Logo Studenta

FRACTURAS EN NINOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FRACTURAS EN NIÑOS
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS PEDIÁTRICAS
· Mayor cantidad y grosor de conductos de Haver
· Mayor porosidad → mayor tolerancia a la deformación
· “El hueso infantil se dobla antes de quebrarse”
· Periostio grueso y vascularizado
· Tiene cartílago de crecimiento
· Varía con la edad
 
 
OJO: Fisis de fémur (hacia rodilla) es donde más crece el niño
 
PARTES DEL HUESO
· Epífisis
· Metáfisis
· FISIS: cartílago de crecimiento
· La Zona Germinal está cerca de la Epífisis
· La Zona de Calcificación Provisional está cerca de la metáfisis
· Los huesos crecen fundamentalmente en las metáfisis
· Las fisis más activas están en las rodillas y en los tobillos
· Apófisis: zonas del hueso que son equivalentes a las epífisis pero es donde se insertan músculos. Tienen que ir creciendo, porque los músculos van creciendo y cada vez es más músculo y menos grasa (en m. glúteo mayor por ejemplo)
 
 (RN, lactante, adolescente)
RN: en Rx núcleo de osificación que formará epífisis, no hay epífisis
 
(Todos los huesos del cuerpo tienen centro de osificación en algún momento)
 
Fisis → contornos escleróticos, para diferenciarlo de fractura
 
***La mayoría de la irrigación está en la metáfisis
FRACTURAS EN PEDIATRÍA 
· 10-15% de las lesiones TMT en la infancia
· La inmensa cantidad es en EESS porque se apoyan al caerse
· La mayoría son por caídas en la casa o colegio, menos frecuentemente accidentes de tránsito
· Afección de fisis puede producir lesiones de alto impacto funcional y estético
 
 
EVALUACIÓN RADIOLÓGICA
· SIEMPRE PEDIR 2 PROYECCIONES, EN TODAS, por lo menos AP y lateral
· A veces nos ayudan proyecciones oblicuas (ej. codo)
· Despreciable la radiación de una Rx, igual se puede poner delantal plomado, pero no es necesario
· Si hay fx de hueso largo, Rxs tienen que incluir las 2 articulaciones más cercanas!!!!
· No se debe solicitar de rutina imágenes de las articulaciones contralaterales excepto en caso de las caderas (pero igualen el setting de general de zona, estando inseguro de un dx y sin ayuda, podríamos pedir, pero no es de rutina, no se piden siempre)
 
 
TIPOS DE FRACTURAS PEDIÁTRICAS
4 MÁS IMPORTANTES
I. REGIÓN DIAFISOMETAFISARIA
o   Primero el hueso se deforma, después se triza y luego se quiebra
1. Deformidad plástica
· Microfracturas que no se pueden ver por Rx y hacen que hueso se arquee
· Se puede ver en 1 sola proyección (en la otra se ve normal)
· Más frecuentes en antebrazo (cuando se caen se apoyan) 
· En general se asocian a fractura del otro hueso (radio - cubito)
· Igual hay dolor!
· < 20º = remodelación espontánea
· > 20º = Cx
0.  Impactadas
· Por compresión longitudinal del hueso que supera tanto la deformación elástica como la plástica
· Determina abombamiento o angulación localizada en la zona de fractura
· Si solo se observa un solevantamiento discreto → torus (protuberancia)
· Fractura más frecuente que se ve en niños
· Abombamiento
· La más frecuente de antebrazo
· Fijarse en corticales y en zona dorsal de la muñeca
0. Tallo verde o fx incompleta
· Se produce cuando el hueso es angulado un poco más allá de sus límites de curvatura
· “Trizaduras”
· Fx de una parte del hueso
· No se rompe completamente el hueso, una cortical rota, la otra indemne
· Fractura transversal incompleta
· El lado de la compresión presenta solo deformación, mientras que el lado de la tensión (convexidad) se fractura
· Si se fractura radio, se fractura cúbito, y viceversa, SIEMPRE SE FRACTURAN AMBOS (pueden ser distintos tipos de fractura, por ej que la otra sea deformidad plástica). En tibia y peroné no es tan así
0. Fracturas completas
· Las fracturas de los huesos de pierna o antebrazo se asocian a dislocaciones del hueso acompañante
· Remodelación permite superar la mayoría de las deformidades
· Lo importante es saber si están muy desplazadas por si necesita tto Qx
 
