Logo Studenta

EXAMEN GENITAL MASCULINO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN GENITAL MASCULINO
Semiología de la Bolsa Escrotal
· Órganos genitales masculinos:
· Pene.
· Bolsa escrotal y testículos.
· Epidídimo.
· Próstata.
· Vesículas seminales.
· Sitio donde se ubican los testículos y epidídimos.
· Requiere mucho más delicadeza que el examen físico de la mujer.
Edad:
· Niños: torsión testicular.
· Preguntar a la madre sobre descenso del testículo.
· Jóvenes: CA de testículo.
· Adultos: orquiepididimitis.
MC:
· Dolor: ALICIA.
· Tumoración
El examen físico:
· En decúbito.
· Posición de litotomía.
Inspección:
· Evaluar el pene y decalotarlo para observar surco balano prepucial.
· El escroto presenta pliegues de la mucosa y la unión se llama rafe escrotal.
· Los testículos: el izquierdo más descendido que el derecho.
Examen Genital Masculino- Pene
	 
Tumores benignos en cuerpo del pene
	 
Tumores malignos del pene.
	Quistes sebáceos: lesiones sólidas, blandas de color amarillento.
	Angioqueratomas: dilataciones de vénulas, múltiples y superficiales, sangrantes al roce.
Palpación: 
· Se evalúan las regiones inguinales en búsqueda de testículos no descendidos o adenopatías.
· Se toma cada testículo con una mano.
· Se posa sobre los dedos índice y medio, mientas el pulgar palpa.
CA de testículo
MC: aumento de tamaño del testículo afecto.
· Localizado.
· O generalizado.
· Unilateral.
· No doloroso.
· Grupo etario: 15-30 años.
Quiste de la cabeza del epidídimo o espermatocele.
· Formación quística que se palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo.
· Fuera de la zona testicular.
· No doloroso.
Hidrocele
· Acúmulo de líquido en la túnica vaginal.
· MC: aumento del tamaño testicular, no doloroso.
Transiluminación: linterna en la cara postero-inferior del escroto, positivo si transmite luz.
Tecnica de Chevassu: Palpación del epidídimo: El testículo es fijado con la mano izquierda, que lo tira hacia abajo. El dedo índice derecho se encapuchona en la piel de la cara lateral del pene poe delante del escroto tratando de pinzar entre el y el pugar de la misma mano la cabeza del epidídimo. Negativo si es hidrocele.
Orquitis y Oruiepididimitis.
Orquitis:
· Inflamación aguda de un testículo.
· A causa de enfermedades virales (parotiditis).
· Muy dolorosa
Signo de Prehns: 
· Paciente en decúbito dorsal.
· Se eleva el escroto con la mano.
· Si el dolor disminuye es una orquiepididimitis.
· Si no se modifica: torsión testicular.
Epididimitis:
· Inflamación muy dolorosa.
· Relacionada a infecciones urinarias o de la próstata.
· Las crónicas relacionadas a TBC.
Torsión testicular	
· Rotación del testículo sobre su eje.
· Es una urgencia quirúrgica.
· Testículo retraído.
· Palpación extremadamente dolorosa.
Varicocele
· Dilataciones varicosas del plexo pampiniforme del cordón espermático.
· Más frecuentemente del lado izquierdo.
· Se asocia a una disminución de la fertilidad.
Criptorquidea.
· No descenso testicular.
· Pudiendo quedar dentro del canal inguinal o dentro de la cavidad abdominal.
· Deben ser descendidos o removidos quirúrgicamente ya que tienden a malignizarse.
Palpación profunda del abdomen
Tacto rectal
Genupectoral o de “plegaria mahometana” - El paciente se coloca de rodillas y se inclina hacia delante hasta apoyarse en los codos o el pecho.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos  perpendiculares a la  cama  Esta posición es de preferencia cuando se trata de realizar un examen  detenido del recto. 
Decúbito lateral o de Sims - El paciente se coloca en decúbito lateral izquierdo , flexionando el muslo y la rodilla que quedan arriba. Es de preferencia en la mujer y en pacientes internados.
Tacto rectal - Paciente en posición de Lloyd Davies( hombre) posición ginecológica (mujeres), no se observan tumoraciones ni alteraciones a nivel perineal, distribución pilosa acorde a edad y sexo, esfínter normotónico, paredes rectales rugosas sin tumoración, temperatura conservada, próstata de consistencia blanda, no se palpan tumores ni aumento de tamaño, se extrae por dedo de guante materia fecal normocoloreada.