Logo Studenta

TECNICA PARALELA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ 
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA 
ASIGNATURA: IMAGENOLOGIA 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
También llamada: 
 Técnica de cono largo. 
 
 Técnica del ángulo recto. 
 
 Técnica de Fitzgerald, que dice que la 
distancia foco-objeto sea lo más larga posible 
para que los rayos X incidan sobre el objeto y la 
película en forma perpendicular formando un 
ángulo recto y la película debe estar colocada 
paralela con el eje largo del diente 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
Se coloca la película en el dispositivo y se introduce en 
la boca en posición paralela al eje longitudinal del diente a 
radiografiar. 
 
El rayo central del haz se dirige en sentido perpendicular 
(en ángulo recto) a la película y al eje longitudinal del 
diente. 
 
Se utiliza un soporte de película para mantener la 
paralela con el eje longitudinal del diente; el paciente no 
puede sostener la película. 
La distancia entre el plano de proyección y objeto 
aumenta, para compensar se debe aumentar la distancia 
foco-objeto, con esto se debe aumentar el tiempo de 
exposición. 
 
 
 
PRINCIPIOS 
PORTAPLACAS 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
• XCP 
 
 
 
• PRESICION 
desechables 
•SNAP-A-RAY 
•PINZA HEMOSTATICA 
PASOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN DE 
LA TECNICA 
1. Preparación del paciente. 
2. Preparación del equipo: se coloca la placa en el 
porta placa dependiendo la zona que se tome, 
se introduce en la boca lo mas lejos posible de 
los dientes, contactando con el paladar o piso de 
boca, se le pide al paciente que cierre 
suavemente la boca. 
3. Toma de cada zona Rx cambiando de dispositivo 
de anterior a posterior, 
 
5 . Procesado adecuado de las películas. 
 
6. Montaje adecuado en cartón de periapicales. 
 
7. Interpretación Rx. 
PASOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN DE 
LA TECNICA 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
ZONA ANTERIOR TOMA 
SUPEROR 
TOMA 
INFERIOR 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
ZONA POSTERIOR 
TOMA 
POSTERIOR 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
TECNICA 
INTERPROXIMAL 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
VENTAJAS DE LA TECNICA 
1. Obtiene imágenes radiográficas sin distorsión dimensional. La definición 
de la imagen es más nítida.- No hay superposición del hueso zigomático. 
La cresta alveolar se demuestra en su verdadera relación con los dientes. 
 
2. Precisión : se obtienen imágenes con precisión ; la imagen es 
representativa a la del diente real sin distorsión y con detalle 
y definición máxima. 
 
3. Simplicidad: técnica fácil de aprender y utilizar ; el uso del soporte de 
película con el aditamento de alineación del haz elimina la necesidad 
de que el radiólogo determine las angulaciones horizontal y vertical 
 
4. Duplicación: es fácil de regular y puede duplicarse de manera exacta, 
 o repetirse, cuando se indican radiografías seriadas. 
 
TECNICA RADIOGRAFICA INTRAORAL 
 PARALELA 
DESVENTAJAS DE LA TECNICA 
1. Utiliza accesorios complejos 
 
2. Mayor costo inicial. 
 
3. Necesidad de esterilización. 
 
4. Mayor tiempo en aplicar la técnica. 
 
5. Molestias relativas para el paciente. 
 
6. Mayor tiempo de exposición 
 
7.Más posibilidad de movimiento del paciente 
8.Torus palatinos y linguales pueden invalidar la técnica. 
9. No acepta más de 20° de angulación 
 
 
 
 
Diferencias entre la técnica bisectriz del 
Angulo 
 y la técnica paralela 
TECNICA PARALELA 
 
1. Usa un cono largo de 40 
cm. 
 
2. Mayor radiación del 
paciente 
 
3. Menor distorsión de la 
imagen 
 
4. Utiliza un porta placa 
 
5. Molestia al paciente al 
 momento de la toma 
TECNICA BISECTRIZ 
 
1. Usa un cono corto de 20 cm 
 
2. Menor radiación del paciente 
 
3. Mayor distorsión de la imagen por 
 errores en angulación 
 
4. El paciente sostiene la placa 
con el dedo 
 
 
5. No se producen molestia al 
 momento de la toma 
BIBLIOGRAFIA 
•Radiología oral : principios e interpretación 
WHITE-PHAROAH 
Libro/Texto; Español (spa)Editorial:Madrid : Harcourt, ©2002. 
•Vías de la pulpa 
Escrito por Stephen Cohen 
Colaborador Stephen Cohen, Richard C Burns 
Edition: 8 
Publicado por Elsevier España, 2002

Más contenidos de este tema