OJO: Fractura en hueso patológico
· Fractura en hueso patológico: niño que tiene fractura y se ve “algo más”? en el hueso
· El sitio de fractura debe ser siempre examinado cuidadosamente para descargar patologías predisponentes a fractura: quiste óseo, osteosarcoma, sarcoma ewing, leucemia, linfoma, etc
II. 	ZONA DE CRECIMIENTO (fisis)
· Si se daña fisis no crece hueso así que por eso son importantes
· Salter 1
· Rasgo cruza el cartílago de crecimiento, la fisis se separó. 
· Como es puro cartílago se reparan solas y tienen buen pronóstico a menos que se desplacen
· Ej: Epifisiolisis (se desplaza la epífisis por lo tanto es más complicado)
· Salter 2
· La más frecuente de estas: 70% 
· Comprometen metáfisis y fisis
· Por lo tanto, si vemos una Fx que compromete metáfisis, SIEMPRE FIJARNOS EN SI COMPROMETE FISIS 
· Salter 3
· 5-10%
· Comprometen epífisis y fisis
· Son intraarticulares
· Pueden dejar discrepancia en la articulación
· Salter 4 
· Son un desastre
· Comprometen la metáfisis, fisis y epífisis
· Son más frecuentes en tobillos, les dicen fx transicionales 
· Siempre van a TAC
· Salter 5 
· No se ve casi nunca, se pueden pasar, solo se ve fisis más chica, son raras 
· Se ve después, cuando llega el control. En la Rx se ve barra en donde desaparece fisis, tienen muy mal pronóstico, fisis se destruyó. Por ej si pasa en fémur donde rodilla, deja de crecer y queda con diferencia en longitud de EEII
 
Tipos 1 2 y 3 rara vez afectan crecimiento
Tipos 4 y 5 SÍ pueden afectar el crecimiento y pueden generar incongruencia → debido a la lesión del aporte vascular y puentes fisiarios (creo que esto último era cuando empiezan a cicatrizar pueden crearse bandas que atraviesan fisis y fisis deja de crecer). En Salter 5 se murió fisis.
III. 	EPÍFISIS Y NUCLEOS DE OSIFICACION
· Nucleos de osificación
· Tendones tienen 2-5 veces más resistencia que los huesos y cartílagos de crecimiento
· El lugar más débil es la fisis
· Eso hace que las avulsiones o las ¿disyunciones? sean frecuentes
· Cómo diferenciar Epifisis y Fractura
· Epífisis o núcleo de osificación tiene un borde blanquito (contorno esclerótico)
· Además la ubicación 
· Si es epífisis/núcleo hay ausencia de compromiso de las partes blandas vecinas!!
 
La de arriba es fractura, la de abajo es núcleo de osificación
 
 
IV. 	FRACTURAS DE CODO
· Segunda fractura más frecuente en niños luego de la Fx de antebrazo
· Cómo evaluar
· LO MÁS IMPORTANTE: HAY O NO DERRAME ARTICULAR??? ES FUNDAMENTAL
· ¿Es normal la laineación ósea?
· ¿Son los centros de osificación normales?
· ¿Hay una fractura?
 
I. DERRAME ARTICULAR
· Lo más importante
· Si hay derrame articular, hay fractura (80%)
· Si este signo NO está presente en un niño, la posibilidad de algún daño intraarticular significativo es muy poco probable
· En la parte posterior no se ve grasa, si hay fractura hay grasa en receso anterior y posterior (signo de la vela o signo del cojinete graso por posterior indican fractura, ya que traduce derrame articular del codo)
· Rx que sugiere derrame → tratar como Fx no desplazada, inmovilizar por 2 semanas (si no le vemos fractura puede ser que no está desplazada y cueste verla, etc)
· Excepción: niño artritis séptica, pero tiene otra clínica
· Fractura supracondílea es la más frecuente de las fx de codo
A la izquierda normal, a la derecha derrame articular
II. ALINEACIÓN
· Línea radiocapitelar
· Línea humeral anterior
· Línea media del radio tiene que cruzar por el centro del capitelo en cualquier posición del paciente
· El ejemplo del ppt: luxofractura 
· Lo otro no tenía mucha importancia dijo
III. CENTROS DE OSIFICACIÓN
· Son 6 
· No importa saberlo muy bien
· La Rx contralateral sirve mucho en este caso, aunque si hay derrame hay Fx!!!!
· No va a preguntar el CRITOE
 
Fx más frecuente de codo: supracondílea, en bebes y niños > 60%
(Luego cóndilo lateral 10-20%y epicóndilo medial 10%)
Esto es porque se caen y apoyan manos
La mayoría son feas 
Hay que evaluar el grado de desplazamiento para ver si requiere Cx o no
 
 
MUY IMPORTANTE RECORDAR ESTO:
DERRAME = FRACTURA = INMOVILIZACIÓN = EVALUACIÓN TMT INFANTIL

Continuar navegando