Logo Studenta

Astrología y destino M A

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

México Antiguo
Unidad 1. Tema libre
Astrología y destino
En la cosmogonía nahua, el mundo, los dioses y el hombre, estaban destinados a ser destruidos, todo está sujeto a un destino ineludible que el hombre no alcanza a comprender, así el conocimiento es su mayor arma, comienzan a observar los astros y así lo expresan en un calendario, empleado para computar el tiempo y predecir los sucesos futuros, esto para saber la buena mala ventura de una persona. Este 20 siglos de los días
© Imagen tomada de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tonalpohualli
calendario era el tonalpohualli y se distribuía en 260 días resultados de la combinación de 20 signos de los días y 13 signos. 
La importancia de la lectura de este calendario por los tonalpouhqui, que daban un nombre al recién nacido, lo relevante en este tema es que el día de nacimiento tenía una gran importancia, ya que así se sabía el futuro del niño y conocían la forma de ser de cada persona.Consulta del tonalpohualli
© Imagen tomada de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tonalpohualli
Por comentar algunos ejemplos: los niños nacidos en el día ome-tochtli (dos-conejo), serían borrachos e inclusive morir a causa de esto, o los nacidos en día ce-quiáhuitl (uno-lluvia), que serían desaliñados, retraídos y hechiceros; los nacidos el día chicuace-itzcuintli (seis-perro), serían enfermizos. Esta creencia sigue hasta nuestros días, ya que su uso se sigue llevando a cabo, aunque ahora se pueden conocer otras ideas astrológicas, como la clásica, la china y la egipcia .
Referencias
Aguirre Beltrán, G. (1967). Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. FCE, pp. 207-209.

Más contenidos de este tema