Logo Studenta

TRASTORNOS DEL SUENO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS DEL SUEÑO
· REM cada ve mas largas a medida que la noche transcurre mas largas al final xD
· Buhos: cronotipos vespertinos personas con tendencia funcional en a tarde
· Alondras al revçes
· La mitad de la gente o mas es neutra
PPT INSOMNIO
· A pesar de adecuada oportunidad para lograr el sueño
· Resultando en una alteración en el funcionamiento diario 
· Dificultad persistente no tiene que ver si es una pura noche 
· Mixto es más frecuente, la gente v variando
· Mujeres 2 veces más que hombres
· Stilo de personalidad pacientes más TOC, que les gusta tener todo ordenado, obsesivos
PPT enfrentamiento del insomnio
· Identificar vulnerabilidad por ej personalidad
· Tratamiento previo y respuesta
· Rutina diaria, horarios (deporte, turnos)
· Ambiente para dormir
· Fatiga vs somnolencia diurna 
· Medicamentos y estimulantes
Trastorno del ritmo circadiano muy frecuente en jóvenes
· No pueden dormir cuando k desean, pero pueden hacerlo en otro horario
· Retraso de fase asemeja insomnio de conciliación, pero despertando tarde – duermen las horas correctas pero tarde
· Avance de fase mas típico de los abuelitos, se duermen temprano y se levantan temprano asemeja insomnio terminal
· SOMNOLENCIA REAL durante el día
· Utilidad de diarios de sueño 
· Actigrafía por 7 o más días
Restless legs sd de piernas inquietas muy comun en la población
· Está en el ppt
· Le da “insomnio de conciliación” por esta molestia
· Les pasa solo al final del día
· Fármacos que interfieren con función dopaminégica pueden generarlo
TTO Insomnio
· Buen diagnostico
· Farmacos
· No farmacologico
· Terapia cog-conduc es lo más validado para insomnio
RONCAR NO ES NORMAL
PPT Somnolencia diurna excesiva
4. Otros: fármacos, depresión, hipotiroidismo, etc
Privación de sueño es lo más frecuente
NARCOLEPSIA
· ALteracion hipotálamo posterolateral
· Tétrada de síntomas: hipersomnolencia, cataplexia, aluc oníricas, paraliisis
· Cataplexia: producto de situaciones emocionales, entran en REM y caen en atonía
· Pacientes despiertan con sueño y les dan ataques de sueño (son irresistibles)
· Cataplejía no es perdida de conciencia
· Gatillada por emoción generalmente positiva
· Alucinaciones: en las transiciones de sueño a vigilia, ven figuras, escuchan, y lo más habitual es quesienten que tienen una presencia al lado o encima 
· Parálisis del sueño: Paciente estaba en etapa REM atónico y se despertó pero siguió atónico asi que no se puede mover
· Diagnostico: polisomnograma (asegurarse de que no hay otra causa) + test de latencia (test en que el paciente durante un día s expone en 5 oportunidades a dormir siestas, lo acuestan en una cama y le ponen lo del polisomnograma, ellos se suelen quedar dormidos en menos de 5 minutos en cada siesta y suelen tener etapa REM)
· Tto paliativo porque células desaparecieron
· Antidepresivos para cataplexia
· Estimulantes del SNC para hipersomnia
· Siestas programadas
PARASOMNIAS
· Pacientes parcialmente despiertos y parcialmente dormidos
· Algo de que no se coordina bien el cerebro con lo que debe activar y desactivar
· Depende de qué paso está afectado (no rem a vigilia sonánmbulos)
· TTnos sueños no REM como sonambulismo suelen ser mas de la infancia?
· Tienen sueños raros xD
· Se trata con clonazepam
· Es un cuadro degenerativo, es la misma que se ve en otras enfermedades neurológicas como parkinson etc (aldasinucleonopatias) pacientes comienza a actuar lo que sueña, pasa el tiempo, se trata, y luego empieza con síntomas de estas enfermedades
· O sea, tiene altas probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades con los años (tiempo muy variable)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
M2 Unidad 1

User badge image

hirlanda Miranda

18 pag.
Parálisis del sueño

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Mariu Vargas