Logo Studenta

Nota tecnica PYT Costo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 1 de 6 
Gestión del Costo del Proyecto 
La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en planificar, estimar, 
presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se 
complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. 
Como líder de proyecto debe gestionar eficazmente los costos de su proyecto para una eficiente 
estimación, formulación del presupuesto y control de costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, 
desde su planificación inicial, la puesta en marcha, el seguimiento y control hasta el cierre del proyecto. 
Competencias en Dirección de Proyectos 
Las competencias asociadas a la gestión del costo del proyecto son: 
• Competencia de Práctica: Finanzas 
• Competencia de Personas: Integridad y Fiabilidad 
Finanzas 
Incluye todas las actividades requeridas para estimar, planificar, ganar, gastar y controlar los recursos 
financieros, tanto el flujo entrante como el saliente del proyecto. 
La finalidad de este elemento de competencia es capacitar al individuo para asegurar que el proyecto 
está provisto de suficientes recursos financieros en todo momento, que pueden alcanzarse las metas 
financieras del proyecto y que se supervisa el estatus financiero, se informa y se usa apropiadamente 
para la gestión adecuada de los recursos financieros. 
Elementos de competencias relacionados 
Todos los demás elementos de competencia de práctica, gobernanza, estructuras y procesos, 
cumplimiento, estándares y regulaciones, liderazgo, ingenio, negociación, y orientación a resultados. 
Indicadores clave de competencia 
 Estima los costes del proyecto 
 Establece el presupuesto del proyecto 
 Asegura los fondos para el proyecto 
 Desarrolla, establece y mantiene un sistema de gestión financiera y de informes para el 
proyecto 
 Hace seguimiento a las finanzas del proyecto para identificar y corregir desviaciones con 
respecto al plan del proyecto 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 2 de 6 
Integridad y fiabilidad 
La integridad significa que el individuo está actuando de acuerdo a sus propios valores y principios 
éticos y morales. Fiabilidad es actuar de manera confiable, de acuerdo con las expectativas y/o un 
comportamiento acordado. 
La finalidad de este elemento de competencia es capacitar al individuo para tomar decisiones 
coherentes, tomar medidas coherentes y decisiones coherentes, tomar medidas coherentes y 
comportarse coherentemente en proyectos. Mantener la integridad personal apoya un entorno 
construido sobre la confianza y hace que los demás se sientan seguros y confiados. Permite al individuo 
apoyar a otros. 
Elementos de competencias relacionados 
Todos los demás elementos de competencia de personas, cumplimiento, estándares y regulaciones, 
poder e interés, cultura y valores. 
Indicadores clave de competencia 
 Reconoce y aplica valores éticos a todas las decisiones y acciones 
 Promueve la sostenibilidad de salidas y resueltos 
 Asume la responsabilidad por sus propias decisiones y acciones 
 Actúa, toma de decisiones y las comunica de forma coherente 
 Completa las tareas meticulosamente a fin de ganar la confianza de otros 
Planificar la Gestión de Costos 
Planificar la Gestión de los Costos es el proceso de definir cómo se han de estimar, presupuestar, 
gestionar, monitorear y controlar los costos del proyecto. Este proceso proporciona guía y dirección 
sobre cómo se gestionarán los costos del proyecto a lo largo del mismo. Las entradas, herramientas y 
técnicas y salidas de este proceso son: 
Entradas 
Acta de Constitución del 
Proyecto 
Plan para la dirección del 
Proyecto 
• Plan de gestión del cronograma 
• Plan de gestión de riesgos 
Factores ambientales de la 
empresa 
Activos de los procesos de la 
organización 
Herramientas y Técnicas 
Juicio de expertos 
Análisis de datos 
Reuniones 
 
 
 
 
 
 
 
Salidas 
Plan de gestión de los costos 
 
 
 
 
 
 
 
