Logo Studenta

La pérdida de referentes culturales y artísticos entre las actuales generaciones: causas, efectos y opciones. VÍCTOR SOLANAS DÍAZ Universidad de Za...

La pérdida de referentes culturales y artísticos entre las actuales generaciones: causas, efectos y opciones. VÍCTOR SOLANAS DÍAZ Universidad de Zaragoza. "Cuando la calidad nos decepciona tendemos a buscar la redención en la cantidad" R. W. Emerson. APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS: LA LLEGADA DEL HOMO LUDENS A LAS AULAS. Siguiendo el título propuesto para esta reflexión pudiera parecer que la lectura de las próximas líneas estén cerca de la concepción que Umberto Eco ofreciera en su libro Apocalípticos e integrados (2009), en el que la cultura de masas era vista con recelo por unos y bien recibida por otros. En realidad, el aparente catastrofismo que el término “pérdida” parece conllevar no es tal; la propuesta que se hace a continuación se basa en la idea de que toda generación última entra necesariamente en conflicto cultural, social e incluso ideológico con la generación precedente y este hecho reformula los puntos de referencia de una y otra parte para lograr unas claves culturales, sociales e ideológicas que funcionen en una suerte de equilibrio latente efímero, puesto que las generaciones jóvenes terminan por imponer sus “maneras”. Lo que se pretende analizar no es tanto la pérdida de referentes o la inexistencia de estos sino la existencia de otros, distintos, basados principalmente en la cultura digital, los mass media y, sobre todo, en la aparente libertad de elección que los dispositivos electrónicos conectados a internet permiten al sujeto, convirtiéndolo en homo ludens, sustituto inevitable del hasta ahora reinante homo faber: el sujeto que juega se impone al sujeto que actúa. Este es, sin duda, uno de los cambios más significativos que se ha dado en los últimos tiempos (Han, 2021) y que ha determinado cómo nos relacionamos con el mundo y con nuestros semejantes. El paso evolutivo al homo ludens es entendido generalmente como un acto de liberación, de individualización, en el que el sujeto se ve a sí mismo como alguien con criterio propio, que elige siempre bajo su conocimiento e intuición infalibles; las sensaciones de independencia y exclusividad se imponen pese a que la realidad nos muestra implacable que formamos parte de un grupo homogéneo donde es imposible encontrar ya no diferencias sino matices. Estas transformaciones generacionales se dan en cualquier aspecto de la sociedad contemporánea y son extensibles también al sector educativo. Asistimos a la coexistencia de metodologías y formas de enseñar –y aprender- que responden a esquemas propios del pasado con otros modelos de la más “rabiosa actualidad”; propuestas didácticas que no son mejores ni peores unas que otras pero que se solapan de forma híbrida, creando una amalgama metodológica en el sistema educativo que pasa por el empleo de estrategias como subrayar el contenido relevante de un capítulo del libro, hacer una presentación en Power Point, resumir un tema, colorear un mandala o jugar un Kahoot; actuaciones que deben adaptarse a las necesidades de un alumnado cuyo empoderamiento es cada vez mayor desde edades muy tempranas y cuyos gustos cambian rápida y constantemente, al tiempo que dichas actuaciones deben respetar las apariencias del currículo educativo para no crear dudas a unos ni resultar poco profesionales a otros. Apocalípticos e integrados en educación apuestan por estilos de enseñanza que les parecen más acordes a su forma de entender su materia o asignatura, a su manera de adaptarse a “la hora de clase” (Recalcati, 2017) o sencillamente a cómo desenvolverse con sus alumnos. Como docentes estamos sometidos a una permanente actualización. Disciplinas y subdisciplinas invaden cualquier terreno con sus matices y sus exclusividades y cada discurso que se nos ofrece

Esta pregunta también está en el material:

BOOK-2023-003
197 pag.

Concursos OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema