Logo Studenta

REPRODUCTOR_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema reproductor femenino, funciones: producir gametos haploides, facilitar la fecundación, proporcionar un lugar para la implantación del embrión y que se establezca la gestación, proporcionar un entorno físico y aportar las necesidades nutricionales del feto en desarrollo y su nacimiento a tiempo y criar al recién nacido. 
Consta de: 
· Gónadas (ovarios): ubicados a ambos lados de la cavidad pélvica. 
· Trompas de Falopio: ruta de transporte para los “huevos” desde el ovario hasta el útero. Recubierto de células epiteliales con fimbrias que mueven hacia el útero. También células secretoras que producen líquido y nutrientes para el ovocito y los espermatozoides. Donde sucede la fecundación.
· Útero: órgano muscular complejo con forma de pera. Compuesto por un fondo, un cuerpo y una porción caudal estrecha llamada cuello uterino o cérvix. Superficie externa recubierta de serosa mientras que el interior o endometrio consta de tejido glandular y estroma, la mayor parte de la pared consta de musculo liso especializado, miometrio, que descansa entre el endometrio y la serosa. 
· Cuello uterino: tejido conjuntivo fibroso denso y células del musculo liso. Las glándulas que revisten el canal cervical producen secreción rica en azúcares cuya viscosidad depende de los estrógenos y la progesterona. 
· Vagina: 10 cm de larga, tubo expansible. Revestida de epitelio estratificado y rodeada por una fina capa muscular. 
· Genitales externos: son el clítoris, los labios mayores y los labios menores, además de glándulas secretoras accesorias que se abren en el vestíbulo. 
· Glándulas mamarias: el epitelio ductal es sensible a los esteroides ováricos y especialmente durante el embarazo se activa para producir leche que sustentara al lactante recién nacido. 
La duración de la vida fértil femenina esta determinada por el número de folículos primordiales establecidos durante la vida fetal. 
Ovarios: recubiertos por una capa de células mesoteliales y consta de una medula interna y una corteza externa. La corteza de una mujer adulta contiene folículos en desarrollo y cuerpos lúteos en diferentes estadios de desarrollo. La médula consta de vasos sanguíneos grandes y otros elementos estromales. Folículo tiene dos tipos de células: 
· Células de la teca: tiene receptores para LH. Al estar en la superficie pueden captar colesterol y sintetizar andrógenos (, son las más cercanas a los vasos sanguíneos. 
· Células de la granulosa: tiene receptores para LH y FSH. Sintetizan estrógenos a partir de andrógenos. Sintetizan progesterona a partir de colesterol de novo en la fase folicular y de LDL-colesterol de la sangre en la fase lútea. 
Hormonas ováricas: 
Estrógenos: estradiol mayormente mujeres no embarazadas secretado principalmente por el ovario. Para su síntesis se necesitan dos células y dos gonadotrofinas. Gonadotrofinas: las células de la granulosa se estimulan a través de la FSH y las de la teca por la LH. En las células de la teca no hay actividad aromatasa pero si hidroxilasa/desmolasa, entonces van a producir androstenediona (andrógeno) a partir de colesterol o de progesterona producida en la células de la granulosa. Esta androstenediona no puede convertirse en estradiol (estrógeno) en la células de la teca por lo que va hacia las células de la granulosa donde a partir de la enzima aromatasa se produce estrona para luego convertirse en estradiol. Acciones: Crecimiento del endometrio, inducen la expresión de PR. Secreción estimulada por LH.
Progestágenos: progesterona mayormente. Para su síntesis solo se necesita una célula puede ser sintetizada tanto por las células de la granulosa como por las de la teca. Estimula la secreción glandular en el tejido reproductor y promueven la maduración de ciertos tejidos estimulados por estrógenos. Cambios secretores en el endometrio. Secreción estimulada por FSH.
Inhibina: se produce principalmente en las células de la granulosa por estimulación de FSH y por estimulación intra ovárica por el estradiol. 
Efectos de las hormonas: 
	
	Efectos a nivel ovárico
	Efectos a nivel uterino
	Efectos sobre el moco cervical
	Efectos a nivel vaginal
	Otras acciones fisiológicas relevantes
	Estrógenos
	Estimula el desarrollo folicular
	Incrementa el flujo sanguíneo, efecto trófico sobre el musculo liso uterino y el estroma endometrial.
Incremento de la excitabilidad uterina.
	Incrementa la producción de moco cervical más fluido, elástico y alcalino.
En un extendido se puede observar su cristalización en forma de helechos. 
	Promueve la proliferación y la diferenciación de células epiteliales, observándose un incremento de células superficiales. 
	Contribuyen al desarrollo de estroma mamario y al deposito de grasa en las mamas. Contribuyen al desarrollo ductal. 
	Progesterona
	
	Inhibición de la motilidad del miometrio. Estimulación de los componentes glandulares.
El estroma se vuelve edematoso y las arterias espiraladas se vuelven más tortuosas.
	El moco cervical producido en presencia de progesterona es espeso, menos elástico, pegajoso y con mayor contenido celular. 
	Acción proliferativa pero no diferenciante, predominio de células intermedias.
	Promueve el desarrollo de lóbulos y alveolos mamarios.
Induce la diferenciación de los conductos, transformandolos en conducto secretor.
	Inhibina
	↓ prod de andrógenos
	
	
	
	
Ciclo menstrual:
La función reproductora de la mujer es cíclica. La ovulación se produce en ciclos mensuales conocidos como ciclos menstruales que implica cambios rítmicos en el ovario y en el útero. Consideramos el día de sangrado el día cero del ciclo menstrual y dura aproximadamente 28 días. 
Tenemos dos ciclos, el ovárico (cambios en el ovario) y el endometrial (cambios en el endometrio), que coindicen en tiempo, pero se denominan diferente ya que cada uno va a estar relacionado con los cambios en ese órgano/tejido. Y son las fases del ciclo menstrual. 
Ciclo ovárico: 
· FOLICULAR/PROLIFERATIVA: comienza con el inicio de la menstruación y dura en promedio 14 días. Los folículos primordiales se mantienen latentes la mayor parte de su vida, en un momento concreto una pequeña proporción de folículos empieza una serie de camios en el tamaño, la morfología y la función que se conoce como la foliculogénesis. Que ocurre bajo control de factores intrínsecos y por gonadotrofinas (FSH y LH), ocurre mediante 3 procesos 1) aumento de tamaño y maduración del ovocito, 2) diferenciación y proliferación de las células de la granulosa y la teca y 3) formación y acumulación del líquido. Un folículo adquiere dominancia cada mes, la [FSH] disminuye a medida que avanza el ciclo, y entonces disminuye la actividad de la aromatasa, el folículo dominante tendrá por acción de los estrógenos más receptores y será más sensible a la hormona que aquellos menos maduros que van a disminuir su producción de estradiol. Los folículos no dominantes acumulan andrógenos y sufren atresia, en cambio el folículo dominante produce estrógenos e inhibina que lo convierten en prominente. La producción de estradiol aumenta rápidamente al final de la fase folicular la retroalimentación pasa de negativa a positiva y se produce un pico de LH responsable de la ovulación.
· OVARICA: la secreción de estradiol por parte del folículo dominante desencadena un pulso de LH y por ende la ovulación. La liberación del ovocito se produce tras el adelgazamiento y debilitamiento de la pared folicular.
· LUTEA: una vez que el ovocito se libera las células de la granulosa y de la teca restantes ocupan la cavidad folicular, bajo influencia de la LH sufren una transformación fenotípica y forman el cuerpo lúteo, un órgano endocrino transitorio cuyo principal producto es la progesterona. El cuerpo lúteo queda formado por células granulosaluteínicas (ex células de la granulosa), productoras de progesterona principalmente y algo de estradiol, y células tecaluteínicas (ex células de la teca), productoras de estrógenos y andrógenos. El estrógeno y la progesterona liberada por el cuerpo lúteo produce una retroalimentaciónnegativa sobre el eje hipotálamo-hipofisario inhibiendo la foliculogénesis. Si no hay fecundación el cuerpo lúteo involuciona, en caso de la fecundación la hormona HcG producida por la placenta mantiene el cuerpo lúteo. 
Ciclo endometrial: las hormonas ováricas impulsan los cambios morfológicos y funcionales del endometrio durante el ciclo menstrual.
