Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HEPATITIS VÍRICA
DEFINICIÓN: El término hepatitis vírica se aplica a las infecciones hepáticas causadas por un grupo de virus conocidos como virus hepatotropos (tiene afinidad por los hepatocitos);(virus de la hepatitis A, B, C, D y E) que tienen una afinidad particular por el hígado.
IMAGEN: Anatomía microscópica del hígado, los dos modelos, el modelohepática lobular y el modelo de acinar, se ilustran. En el modelolobular la vena hepática terminal (CV) está en el centro de un"lóbulo", mientras que los espacios porta (PV) se encuentran en la periferia. Los patólogos se refieren a las regiones del parénquima como "periportal y centrolobulillar." Los vertices son las triadas portales; 
En el modelo de acinar, sobre la base del flujo de sangre, tres zonas se pueden definir, zona 1 es elmás cercano a la fuente de la sangre y la zona 3 es el más lejano.BD, el conducto biliar, HA, arteria hepática. 
· Lo importante es la relacion con la frecuencia que se relaciona con enfermedad cronica (penultimo cuadrado);
· La más asociada con patologías crónicas es la hepatitis C; 
HEPATITIS A (VHA O HAV)
· Llamada “hepatitis infecciosa”, es autolimitada y benigna.
· Incubación de 2 a 6 semanas; transmisión fecal-oral.
· Infección leve o asintomática (25% de todos los casos de hepatitis clínica);
· Produce hepatitis aguda solamente;
· Se propaga por ingestion de agua y alimentos y se elimina por heces durante 2 a 3 semanas antes y una semana después de la ictericia.
· También se contrae la infección por consumo de alimentos marinos.
· LA VIREMIA EN TRANSITORIA
· AGENTE CAUSAL: Picornavirus con cadena simple de RNA, sin envoltura, 27 nm. La lesion hepatica puede ser resultado de daño a hepatocitos por mediación a hepatocitos.
HEPATITIS B (VHB O HBV)
· Produce “hepatitis del suero”
· El virus puede producir:
· A) hepatitis aguda; b) hepatitis crónica no progresiva; c) hepatitis crónica progresiva; d) hepatitis fulminante y e) estado de portador. 
· Puede desarrollar carcinoma hepatocelular.el virus permanece en la sangre durante las ultimas etapas de un periodo de incubacion larga, y durante episodios activos de hepatitis aguda y cronica
· Se transmite por sangre o fluidos corporales (pero no por materia fecal) presentes al final del periodo de incubación (30 a 180 días- 4 a 26 sem)
· Forma de contagio: transfusiones, productos sanguíneos, diálisis, pinchaduras por agujas, drogadicción, homosexualidad, transmisión vertical etc. Transmicion vertical (madre a hijo). (1/3 de casos se desconoce el contacto).
Hepatitis B - potenciales vías de evolución
IMAGEN: Puede causar una hepatitis aguda, el 70% puede ser subclinica que no desarrolla sintomas y el 30% va desarrollar ictericia. El 90% se va recuperar, solamente 0,5% puede ir a una hepatitis fulminante, que no es muy frecuente, pero puede ocurrir y menor a 5% puede causar una hepatitis cronica. El 2% se va recuperar; 30% puede tener un estado de portador; de 12 a 20% que van a la hepatitis cronica, vana la cirrosis y de eso 15% puede ir a un carcinoma hepatocelular, que es un tumor maligno hepatico; 
HEPATITIS C (VHC O HCV)
· VHC: flaviviridae, con una cadena RNA, encapsulado, pequeño es el agente de la hepatitis no-A no-B, relacionado con hepatitis transfusional en 90 a 95% de casos.
· Se transmite por transfusiones e inoculaciones intravenosas, verticalmente es posible y por vía sexual es muy rara. 
· Tiene alta tasa de evolucion hacia enfermedad cronica y con el tiempo cirrosis.
· La IgG que se presenta despues de la infeccion activa no parecen conferir inmunidad a una reinfeccion.
· Mecanismo de daño hepático es citotoxicidad viral + mediada por células T.
· Periodo de incubacion 2 a 26 semanas, el RNA se detecta en la sangre durante 1 a 3 semanasy tambien hay aumento de transaminasa serica.
· Caracteristicas son la infeccion persistente y hepatitis cronica.
· Es mas leve que HBV y generalmente es asintomatico. 
Hepatitis C- potenciales vías de evolución.
IMAGEN: 15% va resolver de forma expontanea; 85% va ir a la hepatitis cronica y raramente va a una hepatitis fulminante. De los cronicos 80% es estable y los otros 20% va evolucionar a una cirrosis; 50% tiene cirrosis estable y 50% va llevar a la muerte. En este caso la cirrosis tambien esta relacionada a lo hepatocarcinoma que lleva tambien a la muerte;
OTROS VIRUS DE HEPATITIS
· VIRUS DE HEPATITIS D: RNA solo causa infección cuando es capsulado por HBsAg. Depende de una coinfección por HBV para multiplicarse
· la enfermedad se produce por:
a) Co-infección aguda luego de exposición a suero que contiene tanto HDV como HBV.
b) Superinfeccion de un portador cronico de HBV con nuevo inoculo de HDV.
· VIRUS DE LA HEPATITIS E: infeccion de origen hidricotransmitida por via enterica
· Infeccion esporadica, autolimitada en la mayor parte de los casos
· No se acompaña de enfermedad hepatica cronica o viremia persistente.
· Periodo de incubacion: 6 semanas
· Virus de cadena simple de RNA no encapsulado
· VIRUS HEPATITIS G: semejante a HCV 
· Se han encontrado en pacientes con cirrosis
SÍNDROMES CLÍNICO-PATOLÓGICOS
· Estado de portador: asintomático o con hepatitis crónica
· Reservorios de infección que transmiten la enfermedad (inmunidad alterada)
· Hepatocitos en “vidrio esmerilado”(HBs-ag) o “núcleos con arena”(HBc-ag)
· Infección asintomática: sero-positividad únicamente
IMAGEN: tenemos la trabecula hepatica y zonas oscuras con puntillado esto seria los antigenos de superficie de la hepatitis B, se puede hacer una reacción de inmunoperoxidasa que es la inmunohistoquimica para detectar estos antigenos de superficie; la hepatitis A no provoca lesión directa a nivel de los hepatocitos; 
HEPATITIS AGUDA: ictérica o aníctérica
· Incubación: maxima presencia de particulas virales
· Fase pre-ictérica concentraciones elevadas de aminotransaminasa serica, higado dolorosa, poco hipertrofiado
· Fase ictérica: por hiperbilirrubinemia conjugada
· Convalecencia
IMAGEN: Tenemos la triada portal, conducto, vena y arteria, hay un infiltrado linfocitario y presencia de macrofagos en el espacio portal; tenemos la placa limitante que divide el espacio porta con las trabeculas; vamos encontrar cuerpos apoptoticos que son hepatocitos en estado apoptotico; linfocitos dentro del parenquima hepatico, las células hepaticas tinen el balonamiento que se van inchando, roducen apoptosis y necrosis de la célula; vemos afectación tanto del espacio porta como del parenquima hepatico, la myor afectación es cerca de mi vena central; 
IMAGEN:arriba: hepatocitos que estan inchados, tienen un balonamiento o cambio hidrofico; abajo: cuerpos apoptoticos, se vuelve más rosado, no se ve el nucleo; 
HEPATITIS CRÓNICA: enfermedad recurrente o continua durante mas de 6 meses, con inflamacion y necrosis. 
· con progreso a cirrosis
CAUSAS:
· Virus de hepatitis
· Enfermedad de wilson
· Deficiencia de antitripsina alfa
· Alcoholismo cronico
· Farmacos ( metildopa, isoniacida)
· Hepatitis cronica activa: inflamacion mas alla de de los fasciculos portales y necrosis de hepatocitos
· Hepatitis cronica persistente: inflamacion confinada a los fasciculos portales
HAV ► extremadamente raro
HBV ► >90% neonatos pero sólo 5% de adultos infectados (25% cirrosis)
HCV ► 50% de infectados (50% cirrosis)
EXAMEN****La vía de transmisión de los virus A,B,C; cual de ellos van a levar con más porcentaje a la cirrosis, tambien la relación con los carcinomas hepatocelulares; 
· Morfología: infiltrado portal, infiltrado lobulillar, necrosis de interfase y fibrosis con eventual cirrosis
· Hepatitis fulminante: con necrosis masiva de hepatocitos
IMAGEN: La inflamación esta confinada solamente a los espacios portales. Tenemos el espacio porta y algunos linfocitos dentro del espacio porta; no pasa nada, la placa limitante esta intacta, infiltrado inflamatorio; 
 IMAGEN: hepatitis cronica en fase activa, el espacio porta esta agrandado, hay enchansamiento, la capa limitante fue destruida por las células inflamatorias, hay fibrosis portal, las fibras son fibras colagenas quevan causando fibrosis del espacio porta y periportal y lobular; 
 IMAGEN: Diferencia entre la hepatitis aguda e crônica: IZQUIERDA: inflamacion, infiltrado inflamatorio, macrofagos, linfocitos en el espacio porta con extension al espacio periportal; hay necrosis, balonamiento, apoptosis, macrofagos agregados que van en dirección a mi vena central. 
DERECHA: en la hepatitis cronica tenemos pocos agregados linfociticos y vemos bandas fibroticas que en el tiempo de actividad destruyeran mi tejido hepatico, entonces se van formando bandas fibroticas. En este caso tambien vemos necrosis en la region periportal, fibrosis periportal cuando ya hay fibrosis puede ser persistente con el tiempo o puede progresar a una cirrosis; ejemplo en la hepatitis B tiene unos agregados con aparencia en vidrio esmerillado y tambien cambio graso que se suele ver en la hepatitis C; 
HEPATITIS VIRAL
· El cuadro clínico es impredecible. Las muertes por hepatitis están relacionadas a:
· cirrosis, 
· insuficiencia hepática, 
· encefalopatía hepática, 
· hemorragia por várices esofágicas y,
· ocasionalmente carcinoma hepatocelular.
 IMAGEN: arriba: hepatitis B, balonamiento y vemos el material eosinofilo, rosado, homogeneo en el citoplasma de nuestras células que es lo que se llama vidrio esmerillado; 
IMAGEN: hígado con el virus de la hepatitis B, destrucción de las células hepáticas. Uninfiltrado inflamatorio a nivel del espacio porta, no se ve la placa limitante, es bien agudo; 
 IMAGEN: se ve inflamación lobular, los sinusoides estan ocupados por infiltrado inflamatorio; concentraciones eosinofilas que son hepatocitos en vidrio esmerillado que son caracteristicos del virus de la hepatitis B; 
 IMAGEN: macro: la capsula del hígado tiene retracciones que son por las constantes inflamación cronica, necrosis y fibrosis, la coloración con zonas de hemorragia y necrosis con zonas más amarillentas. Micro: vemos la vena central y todo este infiltrado inflamatorio cronico, hay zona de necrosis con inflamación, basicamente el espacio entre la vena porta y la triada esta más corto, esta aticada, porque eso tejido se va retraendo, encojendo; 
 IMAGEN: tej hepatico, triada portal y vemos el infiltrado inflamatorio en este caso podemos decir que es una hepatitis; 
 IMAGEN: son cuerpos apoptoticos, inflamación, linfocitos, los espacios o los sinusoides estan ocupados por linfocitos, una congestión, es una hepatitis; 
 IMAGEN: hay menos parenquima, menos hepatocitos y lo que llama la atención es la fibrosis interlobullar, tambien hay infiltrado inflamatorio cronico, vemos plasmocitos, linfocitos es como que mi tejido hepatico se va perdiendo y siendo reemplazado por tejido fibrotico. Ocurre en el virus de la hepatitis C; 
 IMAGEN: misma imagen a menor aumento; 
 IMAGEN: relación del virus de la hepatitis C con la cirrosis. Los centros o los nodulos regenerativos y abajo: tiene hialina de mallory donde se tinge de azul, el celeste es el tejido fibrotico y se van formando estos nodulos que van siendo atrapados, en este caso esta evolucionando a una cirrosis. 
 IMAGEN: señalando infiltrado inflamatorio y cuerpo apoptotico la apoptosis de hepatocitos (flecha).
 IMAGEN: hepatocitos que tiene como un abalonamiento, vemos la zona portal donde vemos inflamación abundante en este caso podriamos llamar de hepatitis cronica, persistente, esta contenida en el espacio portal y periportal. 
 IMAGEN: la macroscopia no es normal, en la superficie externa se ve nodulos que nos da un aspecto empedrado, se puede relacionar con una cirrosis macronodular. 
 IMAGEN: vemos zonas más claras, más palidas que podrian ser centros de necrosis con focos de esteatosis grasa y hay sobrelevaciones nodulares; 
IMAGEN: vemos depresiones, hundimientos, nos indican zonas de necrosis y de inflamación cronica 
PREGUNTAS: 
1. El vidrio esmerillado que es caracteristico del cual hepatitis?
2. Ve o no una hepatitis? La hepatitis es basicamente una inflamacion, entonces tenemos que ver inflamación en nuestro parenquima hepatico; 
3. Se la mcroscopia es normal o no? La macroscopia se puede relacionar con una? Cirrosis (cosas grandes)
4. Cuantos tipos de hepatitis existen? 
5. Como se transmiten cada uno de las sepas A,B,C,D,E 
6. Cuales de ellas tienen más relacion con la cirrosis 
7. Cuales poden presentar una hepatitis fulminante 
8. Cual es menos sintomatica 
9. Cual estan relacionadas con los carcinomas hepatocelulares 
10. Macroscopia: o que veo alteracion de la arquitectura, peso, color, tamaño.