Logo Studenta

Didáctica e los deportes de conjunto - axef38 Q

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 1 
 
Fichas: Metodología de la investigación. 
 
“Didáctica e los 
deportes de 
conjunto.” 
Enfoques, problemas y modelos de 
enseñanza. 
 
Autor: Diego Cavalli 
Editorial: Stadium 
 
 
 
 
 
 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 2 
 
 
Capitulo N°1: hacia un enfoque multidimensional. 
Didáctica de los deportes de conjunto como campo de problemas. 
“(pag.19)…la mayoría de los planteos, se estructuran en torno a dos tipos de 
modalidades. Por un lado, abordajes organizados en términos de debates y 
controversias entre modelos de enseñanza, a lo largo de los cuales los partidarios 
de un punto de vista señalan las debilidades de los rivales y ponderan la 
generalidad de su propio modelo para dar cuenta de los asuntos del campo. Y por 
otro, abordajes pensados desde una visión evolutiva donde se intenta, a través 
de un rastreo histórico de los modelos que han sido utilizados para abordar el 
mismo, mostrar la caducidad de los métodos tradicionales en relación con otros 
mas actuales, innovadores y supuestamente mas abarcativos respecto del numero 
de los q se ocupan”. 
 La definición de los problemas: perspectiva de análisis de los deportes de 
conjunto. 
“(pag.21)…a la hora de mirar y analizar la estructura y el desarrollo de las 
acciones motrices de los deportes de conjunto, algunos analistas han observado 
que los objetivos de estos juegos deportivos se alcanzan, básicamente, a través 
de la ejecución de un conjunto de gestos técnicos bien coordinados y 
encadenados. Otros han observado que tales fines se consiguen, 
fundamentalmente, a través de la puesta en acto de unos procesos mentales 
basados en una correcta lectura del juego y toma de decisión. Están también 
aquellos que han advertido que la base del juego se construye a partir de una 
clara comprensión de sus principios tácticos, y por último, los q pensaron que el 
éxito en la consecución de dichas metas depende de la interacción de un conjunto 
de elementos o factores que conforman una estructura.” 
 Perspectivas de la técnica: el problema de la optimización de los gestos técnicos. 
“(pag.22)…Para algunos autores han sido los gestos técnicos, exigidos por cada 
disciplina deportiva, los elementos prioritarios en la determinación de la estructura 
y el desarrollo de las acciones de juego en los deportes de conjunto…” 
“…(pag.23)… En función a ello, la mayoría de los estudios que se desprenden de 
esta perspectiva presentan: por un lado, una fragmentación de la totalidad de las 
prácticas deportivas en un conjunto de técnicas que conforman el esqueleto de las 
acciones de juego y, por otro, unos detallados y minuciosos análisis de cada una 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 3 
 
de ellas, que permiten observar y comprender la evolución de sus patrones de 
movimiento”. 
 Perspectiva de la tarea motriz: el problema de la optimización de las decisiones 
motrices. 
“(pag.23)..otro conjunto de especialistas ha centrado su atención en las 
características de las tareas motrices involucradas en la acción de juego…” 
“… (pag.24)..La estructura de los deportes de conjunto, está conformada 
básicamente por tareas motrices predominantemente preceptivas o abiertas, en 
las cuales el mecanismo de ejecución se encuentra siempre mediado por 
procesos perceptivos y de toma de decisión que resultan la clave del desarrollo 
de las acciones de juego”. 
“(pag.24).ante ello, lo q propone generalmente este tipo de aproximaciones, es un 
análisis minucioso de los procesos mentales, que median entre los estímulos que 
recibe el jugador del escenario de juego y las respuestas motrices que emite a 
posteriori.” 
 Perspectiva de la táctica: el problema de la enseñanza de los principios tácticos. 
“(pag.25)otros investigadores han propuesto a la táctica como el numero 
referencial a partir del cual se genera el desarrollo de las acciones de juego de 
los deportes de conjunto.” 
“pag.53)Los estudios encarados desde esta perspectiva han derivado su atención 
hacia el análisis y comprensión de tales principios, como leyes primordiales, 
regulan – tanto en ataque como en defensa- las relaciones de los individuos en el 
seno del equipo y las relaciones de los dos equipos a lo largo del enfrentamiento.” 
Principios tácticos comunes 
Ataque Defensa 
Conservar la pelota Recuperar la pelota 
Progresión de los jugadores y de la 
pelota hacia el arco o meta contraria 
Obstaculizar e impedir la progresión del 
adversario y la pelota hacia el objetivo. 
Lograr marcar una tanto Proteger el arco o el campo 
Figura: modelo de los análisis de los deportes de conjunto en función de los 
principios del juego. Bayer (1980).” ( pág. 25) 
“(pag.26)..Devis Devis y Peiro Velert (1992, pág. 148) han sostenido: “ el contexto 
y los problemas de juego son inseparables y ambos se relacionan con su táctica 
hasta el punto de partida que para resolver los problemas motrices que surgen 
dentro del contexto de juego será necesario comprender los principios o aspectos 
tácticos básicos…”. 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 4 
 
Perspectiva estructural: el problema de la enseñanza de la estructura y dinámica 
del juego. 
“”…”(pag.27).las conductas de los jugadores se organizan en función de un 
sistema de obligaciones que el jugador interioriza y transite a su cuerpo mientras 
juega y que le canalizan un autentico código de comportamiento, de utilización del 
cuerpo y de relaciones humanas. (Parlebas. 2001).”(pág. 26) “…en este sentido lo 
que postulan es que el punto de referencia, la fuente a partir de la cual se genera 
el desarrollo de las acciones de juego es la estructura de esos deportes.” 
 
Perspectiva estructural 
Sistema de obligaciones Ejemplo 
Sistema de tanteo Red de aciertos, victorias 
o puntos conseguidos por 
los jugadores o los 
equipos de u juego 
deportivo. 
Puntos otorgados por 
conseguir el objetivo (1, 
2,3,4,etc.) 
Red de interacciones de 
marca 
Vías por las que se 
pueden alcanzar los 
objetivos del juego 
deportivo. 
Introducir la pelota en un 
arco, apoyarla en la meta 
rival, etc. 
Red de comunicación 
motriz 
Comunicación y 
contracomunicacion 
motrices. 
-pase (comunicación 
motriz) 
-intercepción 
(contracom.) 
Red de roles 
sociomotores 
Conjunto de 
comportamientos 
asociados a un estatus. 
-atacante con pelota. 
-atacante sin pelota. 
Red de subroles 
sociomotores 
Unidad comportamental 
básica del funcionamiento 
estratégico. 
-progresar / -pasar 
–finalizar la acción. 
 
Códigos semimotores Gestemas: signos 
producidos e 
interpretados por los 
sujetos que actúan con el 
objeto e transmitir una 
indicación u orden táctica 
o relacional. 
Praxemas: conducta 
motriz de un jugador 
interpretada como un 
signo, cuyo significante 
es el comportamiento 
observable y cuyo 
-levantar el brazo para 
indicar la jugada de 
ataque (basquetbol). 
-indicar con los dedos el 
puesto de ataque 
(voleibol) 
Correr hacia un espacio 
libre (significante) puede 
ser interpretado como una 
señal cuyo objetivo táctico 
es apoyar la continuidad 
del juego de ataque. 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 5 
 
significado es el proyecto 
táctico. 
Modelo de análisis estructural de los deportes de conjunto. Universales del 
juego.(Parlebas, 2001). 
“(pag.28)según Hernández Moreno, el análisis de los deportes de conjunto debe 
colocarse en dos aspectos: la estructura o parte estática del reglamento que se 
concreta en aquellos aspectos que son necesarios e imprescindibles y hacen 
posible su puesta en juego en algún momento y el desarrollo de la acción de juego 
o parte dinámica. (Hernández Moreno, 2000, pag.33)” 
Perspectiva estructural/ sistémica 
Componentes 
Reglamento Reglas y parámetros del deporte 
Gestualidad o técnica Modelos de ejecución y usos corporalesy de objetos que configuran a los 
diferentes deportes. 
Espacio motor Espacio de acciono de juego 
Tiempo motor Tiempo de juego 
Comunicación motriz Interacción o relaciones entre los 
jugadores. 
Estrategia motriz Decisiones estratégicas motrices. 
Hernández Moreno (2000). 
 
Las respuestas a los problemas: los modelos de enseñanza. 
“p(pag.29)Inspirados en los análisis cinematicos y biomecánicas de los 
movimientos, pensaron que la mejor forma en que los jugadores accedieran con 
éxito a las complejas conductas motrices que forman parte del repertorio de los 
deportes de conjunto, era a través de la organización de la enseñanza en etapas 
que fueran presentando las habilidades en partes. Por este motivo, el acceso a la 
estructura básica de los gestos deportivos, estaría determinada por el aprendizaje 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 6 
 
inicial de sus procesos parciales y por la capacidad posterior para combinarlas de 
manera armoniosa y coordinada.” 
“(pag.30) aquellos que se basaron en el estudio de las tareas motrices, por 
optimizar los procesos mentales que intervienen entre los estímulos del medio y 
las respuestas motrices que da el jugador, se vieron compelidos a buscar una 
estrategia alternativa. Pensaron , que la mejor respuesta es el planteo de 
situaciones problema; eso exigiría a los jugadores a realizar determinados 
procesos cognitivos q les permitirían adaptar y ajustar sus conductas motrices a 
las situaciones que presenta el juego”. 
“(pag.30)los que han puesto su mirada n la táctica, pensaron que la mejor 
respuesta era organizar la enseñanza desde los contextos mismos del juego. 
Estos contextos permitirán según ellos, establecer relaciones claras entre las 
habilidades especificas y las exigencias o demandas problemáticas del juego 
(Devis Devis y Peiro Velert, 1992) y, con ello facilitar los alumnos la comprensión 
de la lógica de sus acciones motrices.” 
“(pag.30).Los que han colocado el eje de sus estudios en los aspectos 
estructurales de los deportes de conjunto, pensaron que la mejor forma de dar 
respuesta la problema que se planteaban, era que las situaciones motrices que se 
propusieran se aproximasen lo mas posible a la estructura y realidad de aquellos 
deportes.” 
Perspectivas de análisis de los deportes de conjuntos 
Técnica Tarea motriz táctica Estructural 
 
 
 
problema 
¿Cómo 
optimizar los 
gestos 
técnicos de los 
alumnos/jugad
ores? 
¿Cómo 
optimizar los 
procesos 
mentales 
(percepción- 
decisión de los 
alumnos/jugador
¿Cómo 
favorecer la 
comprensión de 
los esquemas 
tácticos de los 
juegos en los 
alumnos/jugado
¿Cómo enseñar 
la estructura y 
lógica del juego 
a los 
alumnos/jugado
res? 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 7 
 
es)? res? 
 
 
 
respuesta 
Descomponer 
los gestos 
técnicos en 
sus partes 
constitutivas 
para facilitar 
su 
aprendizaje. 
Desarrollar las 
habilidades 
motoras 
específicas de 
los juegos 
deportivos en 
entornos 
cambiantes. 
Organizar la 
enseñanza de 
los contextos 
mismos de 
juego 
modificando las 
condiciones 
espaciales. 
Proponer 
situaciones 
motrices que se 
aproximen lo 
mas posible a la 
estructura y 
realidad de 
aquellos 
deportes. 
Estrategi
a en la 
practica 
Metodologías 
de enseñanza 
Situaciones 
problema 
Juegos 
modificados 
Juegos 
estructurales. 
 
 
 
4. aplicación de los modelos-la enseñanza como resolución de problemas. 
4.1 “(pag.32).postulados básicos del enfoque. 
 La enseñanza parte desde el juego, porque es a lo largo del mismo cuando 
surgen los problemas, los obstáculos que bloquean su normal desarrollo y 
que exigen, por tanto, intervenciones especificas. 
 El proceso de enseñanza se funda, en esencia, en la idea de quitar las 
trabas que inhiben el desarrollo de los alumnos al interior de los juegos 
deportivos. 
 Una buena enseñanza depende del dominio de una amplia gama de 
modelos y de su adecuada utilización en el contexto de las prácticas. 
 El fin último de la enseñanza es dinamizar las acciones de juego y permitir 
que los alumnos alcancen los objetivos del mismo.” (pag 32) 
“la primera de las premisas, tiene el objetivo de aportar un criterio racional 
para la selección de modelos de enseñanza que permita abandonar las 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 8 
 
decisiones a favor de unos y otros fundadas en modas, compromisos afectivos 
o ideológicos.” 
“(pag.33)la segunda de las premisas, alineada con la primera intenta orientar el 
derrotero de la enseñanza. Por eso dice que todo aquel que se dedique a la 
enseñanza de los deportes de conjunto, debiera plantearse preguntas como:¿ 
que problemas se plantean a los jugadores durante el juego para las cuales no 
tienen respuestas disponibles?¿ cuales son los obstáculos que les impiden un 
buen desarrollo de sus acciones y que exigen, por tanto, un abordaje 
especifico de mi parte?” 
“(pag.33)el tercer postulado, se basa en quienes afirman que no debiéramos 
limitar nuestros métodos de enseñanza a un modelo único, porque no hay un 
método capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje.” 
“(pag.34)la última afirmación permite comprender no solo la razón de ser de las 
actuaciones de los profesores, sino también en rol de estos últimos.” 
4.2 lógica de actuación en la enseñanza. 
4.2.1 planteo de situaciones de juego. 
“(pag.34)el primer momento debe consistir en diseñar situaciones motrices 
lúdicas que respeten la naturaleza problemática del deporte a enseñar y que 
involucren todos sus componentes estructurales. Las mismas deben estar 
acorde con el nivel de desarrollo y aprendizaje motor de los jugadores. En 
etapas posteriores, su nivel de complejidad debe modularse de forma tal que la 
dinámica del juego exija siempre un esfuerzo de perfeccionamiento por parte 
de los jugadores.” 
4.2.2.1 criterios orientadores para la detección de problemas en la fase de 
ataque de los deportes de conjunto. 
“(pag.35)Los aspectos técnicos solo representan un obstáculo en la dinámica 
del juego en aquellas situaciones en las cuales el docente observa que los 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 9 
 
jugadores no disponen de los niveles mínimos de precisión y control sobre las 
ejecuciones motrices del ataque” 
Percepción del juego y toma de decisión: 
“(pag.37)cuando los jugadores no logran resolver de manera exitosa las 
diversas situaciones motrices de oposición que se les presentan durante el 
juego, se observa que no son capaces de superar las perturbaciones 
provocadas por la presencia de los adversarios” 
 “(pag.37)al no poder acceder de forma directa al interior de las mentes de los 
jugadores – de modo de monitorear como procesan la información y detectar 
posibles errores-, el éxito de aquella tarea estará sujeta, básicamente, a la 
capacidad de inferir como llevan adelante dicho proceso a partir de la 
observación de sus respuestas motrices.” 
Aspectos tacticos: 
“(pag.38)en estos casos lo que se observa es que los jugadores no disponen 
de los esquemas tacticos que permiten crear, aprovechar y ocupar los 
espacios del campo de juego, de modo tal de alcanzar situaciones ventajosas 
para alcanzar los objetivos” 
“(pag.38)detectar problemas tacticos requiere una mirada atenta sobre la 
ubicación y los desplazamientos de los jugadores al interior del campo en 
relación con el desarrollo de las acciones de juego. Lo que se intenta, es poder 
relevar como se distribuye y ocupan los espacios de juego de modo de evaluar 
: primero, la disponibilidad y luego, el alcance de sus esquemas tácticos” 
Estructura y lógica de juego: 
“(pag.39)la presencia de obstáculos de este tipo se aprecia, por lo general, 
cuando los jugadores no logran comprender el sentido de su conducta motriz, 
en tanto relaciónsignificativa que se forma fundamentalmente de la relación 
con el medio, los objetos y los otros.” (Hernández Moreno, 2000) 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 10 
 
“(pag.40)Abordaje especifico: una vez decidida la problemática a trabajar, la 
secuencia se continua con la selección y utilización del modelo de enseñanza 
quw permita abordarla de forma especifica.” 
 “(pag.40) una vez finalizado el abordaje especifico de la problemática, se debe 
volver a la situación motriz inicial de modo de evaluar la eficacia de la 
intervención especifica en función de la dinámica que asume ahora el juego. 
En caso que aquella haya sido resuelta fehacientemente, se pasara a la 
siguiente etapa, de lo contrario, se deberá insistir con el abordaje especifico” 
 
Enseñanza como resolución de problemas: 
 
 
 
planteo de 
situaciones de 
juego 
observacion e 
identificacion de 
problemas 
jerarquizacion de 
los problemas 
abordaje 
especifico 
regreso a la 
situacion inicial 
aumento del 
nivel de 
complejidad 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 11 
 
 
Capitulo N°2: modelos de enseñanza. 
El modelo descompositivo. 
La respuesta al problema de la optimización de los gestos técnicos. 
“(pag.45) salvo aquellos gestos técnicos que son de fácil realización y adquisición, 
siempre es recomendable descomponer las técnicas en sus fases constitutivas y 
orientar la instrucción de forma tal que mediante aproximaciones sucesivas, los 
alumnos puedan acercarse al complejo comportamiento final.” 
“(pag.47)Objetivos del modelo descompositivo: 
 Facilitar la adquisición de técnicas deportivas de gran dificultad motriz. 
 Desarrollar altos niveles de precisión y control sobre las ejecuciones 
motrices. 
 Formar un esquema mental preciso del modelo a ejecutar. 
 Eliminar o minimizar las posibilidades de aparición de errores durante el 
proceso de aprendizaje. 
 Permitir la adquisición de respuestas, de forma más o menos rápida y 
segura.” 
“(pag.48)principios básicos: 
o No coloque al alumno es situación de fracaso. 
o Generar diseños de enseñanza que, a través de la fragmentación de 
la tarea aprender, permitan eliminar o minimizar el nivel de error de 
esos aprendizajes. 
o Cada uno de los pasos o etapas debe estar cuidadosamente 
conectado con el precedente y el siguiente. 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 12 
 
o Una vez que los alumnos han adquirido un nivel de pericia motora, 
colóquelos frente a una situación de juego en la cual pueda aplicar la 
habilidad recientemente adquirida.” 
“(pag.48)Lineamientos para el diseño de clases: 
1. Seleccionar la habilidad técnica a enseñar en función de los problemas 
relevados durante el juego. 
2. Analizar el modelo estándar con que se confrontaran luego las ejecuciones 
de los alumnos. 
3. Fragmentar el modelo en sus elementos constitutivos. 
4. Establecer la secuencia de actuación para la enseñanza: progresiva, 
secuencial o pura. 
5. Diseñar e implementar el programa de aprendizaje o metodología de la 
enseñanza.” 
“(pag.49)Modalidad de intervención docente: 
Primera etapa: 
1. proporcionar una idea general del gesto técnico a enseñar. 
2. Plantear secuencialmente pasos metodológicos.” (pág. 48) 
“Segunda etapa: diseñar una serie de ejercitaciones muy especificas que permitan 
corregirlas.” 
“(pag.49)una habilidad técnica solo tiene sentido dentro de un contexto y es dentro 
de el donde debe aprenderse y donde adquiere completo significado” 
“en toda concepción coherente de aprendizaje es preciso conciliar el aspecto 
esquemático y organizado de la acción con las necesidades de ajuste de las 
circunstancias cambiantes e imprevistas a las cuales será sometido el organismo” 
(Le Boulch 1991b) 
 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 13 
 
 
(pag.51)Aplicaciones: basquetbol. 
 lanzamiento en bandeja. 
“Descomposición de la habilidad: 
- recepción de la pelota a la carrera (a) 
 -impulso y/o elevación teniendo en cuenta el 
ritmo de dos tiempos (B) 
- lanzamiento propiamente dicho.” 
(pag.52)Programa de aprendizaje para el lanzamiento de bandeja. 
“-Impulso y/o elevación teniendo en cuenta el ritmo de dos tiempos: organizar un 
circuito con elementos diversos para ejercitar sin pelota la carrera y los dos 
tiempos previos al lanzamiento. 
-Impulso y/o elevación teniendo en cuenta el ritmo de dos tiempos + lanzamiento: 
1. Ejercitar lanzamiento tomando la pelota de manos de un compañero desde 
posición estacionaria. 
2. Ejercitar el lanzamiento partiendo desde posición estacionaria con la pelota 
en las manos. 
3. Ejercitar el lanzamiento entrando en dribling, primero lentamente y luego en 
carea. 
Recepción de la pelota a la carrera + impulso y/o elevación teniendo en cuenta 
el ritmo d dos tiempos + lanzamiento propiamente dicho. 
1. Ejercitar el lanzamiento entrando a la carrera y recibiendo la pelota de 
un pase. 
2. Entrando de frente. 
3. Entrando de costado.” 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 14 
 
“(pag.53)Futbol: el golpeo con el empeine 
“Descomposición de la habilidad: 
-carrera de aproximación. 
-golpeo propiamente dicho.” 
“(pag.54)Programa de aprendizaje para el golpeo con el empeine: 
Carrera de aproximación: la carrera previa debe hacerse en línea ligeramente 
oblicua a la pelota. 
Golpeo propiamente dicho: 
1. Explicación de las características del golpeo: posición del cuerpo, 
equilibrio, lugar de golpeo, fuerza. 
2. Destreza y malabarismos con la pelota en posición estática. 
3. Patear penales sin carrera previa colocando el pie de apoyo al lado 
de la pelota. 
Carera de aproximación + golpeo: 
1. Se colocan 5 pelotas en el borde del area y se colocan aros en el arco. El 
jugador debe intentar golpear la pelota y embocarla en los mismos. 
2. Se colocan 5 pelotas en el borde del area. El jugador debe golpear una a 
una hacia el arco. 
3. Arco a arco. 1vs.1 o 2vs.2.” 
4. Hándball. Lanzamiento en suspensión. 
“(pag.55)Descomposición de la habilidad: movimiento de brazo. 
 Movimiento de las piernas.” 
 
 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 15 
 
“(pag.56)Movimiento del brazo: 
1. Enfrentados en parejas , sentados: pase de hombro al compañero. 
2. De rodillas, contra la pared, tronco erguido: tirar y tomar el rebote. 
3. En cuclillas un pie delante de otro, lanzamiento al arco. 
4. De pie, un pie delante de otro, lanzar al arco sin flexionar el tronco. 
Movimiento de piernas: 
1. Dibujar 3 círculos en el piso , los jugadores se desplazan al trote y, al llegar 
al objetivo realizan ritmo de tres pasos.” 
Capitulo N°3: modelo de las situaciones problema. 
Respuesta al problema de la optimización de las 
decisiones motrices. 
Bases teóricas y psicopedagógicas del problema. 
“(pag.62)el modelo de las situaciones problema hunde sus rices en el marco 
de la psicología cognitiva. Según Riviere el mas general y común se refiere a la 
conducta de estado, procesos y disposiciones de la naturaleza mental.” (pág. 61) 
“el modelo de ejecución motriz de Marteniuk (1976. En Sánchez Bañuelos,1992) 
representa el aprendizaje motor como un sistema de procesamiento de 
información que contiene: un mecanismo perceptivo, un mecanismo de decisión, 
un mecanismo de ejecución motriz, y unos mecanismos de retroalimentación, que 
actúan de forma secuencial.” 
“(pag.62)Otro de los modelos es el de Mahlo (1969). Dice que la acción de juego 
es producto procesos psicomotores-la percepción y el análisis de la situación 
motriz del problema- que tienen entre ellos relaciones temporales.” 
“(pag.63)Las implicaciones didácticas de estos modelos teóricos se resumen en el 
siguiente razonamiento: si el aprendizaje de lastareas motrices relativas a los 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 16 
 
deportes de conjunto esta siempre mediado por procesos cognitivos y, a su vez, 
son estos últimos los q posibilitan la adaptación de dichas tareas, es necesario 
generar una estrategia de trabajo que permita desarrollar y optimizar esos 
procesos. Dicha estrategia, es el modelo de las situaciones problema.” 
“(pag.64)Objetivos del modelo: 
 Permitir el desarrollo de gestos técnicos. 
 Desarrollar la capacidad de adecuación de dichos gestos. 
 Desarrollar la capacidad de lectura de las situaciones motrices. 
 Desarrollar y optimizar la capacidad de toma de decisión. 
 Estimular los procesos de autocontrol y monitoreo efectivo. 
 Facilitar la transferencia de aprendizaje.” 
“(pag.64)Principios básicos: 
 Exigir actividades mentales para poder aprender a pensar. 
 Educación del pensamiento a través de situaciones problema. 
 Problemas suponen desafíos para el alumno y motivación en búsqueda de 
soluciones. 
 Las situaciones que se planteen, deben facilitar el desarrollo y la 
optimización de procesos perceptivos. 
 El desarrollo y la optimización de los procesos perceptivos esta 
“(pag.65)condicionada por el desarrollo de otros aspectos tales como: “ 
o La amplitud de la vista 
o La atención selectiva de la información 
o Los cálculos óptico-motores. 
o La anticipación perceptiva. 
o Los conocimientos previos. 
 El desarrollo y la optimización de los procesos de decisión o de solución 
mental del problema dependerá de: 
o La calidad de los procesos perceptivos. 
o El nivel de desarrollo de las habilidades o automatismos 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 17 
 
o Los conocimientos o experiencias previas. 
 El desarrollo y la optimización de los procesos de ejecución o de solución 
motriz del problema, dependerá de:” 
o (pag.66)….Las capacidades coordinativas. 
o Las capacidades condicionales. 
“(pag.66)Lineamientos para el desarrollo de clases: evaluar el nivel de dificultad 
del problema a plantear. Colocar al alumno frente a situaciones motrices que no le 
permitan determinar de antemano cual es el gesto que debe realizar. Presentar 
alternativamente juegos o actividades jugadas que puedan contribuir también en el 
desarrollo de la inteligencia motriz. 
“Modalidad de intervención docente: 
Primera etapa: 
1. Planteo del problema. 
2. “pag.67)…Ayudar a los alumnos durante el proceso de búsqueda. 
3. Brindar información acerca de los resultados.) 
Segunda etapa: 
1. incrementar secuencialmente el número de estímulos a los que es 
necesario atender. 
2. Aumentar de forma progresiva el número de decisiones a tomar. 
3. Disminuir paulatinamente el tiempo que comporta la lectura de la situación 
de juego y la decisión motriz. 
 
 
 
 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 18 
 
Capitulo N°4: modelo comprensivo. 
La respuesta al problema de la enseñanza de los 
principios tácticos. 
Bases teóricas y psicopedagógicas del modelo. 
“(pag.85)Idea clave: los principios tácticos no se adquieren de forma aislada sino 
que se aprenden, normalmente, en los contextos mismos del juego. Por medio de 
estos últimos, se favorece y estimula la posibilidad de que los alumnos los 
descubran por si mismos, e identifiquen las situaciones motrices en las cuales 
deben aplicarlos.” 
“pag.85)se ha desarrollado un enfoque para la enseñanza de los deportes de 
conjunto denominado comprensivo o centrado en la táctica. Este enfoque hunde 
sus raíces en la psicología de la Gestalt” 
“el punto de partida de esta corriente psicológica, es que los objetos y los 
acontecimientos se perciben como un todo organizado; la configuración posee un 
significado, pero no sus partes… (Kaffka, 1992. En Schunk, 1997, pág. 54) 
“(PAG86) 
“(pag.86)la conducta es una totalidad organizada y la comprensión parcelada y 
fraccionaria de la realidad deforma y distorsiona la significación del conjunto, hay q 
entender que los elementos aislados de la conducta, tienen que ser comprender 
las relaciones de codeterminacion que se establecen entre los mismos a la hora 
de formar una totalidad significativa.” 
 
“(pag.86)el contexto y los problemas del juego son inseparables y ambos se 
relacionan con su táctica hasta el punto que, para resolver los problemas motrices 
que surgen del contexto de juego, será necesario comprender los principios 
tácticos básicos. Por lo tanto, una enseñanza para la comprensión en los juegos 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 19 
 
deportivos debe abordar el aprendizaje de los aspectos tácticos.(Devis Devis y 
Peyro Velert,1992. Pág. 148) 
“(pag.87)la lógica del modelo comprensivo enfatiza, en primera instancia, la 
necesidad de pensar la en la enseñanza desde los contextos mismos del juego, en 
tanto los aprendizajes aislados no tendrían sentido para los jugadores. Y en 
segunda, el requisito de desarrollar, a partir de tales situaciones, los procesos de 
reconocimiento y comprensión de los principios tácticos comunes a cada categoría 
en las que se dividen los juegos deportivos.” 
“(pag.88)Objetivos del modelo: 
 Favorecer la comprensión del sentido de las acciones motrices. 
 Favorecer el desarrollo y la aplicación de esquemas tácticos. 
 Desarrollar la percepción y el análisis del espacio-tiempo de juego. 
 Facilitar el aprendizaje situado, global o vivencial, de manera de dotar de 
significatividad a los contenidos y actividades. 
 Facilitar la transferencia de tipo horizontal entre aquellas disciplinas de 
similar condición. 
 Favorecer la contextualización de las habilidades técnicas.” 
“(pag.88)Principios básicos: - la comprensión de la naturaleza del juego deportivo. 
El contexto de juego es el que presenta problemas a los jugadores y, es el medio 
en el cual los aprendizajes adquieren completo significado. 
-el contexto y los problemas de juego en relación a su táctica. Sera necesario 
comprender los principios tácticos básicos. 
-el aprendizaje de los juegos deportivos progresara, del por que al cómo. 
-se debe facilitar la adquisición de las habilidades técnicas. 
- juego: el énfasis se pone en el reconocimiento y la comprensión por parte de los 
alumnos de los principios o aspectos tácticos comunes a cada categoría en las 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 20 
 
que se dividen los juegos deportivos en función de problemáticas generales 
similares.” 
“(pag89)lineamientos para el diseño de clases: 
-diseñar situaciones motrices lúdicas, que plantee exigencias y problemas propios 
del contexto real de los juegos deportivos desde el primer momento y que facilite 
esencialmente la comprensión. 
-diseñar juegos modificados. 
-reducir las exigencias técnicas del juego de modo de privilegiar el aprendizaje de 
los conceptos tácticos por sobre las habilidades especificas. 
-adaptar los juegos a los practicantes y no al revés.” 
“(pag.89)modalidad de intervención docente: 
Primera etapa: 
1). Planteo secuencial (1vs.1, 2 vs.2) de las situaciones de juego con condiciones 
espaciales modificadas 
2). Ayudar a los alumnos a organizar sus desplazamientos en el campo de juego, 
mediante preguntas orientadoras. 
3) brindar información acerca de las conductas observadas durante el juego.” 
“(pag.89)segunda etapa: 
1). Replantear situaciones de juego (1 vs 1 2vs 2 3vs3) focalizando el concepto 
táctico especifico. 
2). Plantear las situaciones en los contextos espaciales de cada disciplina . 
3). Dialogar con alumnos.” 
 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 21 
 
Capitulo N°5: EL MODELO ESTRUCTURAL 
La respuesta al problema de la enseñanza de la estructura 
dinámica del juego. 
Bases teóricas y psicopedagógicas del modelo. 
“(pag.113)las bases del modelo estructural pueden hallarse en el rechazo a dos 
supuestos: por un lado, que el conocimiento tiene una naturalezaacumulativa, y 
por otro, que cualquier actividad o conducta puede descomponerse en sus partes 
constitutivas.” 
“(pag. 114)el modelo estructural se preocupa por estudiar los fenómenos en su 
totalidad. A su vez, apoya la creencia de que solo la adquisición del los rasgos 
estructurales de este tipo de deportes permite la solución de los problemas que 
emanan del juego.” 
“(pag.114)las tareas que se diseñan deben, por lo general tener significación 
praxica, para que así el o los practicantes se enfrenten a la resolución de 
situaciones motrices en las que predomine la adquisición de conceptos y 
estructuras en vez de la realización de ejercicios y gestos” 
“(pag.115)los deportes de conjunto presentan como rasgo mas significativo el 
hecho de que se da la cooperación y la oposición entre individuos, con lo que las 
interacciones son a la vez negativas y positivas y que como consecuencia de ello 
el factor de decisión o comportamiento estratégico se convierte en predominante 
para la puesta en acción o desarrollo practico.” 
“(pag.115)objetivos del modelo: 
 Facilitar el reconocimiento y la comprensión de la estructura funcional del 
deporte y su lógica interna y su aplicación. 
 Permitir al alumno entender por que ejecuta un determinado tipo de 
acciones motrices y cual es la mas adecuada y cuando debe ejecutarse. 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 22 
 
 Desarrollar en los alumnos la competencia 
 Desarrollar una disponibilidad motora y mental general hasta automatizar 
reglas y principios del juego. 
 Permitir la transición de los jugadores de un proyecto individual a un 
proyectivo de juego.” 
“(pag.116)principios básicos: partir de la globalidad y no de las partes. Para la 
iniciación deportiva tomar como referencia la estructura de los deportes y el grado 
de complejidad de la misma.” 
“(pag.117) lineamientos para el diseño de clase: 
-modificar aspectos de juego siempre que se respete la globalidad y la lógica de la 
practica. 
-respecto de las tareas y situaciones motrices que se diseñen y desarrollen en las 
practicas realiza las siguientes recomendaciones: 
o Se deben hacer de manera tal que el objetivo motor del deporte, este 
presente y deba intentarse alcanzar por los practicante. 
o Deben tener sentido de la estructura y finalidad del deporte que se trate 
o Deben tener significación praxica. 
-a la hora de presentar una situación de aprendizaje de los deportes de equipo, es 
necesario respetar un conjunto de criterios: 
o La necesidad de coordinar acciones. 
o La presión de un adversario que obligue a desarrollar estrategias. 
o Una incertidumbre sobre la evolución de os acontecimientos.” 
o “…(pag.118)..La necesidad de encadenar situaciones (jugar en 
continuidad, anticipar, cambiar el estatuto y de papel) 
o La necesidad de variar las respuestas 
o Organizar elementos como el espacio, el tiempo, los efectivos, las 
reglas, la relación de oposición y los arcos o espacios a batir.” 
DIDACTICA DE LOS DEPORTES DE CONJUNTO. Diego Cavalli 23 
 
 
 
“(pag.119)modalidad de intervención docente: 
Primera etapa: 
1. Presentar el objetivo general del juego, algunas reglas y jugar 
inmediatamente. 
2. Detener las acciones motrices no comprendidas, para desarrollarlas y 
ver su evolución. 
3. Volver a la práctica. 
4. Aumentar el nivel de complejidad del juego.”

Más contenidos de este tema