· Fase menstrual – día 1 a 5: si el ovocito no se fecunda, una disminución brusca en la secreción de estrógenos y progesterona señalaran la muerte del cuerpo lúteo y al disminuir el soporte hormonal del endometrio se degenera el componente vascular y granular del endometrio, el tejido se degrada y aparece el sangrado menstrual. Este momento se define como el día 1 del ciclo menstrual. Tras la menstruación queda una capa fina de células del estroma no epiteliales y algunos restos glandulares. 
· Fase proliferativa – día 5 a : el endometrio se restaura aproximadamente al 5to día después de la menstruación por la proliferación del estroma basal y células epiteliales. El aumento de la actividad mitótica del epitelio estromal y glandular se mantiene a lo largo de toda la fase proliferativa y algunos días después de la ovulación. El endometrio prolifera y se diferencia, estimulado por los estrógenos secretados por los folículos en desarrollo. 
· Fase secretora - : al principio de la fase lútea aumenta la progesterona que disminuye los receptores para estrógenos en el endometrio, lo que detiene la fase estrogénica, y estimula los componentes glandulares y de esta manera induce cambios secretores. Estos cambios secretores ocurren antes de la llegada y la implantación del blastocisto. 
Menopausia: señala la finalización de la función reproductora en las mujeres. Se genera por la pérdida de folículos ováricos funcionales, lo que lleva también a una disminución de la síntesis de progesterona, estrógenos e inhibina por parte del ovario y por lo tanto se pierde la retroalimentación negativa hacia el eje hipotálamo-hipofisario produciéndose un aumento en los niveles de FSH y LH. 
Embarazo:
Fecundación: 
La fecundación se da a nivel ampular de la trompa de Falopio varias horas después de la ovulación, el producto de la fecundación permanece en la trompa unas 72 hs, tiempo durante el cual se desarrolla hacia el estadio de mórula (masa solida de 12 o más células parecida a una mora) recibe la nutrición a partir de secreciones desde la trompa. En estas 72 hs el endometrio se prepara para la implantación. La mórula avanza hacia la cavidad uterina por contracciones de la trompa y el batido de los cilios epiteliales. Se transforma en blastocisto una estructura en forma de balón con una cavidad interna llena de líquido, esta cavidad está rodeada de células de trofoectodermo que forman el trofoblasto, el cual evoluciona hacia una amplia gama de estructuras de soporte como el amnios, el saco vitelino y la porción fetal de la placenta. A un lado de la cavidad se sitúa la masa celular interna que evolucionara hacia el embrión. Flota en la cavidad por 72 hs aprox antes de implantarse en el endometrio. Entonces normalmente la implantación del blastocisto humano ocurre normalmente entre el 6to y 7mo día después de la ovulación.
El endometrio aumenta su vascularización y su grosor entre la mitad y el final de la fase secretoria del ciclo endometrial y las glándulas se vuelven tortuosas y se llenan de secreciones, estos cambios estimulados por la progesterona del cuerpo lúteo alcanzan su máximo a los 7 días y a los 9 o 10 días después de la ovulación empieza un proceso conocido como predecidualización cerca de las arterias espirales. Lo que sucede es que las células del estroma se transforman en células deciduales redondas que van extendiéndose a través de la capa superficial del endometrio para hacerlo mas compacto y separarlo de la capa mas esponjosa y profunda. En caso de que suceda el embarazo se completa el proceso de decidualización. La decidua es el endometrio especializado del embarazo. El área situada por debajo del embrión se denomina decidua basal, la que recubre al embrión decidua capsular y la que recubre al resto de la pared decidua parietal. 
El blastocisto libera sustancias que facilitan la implantación, señales de corto y largo alcance. De corto alcance puede ser alguna que estimule la aparición de cambios locales en el endometrio y de largo es la Gonadotrofina Coriónica Humana (hCG) que mantiene el cuerpo lúteo cuando disminuye las concentraciones de LH maternas. También funciona como factor de crecimiento autocrino y promueve el crecimiento del trofoblasto y el desarrollo placentario.
