Logo Studenta

GLÁNDULA PARÓTIDA (GRAY´S BASIC ANATOMY)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
Glándula Parótida. Traducción y comentarios 
realizados por el Dr. Nelson Rubal del texto: 
Gray´s Basic Anatomy. 3rd. Ed. Autor: Drake, 
Richard L. 
Canal de Anatomía Humana, Medicina, 
Humanismo Médico y General. ´´La Anatomía 
e´ fácil´´ en Telegram. 
 
 
 
Nota introductoria. 
La importancia que le atribuyo a este trabajo es la siguiente: 
- No he visto ❌👀 ninguna traducción al español del texto, mas si la 
hubiera, la experiencia que me ha dejado la traducción del Gray´s Anatomy 
for Students no es la mejor 😒. Espero este comentario quede entre nos, 
pues son renombrados catedráticos españoles los traductores, pero es 
evidente que como ocurre a día de hoy se apoyaron en software para 
traducir a grosso modo la totalidad del texto y en un segundo momento 
lo fueron enmendando, sin embargo muchas veces uno siente que ´lee 
directamente al motor de traducción´, y es que una traducción requiere de 
un trabajo monumental 😰 para que sea lo más apropiada posible, algo, 
que me parece no se hizo del todo, ni se ha corregido en sucesivas 
ediciones. 
- Lo segundo es que la apoyo con discretos comentarios 🗣. Desde luego 
esto le imprime un determinado valor si son atinados 👏, de lo contrario 😕 
me tendrán que perdonar 😆😆😆. Los comentarios estarán en letras rojas. 
- Y tercero y último, a las imágenes originales del texto les agrego los 
términos en español, así como incorporo otras. 
 
 
GLÁNDULA PARÓTIDA 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
Las glándulas parótidas son las de mayor tamaño de los tres pares de 
glándulas salivares* principales glándulas salivares mayores. Se ubican en la 
cabeza y están atravesadas por numerosas estructuras. Se sitúan por 
delante de la mitad inferior de la oreja. Son superficiales, profundas y 
posteriores a la rama de la mandíbula (Fig. 8.43). 
* Es también aceptado por la RAE el término de salivales, mas, salivares es por mucho 
el termino más utilizado. 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
 
 
Se extiende inferiormente hasta el borde inferior de la mandíbula y 
superiormente hasta el arco cigomático. Por detrás cubre la parte anterior 
del músculo esternocleidomastoideo y anteriormente se extiende hasta la 
mitad del músculo masetero. 
El conducto parotídeo Conducto de Stenon abandona el borde anterior de la 
parótida en un punto intermedio entre el arco cigomático y la comisura de 
los labios (Fig. 8.43). Atraviesa la cara en un sentido transversal, y tras 
cruzar el borde anterior del músculo masetero, gira y atraviesa hacia la 
profundidad el cuerpo adiposo de la mejilla Bola adiposa de Bichat, perforando 
luego al músculo masetero y abriéndose en el vestíbulo bucal a nivel del 
segundo molar superior. 
 
 
 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
 
Relaciones anatómicas de mayor importancia 
Numerosas estructuras de vital importancia penetran y atraviesan la 
glándula, o bien transcurren en estrecha relación anatómica internamente 
a la misma. Entre estos elementos anatómicos podemos mencionar al 
nervio facial [NC-VII], la arteria carótida externa y parte de sus ramas 
(arteria auricular posterior, temporal superficial y maxilar), y la vena 
retromandibular, así como las venas que le dan origen (vena temporal 
superficial y vena maxilar) 
Nervio facial 
El nervio facial [VII] abandona la base del cráneo por el agujero 
estilomastoideo, para luego penetrar en la glándula parótida, donde 
usualmente se divide en dos troncos: uno superior y otro inferior, estos 
avanzan por el interior de la glándula donde dan numerosos ramos que se 
entrecruzan entre sí y forman el plexo parotídeo. 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
Luego vemos emerger por los bordes superior, anterior e inferior de la 
glándula parótida cinco grupos de ramos, denominados de superior a 
inferior: temporales, cigomáticos, bucales, marginales de la mandíbula y 
cervicales. 
 
 
Arteria carótida externa y sus ramas 
La arteria carótida externa penetra o pasa profundamente al borde inferior 
de la glándula parótida. 
Al continuar en dirección superior, emite la arteria auricular posterior antes 
de dividirse en sus dos ramas terminales (la arteria maxilar y temporal 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
superficial) cerca del borde inferior de la oreja por detrás del cuello del cóndilo de la 
mandíbula. 
- La arteria maxilar tiene un trayecto horizontal internamente a la 
mandíbula 
- La arteria temporal superficial continúa ascendiendo y emerge por el 
borde superior de la glándula tras dar origen a la arteria facial transversa. 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
 
Vena retromandibular y sus afluentes 
La vena retromandibular se forma en el interior de la glándula parótida por 
la unión de la vena temporal superficial y maxilar. Se dirige inferiormente 
en el espesor de la glándula donde suele dividirse en dos troncos o ramas 
una anterior y otra posterior justo por debajo del borde inferior de la 
glándula. 
Irrigación arterial 
La glándula parótida recibe su irrigación arterial de las numerosas arterias 
que la atraviesan. 
Inervación 
La inervación sensitiva de la glándula parótida la proporciona el nervio 
aurículotemporal, que es una rama del nervio mandibular [V3]. La rama 
mandibular la vemos emerger de la base del cráneo a través del agujero 
oval. 
El nervio aurículotemporal también conduce fibras motoras vegetativas 
parasimpáticas secretomotoras a la glándula parótida. Estas fibras 
parasimpáticas postganglionares tienen su origen en el ganglio ótico, que 
está situado en la fosa infratemporal y asociado al nervio mandibular [V3]. 
Se ubica justamente por debajo del agujero oval. 
Las fibras parasimpáticas preganglionares que van al ganglio ótico 
proceden del nervio glosofaríngeo [NC-IX] y viajan por el nervio petroso 
menor. 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
TEXTO ORIGINAL 
 
PAROTID GLAND 
The parotid glands are the largest of the three pairs of main salivary glands 
in the head and numerous structures pass through them. They are anterior 
to and below the lower half of the ear, superficial, posterior, and deep to 
the ramus of mandible (Fig. 8.43). They extend down to the lower border 
of the mandible and up to the zygomatic arch. Posteriorly they cover the 
anterior part of the sternocleidomastoid muscle and continue anteriorly to 
halfway across the masseter muscle. 
The parotid duct leaves the anterior edge of the parotid gland midway 
between the zygomatic arch and the corner of the mouth (see Fig. 8.43). 
It crosses the face in a transverse direction and, after crossing the medial 
border of the masseter muscle, turns deeply into the buccal fat pad and 
pierces the buccinator muscle. It opens into the oral cavity near the second 
upper molar tooth. 
Important relationships 
Several major structures enter and pass through or pass just deep to the 
parotid gland. These include the facial nerve [VII], the external carotid 
artery and its branches, and the retromandibular vein and its tributaries 
(see Fig. 8.43). 
Facial nerve 
The facial nerve [VII] exits the skull through the stylomastoid foramen and 
then passes into the parotid gland where it usually divides into upper and 
lower trunks. These pass through the substance of the parotid gland where 
there may be further branching and anastomosing of the nerves. 
Five terminal groups of branches of the facial nerve [VII]—the temporal, 
zygomatic, buccal, marginal mandibular, and cervical branches—emerge 
from the upper, anterior, and lower borders of the parotid gland (see Fig. 
8.43). 
External carotid artery andits branches 
The external carotid artery enters into or passes deep to the inferior border 
of the parotid gland (see Fig. 8.43). 
 
CANAL DE TELEGRAM: LA ANATOMÍA E´ FÁCIL | @laanatomiaefacil 
As it continues in a superior direction, it gives off the posterior auricular 
artery before dividing into its two terminal branches (the maxillary and 
superficial temporal arteries) near the lower border of the ear: 
 The maxillary artery passes horizontally, deep to the mandible. 
 The superficial temporal artery continues in a superior direction and 
emerges from the upper border of the gland after giving off the 
transverse facial artery. 
Retromandibular vein and its tributaries 
The retromandibular vein is formed in the substance of the parotid gland 
when the superficial temporal and maxillary veins join together (see Fig. 
8.43) and pass inferiorly in the substance of the parotid gland. It usually 
divides into anterior and posterior branches just below the inferior border 
of the gland. 
Arterial supply 
The parotid gland receives its arterial supply from the numerous arteries 
that pass through its substance (see above). 
Innervation 
Sensory innervation of the parotid gland is provided by the 
auriculotemporal nerve, which is a branch of the mandibular nerve [V3]. 
This division of the trigeminal nerve exits the skull through the foramen 
ovale. 
The auriculotemporal nerve also carries secretomotor fibers to the parotid 
gland. These postganglionic parasympathetic fibers have their origin in the 
otic ganglion associated with the mandibular nerve [V3] and are just 
inferior to the foramen ovale. 
Preganglionic parasympathetic fibers to the otic ganglion come from the 
glossopharyngeal nerve [IX].