Logo Studenta

En los primeros párrafos ya se han mencionado los dos conceptos que van a marcar la pauta interna de este capítulo: se trata de “evaluación” y de “...

En los primeros párrafos ya se han mencionado los dos conceptos que van a marcar la pauta interna de este capítulo: se trata de “evaluación” y de “calidad”. En este capítulo no se van a tratar excesivos detalles sobre cuestiones generales de ambos conceptos, sino que se van a aplicar directamente al objeto por antonomasia de nuestro texto, las bases de datos documentales. La evaluación es un proceso por medio del cual se pretende obtener un juicio de valor o una apreciación sobre un objeto, una actividad, un proceso o sus resultados, a partir de unos criterios o normas que se toman como modelo. En suma, evaluar implica determinar el valor de alguna cosa. Por eso, evaluar implica recoger una serie de datos sobre un producto o servicio determinado y compararlos con una serie de criterios o estándares previamente establecidos. Así pues, en toda evaluación es imprescindible obtener una medida (“lo que tenemos”) y, además realizar una operación de comparación con un estándar (“lo que deberíamos tener”). Fijémonos, no obstante, que para realizar esta comparación hay que llevar a cabo una tarea previa consistente en establecer unos indicadores o criterios de evaluación. A esta labor vamos a dedicar el grueso de este capítulo. La calidad, el otro concepto clave, es el conjunto de características que debe estar presente en un producto o servicio para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Se trata, por tanto, de un atributo fundamental de cualquier servicio o producto que se coloca en el mercado. Como es bien sabido, el interés por la calidad procede del sector industrial y se sitúa en Japón en la década de los 50. A partir de aquí se extendió por todos los países industrializados y se amplió a todos los productos y servicios y a todos los sectores; en el ámbito específico de la documentación, por ejemplo, se dispone ya de una amplia bibliografía sobre actuaciones realizadas en servicios y productos documentales. Aunque sería difícil proporcionar una definición académica de “calidad de una base de datos”, no pasaría lo mismo sobre cuáles han de ser los elementos clave de esta calidad, aspecto en el cual sería más fácil encontrar el consenso. Sin entrar en detalles, se podría afirmar que la calidad de una base de datos es aquello que hace decidirse a un usuario a realizar consultas en la base de datos A y no en otra. Se trata de un conjunto de elementos bien ensamblados que hace referencia, en primer lugar, (1) a unos materiales de interés, bien organizados y estructurados (contenido), pero también al (2) sistema de RI (el continente) que tiene por ideal ofrecer al usuario el mayor número de documentos relevantes que se ajusten a su pregunta con el mínimo esfuerzo por su parte y, finalmente, (3) a un buen sistema de distribución y de promoción de este producto (accessible, a buen precio, etc.).

Esta pregunta también está en el material:

Bases de Dados Documentais
179 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales