Logo Studenta

Resuelto Batery S A (con fórmulas)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Batery S.A.
	Ejercicio Nº 1 - Caso "Batery S.A."										CLAVES PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS DE ESTADO DE COSTOS
											Primero recordar que el Estado de Costos es el esquema del ciclo de producción de un periodo determinado. Es decir que refleja los costos que se icurren en el período, lo que venia del anterior (en Existencias iniciales) si quedó, y lo que se vendió que pasará a resultados (Ver Material de apoyo Unidad III - El Esquema Básico del Costo.
	Estados de costos		MP		$ 300,000	(150000 u x $ 2)		DATO			Lo que se carga en materias primas siempre es lo consumido de la misma en el período que se trate, es decir que si hay compras o existencias iniciales y finales del Almacen de MP hay que primero resolver el almacén, y su consumo va al estado de costos como MP. Como todo almacén de MP es: EI + Compras - EF = MP consumida. En los ejercicios se da el dato de MP consumida o se dan los datos para armar el almacén y calcular la misma.
			MOD		$ 180,000			DATO			La MOD (Mano de obra directa) es lo que se le paga a los empleados de producción el período que se trata.
			CF		$ 165,000			DATO	*1		La CF (carga fabril o costos indirectos de fabricación) siempre en el estado de Costos se pone la Aplicada. Y de donde sale esta? Sale de multiplicar la TACF (tasa de aplicación de carga fabril) por las horas hombre u horas máquinas reales que se trabajaron en el periodo. En el ejercicio puede ser dato la tasa y las horas o directo la CF Aplicada, o puede hablar de sobre o subaplicación. La sobre o sub aplicación sale de comparar la carga fabril aplicada contra la real, significa que si hay sobre aplicación por ejempo de $200 y la CFreal fue de $1000, al estado de costos van $ 1.200, porque me está diciendo que al costo le aplique (cargué) de más $200, y recuerden que siempre va lo aplicado. Si no llegara a dar la TACF esta surge de dividir la Carga Fabril Presupuestada por el VNP (volumen o capacidad normal de producción).
			Costo Producción		$ 645,000						El costo de Producción del período sale de lo incurrido en el mismo por MP, MOD y carga Fabril aplicada. Si nos piden el costo unitario de producción se obtiene dividiendo esta línea por las unidades producidas no terminadas. Este valor es el ingreso al Almacen de Semielaborados (ASE). Es logico, lo que se consume en el período ingresa al proceso de elaboración.
			II PP		$ 448,000						Los inventarios inciales siempre son dato porque vienen del ejercicio anterior, es lo que quedó en proceso al cierre del período anterior.
			IF PP		$ (401,070)						Los inventarios finales son lo que queda del período en este almacén. En este caso quedan en proceso de terminación $401,070. Pasaran como Iniciales en el próximo.
			Costo Prod.Terminados		$ 691,930						El costo de los productos terminados son justamentes las unidades terminadas en el período que es el consumo del ASE y por consiguiente el ingreso al APT (almacén de productos terminados).
			II Prod.Terminados		$ 562,500						Los inventarios inciales siempre son dato porque vienen del ejercicio anterior, es lo que quedó terminado y no vendido al cierre del período anterior.
			IF Prod.Terminados		$ (228,000)						Los inventarios finales son lo que queda del período en este almacén. En este caso quedan terminados que no se vendieron $228.000. Pasaran como Iniciales en el próximo.
			CMV		$ 1,026,430						Y finalmente llegamos a nuestro objetivo, el costo de mercaderías vendidas en el periodo. Lo que se enviara a Resultados. Surge del consumo del APT. Es logico, lo que se consumió de productos terminados es lo vendido.
	IIPP + Entradas - IFPP = Prealizada				Costo unitario=	$ 645,000	= 5,16	*1	Dividen el Costo de producción por las unidades producidas (Producción realizada) que sale de la ecuación
	112000+ x - 87000 = 150000				producción	125000			Las unidades producidas son las que ingresan al almacén de semielaborados o productos en proceso (ASE)
	 x = 125000 u
	Movimiento de almacenes
	AMP										SI AL ESTADO DE COSTOS LO VEN COMO ALMACENES SEPARADOS ES UNA BUENA FORMA DE ENTENDERLO. LUEGO SE TRASLADA AL ESQUEMA HABITUAL.
	II	100,000	1.75		$ 175,000	dato
	Compras	100,000	2.25		$ 225,000	por diferencia
	IF	-50,000	2.00		$ (100,000)	dato
	Consumo	150,000	2.00		$ 300,000	dato					EL ESTADO DE COSTOS SE COMPLETA EN UNIDADES Y PESOS Y LOS COSTOS UNITARIOS SURGEN DEL METODO QUE SE UTILICE DE VALUACIÓN. SI ES PEPS (PRIMERO ENTRADO, PRIMERO SALIDO, EL CONSUMO QUEDA A PRIMERAS COMPRAS Y LA EXISTENCIA FINAL A ULTIMAS. Las primeras son los valores de la EI y las ultimas son los ingresos al almacen.
	ASE
	II	112,000	4.00		$ 448,000	dato
	Ingresos	125,000	5.16		$ 645,000	diferencia		*1	Cuando tienen los inventarios iniciales y los ingresos con su importe, pueden aplicar el metodo de valuación que quieran o se pida
	IF	-87,000	4.61		$ (401,070)	dato			El ejercicio pide PPP ver formula en amarillo. Si pidiera PEPS el IF quedaría a ultimas compras a $ 5,16 (87000 a $5,16) 
		150,000	4.61		$ 691,930	dato			y el Consumo quedaría a primeras (112000 u a $4 y 38000 u a $5,16) - Se entiende?
	APT
	II	125,000	4.50		$ 562,500	dato			Lo mismo en el almacen siguiente, el consumo son los ingresos y ahí ya tienen todo para calcular.
	Ingresos	150,000	4.61		$ 691,930	dato
	IF	-50,000	4.56		$ (228,000)	dato
		225,000	4.56		$ 1,026,430	diferencia
	Registración contable con la información brindada
	Materias Primas			$ 225,000			Materias Primas
		Proveedores			$ 225,000		$ 175,000	$ 300,000
							$ 225,000
	Mano de Obra Directa			$ 180,000
		Cuentas a pagar			$ 180,000		$ 100,000
	Productos en Proceso			$ 645,000			Productos en Proceso
		Materias Primas			$ 300,000		$ 448,000	$ 691,930
		Mano de Obra Directa			$ 180,000		$ 645,000
		Carga Fabril aplicada			$ 165,000
							$ 401,070
	Productos Terminados			$ 691,930
		Productos en Proceso			$ 691,930		Productos Terminados
							$ 562,500	$ 1,026,430
	Carga fabril real (cta.control)			$ 155,000			$ 691,930
		Varios			$ 155,000
							$ 228,000
	Carga fabril aplicada			$ 165,000
		Sobreaplicación			$ 10,000
		Carga fabril real (cta.control)			$ 155,000
	Sobreaplicación			$ 10,000
		CMV			$ 10,000
								Conceptos a resaltar:
	Deudores por Ventas			$ 2,700,000
		Ventas			$ 2,700,000			Estado de costos
	Costo de Ventas			$ 1,026,430
		Productos Terminados			$ 1,026,430
&"Tahoma,Normal"&12Sistemas de Costos	&"Lucida Console,Normal"&14&UEstado de costos	&"Univers,Normal"&14"&A"
1
2
3
4
5
6
7
A
B
C
D
E
Ejercicio Nº 1 - Caso "Batery S.A."
Estados de costos
MP
300.000
$ 
 
MOD
180.000
$ 
 
CF
165.000
$