 
 Las moléculas de proteínas de la membrana presentan propiedades diferentes para 
transportar sustancias. Sus estructuras moleculares interrumpen la continuidad de la 
bicapa lipídica, representando una alternativa a través de la membrana celular. 
 En su mayoría, las sustancias proteicas por ese motivo pueden funcionar como 
proteínas transportadoras. 
 Estas proteínas están ligadas a moléculas o iones que van transportar. 
Liquido extracelular Liquido intracelular 
Na+.................................... 142 mEq/l .............................................10 mEq/l 
K+............................................4 mEq/l ...............................................140 mEq/l 
Ca++......................................2,4 mEq/l ..........................................0.0001 mEq/l 
Mg++.....................................1,2 mEq/l .................................................58 mEq/l 
Cl-........................................103 mEq/l ...................................................4 mEq/l 
HCO3-....................................28 mEq/l .................................................10 mEq/l 
Fostatos..................................4 mEq/l .................................................75 mEq/l 
SO4-.........................................1 mEq/l ...................................................2 mEq/l 
Glicose...................................90 mg/dl ............................................0 a 20 mg/dl 
Aminoácidos..........................30 mg/dl ..............................................200 mg/dl? 
Colesterol 
Fosfolipidios ..............0.5 g/dl 
Gordura neutra 
 
..........................................2 a 95 g/dl 
 
PO2.....................................35 mmHg ................................................20 mmHg 
PCO2………………………..46 mmHg ................................................50 mmHg 
Ph……………………………………7,4 ...........................................................7.0 
Proteínas………………………….2 g/dl 
 (5mEq/l) 
.................................................16 g/dl 
 (40 mEq/l) 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
8 
DISFUNCIÓN X TRANSPORTE ACTIVO 
 Difusión significa movimiento molecular aleatorio de sustancias, molécula a 
molécula a través de los espacios intramoleculares de la membrana o en 
combinación con una proteína transportadora. 
 Transporte activo significa el movimiento de los iones o de otras sustancias, a 
través de la membrana en combinación con una proteína transportadora, de modo 
tal que la proteína transportadora hace con que la sustancia se mueva en dirección 
opuesta a la de un gradiente de concentración para un estado de alta concentración. 
Ese movimiento necesita de una fuente adicional de energía, además de la energía 
cinética. 
DIFUSIÓN 
 Todas las moléculas del cuerpo están en constante movimiento; 
 Este movimiento genera CALOR y elevadas temperaturas; 
 Este movimiento nunca es interrumpido. EXCEPTO por el CERO ABSOLUTO. 
 Este movimiento continuo de las moléculas se llama DIFUSIÓN. 
VÍAS PARA TRANSPORTE DE SUBSTANCIAS A TRAVÉS DA MEMBRANA 
 
Difusión 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
9 
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR 
 Difusión simple: significa que el movimiento cinético de las moléculas o de los iones 
ocurre a través de la apertura en la membrana o a través de espacios 
intermoleculares, sin que haya interacción con las proteínas transportadoras de la 
membrana. Puede ocurrir por canales acuosos o intersticio de la bicapa lipídica. 
 Difusión facilitada: requiere la interacción con una proteína transportadora. Esta 
proteína ayuda a los iones y moléculas que pasen por la membrana celular por medio 
de ligación química con ellos, transportando en un movimiento de “va-y-viene”. 
DIFUSIÓN DE SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES A TRAVÉS DE LA BICAPA LIPÍDICA 
 Depende de la liposolubilidad de esta sustancia; 
 Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y alcohol, por ejemplo, son altamente 
liposolubles; luego, pueden disolverse en la bicapa lipídica y se difundir a través de 
la membrana celular, de la misma manera por la cual ocurre la difusión de solutos 
hidrosolubles en soluciones acuosas. 
 La velocidad de difusión es directamente proporcional a la liposolubilidad. 
DIFUSIÓN DE MOLÉCULAS DE AGUA Y OTRAS MOLÉCULAS INSOLUBLES POR 
LOS CANALES PROTEICOS 
 Esas sustancias reciben ayuda de un tipo especializado de transporte, que es a 
través de los canales proteicos. 
Ejemplos: aguaporinas o canales de agua. 
 Los canales de proteína ayudan a pasar las sustancias que no tienen afinidad con 
lípidos. Tienen dos características importantes: 
1. Selectivamente permeables; 
2. Canales dependientes de voltaje (potencial de acción) o de ligantes (ligación química 
con las proteínas) 
Ejemplos: canales de potasio, de sodio, de acetilcolina. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
10 
DIFUSIÓN FACILITADA 
 También conocida como difusión mediada por un transportador. 
 La sustancia que es difundida es transportada con la ayuda de una proteína 
específica; o sea, el transportador facilita la difusión de sustancias para el otro lado 
de la membrana plasmática. 
Eje: glucosa y aminoácidos. 
FACTORES QUE ALTERAN A INTENSIDAD EFECTIVA DA DIFUSIÓN 
 Diferencia de concentración; 
 Diferencia del potencial eléctrico; 
 Diferencia de presión. 
OSMOSIS 
 Si hay diferencia de concentración de agua en las células, habrá movimiento efectivo 
de agua a través de la membrana celular, o sea, el agua pasa del medio menos 
concentrado para el más concentrado. 
 Hay unapresión que hace presión necesaria para interrumpir la osmosis, esta es 
conocida como presión osmótica. 
OSMOSIS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS SELECTIVAMENTE PERMEABLES 
 El proceso del movimiento de agua hecho por su diferencia de concentración es 
designada como osmosis. 
PARA CONOCIMIENTO… 
 Osmolalidad: para expresar concentración de la solución en términos de 
numero de partículas, la unidad OSMOL es usada para en el lugar de gramas. 
(OSMOLES POR KG DE AGUA). 
 Osmolaridad: para expresar concentración osmolar en osmoles por litro de 
solución. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
11 
TRANSPORTE ACTIVO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS 
 Cuando una membrana celular transporta las moléculas o iones contra un gradiente 
de concentración, eléctrico o de presión, el proceso es llamado transporte activo. 
 Diversas sustancias son activamente transportadas a través de las membranas de 
células, por eje: iones como el sodio, potasio, hierro, calcio, hidrogeno…. 
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO 
 Transporte activo primario: la energía utilizada es derivada directamente de la 
degradación del ATP (trifosfato de adenosina) o de cualquier otro compuesto de 
fosfato con alta energía. 
 Transporte activo secundario: la energía utilizada es derivada secundariamente 
de energía almacenada en la forma de diferentes concentraciones iónicas de 
sustancias moleculares secundarias o iónicas entre dos lados de la membrana 
celular, generadas por transporte activo primario. 
BOMBA DE SODIO – POTASIO 
 Es el mecanismo de transporte activo primario más estudiado. 
 Es un proceso de transporte que bombea iones sodio para fuera, a través de la 
membrana celular de todas las células, al mismo tiempo bombea iones potasio para 
dentro de estas células. 
 Es importante pues mantiene concentraciones adecuadas de sodio y potasio en las 
células y además establece voltaje eléctrica negativa dentro de las células. 
 La proteína transportadora tiene dos subunidades distintas, alfa (α) y beta (β). La 
unidad α presenta tres características: 
1. Presenta 3 receptores para ligación con sodio; 
2. Presenta 2 receptores para ligación con potasio; 
3. Y su porción interna tiene actividad de la ATPase. 
 Cuando dos iones de potasio se ligan a la parte externa de la proteína transportadora 
y tres iones sodio se ligan a la parte interna, la función de ATPase de la proteína es 
activada. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
12 
 Ocurre lisis de una molécula de ATP, transformando en ADP; lo que fue liberado, 
causa liberación de alta energía, expulsando tres iones de sodio para fuera y 
colocando 2 iones de potasio para dentro de la celular. 
 Dentro de la célula existen proteínas o moléculas orgánicas que no pueden salir. La 
mayor parte de ellas posee carga negativa, esto atrae potasio, sodio y otros iones 
positivos. 
 Todas esas moléculas y iones van a provocar osmosis de agua para el interior de la 
célula. A menos que la osmosis sea interrumpida, la célula va a aumentar su volumen 
hasta explotar. 
 El mecanismo para que esto no ocurra es la bomba sodio-potasio. 
 Entonces, si la célula empieza a aumentar de volumen, esto activa la bomba sodio-
potasio, transfiriendo iones para fuera de la célula y llevando agua con ellos. 
COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE 
 Cotransporte: durante un transporte activo primario, la energía generada por el 
transporte de sodio hacia afuera de la membrana celular puede llevar consigo otras 
moléculas. Ese fenómeno de cotransporte de moléculas es una forma de transporte 
activo secundario. 
 Contratransporte: los iones de sodio intentan otra vez se difundir para el interior de 
la célula, pero ahora la sustancia a ser transportada está del lado interno de la célula 
y debe ser transportada hacia afuera. 
Capítulo 5: POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN 
 Existen potenciales eléctricos a través de las membranas de prácticamente todas las 
células del cuerpo. 
 Además, algunas células, como las nerviosas y las musculares, son capaces de 
general impulsos electroquímicos que se modifican con grande rapidez en su 
membrana, y eses impulsos son usados para transmitir señales por toda la 
membrana de nervios y músculos. 
FÍSICA BÁSICA DE LOS POTENCIALES DE MEMBRANA 
 Potenciales de Membrana Causados por Difusión. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
13 
 Diferencia de Concentración Iónica entre dos faces de la membrana. 
 Considere potencial de difusión como una diferencia de potencial entre la parte 
interna y externa de la membrana. 
 K+ = 94 milivolts. 
 Na+ = 61 milivolts. 
PERO Y SI HAY MUCHOS IONES DIFERENTES? 
 Cuando la membrana es permeable a varios iones diferentes, el potencial de difusión 
que se desarrolla depende de tres factores: 
1. Polaridad de las cargas eléctricas de cada ion. 
2. Permeabilidad de la membrana para cada ion. 
3. Concentraciones de los iones en la parte interna y externa. 
POTENCIAL DE REPOSO DE LAS MEMBRANAS NERVIOSAS 
 Reposo: No hay transmisión de señales nerviosas. 
 Valor: - 90 milivolts. 
 sea… el potencial interno de la fibra nerviosa es 90 milivolts más negativo que el 
potencial en el LEC. 
 Como se origina este potencial de reposo? 
 A través de la contribución de la difusión de potasio, de sodio y de la bomba sodio-
potasio-ATPase. 
POTENCIAL DE ACCIÓN DE LOS NERVIOS 
 Señales nerviosos son transmitidos por potenciales de acción, que son rápidas 
alteraciones del potencial de membrana que se propagan con grande velocidad por 
toda la membrana de la fibra nerviosa. 
 Vamos ahora ver cómo funciona esto. 
 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
14 
POTENCIAL DE ACCIÓN DE LOS NERVIOS 
 Estadio de Reposo: Antes que ocurra un potencial de acción la membrana está en 
reposo! Luego el valor de este potencial es de – 90 milivolts. Se habla de una 
membrana ‘polarizada’. 
 Estadio de Despolarización: La membrana queda permeable al sodio, o sea, habrá 
difusión de sodio al interior del axón debido a la apertura de los canales de sodio. 
Esto hace con que la membrana sea despolarizada, el potencial generado lleva a un 
valor positivo esta membrana. También llamado de overshoot, sería un ultra pasaje 
del valor negativo a un valor positivo. 
 Estadio de Repolarización: En décimos de segundo luego después de la 
despolarización de la membrana, los canales de sodio se cierran y hay apertura de 
los canales de potasio. Luego, hay difusión de iones de potasio al interior de la 
membrana del axón, lo que reestablece el potencial de acción negativo (o de reposo) 
de la membrana. Esto hace con que la membrana sea repolarizada. 
CANALES DE SODIO Y POTASIO REGULADOR POR VOLTAJE 
 Estos canales son responsables por provocar la despolarización y repolarización de 
la membrana durante el potencial de acción. 
 NO ES POSIBLE PARA EL CANAL DE SODIO VOLVER A ABRIR SIN QUE LA 
FIBRA NERVIOSA SEA PRIMERO REPOLARIZADA! 
MESETA EN LOS POTENCIALES DE ACCIÓN 
 A veces la membrana estimulada no se repolariza inmediatamente, al contrario, el 
potencial permanece como plato cerca del pico del potencial en punta, por varios 
milisegundos y solo después inicia la repolarización. 
 Donde ocurre? Fibras cardiacas. 
 Tiempo de duración: 0,2 a 0,3 segundos. 
 Qué ocurre? Contracción muscular. 
ESTUDIO INDEPENDIENTE! 
 Descarga repetitiva en tejidos excitables. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
15 
 Características especiales de transmisión de señales en los troncos nerviosos. 
Capítulo 6: CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO 
 
