Logo Studenta

Mapas Mentales - Discapacidad Intelectual-12

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ADAPTACIONES METODOLÓGICAS Y DE MATERIALES 
EL AULA COMO COMUNIDAD 
DE APRENDIZAJE 
características, ritmos, estilos y 
necesidades fundamentales 
deben partir de las situaciones de la 
vida real 
El rol del docente como mediador 
Dar énfasis a los procesos 
pedagógicos y en ellos a los 
aprendizajes. 
Concebir como aula todo ambiente 
donde interactúa el niño. 
La significatividad y funcionalidad del 
aprendizaje 
metacognición y la autoevaluación 
evaluación de los aprendizajes como 
un proceso educativo 
“inteligencias múltiples” 
motivación NO es un evento concreto 
que se da al inicio de la actividad de 
aprendizaje, es un proceso que cruza 
todo el proceso 
El uso del error de modo positivo, 
como estímulo para aprender y 
construir aprendizajes 
EN EDUCACIÓN 
INICIAL 
 la metodología más indicada es 
la del juego-trabajo 
 En el primer ciclo de Inicial, que 
atiende niñas y niños de cero 
meses hasta los 2 años, se 
destacan las rutinas de 
alimentación, higiene y 
descanso 
 Momentos de interacción entre 
el adulto y el niño, el niño y el 
objeto, el niño, el adulto y el 
objeto. 
 A pesar de que niños y niñas a 
esta edad se comunican 
únicamente mediante sonidos, 
ruidos, sonrisas y llantos, es 
importante que los adultos que 
se relacionan con ellos utilicen el 
lenguaje verbal 
 Así mismo, es importante 
desarrollar actividades que les 
permita a niños y niñas explorar 
el espacio, ejercitar el 
movimiento de su cuerpo y 
conocer los objetos que hay a su 
alrededor. Por ello, hay que 
considerar momentos de juego 
espontáneo de exploración. 
EN EDUCACIÓN 
PRIMARIA 
 en los primeros grados es muy 
importante mantener como 
estrategia metodológica 
fundamental lo lúdico. 
 Considerando la edad y nivel de 
desarrollo los niños y niñas de 
los primeros grados de Primaria 
necesitan aproximarse a los 
nuevos conocimientos a través 
del juego y la socialización con 
sus pares 
 El primer y segundo grado de 
Primaria se caracteriza por la 
construcción de manera 
significativa de la lectoescritura y 
los conceptos de número y 
cálculo 
 desarrollar una metodología que 
favorezca el aprendizaje 
autónomo mediante la toma de 
decisiones reales, y el desarrollo 
de estrategias de “aprender a 
aprender” 
PROCESO PARA DISEÑAR UNA 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 
EVOCACIÓN DE LOS SABERES 
PREVIOS: 
Lluvia de ideas 
§Sociodramas 
§Testimonios personales 
§Experimentos sencillos 
§Presentación de casos 
§Preguntas problematizadoras 
§Videos 
§Canciones 
§Manipulación de objetos 
§Dinámicas de análisis 
CONSTRUCCIÓN DE LOS 
NUEVOS CONOCIMIENTOS 
Lecturas cortas, videos, 
experimentos, visitas, entrevistas 
§Trabajo individual, de pares o 
grupal 
§Investigación bibliográfica con 
una guía de trabajo 
§Organización de la información: 
para establecer el aprendizaje hay 
que darle la oportunidad que 
organice la información a través 
de cuadros sinópticos, cuadros 
comparativos, mapas 
conceptuales, mapas mentales, 
cuadros de resumen 
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO 
Análisis de casos 
§Producción de objetos 
§Elaboración de informes 
§Ejecución de actividades de 
proyección a otros espacios fuera 
del aula 
§Solución de problemas 
 
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 
DEL APRENDIZAJE 
Motivación 
Recojo de saberes previos 
Predicciones a partir de la formulación 
de la hipótesis 
Comprobación de hipótesis a partir la 
construcción con acciones concretas 
y secuenciadas. 
Organización de información con el 
uso de herramientas 
Expresión de lo construido en forma 
de conclusiones. 
Reconstrucción del proceso a partir 
de la aplicación y reflexión 
Reflexión sobre sus logros y 
dificultades 
Asume una actitud positiva al recurrir 
a elementos que fortalezcan 
complementen y/o eleven sus 
aprendizajes.

Continuar navegando