Placenta: 
Las células trofoblásticas proliferan rápidamente a medida que el blastocisto se une al epitelio endometrial y el trofoblasto se diferencia en dos capas: una interna, citotrofoblástica y una externa, sincitiotrofoblástica. El sincitiotrofoblasto se origina de la fusión de células del citotrofoblasto para formar una célula gigante multinucleada que constituye el componente principal de la interfase materno-fetal. Durante la implantación protrusiones largas se extienden entre las células epiteliales uterinas, que disocian las células por la síntesis de TNF-α, penetran y alcanzan el estroma uterino. Las células del estroma uterino adoptan una forma poliédrica alrededor del punto de penetración del sincitiotrofoblasto y se cargan de lípidos y glucógeno (estas son las células deciduales comentadas). A medida que las proyecciones invaden el endometrio alcanzan la vascularización materna y representan el primordio de la vellosidad coriónica de la placenta madura.
· Lagunas: orificios llenos de liquido adentro del sincitiotrofoblasto a medida que el sincitio avanza con sus proyecciones alcanza las venas pequeñas del endometrio y mas tarde las arterias espirales pequeñas, lo que genera una comunicación libre entre las lagunas y la luz de los vasos sanguíneos de la madre. 
· Vellosidades coriónicas: en un inicio los citotrofoblasto e invaden al sincitiotrofoblasto formando vellosidades coriónicas primarias, que luego son invadidas por las células mesenquimales del mesodermo extraembrionario formando vellosidades coriónicas secundarias. A la larga las células mesenquimales formaran vasos fetales nuevos y las vellosidades pasan a ser terciarias. La superficie externa de cada vellosidad esta recuebierta por una fina capa de sincitiotrofoblasto con microvellosidades orientadas hacia la sangre materna.
La sangre fetal esta separada de la materna, en la placenta madura, por el endotelio capilar fetal, algo de mesénquima, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El flujo sanguíneo fetal es al revés, la arteria umbilical tiene sangre desoxigenada y la vena umbilical transporta sangre oxigenada llena de nutrientes. 
· Líquido amniótico: actúa como amortiguador mecánico y protege al feto de agresiones físicas externas y también sirve como mecanismo para que el feto excrete desechos. El agua se recambia una vez al día. 
Transporte de sustancias: a la larga la totalidad de los materiales que son necesarios para el desarrollo y el crecimiento fetal pasan de la circulación materna a la circulación fetal a través de la placenta, bien por difusión pasiva o bien mediante transporte activo. Salvo en el caso del CO2 los productos de desecho son excretados principalmente a través del líquido amniótico. El espacio entre la vellosidad coriónica fetal y la pared endometrial materna en la placenta contiene una reserva de sangre materna extravasada que se renueva continuamente. 
Además de secretar diversas sustancias, la placenta también almacena ingentes cantidades de proteínas, polipéptidos, glucógeno y hierro. Muchas de estas sustancias almacenadas pueden usarse en momentos de malnutrición materna y también durante la transición desde la vida intrauterina a la extrauterina.
	Tipo de transporte
	Descripción
	Sustancia afectada
	1-Dif Simple
	Tránsito de sustancia a través de membrana semipermeable en ambas direcciones y que obedece únicamente a un gradiente químico o electroquímico sin gasto de energíaAminoácidos y gran parte de vitaminas como B1, B6 ,B12
	2-Dif facilitada
	Tránsito de sustancias a través de una membrana en ambas direcciones a partir de un gradiente de concentración. Este tipo de transporte cuenta con transportadores específicos y que aceleran el proceso de transporte. No se utiliza energía
	O2 , CO2
	3-Transporte Activo
	Requiere del gasto de energía para vencer un gradiente de concentración mayor. Se basa fundamentalmente en procesos enzimáticos que son específicos para el transporte de elementos
	Glucosa
	4-Pinocitosis y fagocitosis 
	Estos mecanismos sólo se diferencian en que mientras que uno permite el pasaje de células o elementos de alto PM, el otro permite el pasaje de H2O y elementos disueltos.
	Elementos de alto peso molecular (IgG, IgA, proteínas, hormonas proteicas, leucocitos)
Hormonas en el embarazo: 
· Gonadotrofina Coriónica Humana (hCG), glucoproteína, producida por el blastocisto en desarrollo y más tarde por la placenta madura. Sus valores empiezan a partir del día 8/9 luego de la ovulación y aumenta su secreción para alcanzar el máximo a las 12 semanas de gestación y bajar su concentración.
Acciones: mantiene el cuerpo lúteo cuando disminuye las concentraciones de LH maternas y evita la menstruación. El cuerpo lúteo crece bajo la influencia de esta hormona. También funciona como factor de crecimiento autocrino y promueve el crecimiento del trofoblasto y el desarrollo placentario. Efecto estimulante sobre las células intersticiales del testículo fetal y hace que los fetos varones produzcan testosterona hasta el momento de nacer, esta secreción de testosterona permite desarrollar caracteres sexuales masculinos en vez de femeninos.
· Somatotropina Coriónica Humana denominada también lactógenos placentarios humanos, son hormonas peptídicas relacionadas estructuralmente con la GH. Empieza a ser secretada hacia la semana 5ta del embarazo y aumenta durante toda la gestación 
Acciones: actúan en la conversión de la glucosa en ácidos grasos y cetonas y de este modo coordinan el metabolismo energético de la unidad feto-placentaria. También promueven el desarrollo de las glándulas mamarias maternas durante la gestación. Reduce la sensibilidad a la insulina y la utilización de glucosa por la madre, incrementando la glucosa disponible para el feto y estimula la liberación de ácidos grasos a partir de los depósitos de grasa de la madre (lipolisis) generando otra fuente de energía para el feto. 
· Estrógenos y progesterona: durante el primer trimestre la hCG mantiene el cuerpo lúteo que va a sintetizar progesterona y estrógenos. La placenta en desarrollo luego aumenta la producción de estrógenos y progesterona y a partir de la semana 8 se convierte en la fuente más importante. La placenta es incapaz de sintetizar estas hormonas por sí misma, ya que no puede fabricar colesterol y carece de enzimas claves en la síntesis de estradiol, estriol y estrona, lo hace a partir de un trabajo conjunto entre el feto y la persona gestante lo que da nombre a la unidad materno-placentaria-fetal. 
Síntesis de progesterona: la madre suministra el colesterol en partículas de LDL y la placenta se encarga de generar progesterona y mantener la concentración alta en la madre una vez degenerado el cuerpo lúteo. 
Acciones: hormona progestacional, sus efectos son básicos para la progresión normal del embarazo: promueve el desarrollo de las células deciduales del endometrio, papel fundamental en la nutrición del embrión recién formado; reduce la contractibilidad del útero, impidiendo las contracciones que podrían producir un aborto espontaneo; contribuye al desarrollo del producto de la concepción incluso antes de su anidamiento; ayuda a los estrógenos a preparar la mama materna para la lactancia.
Síntesis de estrógenos: la glándula suprarrenal y el hígado fetal aportan tres enzimas de las que carece la placenta. (Es importante que el feto por sí solo no puede sintetizar ni estrógenos ni progesteronas, que en altas concentraciones son peligrosas para el pero necesarias para la madre). La placenta puede sintetizar progesterona a partir de colesterol, pero no puede convertirla en andrógenos necesarios para la conversión en estrógenos. El feto sintetiza DHEA y 16α-hidroxi-DHEA (andrógenos) a partir de los cuales la placenta puede sintetizar estradiol y estriol respectivamente por la enzima aromatasa. El feto conjuga a los intermediarios esteroideos bajando su actividad biológica. La pregnenolona se sulfata a medida que se desplaza desde la placenta al feto y los productos también están sulfatados (DHEAS y 16α-hidroxi-DHEAS). Solo cuando la DHEAS y la 16α-hidroxi-DHEAS se muevan finalmente a la placenta, una sulfatasa eliminará los grupos sulfato y de este modo la placenta podrá completar el proceso de esteroidogenesis. El estriol es un estrógeno muy importante en las mujeres embarazadas. Se generan casi por completo a partir de esteroides androgénicos como la DHEA y la 16-hidroxi-DHEA generados por las glándulas suprarrenales de la gestante y del feto. Las células del sincitiotrofoblasto lo transforman en estradiol, estrona y estriol. 