 Aproximadamente 40% del cuerpo es músculo esquelético,y un 10% es músculo 
liso y cardíaco. 
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO 
 Los Músculos Esqueléticos, están formados por numerosas fibras cuyo diámetro es 
de 10 a 80 micrómetros. 
 Cada una de estas fibras es formada por subunidades menores. 
 En la mayor parte de este músculo las fibras se extienden en toda su longitud y 
habitualmente (excepto el 2%) están inervadas por una sola terminación nerviosa 
localizada cerca del punto medio de la misma. 
SARCOLEMA 
 Es la membrana celular de la fibra muscular, está formado por una membrana celular, 
denominada membrana plasmática, y una cubierta externa que contiene numerosas 
fibrillas delgadas de colágeno. 
 
 En cada extremo la capa superficial del sarcolema se fusiona con una fibra tendinosa 
y éstas a su vez se agrupan en haces para formar los tendones musculares que se 
insertan en los huesos. 
MIOFIBRILLAS: FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA 
 Cada fibra muscular contiene varios cientos a miles de miofibrillas. 
 Cada miofibrilla está formada por 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de 
actina responsables de la contracción. 
 Los filamentos se Inter digitan y aparecen bandas claras y oscuras. 
 Las bandas claras contienen solo filamentos de actina denominadas bandas I. 
 Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina denominadas bandas A. 
 La interacción entre los puentes cruzados y los filamentos de actina producen la 
contracción. 
 Los extremos de los filamentos de actina están unidos al disco Z. Desde este disco 
los filamentos se extienden en ambas direcciones para inter digitarse con los 
filamentos de miosina. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
16 
 El disco Z está formado por proteínas filamentosas distintas de filamentos de actina 
y de miosina. La porción de la miofibrilla que esta entre dos discos Z sucesivos se 
denomina Sarcómero. 
QUIEN MANTIENE EN SU LUGAR A LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y DE MIOSINA? 
 Una proteína filamentosa y muy elástica llamada titina, que actúa como armazón 
que mantienen en su posición a los filamentos de actina y miosina, de modo que 
funcione la maquinaria contráctil del sarcómero. 
SARCOPLASMA 
 Los espacios entre las miofibrillas están llenos de líquido intracelular denominado 
sarcoplasma que contiene grandes cantidades de potasio, magnesio y fosfato, 
además de múltiples enzimas proteicas. 
 También posee mitocondrias que proporciona grandes cantidades de energía (ATP). 
RETÍCULO SARCOPLÁSMICO 
 En el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares, se 
encuentra un extenso retículo sarcoplásmatico, que es muy importante para 
controlar la contracción muscular. 
 Los tipos de fibras musculares muy rápidas tienen retículos sarcoplásmicos 
extensos. 
MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 
1. Un potencial de acción viaja a lo largo de la fibra motora hasta sus terminaciones 
sobre las fibras musculares. 
2. En cada terminal el nervio secreta acetilcolina. 
3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para 
abrir múltiples canales “activados por acetilcolina”. 
4. La apertura de los canales activados permite que grandes cantidades de sodio 
difundan hacia es interior de la membrana iniciando un potencial de acción. 
5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular. 
6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular y hace que el retículo 
sarcoplásmico, libere grandes cantidades de iones de calcio. 
7. Los iones de calcio inician las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y 
de miosina haciendo que se produzca el proceso contráctil. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
17 
8. Después de una fracción de segundo los calcios retornan al retículo sarcoplásmico 
hasta que llega un nuevo potencial de acción. Esta retirada hace que cese la 
contracción muscular. 
MECANISMO DE DESLIZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS DE CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
 En estado relajado: Los extremos de los filamentos de actina entre dos discos Z 
sucesivos, apenas se superponen entre sí. 
 En estado contraído: Los filamentos de actina son traccionados hacia los filamentos 
de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre sí en su máxima 
extensión. 
CARACTERISTICAS MOLECULARES DE LOS FILAMENTOS CONTRACTILES 
 Filamentos de miosina: Compuestos por múltiples (200+) moléculas de miosina. 
 Miosina: Tiene cuerpo y cabezas, que son proyecciones laterales que forman un 
brazo, extendiendo la cabeza hacia fuera del cuerpo. Las proyecciones de los brazos 
y cabezas forman los puentes cruzadas. Ellas tienen flexibilidad entre el brazo y el 
cuerpo, llamados de dobradizas. 
 Para qué todo eso? Para hacer la contracción! 
 Cabeza de miosina utiliza ATP para moverse! 
CARACTERISTICAS MOLECULARES DE LOS FILAMENTOS CONTRACTILES 
 Filamentos de actina: son compuestos por actina, tropomiosina y troponina. 
 Tropomiosina: proteína en espiral nos surcos de la doble hélice de actina F. 
 Durante el reposo, la tropomiosina recubre los locales activos del filamento, eso 
impide que ocurra atracción entre filamentos de actina y miosina para producir 
contracción. 
 Troponina: participa de la regulación de la contracción muscular. Compuesta por 3 
subunidades: 
1. Troponina I es ligada con actina. 
2. Troponina T es ligada con tropomiosina. 
3. Troponina C es ligada con iones de calcio. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
18 
TEORÍA DE LA CREMALLERA DE LA CONTRACCIÓN (TEORIA DEL TRINQUETE) 
 Cuando una cabeza de miosina se une a un sitio activo, la cabeza se inclina 
automáticamente hacia el brazo que está siendo atraído hacia el filamento de actina. 
Esta inclinación de la cabeza se llama golpe activo. Luego la cabeza se separa y 
recupera su dirección perpendicular normal. 
ATP COMO FUENTE DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN 
 Cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el músculo mayor será la 
cantidad de ATP degradada, lo que se denomina efecto Fenn. 
ENERGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 
 Cuando un músculo se contrae contra una carga, realiza un trabajo. 
 El trabajo se define mediante la siguiente ecuación: 
T= C x D 
 Dónde: T= Trabajo generado, C= Carga y D= Distancia 
FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 
 FOSFOCREATINA: La energía combinada del ATP y de fosfocreatina almacenados 
en el músculo es capaz de producir una contracción muscular máxima durante sólo 
5 a 8 seg. 
 GLUCÓLISIS DEL GLUCÓGENO: La importancia de este mecanismo es doble. La 
glucólisis permite contracciones aún sin oxígeno durante muchos segundos y a 
veces hasta más de 1 min; sin embargo la velocidad de formación de ATP es tan 
rápida que la acumulación de productos finales de la glucólisis sólo permite mantener 
una contracción muscular máxima después de 1 min. 
 METABOLISMO OXIDATIVO: Más del 95% de toda la energía que utilizan los 
músculos para una contracción sostenida a largo plazo viene de esta fuente. Para 
una actividad máxima a muy largo plazo, de (muchas horas) procede de las grasas; 
aunque para períodos de 2 a 4 horas hasta la mitad de la energía procede de los 
carbohidratos. 
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA 
 Cuando el músculo no se acorta durante la contracción. No hay movimiento articular. 
Es estática. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
19 
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA 
 Cuando se acorta pero la tensión del músculo permanece constante durante la 
contracción. Es dinámica. 
 
