Logo Studenta

Mapas Mentales - Discapacidad Intelectual-13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ADAPTACIONES METODOLÓGICAS PARA NIÑOS 
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 
VISUAL AUDITIVA INTELECTUAL AUTISMO 
TALENTO Y 
SUPERDOTACIÓN 
Metodología de Trabajo 
 Dar pautas de 
actuación, concretas 
 Utilizar técnicas 
instructivas y materiales 
 Emplear la ayuda directa 
y demostraciones 
explicaciones. 
 Actuar con flexibilidad, 
adaptando la 
metodología a las 
necesidades del 
alumno, a su progreso 
personal y estando 
dispuestos a modificarla 
si los resultados no son 
los esperados. 
 Secuenciar las 
capacidades y 
contenidos en orden 
creciente de dificultad, 
descomponiendo las 
tareas en pasos 
intermedios. 
Actividades, materiales 
 Presentar actividades de 
corta duración 
 Dejarles tiempo 
suficiente para terminar 
 Dar al alumno la 
posibilidad de trabajar 
 Tener preparado con 
antelación el material 
Socialización y grupos 
 Darle la posibilidad de 
desarrollar trabajos. 
 Variar la distribución de la 
clase 
 Aplicar o desarrollar programas 
de entrenamiento en 
habilidades sociales. 
Adaptaciones Metodología 
 Trabaje con un 
estudiante oyente como 
tutor del estudiante 
sordo 
 Esto se dará de forma 
voluntaria. 
Adaptaciones en materiales 
 Hable al estudiante sordo 
siempre dándole la cara 
 Utilice una voz normal, sin 
exagerar la articulación ni 
gritar 
Recomendaciones 
 Las aulas con 
estudiantes sordos deben 
contar con un recurso 
personal básico: el 
profesor de apoyo 
capacitado o 
especializado en 
deficiencia auditiva del 
equipo SAANEE 
(docente itinerante), 
quien deberá coordinar el 
proceso de inclusión 
Elementos curriculares 
 Priorizar capacidades y 
contenidos 
 Adaptar la presentación 
de los materiales 
 Eliminar capacidades y 
contenidos 
 Respetar sus ritmos de 
aprendizaje. 
Adaptaciones metodología 
 Cuando utilice la pizarra, 
exprese en voz alta 
 Realice la descripción 
verbal de la información 
gráfica expuesta 
 Brinde más tiempo al 
alumno 
 
Adaptacion materiales 
 Pauta y punzón, sirven 
para escribir en el sistema 
Braille 
 Ábaco, sirve para realizar 
operaciones matemáticas 
 Maquina de escribir en 
Braille (Perkins). 
¿Qué enseñar?: La 
Psicología del desarrollo del 
niño, es hoy la base más 
eficaz para encontrar esos 
objetivos. 
¿Cómo enseñar?: La Teoría 
del Aprendizaje, la Teoría de 
la mente, en sus desarrollos 
actuales, siguen siendo la 
herramienta válida para la 
enseñanza de estos 
alumnos. 
Para qué enseñar?: La 
respuesta a esta pregunta 
es obvia. Como en cualquier 
contexto de enseñanza se 
trata de favorecer el máximo 
desarrollo integral y personal 
Adaptaciones curriculares 
Son estrategias educativas para 
facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los estudiantes 
con NEE a partir de 
modificaciones al DCN y dar 
respuesta a la diversidad. 
Adaptaciones de ampliación 
enriquecer las capacidades y 
contenidos del DCN, así como los 
criterios de evaluación y la 
metodología específica que 
conviene utilizar teniendo en 
cuenta el estilo de aprendizaje 
Adaptaciones individuales 
ajustes o modificaciones que se 
efectúan en los diferentes 
elementos de la propuesta 
educativa desarrollada para un 
estudiante con el fin de responder 
a sus NEE

Continuar navegando