Logo Studenta

ASFIXIOLOGÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASFIXIOLOGIA
ASFIXIA
CONCEPTO : 
Es toda obstruccion externa o interna que compromete el sistema respiratorio y/o altera el proceso de oxigenacion sanguinea.
 
 Estas alteraciones pueden ser : Suicidas,Homicidas o Accidentales.
 
Es la tercera causa de muerte violenta.
ASFIXIA:
FASES DE LAS ASFIXIAS
A) FASE CEREBRAL; El tejido más lábil y afectado es el nervioso, donde se producen síntomas como acúfenos (ruidos subjetivos), fosfenos y aura, de un minuto y medio, lo que produce pérdida del estado de alerta, disminución de la respiración y pulso acelerado. 
b) FASE DE ESTIMULACIÓN CORTICOMEDULAR; aparecen signos como defecación, micción, erección del pene con salida de líquido seminal, crisis convulsiva generalizada debida a incremento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que determina acidosis metabólica. 
C) FASE DE CESE RESPIRATORIO; dada la afección del sistema nervioso central por falta de intercambio gaseoso en la corteza cerebral y el bulbo raquídeo, se dejan de enviar impulsos a las motoneuronas y se produce el paro respiratorio. 
d) En la FASE DE CESE DE LA FUNCIÓN CARDIACA; se origina una aceleración brusca conocida como taquicardia, a la que sucede la bradicardia o pulso lento hasta llegar al paro cardiaco en diástole y e) La muerte es instantánea, o bien a los 10 min, en promedio.
SINDROME ASFICTICO (SIGNOS CLASICOS)
4) CONGESTION Y EDEMA E INGURGITACION DE CAMARAS DERECHAS DEL CORAZON.
ASFIXIA
- Asfixia por Compresión toraxica
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
ASFIXIA
 AHORCAMIENTO
Suicida.
En la escena : No signos de lucha, ni de lesiones corporales.
La ligadura se encuentra en su posicion.
Surco situado a nivel de tiroides o supratiroideo.
Deja surco hacia arriba y atras e incompleto ( Oblicuo ).
 ESTRANGULACION
Homicida.
 Puede haber otras lesiones corporales; Se encuentran signos de lucha.
La ligadura puede no ser encontrada.
El surco se ubica a nivel subtiroideo.
El surco es simetrico, horizontal, completo.
ASFIXIA
ASFIXIA POR SOFOCACION 
INCIDENCIA : Menores de edad, Seniles, Adultos ebrios y epilepticos.
ETIOLOGIA MEDICO FORENSE : 
 - Sofocacion Externa : Accidental, 
 homicida y Suicida.
 - Sofocacion Interna : La mayor parte 
 accidentales : arteriosclerosis cerebral 
 severa, anestesiados o inconcientes.
ASFIXIA
ASFIXIA POR SOFOCACION:
FORMAS
SOFOCACION EXTERNA : Aquella que se produce por obstruccion de las fosas nasales y cavidad oral.
SOFOCACION INTERNA : Aquella que se produce por la obstruccion de las vias respiratorias altas y/o bajas. 
ASFIXIA
ASFIXIA POR CONFINAMIENTO
La asfixia por confinamiento se encuentra dentro de las variedades de sofocación por carencia de aire respirable.
Es aquella en la cual se produce una alteracion en el proceso de oxigenacion, llevado acabo por la presencia de una persona en un ambiente completamente cerrado ( hermetico ). Es infrecuente. Puede ser accidental u homicida, no hay informes de suicidios.
ASFIXIA
ASFIXIA POR CONFINAMIENTO
ASFIXIA
ASFIXIA POR COMPRESION TORACOABDOMINAL 
CONCEPTO : Es toda aquella situacion medico legal, en la cual se produce una alteracion en el proceso o mecanica ventilatoria, producida por un aumento de la presion extratoraxica y/o abdominal. Es llamada asfixia traumatica mecanica.
INCIDENCIA : En aplastamientos, multitudes, accidentes de transito.
ETIOLOGIA MEDICO FORENSE : 
Mas frecuente es accidental en RN; en casos homicidas; multitudes, el agresor se arrodilla en el torax de la victima. 
ASFIXIA
ASFIXIAS - GENERALIDADES
ASFIXIAS - GENERALIDADES
Proviene del griego (Proviene del griego (aa, sin; , sin; sphizossphizos,,
latido).latido).
Interferencia en la función respiratoria.Interferencia en la función respiratoria.
Por el mecanismo de producción:Por el mecanismo de producción:
Asfixias Mecánicas: debido a factoresAsfixias Mecánicas: debido a factores
exógenos.exógenos.
Asfixias Patológicas: ocasionadas porAsfixias Patológicas: ocasionadas por
enfermedades.enfermedades.
Asfixias Químicas: causadas por tóxicos.Asfixias Químicas: causadas por tóxicos.
ASFIXIAS - GENERALIDADES
Proviene del griego (a, sin; sphizos, latido).
Interferencia en la función respiratoria.
Por el mecanismo de producción:
Asfixias Mecánicas: debido a factores exógenos.
Asfixias Patológicas: ocasionadas por enfermedades.
Asfixias Químicas: causadas por tóxicos.
ASFIXIAS - SIGNOS CLÁSICOS
ASFIXIAS - SIGNOS CLÁSICOS
1) CIANOSIS:1) CIANOSIS:
- Tonalidad rojo-azulada.- Tonalidad rojo-azulada.
- Hemoglobina reducida.- Hemoglobina reducida.
2)2) FLUIDEZ DE LA SANGRE: FLUIDEZ DE LA SANGRE:
- Aparición acelerada de livideces.- Aparición acelerada de livideces.
- Escasa presencia de coágulos.- Escasa presencia de coágulos.
- Congestión visceral, edema pulmonar.- Congestión visceral, edema pulmonar.
3) MANCHAS DE TARDIEU:3) MANCHAS DE TARDIEU:
- Puntos hemorrágicos (petequias).- Puntos hemorrágicos (petequias).
ASFIXIAS - SIGNOS CLÁSICOS
1) CIANOSIS:
		- Tonalidad rojo-azulada.
		- Hemoglobina reducida.
2)	 FLUIDEZ DE LA SANGRE:
		- Aparición acelerada de livideces.
		- Escasa presencia de coágulos.
		- Congestión visceral, edema pulmonar.
3) MANCHAS DE TARDIEU:
		- Puntos hemorrágicos (petequias).
ASFIXIAS MECÁNICAS
ASFIXIAS MECÁNICAS
Debido a mecanismos físicos:Debido a mecanismos físicos:
––Obturación de la nariz y la boca.Obturación de la nariz y la boca.
––Obstrucción o compresión de vías respiratorias.Obstrucción o compresión de vías respiratorias.
––Aplastamiento del tórax y abdomen.Aplastamiento del tórax y abdomen.
––Enrarecimiento del aire.Enrarecimiento del aire.
Clasificación:Clasificación:
––Asfixia por Sumersión.Asfixia por Sumersión.
––Asfixia por Ahorcadura.Asfixia por Ahorcadura.
––Asfixia por Estrangulación.Asfixia por Estrangulación.
––Asfixia por Sofocación.Asfixia por Sofocación.
ASFIXIAS MECÁNICAS
Debido a mecanismos físicos:
Obturación de la nariz y la boca.
Obstrucción o compresión de vías respiratorias.
Aplastamiento del tórax y abdomen.
Enrarecimiento del aire.
Clasificación:
Asfixia por Sumersión.
Asfixia por Ahorcadura.
Asfixia por Estrangulación.
Asfixia por Sofocación.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
Muerte violenta producto del reemplazoMuerte violenta producto del reemplazo
del aire de los pulmones por un elementodel aire de los pulmones por un elemento
líquido.líquido.
VARIEDADESVARIEDADES::
––Completa.Completa.
––Incompleta.Incompleta.