FIBRAS DE TIPO I (LENTAS) 
 Son fibras rojas. 
 Obscuras. 
 Aeróbicas. 
 Contracción lenta. 
 Tónicas. 
 Predominan en músculos del tronco. 
 Son fibrasde resistencia. 
 
FIBRAS LENTAS TIPO I 
1. Fibras pequeñas inervadas por fibras nerviosas más pequeñas. 
2. Vascularización y capilares más extensos para aportar cantidades adicionales de 
oxígeno. 
3. Numerosas mitocondrias para mantener niveles elevados de metabolismo oxidativo. 
4. Fibras que contienen grandes cantidades de mioglobina. 
 
FIBRAS DE TIPO II (RÁPIDAS) 
 Blancas. 
 Claras. 
 Anaeróbicas. 
 Contracción rápida. 
 Fásicas. 
 Relacionadas con el movimiento. 
 Predominan en las extremidades. 
 Predominan en velocistas, levantadores de pesas, lanzadores atléticos. 
 
FIBRAS RÁPIDAS TIPO II 
1. Grandes para obtener gran fuerza de contracción. 
2. Retículo sarcoplásmico extenso para la liberación de calcio. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
20 
3. Enzimas glucolíticas para la liberación de energía mediante proceso glucolítico. 
4. Vascularización menos extensa. 
5. Menos mitocondrias, porque el metabolismo oxidativo es secundario. 
Fibras lentas y fibras rápidas 
Lentas (tipo l) Rápidas (tipo ll) 
Contracción lenta y débil Contracción rápida y fuerte. 
Menor volumen Mayor volumen 
Muncha mioglobina Poca mioglobina 
Munchas mitocondrias Pocas mitocondrias 
Proceso aeróbico Proceso anaeróbico 
 
MECÁNICA DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO 
 Unidad Motora.- Es el conjunto de todas las fibras musculares que son inervadas 
por una única fibra nerviosa. 
 Los músculos pequeños que reaccionan rápidamente y cuyo control debe ser exacto 
tienen más fibras nerviosas para menos fibras musculares. 
 Los músculos grandes que no precisan un control fino pueden tener varios 
centenares de fibras musculares en una unidad motora. 
TONO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO 
 Incluso cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad 
de tensión, que se denomina tono muscular. 
FATIGA MUSCULAR 
 Producida por la contracción prolongada e intensa de un músculo 
 Aumenta en proporción directa a la velocidad de depleción del glucógeno muscular 
y por tanto hay incapacidad para seguir generando el mismo trabajo. 
 La disminución también ocurre en la unión neuromuscular después de un ejercicio 
intenso, bien como la interrupción del flujo sanguíneo a través de un músculo que se 
está contrayendo da lugar a una fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2 
min. Debido a la pérdida de aporte de nutrientes, especialmente de oxígeno. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
21 
HIPERTROFIA Y ATROFIA MUSCULAR 
 Cuando se produce un aumento de la masa total de un músculo se denomina 
hipertrofia muscular. 
 Toda hipertrofia se debe a un aumento del número de filamentos de actina y miosina 
en cada fibra muscular dando lugar a un aumento de tamaño o una hipertrofia de la 
fibra. 
 Aparece cuando el músculo está sometido a carga durante el proceso contráctil y 
son necesaria pocas contracciones intensas cada día para producir una hipertrofia 
significativa en un plazo de 6 a 10 semanas. 
 Cuando un músculo no se utiliza durante muchas semanas, la velocidad de 
disminución de las proteínas contráctiles es mucho más rápida que la velocidad de 
sustitución. Por tanto, se produce atrofia muscular. 
AJUSTE DE LA LONGITUD MUSCULAR 
 Es otro tipo de hipertrofia que se produce cuando los músculos son distendidos hasta 
una longitud mayor de lo normal. 
 Esto hace que se añadan nuevos sarcómeros en los extremos de las fibras 
musculares, donde se unen a los tendones. 
HIPERPLASIA DE LAS FIBRAS MUSCULARES 
 Es el aumento del número de fibras. 
 Cuando aparece, el mecanismo es la división lineal de fibras que estaban 
previamente aumentadas de tamaño 
A. Normal 
B. Hipertrofia 
C. Hiperplasia 
D. Combinación de ambas 
EFECTOS DE LA DENERVACIÓN MUSCULAR 
 Cuando un músculo pierde su inervación comienza la atrofia casi inmediatamente. 
 Después de 2 meses comienzan cambios degenerativos en las fibras. 
 Si la inervación se restaura rápidamente la recuperación aparece en un plazo de 3 
meses y no se produce recuperación funcional alguna luego de 1 a 2 años. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
22 
 En la fase final la mayor parte de fibras son destruidas o sustituidas por tejido fibroso 
y adiposo lo que conlleva a una posterior contractura. 
RIGIDEZ CADAVÉRICA 
 Varias horas después de la muerte, todos los músculos del cuerpo entran en un 
estado de contractura denominado rigidez cadavérica, debido a la pérdida de todo el 
ATP, que es necesario para producir la separación de los puentes cruzados que se 
origina en los filamentos de actina durante el proceso de relajación. 
 El músculo permanece rígido hasta que las proteínas se deterioran (15 a 25 hs) lo 
que probablemente se debe a la autolisis que producen las enzimas que liberan los 
lisosomas. 
CONTRACCIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO 
 Alrededor de 40% del organismo e músculo esquelético, y 10% músculo liso y 
cardíaco. 
 Sarcolema: - membrana celular de la fibra muscular; una membrana verdadera es M 
plasmática, y una cubierta exterior formada por una fina capa de material 
polisacárido que contiene fibrillas finas de colágeno. 
 Cada MIOFIBRILLA: contiene 1500 filamentos de miosina intercalados (bandas 
oscuras o A son anisotrópicas) y 3000 de actina (banda claras o I porque son 
isotrópicas). 
 Miofibrillas están suspendidas en una matriz: Sarcoplasma: El líquido Sarcoplasma 
contiene grandes cantidades de potasio, magnesio, fosfato y enzimas proteicas. 
También mitocondrias, debido gran necesidad las Miofibrillas de trifosfato de 
adenosina (ATP) formado pelas mitocondrias. 
 En el Sarcoplasma existe un extenso retículo endoplásmico en la fibra muscular se 
denomina Retículo sarcoplásmico. 
MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCION MUSCULAR. 
1. Un potencial de acción viaja del nervio motor hasta sus terminaciones fibras 
musculares 
2. En cada terminación el nervio secreta sustancia neurotransmisora acetilcolina. 
3. La acetilcolina actúa para abrir canales con puerta de acetilcolina en las moléculas 
proteica de dicha membrana. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
23 
4. La abertura dos canales de acetilcolina permite que iones sodio fluyan al interior da 
M, esto inicia potencial acción 
5. Potencial de acción viaja a lo largo de la M de la fibra muscular. 
6. Potencial de acción despolariza y viaja en profundidad dentro la fibra hace, 
el Retículo sarcoplásmico libere calcio 
7. Iones calcio inician fuerzas de atracción entre actina y miosina, haciendo que se 
desliza es proceso contracción. 
8. En una fracción de segundo los iones calcio son bombeados al interior del retículo 
sarcoplasmico (donde se quedan almacenados) hasta llegada de un nuevo potencial 
de acción al músculo. 
 Los extremos de los filamentos de actina están unidos aun denominado Discos Z 
 Estado de relajado: Los extremos de los filamentos de actina procedentes de dos 
discos Z sucesivos comienzan a superponerse mínimamente entre sí, al tiempo que 
están adyacentes a los filamentos de miosina. 
 Estado Contraído: estos filamentos de actina han sido atraídos hacia adentro entre 
los filamentos de miosina, de modo que ahora muestran una mayor superposíon 
entre sí. 
Capítulo 8 - EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO 
TIPOS DE MÚSCULOS LISOS 
 El músculo liso de cada órgano se distingue por varios aspectos: 
 Dimensión física; 
 Organización en haces o folletos; 
 Respuesta a diferentes tipos de estímulos; 
 Características de inervación; 
 Función. 
TIPOS DE MÚSCULOS LISOS 
 Pero con el propósito de simplificar, el músculo liso está dividido en dosgrandes 
tipos de acuerdo à características comunes: 
 Multiunitário 
 Unitario 
 
MÚSCULO LISO MULTIUNITARIO 
 Compuesto por fibras separadas y discretas; 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
24 
 Cada fibra tiene operación independiente; 
 Cada fibra es inervada por una sola terminación nerviosa; 
 Superficie externa recubierta por glucoproteínas y colágeno; 
 Característica más importante: contracción independiente. El control es ejercido 
por señales nerviosas; 
Ejemplos: músculo ciliar del ojo, músculos de la iris, músculos piloeretores. 
OBS: Cada fibra se contrai independentemente com sua terminação nervosa específica. 
Músculo Liso Multiunitário: Exemplo dos corpúsculos ciliares. 
 
MÚSCULO LISO UNITARIO 
 También llamado de sincitial o visceral; 
 Cientos a miles de fibras musculares lisas se contraen al mismo tiempo, como una 
única unidad; 
 Fibras dispuestas en hojas o haces; 
 Unión de junción entre las fibras hace con que la fuerza generada sea transmitida a 
la próxima fibra. 
 Membranas celulares ligadas por uniones comunicantes, lo que permite flujo de 
iones para la celular siguiente. Esto ayuda en la contracción muscular como conjunto 
o unidad. 
Ejemplos: paredes de la mayoría de las vísceras del cuerpo, incluyendo tracto 
gastrointestinal, ductos biliares, uréteres, útero y vasos sanguíneos. 
 
MECANISMO CONTRÁCTIL DEL MÚSCULO LISO 
 El músculo liso también contiene filamentos de actina y miosina, semejantes a las 
que posee el músculo esquelético, PERO NO POSEE complejo de troponina normal 
que es necesario para el control de la contracción músculo esquelético. 
 Diferente del mecanismo del músculo esquelético. 
 La fuente de energía (ATP) es igual para los 2 mecanismos (liso y esquelético; y 
también está presente el calcio para contracción. 
 La disposición de las fibras musculares lisas es diferente de la disposición de las 
fibras musculares esqueléticas. 
 Actina se liga directamente a los cuerpos densos, y algunos de estos cuerpos están 
ligados a la membrana celular; otros están dispersos en el interior de la célula. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
25 
 Entre os filamentos de actina na fibra muscular estão os filamentos de 
miosina. Estes apresentam um diâmetro mais de duas vezes maior que 
os filamentos de actina. Nas micrografias eletrônicas encontram-se 
usualmente 5 a 10 vezes mais filamentos de actina que filamentos de 
miosina. 
 Los cuerpos densos desempeñan la misma función de las líneas Z en el músculo 
esquelético. 
Comparación “Liso x Esquelético” 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ESQUELÉTICO LISO 
Contrae y relaja Rápidamente Lentamente 
Ciclo de puente cruzada Alto Bajo 
Energía necesaria p/ contracción Alto Bajo 
Retraso de inicio de contracción y relajamiento Bajo Alto 
Fuerza máxima de contracción menor mayor 
GRAN DEFERENCIA!!! 
 RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO ES POCO DESAROLLADO Y LA 
TRANSMISIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN OCURRE GRACIAS A LAS 
CAVÉOLAS DE LA MEMBRANA MUSCULAR. 
 
CALCIO + CALMODULINA 
 Las células musculares lisas poseen calmodulina, una proteína reguladora, que es 
 similar a troponina, pero que inicia la contracción de manera diferente. 
1. Calcio se liga a calmodulina. 
2. Complejo calmodulina-calcio se une a miosina y activa miosina-quinase, 
enzima fosforilativa. 
3. Una de las cadenas livianas de cada cabeza de miosina, llamada cadena-
reguladora va a ser fosforilada en respuesta a miosina-quinase. Cuando esto 
ocurre, la cabeza adquiere la capacidad de se ligar repetidamente con el 
filamento de actina y hacer tracción intermitente, provocando contracción 
muscular. 
MIOSINA FOSFATASA 
 Es importante para el fin de la contracción muscular. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
26 
 Cuando el proceso mencionado es revertido, la desfosforilación es catalizada por 
otra enzima, la miosina fosfatasa, que está localizada en los líquidos de la célula 
muscular lisa que quiebra el fosfato de la cadena liviana reguladora. 
 Así, el ciclo se interrumpe y la contracción para. 
CONTROL NERVIOSO Y HORMONAL 
 Musculo liso puede se contraer por estímulos diferentes del musculo esquelético, 
como por ejemplo: señales nerviosos, estímulos hormonales, estiramiento de la 
musculatura… 
 Esta diferencia es debida a la membrana de la musculatura lisa, que contiene 
muchos receptores que pueden iniciar un proceso contráctil. 
UNIÓN NEUROMUSCULAR 
 Las fibras nerviosas autónomas se ramifican difusamente en la extremidad de las 
fibras musculares. No tienen contacto directo con la membrana celular, pero van a 
formar uniones difusas. 
SUSTANCIAS TRANSMISORAS EXCITATORIAS 
 ACETILCOLINA y NOREPINEFRINA. 
 Nunca son secretadas pela misma fibra nerviosa. 
 Cuando acetilcolina excita una fibra muscular, la norepinefrina inhibe esta fibra. Al 
contrario, cuando acetilcolina inhibe una fibra muscular, la norepinefrina excita la 
fibra. 
 Porqué es diferente? Porqué ligan-se a receptores excitatorios o inhibitorios… pero 
esto solo vamos a ver en el capítulo 60. 
POTENCIAL DE MEMBRANA 
 Potencial de Reposo: - 50 a – 60 milivolts. 
 GRAN DIFERENCIA COMPARADO AL MÚSCULO ESQ: -80 A -90MV. 
POTENCIAL DE ACCIÓN – MÚSCULO LISO UNITARIO 
 Potencial de Acción en punta: pueden ser desencadenados por potenciales 
eléctricos, hormonales, por neurotransmisores, por estiramiento o por generación 
espontánea. 
 Potencial de Acción con Meseta: importante para contracción prolongada que 
ocurre, por ejemplo en músculo liso del uréter, útero y vascular. 
 
CANALES DE CALCIO SON IMPORTANTES 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
27 
 Son importantes para generar potencial de acción en musculatura lisa, pues la 
membrana celular de esta musculatura posee muchos más canales de calcio que 
canales de sodio regulados por voltaje. 
 Luego, sodio participa poco de la generación del potencial de acción. 
 Luego, calcio participa mucho de la generación del potencial de acción. Estos 
canales se abren más lentamente y permanecen abiertos por mucho más tiempo. 
(Meseta) 
 El calcio también actúa directamente sobre el musculo liso para provocar 
contracción, luego, actuación doble! 
POTENCIALES DE ONDA LENTA 
 Algunas musculaturas lisas son auto excitatorios. 
 Pueden generar potenciales de acción espontáneos. 
 Cuando tienen amplitud suficiente pueden generar potencial de acción. 
EXCITACIÓN POR ESTIRAMIENTO 
Ejemplo: distención del intestino hace con que haya contracción automática local que va a 
formar ondas peristálticas para mover el contenido alimenticio hacia el ano. 
DESPOLARIZACIÓN DEL MÚSCULO MULTIUNITARIO SIN POTENCIAL DE ACCIÓN 
 ACETILCOLINA o NOREPINEFRINA son secretadas y provocan despolarización de 
la membrana de la musculatura lisa (iris o piloerección) y esto va a provocar la 
contracción. 
 Potenciais de ação, usualmente, não se desenvolvem porque as fibras são muito 
pequenas para gerar o potencial de ação. 
 Efectos teciduales locales y hormonales pueden causar contracción del músculo liso 
sin potencial de acción también. Ejemplos: falta de oxígeno (relaja musculatura y 
vasodilatación); exceso de dióxido de carbono (causa vasodilatación); aumento de 
la concentración de hidrogeno (causa vasodilatación). 
Hormonas 
 Muchas hormonas que circulan en la sangre afectan la contracción de la 
musculatura, por ejemplo: 
 Norepinefrina 
 Angiotensina 
 Vasopresina 
 serotonina 
 Acetilcolina 
 Endotelina 
 Oxitocina 
 Histamina 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
28 
 Una hormona provoca contraccióncuando hay receptores excitatorios controlados 
por hormonas. Y provoca la inhibición cuando hay receptores inhibitorios. 
EXCITACIÓN O INHIBICIÓN POR HORMONAS O FACTORES LOCALES 
 Algunos receptores en la membrana abren canales de sodio o calcio y despolarizan 
la membrana, como ocurre post estimulación nerviosa. El resultado puede ser 
amplificación de potenciales de acción en proceso o el potencial propiamente dicho. 
En otros casos la despolarización ocurre sin potencial de acción, permite entonces 
que calcio entre en la célula y contraiga la musculatura. 
 La inhibición ocurre cuando cierran los canales de sodio o de calcio, luego no habrá 
pasaje de estos iones. La inhibición también ocurre cuando canales de potasio son 
abiertos, saliendo de la célula. Esto aumenta la negatividad de la célula. 
(Hiperpolarización – inhibe la contracción muscular). 
Capítulo 9 – MUSCULO CARDIACO; EL CORAZÓN COMO UNA BOMBA Y LA 
FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDIACAS 
INTRODUCCIÓN 
 Mecanismo especiales en el corazón hacen con que haya continuidad de las 
contracciones cardiacas, este mecanismo es el ritmo cardiaco, que transmite 
potenciales de acción por el musculo cardiaco, lo que causa latidos rítmicos. 
 
FISIOLOGÍA DE MUSCULO CARDIACO 
 Corazón está compuesto por tres tipos de musculatura: 
1. Musculo atrial: contracción igual del musculo esquelético; 
2. Musculo ventricular: contracción igual del musculo esquelético; 
3. Fibras especializadas excitatorias e conductoras: contracción débil, pero con 
descargas eléctricas rítmicas automáticas, como potencial de acción, 
conduce este potencial a todo el corazón, representando el sistema axcitatorio 
que controla el latido cardiaco. 
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MUSCULO CARDIACO 
 Su histología es de fibras dispuestas en mallas. La musculatura cardiaca es estriada, 
como un tipo musculo esquelético. 
 Además, contiene miofibrillas típicas, con filamentos de actina y miosina, muy 
parecidos al musculo esquelético. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
29 
 El miocardio forma un sincitio de muchas células musculares cardiacas, en el cual 
ellas están interconectadas y cuando un de ellas es excitada, el potencial de acción 
se proponga a todas. 
 Sincitio atrial (pared atrial) e ventricular (pared ventricular)! 
 Atrios e ventrículos son separados por tejido fibroso que envuelve las aberturas de 
las válvulas atrioventriculares, entre atrios y ventrículos. 
 Normalmente, los potenciales no atraviesan esta barrera fibrosa para atingir el 
ventrículo a partir del sincitio atrial. 
 Ellos son conducidos por medio del sistema especializado de conducción, llamado 
haz A-V. 
POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL MUSCULO CARDIACO 
 Potencial de acción registrado en la fibra cardiaca es en media 105 milivolts. Esto 
significa que pasa de un valor muy negativo (-85 mV) para un valor positivo (+20 
mV). 
 Luego del potencial de punta, la membrana permanece despolarizada por 0,2 a 0,3 
segundos, lo que da una meseta. 
 la presencia de la meseta hace con que la contracción muscular ventricular dure 15 
veces más que las contracciones observadas en el musculo esquelético. 
PORQUE??? 
 Porque hay potencial de acción prolongado y meseta? 
 El potencial de acción es originado por: 
1. Apertura de canales rápidos de sodio; 
2. Apertura de canales lentos de calcio o “canales calcio-sodio”. 
 Luego entran sodio y calcio en las fibras cardiacas, lo que mantiene prolongado el 
periodo de despolarización, lo que va a causar la meseta. 
 Además, el calcio que entra en este tiempo, activan el proceso de contracción 
muscular. 
 Otra cosa que ayuda es que luego que haya un potencial de acción la 
permeabilidad de la membrana miocárdica al potasio disminuye (5X). o sea, va 
a entrar más calcio. 
 Cuando los canales lentos calcio-sodio se cierran ocurre el revés. Aumenta la 
permeabilidad de la membrana miocárdica al potasio rápidamente. Ocurre entonces 
una repolarización. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
30 
FASES DO POTENCIAL DE ACCIÓN 
 Fase 0: (despolarização), os canais rápidos de sódio abrem. Os canais de sódio 
ativados por voltagem (canais rápidos de sódio) abrem e permitem que o sódio flua 
rapidamente para dentro da célula e a despolarize. O potencial de membrana 
alcança cerca de +20 milivolts antes dos canais de sódio encerrarem. 
 Fase 1: (repolarização inicial leve), os canais rápidos de sódio encerram, a célula 
começa a repolarizar e os ions potássio saem da célula através dos canais de 
potássio abertos. 
 Fase 2: (platô), os canais de cálcio abrem e os canais rápidos de potássio encerram. 
Ocorrem uma breve repolarização inicial e o potencial de ação alcança um platô em 
consequência de: 
1. Maior permeabilidade dos iones cálcio; 
2. Diminuição da permeabilidade dos íons potássio. 
 Fase 3: (repolarização rápida), os canais de cálcio encerram e os canais lentos de 
potássio abrem. O fechamento dos canais de íons cálcio e o aumento da 
permeabilidade aos íons potássio, permitindo que os íons potássio saiam 
rapidamente da célula, põe fim ao platô e retornam o potencial de membrana da 
célula ao seu nível de repouso. 
 Fase 4: (potencial de membrana de repouso) com valor médio aproximado de -90 
mV. 
VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN 
 Es de 0,3 a 0,5 m/s 
 La verdad de conducción de las fibras de Purkinje llega a 4 m/s. 
PERIODO REFRACTARIO 
 Es un intervalo de tiempo durante el cual el impulso cardiaco normal no puede re 
excitar una área ya excitada en el miocardio. 
 Atrio: 0,15 segundos (atención); 
 Ventrículo: 0,25 a 0,30 segundos. ABSOLUTO 
 Periodo refratario: RELATIVO 
 
COMO FUNCIONA: ACOPLAMIENTO Y EXCITACIÓN – CONTRACCIÓN 
 El término “acoplamiento excitación – contracción” se refiere al mecanismo por el 
que el potencial de acción provoca la contracción de las miofibrillas. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
31 
 Es importante saber la participación de ambas las fuentes de calcio: tanto del retículo 
sarcoplasmático cuanto del lec. 
CICLO CARDIACO 
 Conjunto de eventos cardiacos que ocurre entre el inicio de un latido y el inicio del 
próximo. 
 Cada ciclo es iniciado por la generación espontánea de potencial de acción en el 
nodo sinusal. 
 El potencial de acción se difunde rápidamente entre los atrios a través del haz 
atrioventicular para los ventrículos. 
 Hay un retardo de 0,1 segundo entre la contracción del atrio y ventrículo, luego el 
atrio bombea sangre para el ventrículo. 
 Atrio – ventrículo – sistema vascular. 
 
0,1 segundo 
DIÁSTOLE Y SÍSTOLE 
 Diástole: relajamiento; 
 Sístole: contracción; 
 Caso haya una FC muy acelerada, no va a permanecer relajado por mucho tiempo, 
o sea, no va permitir que haya llenado de las cámaras cardiacas antes de la próxima 
contracción. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
32 
RELACIÓN DEL ECG Y EL CICLO CARDIACO 
 ONDA P: despolarización de los atrios, contracción atrial; 
 ONDAS QRS: despolarización de los ventrículos, contracción ventricular (iniciado un 
poco antes de la sístole ventricular); 
 ONDA T: repolarización de los ventrículos, relajamiento ventricular. 
 
 
DIÁSTOLE = RELAJAMIENTO 
FUNCIÓN DE LOS ATRIOS COMO BOMBA DE CEPILLO 
 Normalmente, la sangre fluye de forma continuada de las grandes venas hacia los 
ATRIOS. Cerca de 80 % de la sangre fluye directamente de los atrios para los 
ventrículos, mismo antes de la contracción atrial. 
 sea, la contracción atrial representa los 20 % adicionales para acabar de llenar 
los ventrículos. De esta manera, los atrios funcionan como bomba de cepillo (PRIMER PUMP), 
mejorando la eficacia del bombeo ventricular en 20 %. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
33 
RESUMEN 
 
 
 
 
 
 
 Venas PUMP 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Llenado lento 
 
SÍSTOLE = CONTRACCIÓN 
PERIODO DE EYECCIÓN 
 Cuando la presión del ventrículo izquierdo aumenta hasta 80 mmHg (y la presión del 
ventrículo derecho hasta 8 mmHg), la presión ventricular fuerza la apertura de las 
válvulas semilunares. 
 Luego, la sangre comienza a seguir un flujo adelante, hacia las arterias, y cerca de 
70 % del vaciamiento ocurre en el 1/3 inicial del periodo de eyección, y los 30 % que 
restan del vaciamiento ocurren en los 2/3 del periodo. 
 Así, el primer tercio es llamado de periodo de eyección rápida y los otros tercios 
son llamados de periodo de eyección lenta. 
Diástole 
Llenado 
rápido – 1 - 3T 
C 
O 
T 
R 
I 
B 
U 
C 
I 
O 
N 
E 
S 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
34 
RESUMEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Esvaciamiento lento 
VOLUMEN DIASTÓLICO FINAL; VOLUMEN SISTÓLICO FINAL Y DEBITO 
 
 
Sístole 
Esvaciamiento 
rapdio – 1-3T 
Volume diastólico final: 
110 – 120 ml. 
Debito: 70 ml 
Volumen sistólico final: 
40 – 50 ml. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
35 
FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS 
 Válvulas A-V: tricúspide y mitral: evitan que haya reflujo de sangre de los 
ventrículos hacia los atrios. 
 Válvulas semilunares: aórtica y pulmonar: evitan que haya reflujo de la aorta y de 
las arterias pulmonares para los ventrículos durante la diástole. 
 
FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS PAPILARES 
 Los músculos papilares contraen se al mismo tiempo que las paredes de los 
ventrículos, pero al contrario de lo que sería esperado no ayudan las válvulas en el 
cierre. 
 Ellos pujan las extremidades de las válvulas en la dirección de los ventrículos para 
evitar que las válvulas sean muy abauladas. 
 
Sonidos o ruidos cardiacos: 
 
 
 
 
 
CONCEPTOS DE PRE-CARGA Y POST-CARGA 
 PRE-CARGA: grado de tensión muscular durante la contracción. (FIN DE 
DIÁSTOLE). 
 POST-CARGA: carga contra la cual el musculo ejerce su función contráctil. 
(PRESIÓN EN LA PARED AORTICA DE RESISTENCIA). 
 
r1 r2 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
36 
REGULACIÓN CARDIACA 
 
 
 
 
MECANISMO DE FRANK-STARLING 
 Es una capacidad que tiene el corazón de adaptarse a volúmenes crecentes de flujo 
sanguíneo. 
 Cuanto mayor la distensión del miocardio durante el llenado, mayor será la fuerza de 
contracción y mayor será la cantidad de sangre bombeada para la arteria aorta. 
 sea, el corazón bombea toda la sangre que retorna por las venas. (RETORNO 
VENOSO). 
INERVACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA 
 La eficacia del bombeo cardiaco se da por el control de los nervios simpáticos y 
parasimpáticos (vago). 
 La sangre bombeada puede ser efectivada en 100 % por estimulo simpático. 
 El debido cardiaco puede disminuir a 0 por estimulo parasimpático. 
EXCITACIÓN – NERVIOS SIMPÁTICOS 
 Pueden aumentar la frecuencia cardiaca desde su valor normal hasta 250 latidos por 
minuto. 
 Aumentan la fuerza de contracción de la musculatura cardiaca hasta 2 X del normal. 
 Pueden aumentar el débito cardiaco en 2 a 3X. 
 Por otro lado la inhibición de los nervios simpáticos… 
ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA 
 Puede causar un raro momentáneo del corazón, pero luego el corazón vuelve a latir 
a una frecuencia de 20 a 40 latidos por minutos. 
 Puede alterar también la fuerza de contracción cardiaca. 
EFECTO DEL POTASIO EN EL CORAZÓN 
 Un exceso de potasio puede causar dilatación y flacidez de la musculatura 
cardiaca, además, puede disminuir la frecuencia cardiaca. 
Intrinseca FC 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
37 
 Esto ocurre pues el potasio disminuye el potencial de reposo de las membranas 
miocárdicas. 
EFECTO DEL CALCIO EN EL CORAZÓN 
 Un exceso de calcio puede causar efectos opuestos en relación al potasio, o sea, 
puede inducir a una contracción espasmódica. 
 Por otro lado el déficit de calcio causa flacidez del musculo cardiaco. 
Capítulo 10 – EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN 
INTRODUCCIÓN 
 El corazón tiene sistemas especiales para: 
 Generar impulsos eléctricos rítmicos para que haya contracción miocárdica. 
 Conducir estos impulsos rápidamente por todo el corazón. 
 Cuando esto ocurre normalmente, los atrios se contraen 1/6 de segundo antes de 
los ventrículos, lo que permite llenado ventricular completo antes de la salida de la 
sangre hacia pulmones y periferia. 
 Otra característica especial es que este sistema hace con que las diferentes 
porciones del ventrículo contraigan casi que simultáneamente, lo que es esencial 
para generar presión, con el máximo de eficiencia, en las cámaras ventriculares. 
NÓDULO SINUSAL (SINOATRIAL) 
 Tiene aproximadamente 3x15x1 en milímetros. 
 Situado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inmediatamente 
debajo y lateral a la apertura de la vena cava superior. 
 Las fibras carecen casi por completo de filamentos contráctiles, son más 
pequeñas 
 Sus fibras se conectan directamente a las fibras del músculo auricular, de manera 
con que cualquier potencial de acción iniciado en el nódulo sinusal va a ser difundido 
al músculo. 
RITMICIDAD ELÉCTRICA AUTOMÁTICA DE LAS FIBRAS SINUSALES 
 Algunas fibras cardíacas tienen la capacidad de autoexcitación, proceso que puede 
causar descargas automáticas rítmicas y, consecuentemente, contracciones. 
 Por esta razón, el nódulo sinusal controla normalmente la frecuencia de los 
latidos de todo el corazón. (MARCAPASOS CARDÍACO) 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
38 
 Esto ocurre pues hay una gran concentración de sodio en el LEC y canales de sodio 
ya abiertos; luego sodio tiende a pasar al interior de la celular muscular. Por esto el 
potencial de reposo es menos negativo en la aurícula. 
CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO DE RITMICIDAD DEL NÓDULO SINUSAL? 
 Debemos recordar que el miocardio posee tres tipos de canales iónicos en sus 
membranas que tienen papel importante en las variaciones de voltaje del potencial 
de acción: 
 Canales rápidos de sodio; 
 Canales lentos de sodio-calcio; 
 Canales de potasio; 
 Existe diferencia entre fibras del nódulo sinusal, pues su valor en reposo es de -55 
mV; ya las fibras del músculo ventricular tienen reposo de -90 mV. 
 La causa? Les membranas celulares de las fibras de los senos son 
naturalmente más permeables a los iones Na, dejando entrar este ion 
neutralizando buena parte de la negatividad intracelular. 
 sea, el potencial de acción auricular es más lento que el potencial de acción 
ventricular. 
LAS CÉLULAS MARCAPASOS NO POSEEN UM PR VERDADERO!! 
 Autoexcitación en las fibras del nódulo sinusal: 
 Debido a la elevada concentración de Na en el líquido extracelular, así como la carga 
negativa dentro del interior de las fibras, los iones Na tienden a entrar dentro de las 
fibras. 
 Además, las fibras del nódulo en reposo ya tienen una cantidad moderada de 
canales ya abiertos para el Na. 
 Por tanto entre latidos, el flujo de iones Na de carga positiva causan un aumento 
gradual del potencial de membrana. Cuando el potencial aumenta hasta un voltaje umbral de – 40, los canales de 
Ca y Na se activan, determinando la entrada rápida de Ca y Na, lo que causa el 
potencial de acción. 
 Por qué esta permeabilidad a los iones Na no hace que las fibras del nódulo 
permanezcan permanentemente despolarizadas? 
1. Los canales de Ca se cierran a algunos milisegundos de abrirse y a la vez aumenta 
mucho el número de canales de K que se abren. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
39 
2. Los canales de K permanecen abiertos unas pocas décimas de seg más, llevando a 
un exceso de cargas positivas de K al exterior y causa temporalmente un exceso de 
negatividad en el interior de la fibra o HIPERPOLARIZACIÓN, que lleva el potencial 
de reposo hasta -55 a -60 mv. 
 Y porque no se mantiene ese estado de HIPERPOLARIZACIÓN? 
 Porque después de unas pocas décimas de seg de terminado el potencial de acción, 
comienzan a cerrarse progresivamente los canales de K. Luego la filtración al interior 
de iones Na supera al flujo de K al exterior, desplazando hacia arriba al potencial de 
reposo hasta alcanzar nuevamente el umbral de -40mv. 
En resumen 
 
