Logo Studenta

FRASES DE JULIO CÉSAR (ESPAÑOL)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

AL SEPSA, LO QUE ES DEL SEPSA@1 
Nelson Rubal 
03-07-22 
t.me/laanatomiaefacil 
 
Una entrada interesante del blog: *Ciencia e Historia* donde se abunda en 
5 famosas frases adjudicadas a Julio César. 
Me impreciona que tres de las cinco frases que nos propone el artículo son 
las más conocidas, y en orden las pondría así: 
 
 
1. *Alea jacta (o iacta) est* 
Siendo *La suerte está echada* su traducción más utilizada, también he 
leído *Los dados están tirados*, y quiere decir que una determinada 
acción ya no tiene retorno, es decir, ya lo que vaya a suceder, sucederá, 
*no hay vuelta atrás*, *hay cero retorno*. 
El contexto en que se ubica es muy importante es la historia romana, pues 
se refiere, Julio César la dijo al cruzar el río Rubicón, un cruce al sur 
prohibido por el senado romano a un general y su ejército, y que 
automáticamente dejaba a este fuera de la ley si osaba pasar a la otra 
orilla. De hecho la frase *cruzar el Rubicón* se utiliza con el mismo 
significado. Y este hecho es per se de suma importancia en la historia de 
la República Romana. 
2. *Veni, vidi, vici* 
Traducida como: *Vine, vi, y vencí*. Y es eso, muestra la arrogancia de 
quien liquida una tarea determinada en un santiamén. 
3. *¿Tu quoque, Brute, fili mi?* (¿Tú también, Bruto, hijo mío?) 
Bueno si el nagüele@2 el Julito tuvo fuerzas para lanzarle ese reproche a 
Brutus, al propinarle este la estocada final, no me queda claro, pues a Julio 
César lo hicieron un colador humano propinándole más de 20 puñaladas, 
pero a lo que vamos, eso no importa, y seguramente es una frase apócrifa, 
pero ciertamente Brutus, su hijo adoptivo, formó parte de los complotados, 
y es una frase clásica de reproche a la traición de un ser querido, de una 
figura próxima a nosotros, y del que no esperamos una puñalada trapera 
en ningún caso. 
Espero les resulten interesantes estas locuciones latinas, siendo el latín, 
por cierto, un idioma nada ajeno a la morfología, y la biología en general. 
@1 – ´´Al sepsa lo que es del sepsa´´, es una broma utilizada en Cuba, 
supongo que solo en la capital, que juega con el nombre de una empresa 
de protección SEPSA, y específicamente al de sus empleados a los que 
coloquialmente se les nombra sepsas, con la famosa frase romana que 
dice, ´´Al César lo que es del César´´. 
@2 – Forma coloquial para denominar a una persona en algunas provincias 
del oriente del país: ´´nagüe´´ ´´ nagüele´´ y a los niños, por extensión: 
´´nagüitos´´. 
CINCO FRASES CÉLEBRES DE JULIO CÉSAR QUE DEBERÍAMOS 
CONOCER. 
Posted On agosto 4, 2015 by Jesús García Barcala 
Al César lo que es del César 
Todo lo que sucede en nuestras sociedades es el resultado de las acciones 
de hombres y mujeres, de sus decisiones, de las ideas en las que dichas 
decisiones y acciones se basan. Somos la única especie capaz de imaginar, 
la única también con un lenguaje hablado y escrito que nos ha permitido 
comunicar el conocimiento adquirido generación tras generación, y lo que 
decimos y escribimos conforma un legado cultural tan importante como el 
de nuestros actos, si no más. Esto es lo que dijo el César. 
Muchos son los ejemplos de expresiones que, en algún momento, alguien 
ha proferido con alguna intención, frases que por su sabiduría, su fondo 
dialéctico o por su simple sentido común, o por la importancia del momento 
en el que se dicen, han pasado a la historia. Hoy he querido enumerar 
