Logo Studenta

S01 s1 Unidad 1 Estrategia de operaciones v2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GESTIÓN DE LAS 
OPERACIONES
Docente: MBA Diego Santander Choquecota
C22303@utp.edu.pe
Cel. 959200412
mailto:C22303@utp.edu.pe
Unidad 1
Estrategia de Operaciones
Datos/Observaciones
"Si uno quiere ser mañana una gran empresa,
debe empezar a actuar hoy mismo como si lo 
fuera."
- Thomas J. Watson (Fundador de IBM) 
Sesión 1: Procesos. Tipos. Definición de 
Estrategias de Operaciones
Datos/Observaciones
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Agenda de la Sesión 01
Datos/Observaciones
Agenda de la Sesión 01
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Datos/Observaciones
Evolución de la Administración de operaciones 
1. Introducción
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Enfoque en el 
costo y eficiencia
Enfoque en la 
calidad
Enfoque en 
personalización y diseño
Enfoque en el 
servicio y valor
Enfoque en el 
tiempo
Enfoque en la 
sustentabilidad
Enfoque en los 
datos y análisis
Estrategia de 
operaciones y 
cadena de 
suministro, 
conjunto de 
planes que debe 
estar ligado a la 
estrategia 
corporativa.
Datos/Observaciones
Retos para el Gerente de operaciones en la actualidad
1. Introducción
Presión de Costos
Globalización
Exigencia de cliente
Tecnología
Gestión de riesgos
Sostenibilidad Sustentabilidad
Datos/Observaciones
Ejemplo aplicativo: propuesta de valor QSP
1. Introducción
▪ Sabor agradable
▪ Temperatura agradable
▪ Nivel estándar de cocción
▪ Peso y tamaño estándares
▪ Respuesta rápida
▪ Confiabilidad
▪ Accesibilidad a la toma de 
pedidos
▪ Pedidos perfectos
▪ Documentación perfecta
▪ Precio razonable
▪ Promociones
CALIDAD Q
PRECIO P
SERVICIO S
Propuesta de valor es 
el mix Q(calidad), 
S(servicio) y P(precio), 
que la empresa ofrece 
al mercado objetivo, 
buscando satisfacer 
las necesidades de 
ese mercado.
Estrategia corporativa 
y competitiva
Estrategia Operaciones
Datos/Observaciones
Agenda de la Sesión 01
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Datos/Observaciones
Las cinco áreas funcionales de la empresa
2. Ciclo Operativo de la Empresa
Datos/Observaciones
Concepto de la calidad
2. Ciclo Operativo de la Empresa
“Definimos a la calidad como la satisfacción del cliente”
▪Ligada al costo/beneficio del cliente
▪Ligada al concepto de valor agregado 
del cliente
▪Ligada a las expectativas del cliente
Datos/Observaciones
Gerente de operaciones
2. Ciclo operativo de la empresa
• Diseñar las operaciones.
• Planificar, organizar, dirigir y controlar las operaciones de la 
empresa.
• Ayudar a entender las necesidades de los clientes, medir su 
satisfacción y utilizar dicha información para desarrollar bienes 
y servicios nuevos y mejores.
• Aprovechar los cambios tecnológicos para mejorar los 
productos.
• Agregar calidad a los bienes, servicios, procesos, así como 
mejorarlos de forma continua para reducir errores, defectos, 
desperdicios.
• Crear un lugar de trabajo de alto desempeño.
• Aprender de manera continua de los compañeros de trabajo, 
competidores y clientes.
Datos/Observaciones
Agenda de la Sesión 01
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Datos/Observaciones
Recordando: Procesos
3. Estrategias de operaciones
Conjunto de actividades que toman entradas (insumos) y las convierten en
salidas (productos), con el consiguiente valor añadido, que es lo que dará
las ventajas competitivas a la empresa, y que será lo que hará la diferencia
con otras organizaciones.
Datos/Observaciones
Clasificación de las empresas por sus operaciones
3. Estrategias de operaciones
Datos/Observaciones
Matriz de proceso de transformación
3. Estrategias de Operaciones
Datos/Observaciones
Matriz producto-proceso de Hayes-Wheelwright
3. Estrategias de Operaciones
Proyecto
Lote
Línea de 
ensamble
Continuo
Producto 
único en su 
clase
Bajo volumen, 
baja 
estandariza-
ción (alta 
variedad de 
productos)
Bajo volumen, 
productos 
múltiples
Alto volumen, 
poca variedad 
de productos 
Alto volumen, 
alta 
estandariza-
ción (muy poca 
variedad de 
productos)
Zona de baja flexibilidad
Alto volumen
Zona de alta flexibilidad
Bajo volumen
▪ Alta inversión en 
equipamiento
▪ Automatización alta
▪ Operación continua 
24/7
▪ Amplia variedad de 
tareas.