 
 Caminos consecutivos 
 
Despolarización hiperolarizacíon. 
 
LAS VÍAS INTERNODALES 
 Las extremidades de las fibras del nódulo sinusal se conectan directamente al tejido 
muscular atrial circundante. 
 Luego, los potenciales de acción generados en el nódulo sinusal se propagan hacia 
adelante, por toda la fibra muscular atrial; y por fin, hasta el nódulo A-V. 
RETARDO DE LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO A-V. 
 Nódulo A-V está localizado en la pared posterior del atrio derecho, inmediatamente 
por dé tras de la válvula tricúspide. 
 Cuál es la causa de la conducción lenta? 
 Tejido fibrótico funcionando como isolante eléctrico 
 El número reducido de uniones comunicantes (gap junciones) entre las células 
de las vías de conducción, de manera que exista resistencia al pasaje de iones 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
40 
excitatorios de una fibra conductora a la próxima. Así, es fácil percibir porque 
cada célula es más lenta en su activación. 
TRANSMISIÓN RAPIDA EN EL SISTEMA PURKINJE VENTRICULAR 
 La transmisión del Nódulo A-V, por el haz A-V, para los ventrículos es hecha por las 
fibras de Purkinje especializadas. 
 Su grande velocidad permite una contracción casi sincroica entre ambos 
ventrículos. 
 Tienen mayor calibre y conducen a velocidad de 1,5 a 4 m/s. Esto es lo que permite 
transmisión casi instantánea del impulso cardiaco a todo el resto del músculo 
ventricular. 
 Se cree que su rapidez se debe al alto nivel de permeabilidad de sus uniones 
en los discos intercalares. 
CONDUCCIÓN UNIDIRECIONAL A TRAVÉS DEL NÓDULOS A-V 
 Una característica especial del haz AV es permitir el paso del potencial de acción en 
forma UNIDIRECIONAL desde las aurículas hacia los ventrículos. 
 Esta ruta debe ser utilizada pues entre las aurículas y los ventrículos existe una 
barrera fibrosa continua que actúa como aislante para impedir el paso de los 
impulsos cardíacos en sentido retrógrado. 
CONTROL DE LA EXCITACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN 
 El Nódulo Sinusal actúa como marca-paso cardíaco. 
 En condiciones normales, las células del nodo A-V y del sistema de Purkinje también 
poseen sus propias excitaciones que varían: 
 Nodo A-V: 40 a 60 x min. 
 Fibras de Purkinje: 15 a 40 x min. 
 Entonces la pregunta: Porque no son marcapasos también? 
 A pesar de que las fibras de Purkinje y el Haz A-V también sean auto excitables el 
nódulo sinusal continúa como el marca-paso cardíaco, pues las descargas son 
más rápidas que la autoexcitación. 
 En condiciones normales el nodo sinusal es el marcapasos del corazón 
descargando de 70 a 80 veces por minuto. 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
41 
ESTIMULACIÓN VAGAL PARASSIMPÁTICA – ESCAPE VETRICULAR 
 La estimulación parasimpática permite la liberación de acetilcolina cuya función a 
nivel del corazón es: 
 Reducir la frecuencia del ritmo del nódulo sinusal. 
 Reducir la excitabilidad de las fibras de la unión AV. 
 Como se hace eso: HIPERPOLARIZACIÓN- AUMENTO DE LA SAÍDA DE POTÁSIO 
Y DISMINUCIÓN DEL PR. 
MARCAPASOS ANORMALES: 
 En ocasiones, en alguna otra parte del corazón se produce una tasa de 
descarga rítmica mayor que la del nodo Sinusal. 
 Eso se denomina marcapasos Ectópico y puede hacer que la secuencia de 
contracciones del corazón sea anormal y debilitar el bombeo. 
ESTIMULACIÓN VAGAL PARASSIMPÁTICA – ESCAPE VETRICULAR 
 Una estimulación vagal débil a moderada reduce la frecuencia del bombeo del 
corazón hasta un valor tan bajo como la mitad de lo normal. 
 La estimulación intensa puede interrumpir completamente la excitación del nódulo 
sinusal o puede bloquear completamente la transmisión desde las aurículas hacia 
los ventrículos a través del nódulo AV. 
 En cualquiera de los casos, las señales excitadoras ya no se transmiten hacia los 
ventrículos y éstos dejan de latir durante 5 a 20 seg hasta que un punto q el tabique 
interventricular genera la contracción a una frecuencia de 14 a 40 latidos por minuto 
(como marcapaso). Este fenómeno se denomina escape ventricular. 
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA 
 Aumenta la frecuencia de descarga del nódulo sinusal. 
 Aumenta la velocidad de conducción y el nivel de excitabilidad de todas las porciones 
del corazón. 
 Aumenta la fuerza de contracción auricular y ventricular. 
 La estimulación máxima casi puede triplicar la frecuencia del latido cardíaco y 
aumentar la fuerza de contracción del corazón al doble. 
 Cuando estimulado el simpático, liberase norepinefrina. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
42 
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA 
 La estimulación simpática libera noradrenalina cuya función parece relacionarse con 
un aumento de la permeabilidad de la membrana al sodio y al calcio. 
 El aumento de la permeabilidad a los iones calcio es responsable en parte del 
aumento de la fuerza contráctil del músculo cardíaco. 
 
Capítulo 11: ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL 
INTRODUCCIÓN 
 Cuando un impulso cardíaco pasa a través del corazón, una corriente eléctrica 
también se propaga del corazón para los tejidos adyacentes circundantes. 
 Pequeña parte de esta corriente se propaga hasta la superficie corporal. 
 Si electrodos son colocados sobre la piel, en lados opuestos al corazón, es posible 
registrar los potenciales eléctricos generados por esta corriente. 
 Este registro es conocido como electrocardiograma. 
CARACTERÍSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL 
 Onda P: Producida por los potenciales eléctricos generados cuando las aurículas se 
despolarizan. 
 Complejo QRS: Producido por potenciales generados cuando los ventrículos se 
despolarizan. 
 Onda T: Producida por los potenciales generados cuando los ventrículos se 
recuperan del estado de despolarización. También conocida como ‘onda de 
repolarización.’ 
RELACIÓN DE LA CONTRACCIÓN AURICULAR Y VENTRICULAR CON LAS ONDAS 
DEL ELECTROCARDIOGRAMA 
 Las aurículas se repolarizan aprox. 0,15 a 0,2 segundos después de la finalización 
de la onda P; Casi en este mismo instante, el complejo QRS está por ser registrado. 
 Como consecuencia, la onda de repolarización auricular, conocida como onda T 
auricular, es en general encubierta por el complejo QRS, que es mayor. 
 El proceso de repolarización ventricular se extiende por cerca de 0,15 segundos; por 
esto, la onda T es de larga duración. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
43 
CONDUÇÃO DOESTÍMULO ELÉTRICO 
 ONDA P = DESPOLARIZAÇÃO DOS ÁTRIOS. 
 INTERVALO PR = CONDUÇÃO DO ESTÍMULO DOS ÁTRIOS PARA OS 
VENTRÍCULOS. 
 COMPLEXO QRS = DESPOLARIZAÇÃO DOS VENTRÍCULOS. 
 ONDA T = REPOLARIZAÇÃO DOS VENTRÍCULOS. 
INTERVALOS 
 Intervalo P-Q o P-R: Tiempo entre el inicio de la onda P y el inicio del complejo 
QRS; correspondiente al inicio del estímulo eléctrico de las aurículas y de los 
ventrículos. VALOR: 0,16 seg. 
 Intervalo Q-T: La contracción ventricular dura cerca del inicio de la onda Q hasta el 
final de la onda T. VALOR: 0,35 seg. 
FRECUENCIA CARDIACA EN EL ECG 
 Puede ser determinada con gran facilidad. Corresponde al inverso del intervalo de 
tiempo entre dos latidos consecutivos. 
 Si, de acuerdo con las líneas de calibración del tiempo, el intervalo entre dos latidos 
fuera de 1 segundo, la frecuencia cardíaca seria de 60 latidos por minuto (lpm). 
 El intervalo de tiempo normal entre dos complejos QRS seguidos es de 0,83 
segundos, lo que corresponde a una FC de 60/0,83 veces por minuto, o 72 lpm. 
FRECUENCIA CARDIACA: 
1. FC = 1500 / RR 
2. FC = 300 / Nº cuadrados grandes entre RR 
3. FC irregular: Ondas R en 15 cuadrados grandes (3seg) x 20. 
MÉTODOS PARA REGISTRO 
 A veces, las corrientes eléctricas generadas por el músculo cardíaco durante cada 
latido alteran potenciales eléctricos e las polaridades, en menos de 0,01 segundo. 
 Por esta razón, es esencial que cualquier aparato para registro de 
electrocardiogramas sea capaz de responder rápidamente a las variaciones de los 
potenciales. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
44 
DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS 
 Tres Derivaciones Bipolares de los Miembros 
 El término bipolar, quiere decir que el electrocardiograma es registrado por dos 
electrodos posicionados en lados diferentes del corazón – en este caso, en los 
miembros. 
 Luego, una ‘derivación’ no es solamente un hilo conectado al cuerpo, pero la 
combinación de dos hilos y sus electrodos para formar un circuito completo entre el 
cuerpo y el eletrocardiógrafo. 
 Derivación I: el terminal negativo está conectado al brazo derecho, y el terminal 
positivo está conectado al brazo izquierdo. 
 Derivación II: el terminal negativo está conectado al brazo derecho, y el terminal 
positivo está conectado a la pierna izquierda. 
 Derivación III: el terminal negativo está conectado al brazo izquierdo, y el terminal 
positivo está conectado a la pierna izquierda. 
 Triángulo de Einthoven: está trazado al redor del corazón. Esta figura nos indica 
que los ápices están formados por los brazos y pierna izquierda. 
 Ley de Einthoven: Si los potenciales eléctricos de dos de las tres derivaciones 
fueran reconocidos en un cierto momento, el potencial eléctrico de la tercera 
derivación puede ser determinado matemáticamente por la suma de los dos 
primeros. 
ELECTROCARDIOGRAMAS NORMALES, REGISTRADOS POR LAS TRES 
DERIVACIONES BIPOLARES DE LOS MIEMBROS 
 Este electrocardiograma muestra que son similares los patrones de cada derivación, 
ya que todas las ondas son positivas. Incluso con mediciones cuidadosas podemos 
demostrar la ley de Einthoven. 
DERIVACIONES PRECORDIALES 
 Se colocan electrodos en la superficie anterior del tórax, directamente sobre el 
corazón. Este electrodo es conectado al terminal positivo del eletrocardiógrafo, y el 
electrodo negativo, indiferente, es conectado, simultáneamente, al brazo derecho, al 
brazo izquierdo y a la pierna izquierda, por medio de resistencias eléctricas iguales. 
 Estas derivaciones son v1, v2, v3, v4, v5, v6. 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
45 
 En las derivaciones v1 y v2, los registros del complejo QRS son, en la mayoría de 
las veces, negativos, pues, el electrodo torácico de las derivaciones es mas próximo 
a la base cardiaca, y esta permanece electronegativa durante la mayor parte del 
proceso de despolarización ventricular. 
 De manera opuesta, las derivaciones v4, v5 y v6, los complejos QRS están en su 
mayor parte positivos, pues el electrodo torácico de las derivaciones es más próximo 
del ápice del corazón, que permanece electropositivo durante la mayor parte del 
proceso de despolarización. 
DERIVACIONES UNIPOLARES AUMENTADAS DE LOS MIEMBROS 
 En este tipo de registro, dos miembros son conectados al terminal negativo del 
eletrocardiógrafo por medio de resistencias eléctricas, y el tercero miembro es 
conectado al terminal positivo. 
 aVR: terminal positivo en el brazo derecho. 
 aVL: terminal positivo en el brazo izquierdo. 
 aVF: terminal positivo en la pierna izquierda. 
 
 significado Duracao (ms) Amplitud (mm) detalhes 
Onda P Despolarizacao Atrial 100 Dll: ate 2,5 V1: bifásico 
Intervalo PR Conducao AV 120 – 200 Alargado: BAV 
Complexo QRS Despolarizacao 
Ventricular 
< 120 5 a 30 Eixo: -30º a +90º 
Segmento ST Repolarizacao Ventricular 
Inicial 
 Desnivel de 
Ate 1 mm 
Importante Para IAM 
Onda T Repolarizacao Ventricular 
Final 
Variavel (sem 
Padronizacao) 
Variavel (sem 
Padronizacao) 
Polaridade = Ao QRS 
Intervalo QT Periodo Refratario dos 
ventrículos 
Ate 400 QT corregido. 
 
Capítulo 14 – Visión general de la Circulación. 
 “LA FUNCIÓN DE LA CIRCULACIÓN ES DE SUPRIR LAS NECESIDADES DE LOS 
TEJIDOS CORPORALES – TRANSPORTAR HASTA ELLOS LOS NUTRIENTES, 
ELIMINAR LOS PRODUCTOS DEL METABOLISMO, LLEVAR HORMONAS DE PARTE 
DEL CUERPO PARA OTRA PARTE Y, DE MANERA GENERAL, MANTENER UN 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
46 
AMBIENTE EXCELENTE EN TODOS LOS LÍQUIDOS CORPORALES, PARA QUE LAS 
CÉLULAS SOBREVIVAN Y FUNCIONEN DE MANERA OPTIMA!” 
CIRCULACIÓN 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CIRCULACIÓN 
PARTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN 
 Cuál es la función de las ARTERIAS? 
 Transportar sangre sob alta presión para los tejidos. Por este motivo tiene fuertes 
paredes vasculares, y en ellas la sangre fluye en alta velocidad. 
 Las ARTERIOLAS son los pequeños ramos finales del sistema arterial; ellas 
funcionan como conductos de control por los cuales la sangre el liberada hacia los 
capilares. 
 Ellas tienen fuerte pared muscular, capaz de ocluir completamente un vaso, o con 
su relajamiento dilatar este vaso. Es capaz de multiplicar su diámetro, alterar el flujo 
sanguíneo según necesidad del tejido que irriga. 
 La función de los CAPILARES es cambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, 
hormonas y otras sustancias entre la sangre y el líquido intersticial. 
 Sus paredes son muy delgadas y tienen poros capilares permeables a agua e a otras 
sustancias moleculares. 
 Las VÉNULAS recogen la sangre de los capilares y de manera gradual se agregan 
formando venas progresivamente mayores. 
 Las VENAS funcionan como conductos para transporte de la sangre hacia el 
corazón. Actúan también como reservorio de sangre extra. Son finas, pera muy 
distensibles. 
 
 
Sistêmica 
Trajeto da Circulação 
Pulmonar: coração 
 → pulmões 
→ coração 
Pulmonar 
Trajeto da Circulação Sistêmica: coração 
→ tecidos do corpo 
→ coração 
 
 
Dra. Vanessa 3ro período “Grupo H” 
47 
VOLÚMENES SANGUÍNEOS EN LAS DIFERENTES PARTES DE LA CIRCULACIÓN: 
 84 % de todo el volumen sanguíneo se encuentra en la circulación sistémica. 
 16 % se encuentra en el corazón y los pulmones. 
 Del 84 % presente en la circulación sistémica, un 64 % está en las venas, 13 % en 
las arterias y 7 % en las arteriolas y capilares. 
 El corazón contiene 7 % y los pulmones el 9 %. 
 
PRESIÓN EN LAS DIFERENTES PARTES DE LA CIRCULACIÓN: 
 Debido al bombeo continuo de sangre del corazón a la aorta, su presión