algunas de estas citas célebres que a menudo repetimos sin conocer su 
origen, y he elegido en particular a las dichas o atribuidas, por un personaje 
que parece haberse especializado en la materia. Julio César, militar y 
político romano y uno de los hombres más famosos de la historia. 
Frases célebres de Julio César 
*Veni, vidi, vici* (Vine, ví y vencí) 
Según Plutarco y Suetonio, la frase la escribió Julio César a su amigo 
Amantius después de la batalla de Zela (2 de agosto del 47 a- de C.). Ahí, 
las legiones romanas vencieron a las fuerzas de Farnaces II, Rey del Ponto. 
Más que anunciar la victoria en sí, aparentemente la intención de César era 
expresar la rapidez con la que terminó la campaña, cinco días. 
*Fere libenter homines, id quod volunt, credunt* (Por lo general, los 
hombres creen fácilmente lo que desean). 
Escrito por Julio César en sus Comentarios a las Guerras de las Galias, Libro 
III, Capítulo XVIII). Se refieren a las razones por las que el pueblo de los 
Veneti se atrevían a atacar un campamento romano. Según él, era una 
acción muy arriesgada, creyendo que podían vencer a los romanos sólo 
porque así lo deseaban. 
*Alea iacta est* (La suerte está echada). 
El 10 de enero del 49 a. de C. Julio César y sus legiones acampaban en la 
rivera del Río Rubicón, al norte de Italia. El líder se debatía entre quedarse 
para siempre en la Galia, o entrar en Roma con sus ejércitos. Era una 
acción prohibida por el Senado que llevaría sin duda a la guerra civil. Una 
vez cruzado el río, no había vuelta atrás y nadie sabía lo que podría 
suceder. 
Por fin, César tomó la decisión, y cruzado el río, anunció, Alea iacta est, el 
dado ha sido lanzado. Aparentemente, la frase no fue una idea original de 
Julio César, sino que la tomó del comediógrafo griego Menandro. De la 
misma manera, y aunque no es una cita histórica, Cruzar el Rubicón ha 
llegado hasta nosotros para representar una acción que ya no tiene vuelta 
atrás. 
*Meos tam suspicione quam crimine iudico carere oportere* 
(La mujer del César debe de estar por encima de toda sospecha o, la Mujer 
del César no sólo debe serlo, sino parecerlo). 
En realidad la traducción literal sería: Los que rodean a figuras públicas no 
deberían siquiera estar bajo sospecha, pero ya que la frase se le atribuye 
a Julio César durante un juicio en el que se le preguntó el por qué se había 
divorciado de su esposa Pompeya, ha llegado a nuestros días refiriéndose 
a la Mujer del César. El único pecado de Pompeya era haber estado 
presente en una festividad exclusiva para las mujeres en la que un hombre 
se había colado disfrazado de fémina. 
*¿Tu quoque, Brute, fili mi?* (¿Tú también, Bruto, hijo mío?) 
Las célebres y últimas, aunque probablemente apócrifas, palabras 
del Imperator, asesinado por los senadores en los Idus de Marzo del 44 a. 
de C. Entre ellos estaba Marcus Junius Brutus, sobrino e hijo adoptivo de 
Julio César. Brutus, aparentemente, le dio la última puñalada. 
Es muy posible que alguna de estas frases no hayan sido dichas tal y como 
las conocemos. En algunos casos han llegado hasta nosotros por el 
testimonio de personas que vivieron mucho tiempo después de Julio César, 
como es el caso de Plutarco, o como las últimas palabras del César y el Alea 
iacta est. Según Suetonio las dijo en griego. La historia puede equivocarse, 
seguro, pero ciertas o no en su origen, son parte incuestionable de nuestro 
acervo cultural. Hoy he querido recordarlas a los lectores, que juzgarán mi 
decisión con sus visitas y comentarios. Como diría el César, Alea iacta est…