Acciones: aumento del tamaño del útero gestante, un aumento del tamaño de las mamas con mayor desarrollo ductal y un aumento del tamaño de los genitales externos maternos. Además, relajan los ligamento pélvicos, para facilitar el paso del feto por el canal de parto. Su medida nos dará una idea del funcionamiento del hígado fetal lo que nos permite hacer un seguimiento sencillo del desarrollo fetal.
Otras hormonas en el embarazo:
Glucocorticoides: sintetizados por la corteza suprarrenal experimenta un moderado aumento durante el embarazo. Funciones: ayudan a movilizar aminoácidos desde los tejidos de la madre para que puedan ser utilizados para generar los tejidos del feto. Aldosterona: las embarazadas secretan una cantidad doble, tendencia hacia la resorción excesiva de sodio en los túbulos renales y por lo tanto hacia la retención de más líquido, lo que puede generar hipertensión gestacional. Hormonas tiroideas: el tamaño de la glándula aumenta durante el embarazo y un aumento de tiroxina, que se debe al efecto tirotrofo de la hCG secretada por la placenta. Relaxina: secretada por el cuerpo lúteo y el tejido placentario, bajo estimulación de hCG. Ablandaría el cuello uterino en el momento del parto. 	
Lactancia: 
La unidad funcional de la mama es el alvéolo, que está formado por células productoras de leche, tejido adiposo y células mioepiteliales. Muchos alveolos desembocan en un conductillo, y varios conductillos a su vez desembocan en conductos galactóforos. 
Las hormonas que afectan a la mama pueden ser: 
· Lactogénicas: promotoras del inicio de la producción de leche desde las células alveolares. PRL, hPL, cortisol, insulina, tiroideas. 
· Mamogénicas: promotoras de la proliferación de células alveolares y ductales. Lobuloalveolar: estrógenos, GH, cortisol, PRL. Ductal: estrógenos, GH y cortisol. 
· Galactopoyéticas: mantienen la producción de leche una vez establecida. PRL y puede ser cortisol. 
· Galactocinéticas: promueven la contracción de células mioepiteliales y por tanto la expulsión de la leche. OXT.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Testículos: responsables de la producción de los gametos (espermatozoides), compuestos por túbulos seminíferos (células de Sertoli) y células intersticiales (células de Leydig) localizadas entre los túbulos. Ambas células se encuentran bajo control del eje hipotálamo-hipofisario produciendo un aumento en la síntesis de proteínas importantes para la síntesis y la acción de hormonas esteroideas. Las células de Leydig y las de Sertoli mantienen una comunicación cruzada. Leydig sintetiza testosterona que actúa sobre las células de Sertoli.
Células de Leydig: biosíntesis de esteroides sexuales, producen testosterona a partir de dehidroepiandrosterona (DHEA) o androstenediona. Estimuladas por la LH a través de un receptor GPCR acoplado a Gαs, lo que aumenta la transcripción de genes y aumenta la síntesis de enzimas y otrasproteínas necesarias para la biosíntesis de testosterona.
Células de Sertoli: es donde sucede la espermatogénesis. Estimulada por la FSH, también a través de un receptor GPCR acoplado a Gαs, produce la síntesis de inhibina que ejerce una retroalimentación negativa sobre el eje y como factor de crecimiento de las células de Leydig, a esto se le llama comunicación cruzada, las de Leydig secretan testosterona que actúa sobre las de Sertoli y estas sintetizan inhibina que actúa sobre las de Leydig. A partir de la testosterona general Estradiol, que actúa sobre las de Leydig disminuyendo la capacidad de secretar mas testosterona en respuesta a LH.
Espermatogénesis: consta de divisiones mitóticas de la espermatogonia, divisiones meióticas de los espermatocitos a espermátides y la maduración a espermatozoides. Para que se realice una óptima espermatogénesis se necesita de las dos células, las dos gonadotropinas y un andrógeno, la testosterona. 
La LH y la FSH aumentan en los chicos a su vez que aumentan la cantidad de células de Leydig y aumenta la testosterona.
Hormonas: 
Testosterona: sintetizada por las células de Leydig a partir de colesterol. También se produce en la piel, la corteza suprarrenal y el tejido adiposo. Tiene un receptor nuclear por el que actúa en los órganos diana.