▪ Recursos a sitiosTaller de trabajo
Datos/Observaciones
Estrategia corporativa
3. Estrategias de Operaciones
18
Mercado 
objetivo
Objetivos 
corporativos
Estrategias de 
los 
competidores
Conceptos de 
productos: Modelo: 
Q,S,P
Prioridades(misiones) 
competitivas operacionales:
Calidad, Costo, Tiempo, 
Flexibilidad, Innovación, 
Responsabilidad Social
Decisiones estratégicas 
estructurales (hardware):
Maquinaria, red de 
distribución, flota de 
camiones, tecnología, red de 
proveedores, etc
Decisiones estratégicas 
infraestructurales 
(software):
RRHH, Sistema de Gestión 
de la Calidad, sistema de 
medición y control, I&D
Las estrategias de 
operaciones y CS 
deben estar alineadas 
a la estrategia 
corporativa y 
competitivas
Q: calidad
S: servicio
P: precio
PRIORIDADES(MISIONES) 
COMPETITIVAS: VINCULAN LAS 
ESTRATEGIA COMPETITIVA CON LA 
ESTRATEGIA OPERATIVA
ESTRATEGIA 
COMPETITIVA: 
DIFERENCIACIÓN/COSTO
¿Qué?
¿Cómo?
ESTRATEGIA DE 
OPERACIONES: 
A CORTO PLAZO
A LARGO PLAZO
Interacciones continua entre funciones
IM
P
U
L
S
A
D
O
 P
O
R
 E
L
 C
L
IE
N
T
E
Datos/Observaciones
Estrategia corporativa
3. Estrategias de Operaciones
Exploración ambiental: entorno lleno de 
cambios y anticiparse a la competencia
Competencias centrales: recursos y 
fortalezas de una organización
Procesos centrales: decisión de enfocarse 
en mejorar los procesos centrales
Datos/Observaciones
1. Estrategia globales
3. Estrategias de Operaciones
Alianzas Estratégicas
• Abrir mercados en el exterior a través de 
alianzas con otras empresas. Ej: esfuerzo de 
colaboración, Join Venture, licencias de 
tecnología.
Localización en el extranjero
• Instalación de un centro de operaciones en el 
extranjero. Ej: afecta al flujo de materiales y a 
los procesos centrales.
Datos/Observaciones
2. Análisis de mercado
3. Estrategias de Operaciones
Segmentación de mercado
• Dividir a los clientes en grupos con características 
similares. 
Evaluación de las necesidades
• Identificación de necesidades por el producto o 
servicio que solicitan, referencia a la forma de entrega 
y volumen de producción.
Darle al 
cliente lo que 
quiere.
A través de 2 
pasos:
Datos/Observaciones
Agenda de la Sesión 01
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Datos/Observaciones
Redacte en grupo un ejemplo de proceso teniendo en 
cuenta la siguiente estructura:
4. Dinámica grupal
PROCESO
Elaboración de ………
PLANTA:
- Fábrica 
procesadora de …
TRABAJO:
-
-
-
Materiales indirectos: 
-
-
-
-
Insumos:
-
-
-
-
-
-
-
-
S
A
L
I
D
A
S
OPERACIONES 
VALOR AGREGADO
Producto:
-
I&D TIC
E
N
T
R
A
D
A
S
Datos/Observaciones
Agenda de la Sesión 01
1. Introducción
2. Ciclo operativo de la empresa
3. Estrategia de las operaciones
4. Dinámica grupal
5. Lo que aprendimos
Datos/Observaciones
Conclusiones
5. Lo que aprendimos
• El enfoque de administraciones de operaciones ha 
evolucionado con el tiempo y en la actualidad se maneja 
el pilar de la sostenibilidad.
• Dentro del ciclo operativo de la empresa, es importante 
identificar el pilar de operaciones y sus interacciones, 
para poder asignar las ventajas competitivas de la 
compañía.
• Es clave el alineamiento entre la estrategia de 
operaciones y la propuesta de valorde la empresa “El 
qué” con el “Cómo”
• Las estrategias de operaciones pueden ser globales y por 
análisis de mercado, pero siempre deben conversar con 
las estrategias corporativas.