––Primaria.Primaria.
––Secundaria.Secundaria.
––De agua dulce o salada.De agua dulce o salada.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
Muerte violenta producto del reemplazo del aire de los pulmones por un elemento líquido.
VARIEDADES:
Completa.
Incompleta.
Primaria.
Secundaria.
De agua dulce o salada. 
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA::
 * Accidental * Suicida * Accidental * Suicida* Homicida* Homicida
FASES CLÍNICASFASES CLÍNICAS::
––Fase de Sorpresa:Fase de Sorpresa:Inspiraciones profundas.Inspiraciones profundas.
––Fase de Resistencia:Fase de Resistencia:Apnea por reacción Apnea por reacción vagalvagal..
––Fase Disneica:Fase Disneica:Respiraciones enérgicas.Respiraciones enérgicas.
––Fase Agónica:Fase Agónica:Convulsiones, perdida de la Convulsiones, perdida de la 
conciencia y relajación de esfínteres.conciencia y relajación de esfínteres.
PERIODO MORTALPERIODO MORTAL::
––Agua Dulce: Agua Dulce: Entre cuatro y cinco minutos.Entre cuatro y cinco minutos.
––Agua Salada: Agua Salada: Entre ocho y doce minutos.Entre ocho y doce minutos.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ETIOLOGÍA: 
 	 * Accidental* Suicida		* Homicida
FASES CLÍNICAS:
Fase de Sorpresa:	Inspiraciones profundas.
Fase de Resistencia:	Apnea por reacción vagal.
Fase Disneica:	Respiraciones enérgicas.
Fase Agónica:	Convulsiones, perdida de la 			conciencia y relajación de esfínteres.
PERIODO MORTAL:
Agua Dulce: 	Entre cuatro y cinco minutos.
Agua Salada: 	Entre ocho y doce minutos.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
SIGNOS EXTERNOS ESPECÍFICOSSIGNOS EXTERNOS ESPECÍFICOS::
––Hongo de Espuma.Hongo de Espuma.
––Cianosis generalizada.Cianosis generalizada.
––Enrojecimiento de conjuntivas.Enrojecimiento de conjuntivas.
SIGNOS EXTERNOS INESPECÍFICOS:SIGNOS EXTERNOS INESPECÍFICOS:
––Piel y ropas húmedas.Piel y ropas húmedas.
––Blanqueamiento y arrugamiento.Blanqueamiento y arrugamiento.
––Cutis anserina o “piel de gallina”.Cutis anserina o “piel de gallina”.
––Livideces en rostro y a nivel esternal.Livideces en rostro y a nivel esternal.
––Contusiones simples.Contusiones simples.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
SIGNOS EXTERNOS ESPECÍFICOS:
Hongo de Espuma.
Cianosis generalizada.
Enrojecimiento de conjuntivas.
SIGNOS EXTERNOS INESPECÍFICOS:
Piel y ropas húmedas.
Blanqueamiento y arrugamiento.
Cutis anserina o “piel de gallina”.
Livideces en rostro y a nivel esternal.
Contusiones simples.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
SIGNOS INTERNOS:SIGNOS INTERNOS:
––Espuma blanquecina.Espuma blanquecina.
––Enfisema acuoso de Enfisema acuoso de BrouardelBrouardel..
––Manchas de Manchas de PaltaufPaltauf..
––Hemorragias de la base del cráneo:Hemorragias de la base del cráneo:
Hemorragia temporal o Signo de Hemorragia temporal o Signo de NilesNiles..
Hemorragia etmoidal o Signo de VargasHemorragia etmoidal o Signo de Vargas
Alvarado.Alvarado.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
SIGNOS INTERNOS:
Espuma blanquecina.
Enfisema acuoso de Brouardel.
Manchas de Paltauf.
Hemorragias de la base del cráneo:
Hemorragia temporal o Signo de Niles.
