Logo Studenta

Mapas Mentales - Discapacidad Intelectual-17

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS LLEVAR A CABO LA 
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 
ENTREVISTA OBSERVACIÓN CONTENIDO PRUEBAS DE DESARROLLO 
se deben mantener unas condiciones 
agradables, desarrollándose en un lugar 
tranquilo, bien iluminado, ventilado 
La información que se recoge a través 
de la entrevista es confidencial, dicha 
confidencialidad debe garantizarse a los 
padres 
Plantear las preguntas de forma abierta, 
es decir, preguntas para que el familiar 
responda libremente dando mayores 
detalles 
Según como sea la pregunta pedir un 
ejemplo de los comportamientos o de las 
cuestiones que se están comentando 
Luego de concluida la entrevista se 
analiza lo consignado en la Guía y 
posteriormente se adjuntará a la Carpeta 
Planificar los momentos de la 
observación, así como el lugar: dentro 
del aula, en el recreo, en la excursión, a 
la entrada, en el patio, en el baño 
Tener en cuenta que más importante 
que el estudiante ejecute o no una 
actividad, es conocer el “porqué” y el 
“como” lo hace 
Tener en cuenta que muchas 
posibilidades para realizar la observació 
Registro anecdótico 
Lista de Cotejo 
Registro del docente inclusivo 
Fichas de Observación 
Se aplica a los trabajos de los 
estudiantes como tareas, actividades 
en el aula o fuera del aula, trabajos 
individuales o en grupo, que pueden 
servir para realizar la evaluación del 
aprendizaje o para evaluar los 
resultados que se obtendrán. Son una 
fuente de datos insustituible 
Para aplicar el análisis de contenido es 
necesario que el docente establezca 
previamente y por escrito las pautas de 
evaluación claras y precisas con las 
cuales se analizaran y corregirán los 
trabajos que realicen los estudiantes 
CRITERIOS: 
Tener una pequeña entrevista con el 
estudiante 
Los logros de aprendizaje se 
plantearán en función de lo mínimo 
Considerar como áreas prioritarias las 
de comunicación integral, lógico 
matemática, personal social y ciencia 
y ambiente 
Según el tipo de discapacidad que 
presenta el estudiante (intelectual, 
sensorial o física) se deberá tener en 
cuenta para elaborar los indicadores 
ELABORACIÓN: 
Hacer una selección de los 
componentes pertinentes 
seleccionar las capacidades más 
relevantes a ser evaluadas tomando 
en cuenta la discapacidad del 
estudiante 
Elaborar una matriz de consistencia o 
tabla de especificaciones en donde se 
irán colocando los logros de 
aprendizajes seleccionadas por área

Continuar navegando