Logo Studenta

CUESTIONARIO 4 EVALUACION DE PROYECTOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO 4 EVALUACION DE PROYECTOS
1. De los distintos tipos de inversión, explique las diferencias y en que consiste cada uno.
· Inversión total inicial fija: comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar operaciones de la empresa a excepción del capital de trabajo.
· Inversión total inicial diferida: Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a desgaste físico. Usualmente se conforman por trabajos de investigación y estudios.
2. Analice el método expuesto para determinar el monto de la inversión en su capital de trabajo.
Se refiere a los recursos que deben permanecer dentro de la empresa para poder financiar el desfacer producido por los egresos de la empresa en su comienzo y su recuperación.
3. Analice los factores de costos que influyen en el calculo del monto optimo para invertir en efectivo.
Los costos que influyen son:
Costos fijos: Representan los gastos independientes de la cantidad de producto generada, remuneraciones, gastos de administración, publicidad, servicios básicos etc.
Costos variables: Representan los gastos que se producen durante la operación de la empresa y que varían con el volumen de producción. Este gasto representa el costo de fabricación, almacenamiento, venta y distribución del producto.
4. Describa y analice el método de cálculo de la inversión optima en inventarios.
Se basa en la consideración que existen ciertos costos que aumentan mientras mas inventario se almacena y existen otros que disminuyen cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios
El método que se emplea es el lote económico, el cual se basa en la consideración de que existen ciertos costos que aumentan mientras más inventario se almacena y existen otros que disminuyen cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios, como ocurre con las interrupciones en producción por falta de materia prima, los posibles descuentos en las compras y otros. 
El nivel óptimo de la inversión en inventarios se debe establecer en relación con la flexibilidad operativa que las existencias dan a la empresa. Si se mantiene una constante vigilancia sobre estos, de tal manera que se logre la adecuada eficiencia en su administración, sucederá que cuanto menor sea el volumen menor será la flexibilidad de la empresa en sus actividades de producción y comercialización.
Para realizar este calculo se emplea la siguiente expresión:
Donde:
LE = Lote económico
F = Costos fijos de colocar y recibir una orden de compra
U = Consumo anual en unidades de materia prima.
C = Costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que produciría el dinero en una inversión distinta a la inversión en la compra de inventarios.
P = precio de compra unitario.
5. Describa las variables que influyen en la determinación de la inversión optima en cuentas por cobrar.
Las ventas anuales y el periodo de recuperación los cuales influyen en las cuentas por cobrar (cpc) y se calculan generalmente por el periodo de un año mediante la siguiente expresión:
6. ¿Qué efectos tiene la estacionalidad en las ventas sobre la inversión en capital de trabajo?
La reducción de este debido a que las ventas son diferentes en cada periodo del año por lo que se deben tener mas insumos en los periodos que se tienen mas ventas y poco cuando disminuyen las ventas
7. Explique la composición y determinación de un flujo de efectivo para un proyecto.
Se determina con el fin de visualizar los movimientos en efectivo proveniente de la operación normal de la empresa como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas operaciones que requieran efectivo como compra de activos no circulantes y pago de pasivos. Se compone de:
· Establecimiento del periodo del flujo de efectivo
· Enlistar los ingresos y egresos y obtener el total
· Calcular la diferencia de los egresos correspondientes y tomar una decisión de acuerdo el resultado
· Estimar la cantidad mínima de efectivo que se requerirá para mantener en operación a la empresa durante el periodo considerado.
· Aumentar un porcentaje al mínimo estimado como margen para enfrentar alguna situación extraordinaria
8. Describa en forma sistemática los costos de producción de un proyecto
Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente. Los costos de producción son recurrentes y se derivan directamente de la inversión y actividades de producción.
9. Explique cual es la diferencia básica que existe entre la depreciación en línea recta y la depreciación acelerada.
El método de línea recta consiste en depreciar una cantidad igual cada año por determinado número de años, los cuales están dados por el propio porcentaje aplicado. La depreciación acelerada como su nombre lo indica trata de recuperar más aprisa la inversión cargándoles los primeros años mayores porcentajes que los últimos. Por lo que se diferencia en la recuperación más rápido la inversión por la depreciación acelerada que en la línea recta 
10. Explique la relación existente entre las fuentes de financiamiento y el riesgo asociado a ellas.
El riesgo que tiene el financiamiento es el adeudo adquirido por el préstamo sumado con los intereses y el método de pago del adeudo que se tenga
11. ¿Qué se entiende por fuente de financiamiento propia? ¿Qué ventajas tiene?
Es la existencia de capital para cubrir necesidades económicas de una empresa, el cual es aportado por los socios o beneficiarios de la utilidad que se genere en dicha empresa. Las ventajas que tiene son:
· Permite una autonomía financiera
· Genera capacidad de endeudamiento
· Disposición de recursos con más facilidad
12. ¿Que ese entiende por fuentes de financiamiento ajenas?
La adquisición del capital en préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades económicas. este tipo de financiamiento se realiza por las personas físicas (inversionistas), personas morales (otras empresas), instituciones de crédito (bancos) o una mezcla de ellos.
13. ¿Qué elementos deben considerarse al evaluar las diversas opciones de financiamiento?
La tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta o tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR), las formas de pago, las leyes tributarias y el tiempo para liquidar el adeudo
14. Demuestre que los cuatro planes de pago de un préstamo presentados en el texto son equivalentes para la institución bancaria.
La forma o método de pago que elija la empresa depende de la tasa interna de rendimiento que este generando. Para la institución financiera los cuatro planes presentados son equivalentes porque si alguno representase una amenaza se eliminaría inmediatamente
15. ¿Qué factores deben considerarse al determinar la TMAR propia?
Se debe considerar si existe un capital mixto en la composición de la empresa y se debe calcular la TMAR como el promedio de las aportaciones porcentuales y TMAR exigidas en forma individual
16. ¿Cuál es el objetivo de la presentación periódica de un balance general?
Determinar anualmente el valor real de la empresa hasta el final del periodo contable
17. Señale los factores que se tomarían en cuenta si se tuviera que elegir alguno de los cuatro planes de pago presentados para pagar un préstamo.
El plazo, la tasa de interés real efectivo, la ley tributaria y la TIR

Continuar navegando

Otros materiales