Hemorragia etmoidal o Signo de Vargas Alvarado.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
––Muerte violenta producida por un elementoMuerte violenta producida por un elemento
constructor, cuyo extremo está sujeto a unconstructor, cuyo extremo está sujeto a un
punto fijo, siendo la fuerza de tracción el propiopunto fijo, siendo la fuerza de tracción el propio
peso del cuerpo.peso del cuerpo.
––Asfixia que se produce por la tracción del cuerpoAsfixia que se produce por la tracción del cuerpo
de la víctima sobre un lazo que comprime elde la víctima sobre un lazo que comprime el
cuello y que pende de un punto fijo.cuello y que pende de un punto fijo.
ASFIXIA POR AHORCADURA
Muerte violenta producida por un elemento constructor, cuyo extremo está sujeto a un punto fijo, siendo la fuerza de tracción el propio peso del cuerpo.
Asfixia que se produce por la tracción del cuerpo de la víctima sobre un lazo que comprime el cuello y que pende de un punto fijo.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
VARIEDADES:VARIEDADES:
––Por la Suspensión del Cuerpo:Por la Suspensión del Cuerpo:
- Completa - Completa - Incompleta- Incompleta
––Por la ubicación del nudo:Por la ubicación del nudo:
- Típica- Típica- Atípica- Atípica
––Por la marca de la cuerda en la piel:Por la marca de la cuerda en la piel:
-- Surco duroSurco duro- Surco blando- Surco blando
ASFIXIA POR AHORCADURA
VARIEDADES:
Por la Suspensión del Cuerpo:
		- Completa 		- Incompleta
Por la ubicación del nudo:
		- Típica			- Atípica
Por la marca de la cuerda en la piel:
		- Surco duro		- Surco blando
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
ETIOLOGIA MEDICO LEGALETIOLOGIA MEDICO LEGAL
Suicida:Suicida:
Es la más frecuente.Es la más frecuente.
Accidental:Accidental:
En niños y en individuos ebrios.En niños y en individuos ebrios.
Accidental Accidental autoeróticaautoerótica..
Homicida:Homicida:
Es rarísima.Es rarísima.
Judicial:Judicial:
Utilizada en otras épocas.Utilizada en otras épocas.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ETIOLOGIA MEDICO LEGAL
Suicida: 
Es la más frecuente.
Accidental: 
En niños y en individuos ebrios.
Accidental autoerótica.
Homicida:
Es rarísima.
Judicial:
Utilizada en otras épocas.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
FASES CLÍNICASFASES CLÍNICAS
 a) Fase Anestésica: a) Fase Anestésica:- Cefalea intensa, zumbidos- Cefalea intensa, zumbidos
- Perdida de la conciencia.- Perdida de la conciencia.
 b) Fase Convulsiva: b) Fase Convulsiva:- Músculos de cara y miembros- Músculos de cara y miembros
- Sufren contusiones.- Sufren contusiones.
 c) Fase Asfíctica : c) Fase Asfíctica :- Con apnea y paro cardiaco.- Con apnea y paro cardiaco.
PERIODO MORTALPERIODO MORTAL
De quince a veinte minutos.3De quince a veinte minutos.3
ASFIXIA POR AHORCADURA
FASES CLÍNICAS
 a) Fase Anestésica:	- Cefalea intensa, zumbidos
		- Perdida de la conciencia.
 b) Fase Convulsiva:	- Músculos de cara y miembros
		- Sufren contusiones.
 c) Fase Asfíctica :	- Con apnea y paro cardiaco.
PERIODO MORTAL
De quince a veinte minutos.3
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
SIGNOS EXTERNOSSIGNOS EXTERNOS
 a) a) En el cuello:En el cuello: Surco de Ahorcadura Surco de Ahorcadura
- Pasa por encima de la “nuez de Adán”.- Pasa por encima de la “nuez de Adán”.
- Es de trayectoria oblicua.- Es de trayectoria oblicua.
- Es incompleto.- Es incompleto.
- El fondo es pálido, apergaminado y con - El fondo es pálido, apergaminado y con 
 bordes congestivos. bordes congestivos.
- Puede reproducir el “trenzado” de la cuerda.- Puede reproducir el “trenzado” de la cuerda.
ASFIXIA POR AHORCADURA
SIGNOS EXTERNOS
 a) En el cuello: Surco de Ahorcadura
	- Pasa por encima de la “nuez de Adán”.
	- Es de trayectoria oblicua.
	- Es incompleto.
	- El fondo es pálido, apergaminado y con 		 bordes congestivos.
	- Puede reproducir el “trenzado” de la cuerda.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
b) b) En el rostro:En el rostro:
- Suele ser pálido “ahorcado blanco”.- Suele ser pálido “ahorcado blanco”.
- Presencia de saliva en labio opuesto al nudo.- Presencia de saliva en labio opuesto al nudo.
- Cabeza reclinada hacia lado opuesto al nudo.- Cabeza reclinada hacia lado opuesto al nudo.
c) c) Genitales Externos:Genitales Externos:
- Puede haber erección y presencia de semen.- Puede haber erección y presencia de semen.
d) d) Mitad inferior del cuerpo:Mitad inferior del cuerpo:
- Livideces distribuidas debajo de ombligo.- Livideces distribuidas debajo de ombligo.
ASFIXIA POR AHORCADURA
	b) En el rostro:
		- Suele ser pálido “ahorcado blanco”.
		- Presencia de saliva en labio opuesto al nudo.
		- Cabeza reclinada hacia lado opuesto al nudo.
	c) Genitales Externos:
		- Puede haber erección y presencia de semen.
	d) Mitad inferior del cuerpo:
		- Livideces distribuidas debajo de ombligo.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
SIGNOS INTERNOSSIGNOS INTERNOS
Desgarro transversal de carótidas primitivas.Desgarro transversal de carótidas primitivas.
Desgarro de venas yugulares.Desgarro de venas yugulares.
Desgarros y hemorragia en músculos del cuello.Desgarros y hemorragia en músculos del cuello.
Puede haber fractura de hueso hioides y cartílagosPuede haber fractura de hueso hioides y cartílagos
tiroideos.tiroideos.
Equimosis Equimosis retrofaríngearetrofaríngea..
Ruptura de las cuerdas vocalesRuptura de las cuerdas vocales..
ASFIXIA POR AHORCADURA
SIGNOS INTERNOS
	Desgarro transversal de carótidas primitivas.
	Desgarro de venas yugulares.
	Desgarros y hemorragia en músculos del cuello.
	Puede haber fractura de hueso hioides y cartílagos tiroideos.
	Equimosis retrofaríngea.
	Ruptura de las cuerdas vocales.
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURAASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR AHORCADURA
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
VARIEDADESVARIEDADES
ExtrangulaciónExtrangulación por lazo. por lazo.
ExtrangulaciónExtrangulaciónpor las manos. por las manos.
ExtrangulaciónExtrangulación por objetos cilíndricos. por objetos cilíndricos.
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
La más frecuente es la homicida, especialmente la variedadLa más frecuente es la homicida, especialmente la variedad
manual.manual.
La La extrangulaciónextrangulación suicida es posible en la variedad de asfixia por suicida es posible en la variedad de asfixia por
lazo.lazo.
La La extrangulaciónextrangulación accidental se ha descrito durante maniobras accidental se ha descrito durante maniobras
policiales y en la práctica de artes marciales.policiales y en la práctica de artes marciales.
Asfixia por compresión del
cuello mediante un elemento
constrictor, utilizando una
fuerza activa.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
VARIEDADES
Extrangulación por lazo.
Extrangulación por las manos.
Extrangulación por objetos cilíndricos.
ETIOLOGÍA
La más frecuente es la homicida, especialmente la variedad manual.
La extrangulación suicida es posible en la variedad de asfixia por lazo.
La extrangulación accidental se ha descrito durante maniobras policiales y en la práctica de artes marciales.
