Logo Studenta

En efecto, el desmantelamiento de la estructura prestacional del Estado se ve compensada también por el desarrollo de la sociedad civil y del asoci...

En efecto, el desmantelamiento de la estructura prestacional del Estado se ve compensada también por el desarrollo de la sociedad civil y del asociacionismo voluntario. En todo caso, la importancia del asociacionismo voluntario en este ámbito no es nueva. Siglos atrás, algunos sociólogos, como Tönnies y Durkheim, intentaron demostrar que los individuos, a través de estrategias asociativas, podían satisfacer ellos mismos muchas de las prestaciones recibidas del Estado, y que estos modos de prestación podrían resultar “mucho más favorables y mucho menos privativos que un espacio estatal anónimo y distante”. En la actualidad, la pérdida de confianza en el Estado, su incapacidad para liderar un proyecto de justicia social, revitaliza de nuevo el interés doctrinal por la organización de la sociedad civil, aunque desde presupuestos muy distintos. Para Hayek, por ejemplo, “una de las mayores debilidades de nuestro tiempo es que, faltos de paciencia y de fe para formar asociaciones voluntarias orientadas a alcanzar unas metas altamente valoradas, nos dirigimos de inmediato al gobierno para que, usando la coacción (o por medios obtenidos por la coacción) facilite a la gente cualquier cosa que estimemos oportuna”. Se sostiene que esta tendencia debe ser modificada y se propugna la instauración de una utopía, consistente en una nueva configuración del Estado, pero sin Estado. En la misma línea Nozick traza una doctrina absolutamente individualista, casi anarquista, cuyo objetivo es que, en el seno de la comunidad, se estructuren grupos de personas con el compromiso de protegerse mutuamente (“asociaciones de protección mutua”). Para quienes participan en esta visión, según la cual la sociedad posee una elevada capacidad de autorregulación, la acción de los poderes públicos sólo se justifica si se constriñe a los límites que marcan los derechos de los individuos y, en último extremo, al aseguramiento de la seguridad pública y de la eficacia de los contratos. Con mayor o menor vinculación a esta línea de reflexiones, lo cierto es que, en todas las partes del mundo, el asociacionismo está conociendo extraordinarios desarrollos, con el objeto de cubrir el déficit prestacional de los Estados. Como muestra de ello, cabe reparar en la proliferación de “asociaciones voluntarias altruistas”, entre las que cabe contar las ONG’s -basadas principalmente en el trabajo voluntario y volcadas en la defensa de los derechos de la ciudadanía-, las organizaciones de ayuda o de caridad, o las organizaciones privadas productoras de servicios sociales – que operan principalmente en el campo de la cultura, la educación y la salud-.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema