Logo Studenta

Mapas Mentales - Discapacidad Intelectual-15

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA 
proceso de recogida y análisis de información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y 
aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas 
la finalidad más importante de la Evaluación 
Psicopedagógica no es la de clasificar a los 
alumnos en diferentes categorías 
diagnósticas 
la Evaluación Psicopedagógica ha de servir 
para orientar el proceso educativo en su 
conjunto 
es complementaria a la evaluación que lleva 
a cabo el profesor, es decir la evaluación 
educativa ordinaria, y comparte con ésta la 
finalidad última de ajustar la ayuda 
pedagógica a las características y 
necesidades de cada alumno 
se lleva a cabo con determinados alumnos 
que, por diferentes causas presentan 
dificultades o necesidades específicas para 
acceder a las experiencias de aprendizaje 
que con carácter general se ofrecen a toda 
la población escolar 
ha de proporcionar información relevante 
para conocer en profundidad las 
necesidades del alumno así como su 
contexto escolar y familiar 
SITUACIONES FRECUENTES 
Tomar decisiones para la escolarización 
inicial de un alumno o alumna que 
presenta necesidades educativas 
especiales, que se oriente hacia la 
modalidad educativa que proporcione 
una mejor respuesta a sus necesidades. 
Para la toma de decisiones relativas a la 
escolarización de este alumnado o de 
aquellos que en un centro ordinario 
empiezan a presentar dificultades en su 
aprendizaje que no pueden ser resueltas 
por los medios habituales con que cuenta 
el profesorado. 
Para la propuesta extraordinaria de 
flexibilización del período de 
escolarización en los casos de los 
alumnos con necesidades educativas 
especiales asociadas a condiciones de 
sobredotación intelectual que lo 
requieran. 
Para la elaboración de adaptaciones 
significativas del currículo para los 
alumnos y alumnas que las precisen, por 
presentar necesidades educativas 
múltiples. 
Para organizar un programa de 
complementación curricular en áreas de 
desarrollo específicas. 
Para la determinación de recursos y 
apoyos específicos complementarios que 
determinados alumnos pudieran 
necesitar. 
INFORMACIÓN SOBRE 
¿Cuáles son las necesidades educativas 
del alumno en relación a los aprendizajes 
expresados en el currículo escolar 
(teniendo presente los cinco tipos de 
capacidades y los tres tipos de contenidos) 
y qué condiciones del propio alumno y del 
contexto pueden facilitar o dificultar su 
proceso de enseñanza-aprendizaje? 
¿Qué tipo de actuaciones educativas hay 
que poner en práctica para responder 
adecuadamente a sus necesidades? 
ASPECTOS 
La interacción del alumno con 
los contenidos y materiales de 
aprendizaje 
La interacción entre el profesor 
y los contenidos de aprendizaje 
La interacción del alumno con 
el profesor y los compañeros 
Los contextos de desarrollo: la 
familia y el centro escolar

Continuar navegando