Logo Studenta

Así, en tercer lugar, pueden mencionarse las aportaciones de Habermas. Este autor considera la intervención regulativa del Derecho estatal como un ...

Así, en tercer lugar, pueden mencionarse las aportaciones de Habermas. Este autor considera la intervención regulativa del Derecho estatal como un elemento distorsionador de un cosmos ya de por sí suficientemente autorregulado. En este sentido, las aportaciones de este autor coinciden parcialmente con las defendidas por algunos representantes del neoinstitucionalismo económico. La naturaleza heterónoma, unilateral y coercitiva del Derecho tiene como consecuencia una colonización de los subsistemas sociales, que se ven por ello obligados a convivir con una racionalidad distinta de la que les caracteriza como tales subsistemas. Por este motivo, la intervención estatal y, por ende, del Derecho, deben estar debidamente justificadas, lo cual conecta con el concepto de legitimación. Según la teoría de la acción comunicativa desarrollada por Habermas, la legitimación del Derecho proviene, no sólo de la legalidad formal, sino también del consenso social sobre su contenido. Mediante esta formulación se atribuye un aire comunicativo al Derecho, y se abre la puerta a nuevas formas de regulación, en las que la sociedad tiene un claro protagonismo.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema