Logo Studenta

Análisis de hematomas cerebrales en radiografías

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HEMATOMAS CEREBRALES EN IMAGENOLOGIA 
 
 
DENSIDADES DE LA TOMOGRAFÍA: 
• Blanco à hiperdenso à sangre fresca y calcificaciones. 
• Gris à isodenso à normal/masa cerebral. 
• Negro à hipodenso à agua, aire, edema, grasa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN: VENTRICULOS LATERALES 
• Ventrículos laterales son de color negro/hipodenso. 
• Van a tener 3 astas: anterior/frontal, posterior/occipital, temporal. 
• Dentro del hasta post se encuentran los plexos coroideos (punto blanco) En personas 
mayores aparecen calcificaciones fisiológicas. 
• Todas las estructuras están simétricamente alineadas. 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN: HEMATOMA EPIDURAL O 
EXTRADURAL 
• Se encuentra entre: Meninge duramadre y 
el tej óseo. 
• Lesión de la art meninge media. Es arterial, 
poco a poco el Px se va deteriorando, en lo que 
se da la perdida sanguínea. 
• Su localización más común es a nivel 
temporal. 
• Imagen muy blanca/hiperdensa. 
• Tono homogéneo. 
• Forma biconvexa, como de un limón. 
• La línea media (donde está la hoz del 
cerebro, NO esta simétrica) esta desviada hacia 
el lado contrario de la lesión (lado derecho), se 
denomina efecto de masa. Al expandirse e ir 
comprimiendo las estructuras cerebrales = deterioro a nivel de la conciencia. 
• Deformidad de los ventrículos laterales, indica desvío de la estructura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• La imagen de asemeja a la BICONVEXIDAD. 
 
 
 
 
• No es una imagen 
homogénea (un solo tono), 
más bien heterogénea, 
porque hay varias 
tonalidades en la imagen. 
Signo del remolino: aparece 
en HE y hemorragia 
subaracnoidea. 
• Ventana ósea, para revisar 
presencia de fracturas. 
• Desvío contralateral de la 
línea interhemisférica o 
media y de sus estructuras. 
 
 
 
 
 
 
• Desvió de la línea media y de los 
ventrículos laterales (incluso 
abolición/desaparición de uno de los 
ventrículos). 
• Tentorial à Zenda del cerebelo à 
arriba/abajo à supra/infratentorial 
• Temporalidad: 
o AGUDO: MUY BLNACO. 
o CRONICO: MUY OSCURO. 
 
 
• hematoma epidural 
en la región 
frontoparietotemporal 
hasta llegar a región 
temporal. 
• H.E en la región 
temporooccipial, leve 
desvío de la comisura 
interhemisférica. 
• H. E en la región 
temporal con desvío 
de la línea 
interhemisférica, con 
compresión del 
ventrículo. 
 
 
 
 
 
• Imagen heterogénea. 
• Signo del remolino: 
aparece en HE y hemorragia 
subaracnoidea. Indica 
sangrado acZvo. 
 
 
 
 
 
IMAGEN: HEMATOMA EPIDURAL 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN: HEMATOMA SUBDURAL. 
• Por rompimiento de las venas puente: comunican 
las venas corZcales con las dúrales. Se encuentran a 
nivel del espacio subdural (entre duramadre y 
aracnoides). 
• Imagen muy blanca/hiperdensa. 
• Con una forma similar a un plátano. 
• Provoca desvío de la línea media 
interhemisférica/hoz del cerebro. 
• Desvió contralateral de los ventrículos laterales, con 
compresión. 
• Efecto de masa. 
• Al estar debajo de la duramadre y en relación con la 
aracnoides, el hematoma se desprende más 
fácilmente y se va a ir con toda la extensión de la 
región, porque las capas NO están bien adheridas 
 
 
 
 
 
 
 
• ASEMEJA UNA FORMA DE MEDIALUNA CON UNA 
CONVEXIDAD HACIA LA LINEA MEDIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN: HEMATOMA SUBDURAL. 
• ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE TIENDEN A CAER POR 
LA GRAVEDAD. 
 
 
 
• AGUDO: Se puede 
reconocer hasta en un 
Zempo de 72 hrs. Tono 
hiperdenso/blanco. 
• SUBAGUDO: se reconoce 
de 4-14 días. Tono 
isodenso/gris, como la masa 
cerebral. 
• CRONICO: se reconoce en 
Px con > 2semanas. Tono 
hipodenso/negro. 
 
 
 
 
 
 
• En la comisura 
interhemisférica se 
observa una imagen 
hiperdensa = 
hematoma subdural 
interhemisférico, es 
común en sacudida 
de los lactantes 
(violencia) 
 
 
• Hematoma subdural acZvo. 
 
• Hematoma subdural 
subagudo 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Imagen hiperdensa limitada al parénquima. Edema vasogénico lo rodea. 
• Espacio mas grande, se exZende hacia el espacio subaracnoideo. El hematoma es tan 
grande que produce un edema capaz de desplazar la línea media y colapsar el sistema 
ventricular. 
 
• Sangre en el ventrículo contralateral. 
 
 
 
 
 
• Ocurre entre la piamadre y la aracnoides. 
• D: Surcos de la región frontal se observan ligeramente densos. 
• I: Hemorragia masiva que llena todas las cisternas. 
 
 
 
 
 
• Imagen hiperdensa en la cisura de 
Silvio del lado derecho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• A nivel de los surcos cerebrales se 
observan imágenes hiperdensas. 
• Existe una diferencia en la densidad de la 
hendidura interhemisférica, porque está 
compromeZda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Imagen hiperdensa en la línea 
interhemisférica y en los surcos 
cerebrales.