El trabajo de planificación de la gestión de los costos tiene lugar en las etapas iniciales de la 
planificación del proyecto y establece el marco de referencia para cada uno de los procesos de gestión 
de los costos, de modo que el desempeño de los procesos sea eficiente y coordinado. 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 3 de 6 
Estimar Costos 
Para la Estimación de Costos se recomienda determinar los requerimientos de recursos de las 
actividades ya identificadas. Estos requerimientos incluyen la base de la estimación de cada recurso, 
así como también los supuestos considerados al determinar los tipos de recursos que se aplican, su 
disponibilidad y en qué cantidad se utilizan. 
En este proceso se pretende Desarrollar una aproximación de los recursos financieros (monetarios) 
necesarios para completar cada actividad del proyecto. El resultado de este proceso son las 
“Estimaciones de costos de las actividades” y la “Base de las estimaciones”. 
La base de las estimaciones está constituida por la documentación de respaldo de la estimación de 
costos, la cual debe reflejar una comprensión clara y completa de la forma en que se obtuvo la 
estimación de costos. En la siguiente imagen se presentan las entradas, herramientas técnicas y salidas 
según el PMBOK. 
Entradas 
Plan para la dirección del 
proyecto 
• Plan de gestión de los costos 
• Plan de gestión de la calidad 
• Línea base del alcance 
Documentos del proyecto 
• Registro de lecciones aprendidas 
• Cronograma del proyecto 
• Requisitos de recursos 
• Registro de riesgos 
Factores ambientales de la 
empresa 
Activos de los procesos de la 
organización 
 
Herramientas y Técnicas 
Juicio de expertos 
Estimación análoga 
Estimación paramétrica 
Estimaciones ascendentes 
Estimaciones basadas en 
tres valores 
Análisis de datos 
• Análisis de alternativas 
• Análisis de reserva 
• Costo de la calidad 
Sistema de información para la 
dirección de proyectos 
Toma de decisiones 
• Votación 
 
Salidas 
Estimaciones de costos 
Base de las estimaciones 
Actualizaciones a los 
documentos del proyecto 
• Registro de supuestos 
• Registro de lecciones 
aprendidas 
• Registro de riesgos 
 
 
 
 
Para determinar la estimación de costos de las actividades actualmente, existen herramientas que 
pueden simplificar el uso de algunas de las técnicas de estimación de costos y, de esta manera, facilitar 
la consideración rápida de las alternativas para la estimación de costos. Ejemplo: Aplicaciones de 
software de estimación de costos, las hojas de cálculo computarizadas, y herramientas de simulación 
y estadísticas. 
En el juicio de expertos se proporciona información de Tarifas de trabajo, los costos de los materiales, 
la inflación, los factores de riesgo, la conveniencia de combinar métodos de estimación y la conciliación 
de las diferencias entre ellos. 
En la estimación análoga se utiliza el costo real de proyectos similares anteriores como base para 
estimar el costo del proyecto actual. Se emplea frecuentemente para estimar un parámetro cuando 
existe una cantidad limitada de información detallada sobre el proyecto. Es menos costosa y requiere 
menos tiempo que las otras técnicas, pero también es menos exacta. 
La estimación paramétrica utiliza una relación estadística entre los datos históricos y otras variables 
(p.ej., pies cuadrados en la construcción) para calcular una estimación de costos para un recurso de la 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 4 de 6 
actividad del cronograma. Pueden lograrse niveles superiores de exactitud, dependiendo de la 
sofisticación y de los datos que utilice el modelo. 
La estimación ascendente consiste en estimar el costo de paquetes de trabajo individuales o 
actividades del cronograma individuales con el nivel más bajo de detalle. Este costo detallado luego se 
resume o “acumula” en niveles superiores para fines de informacióny seguimiento. 
En la estimación de tres valores, existen dos formas de estimación llamadas distribución triangular y 
distribución beta, ambas utilizan tres valores estimados para definir un rango aproximado de costo de 
una actividad. 
Distribución Triangular: 
Costo Estimado (CE) es igual a la media aritmética del Costo Optimista (CO), el Costo más Probable (CP) 
y el Costo Pesimista (CP). El costo estimado de una actividad se basa en la siguiente ecuación: 
𝐶𝐸 =
𝐶𝑂 + 𝐶𝑀 + 𝐶𝑃
3
 
Distribución Beta: 
Costo Estimado (CE) es igual a la media ponderada del Costo Optimista (CO), el Costo más Probable (CP) 
y el Costo Pesimista (CP). El costo estimado de una actividad se basa en la siguiente ecuación: 
𝐶𝐸 =
𝐶𝑂 + 4 𝐶𝑀 + 𝐶𝑃
6
 
En el Análisis de reservas se utiliza un porcentaje del costo estimado o una cantidad fija como una 
reserva para contingencias que se va ajustando a medida que se dispone de información más precisa 
sobre el proyecto. 
Los costos de calidad se refieren al costo total del trabajo conforme y del trabajo no conforme que se 
deberá realizar como esfuerzo compensatorio debido a que existe la probabilidad de que en el primer 
intento de realizar dicho trabajo una parte del esfuerzo para el trabajo a realizar se haga o se haya 
hecho de manera incorrecta. 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 5 de 6 
Determinar el Presupuesto 
Una vez determinada la estimación de los costos de cada actividad se procede a sumar los costos 
estimados de actividades individuales para obtener los costos estimados por cada paquete de trabajo. 
Para determinar el presupuesto del proyecto es necesario sumar los costos estimados por paquetes 
de trabajo de acuerdo con la EDT y luego ir sumando los costos para los niveles superiores de 
componentes de la EDT, tales como las cuentas de control, y finalmente obtener el presupuesto de 
todo el proyecto. 
Las entradas, herramientas y técnicas y salidas de este proceso son: 
Entradas 
Plan para la dirección del 
proyecto 
• Plan de gestión de los costos 
• Plan de gestión de los recursos 
• Línea base del alcance 
Documentos del proyecto 
• Base de las estimaciones 
• Estimaciones de costos 
• Cronograma del proyecto 
• Registro de riesgos 
Documentos del negocio 
• Caso de negocio 
• Plan de gestión de benficios 
Acuerdos 
Factores ambientales de la 
empresa 
Activos de los procesos de la 
organización 
Herramientas y Técnicas 
Juicio de expertos 
Costos agregados 
Análisis de datos 
• Análisis de reserva 
Revisar la información histórica 
Conciliación del límite de 
financiamiento 
Financiamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Salidas 
Línea base de costos 
Requisitos de financiamient del 
proyecto 
Actualizaciones a los 
documentos del proyecto 
• Estimaciones de costos 
• Cronograma del proyecto 
• Registro de riesgos 
 
 
 
 
 
 
 
 
La línea base de costos es la versión aprobada del presupuesto del proyecto con fases de tiempo, 
excluida cualquier reserva de gestión, la cual sólo puede cambiarse a través de procedimientos 
formales de control de cambios. Se utiliza como base de comparación con los resultados reales. La 
línea base de costos se desarrolla como la suma de los presupuestos aprobados para las diferentes 
actividades del cronograma. 
Las reservas de gestión se suman a la línea base de costos para obtener el presupuesto del proyecto. 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROYECTOS 
NOTA TÉCNICA 
 
Página 6 de 6 
En la siguiente Tabla se presenta un ejemplo de presupuesto elaborado que muestra el estimado de 
costos por recurso identificado a lo largo de 3 meses. Fíjese que la reserva de gestión corresponde a 
un 10% y no se incluye dentro de la línea base de costos. 
 
 
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total 
Personal Organización 
 
10 personas = 6000 horas 20000 20000 20000 60000 
 
Equipos 
 
Adquirir Servidores 12000 
 
12000 
Alquiler de PCs 6000 6000 6000 18000 
 
Consultoría 
 
Pagos al proveedor 20000 
 
20000 40000 
 
Capacitación 
 
Capacitación de personal 10000 10000 
 
20000 
 
Línea base de costos 68000 36000 46000 150000 
Reserva de Gestión (10 %) 6800 3600 4600 15000 
Total de Costos del Proyecto 74800 39600 50600 165000 
Por otra parte, los futuros gastos definidos en nuestro presupuesto, deben conciliarse con los límites 
de la financiación establecidos por el cliente o la organización ejecutante sobre el desembolso de 
fondos para el proyecto. 
En la siguiente figura se muestra la línea base de costos, los gastos realizados, y los requisitos de 
financiamiento. La línea de los requisitos de financiamiento es una recta con escalones debido a que 
estos ingresos no son constantes, y en realidad ocurren cada cierto periodo de tiempo. Nota: El eje 
vertical representa costos acumulados.