Asfixia por compresión del cuello mediante un elemento constrictor, utilizando una fuerza activa.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
PERIODO MORTALPERIODO MORTAL
Puede ser de segundos en laPuede ser de segundos en la
extrangulaciónextrangulación a lazo y hasta de 20 a lazo y hasta de 20
minutos en la minutos en la extrangulaciónextrangulación manual de manual de
un adulto que pone resistencia.un adulto que pone resistencia.
En caso de reflejos vagales inhibidoresEn caso de reflejos vagales inhibidores
del corazón la muerte puede serdel corazón la muerte puede ser
instantánea.instantánea.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
PERIODO MORTAL
Puede ser de segundos en la extrangulación a lazo y hasta de 20 minutos en la extrangulación manual de un adulto que pone resistencia.
En caso de reflejos vagales inhibidores del corazón la muerte puede ser instantánea.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
SIGNOS EXTERNOSSIGNOS EXTERNOS
En el cuello: Surco de En el cuello: Surco de extrangulaciónextrangulación
- Por debajo de la “nuez de Adán”.- Por debajo de la “nuez de Adán”.
- Es completo, presenta una o más vueltas.- Es completo, presenta una o más vueltas.
- Es horizontal.- Es horizontal.
- Equimosis por - Equimosis por digitopresióndigitopresión del agresor. del agresor.
- Estigmas ungueales.- Estigmas ungueales.
En el Rostro:En el Rostro:
- Suele ser - Suele ser cianotícocianotíco y tumefacto. y tumefacto.
- La lengua puede presentar mordedura.- La lengua puede presentar mordedura.
SIGNOS INTERNOSSIGNOS INTERNOS
- - HemorragíaHemorragía en el cuello. en el cuello.
- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.
- Son raras las lesiones vasculares.- Son raras las lesiones vasculares.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
SIGNOS EXTERNOS
En el cuello: Surco de extrangulación 
	- Por debajo de la “nuez de Adán”.
	- Es completo, presenta una o más vueltas.
	- Es horizontal.
	- Equimosis por digitopresión del agresor.
	- Estigmas ungueales.
En el Rostro: 
	- Suele ser cianotíco y tumefacto.
	- La lengua puede presentar mordedura.
SIGNOS INTERNOS
	- Hemorragía en el cuello.
	- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.
	- Son raras las lesiones vasculares.
	
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
SIGNOS EXTERNOSSIGNOS EXTERNOS
En el cuello: Surco de estrangulaciónEn el cuello: Surco de estrangulación
- Por debajo de la “nuez de Adán”.- Por debajo de la “nuez de Adán”.
- Es completo, presenta una o más vueltas.- Es completo, presenta una o más vueltas.
- Es horizontal.- Es horizontal.
- Equimosis por - Equimosis por digitopresióndigitopresión del agresor. del agresor.
- Estigmas ungueales.- Estigmas ungueales.
En el Rostro:En el Rostro:
- Suele ser - Suele ser cianotícocianotíco y tumefacto. y tumefacto.
- La lengua puede presentar mordedura.- La lengua puede presentar mordedura.
SIGNOS INTERNOSSIGNOS INTERNOS
- - HemorragíaHemorragía en el cuello. en el cuello.
- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.
- Son raras las lesiones vasculares.- Son raras las lesiones vasculares.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN
SIGNOS EXTERNOS
En el cuello: Surco de estrangulación 
	- Por debajo de la “nuez de Adán”.
	- Es completo, presenta una o más vueltas.
	- Es horizontal.
	- Equimosis por digitopresión del agresor.
	- Estigmas ungueales.
En el Rostro: 
	- Suele ser cianotíco y tumefacto.
	- La lengua puede presentar mordedura.
SIGNOS INTERNOS
	- Hemorragía en el cuello.
	- Fractura de hueso hioides y cartílagos laríngeos.
	- Son raras las lesiones vasculares.
	
ASFIXIA POR EXTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR EXTRANGULACIÓN
ASFIXIA POR EXTRANGULACIÓN

Más contenidos de este tema