Logo Studenta

redes cableado estructurado practica


User badge image

Ramiro Yescas Resendiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA 
MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
UNIDAD ZACATENCO 
 
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA 
 
MATERIA: 
REDES LAN 
 
GRUPO: 
8CV11 
 
ALUMNO: 
CASTILLO DOMÍNGUEZ JOSÉ MARÍA 
 
REPORTE PRÁCTICA NO. 1: 
CABLEADO ESTRUCTURADO 
 
Reporte Práctica No. 1: 
Cableado Estructurado 
 
Introducción 
En el presente trabajo describiré el proceso de armado de un Patch Cord; en configuración Straight 
Throught (Cable Recto) y configuración Crossover (Cable Cruzado). 
Desarrollo 
Para realizar la práctica me he reunido con 2 amigos para comprar el material en equipo. 
Lo primero que hicimos fue cortar un par de cables a la medida de 2 metros, cada cable para una 
configuración. 
Configuración Straight Trought: 
1. Con ayuda de las pinzas ponchadoras corté el forro 
del cable UTP, aproximadamente 4 centímetros. 
2. Al hacer esto, nos encontramos con 4 pares de 
cables trenzados (como se puede observar en la 
imagen 1), destrenzamos cada par y se cortan la 
fibra blanca que trae el cable. 
3. Aplanamos los cables y los ordenamos como se nos 
nuestra en la imagen 2. 
4. Apoyándonos de las pinzas ponchadoras, 
rebajamos los cables, esto con la finalidad de no 
dejar expuesto cable al momento de insertarlos en 
el conector RJ-45. 
5. Ya ordenados, se insertan en el conector RJ-45, asegurándonos que el clip se encuentre boca 
abajo. El conector Rj-45 por dentro tiene pequeños surcos que nos ayudarán a que los 8 cables 
no se desordenen. 
6. Asegurándonos que los cables se encuentren hasta el fondo del conector RJ-45, ponchamos el 
cable con las pinzas, haciendo la mayor presión posible hasta escuchar un “click”. 
7. Listo, el cable se ha ponchado de manera exitosa, los cables no deberían salirse del conector RJ-
45. Repetimos el proceso para el otro extremo del cable. 
 
Imagen 1: Cable UTP CAT 5e 
Imagen 2: Configuración Straight Throught Imagen 3: Configuración Cross Over 
Reporte Práctica No. 1: 
Cableado Estructurado 
Configuración Crossover: 
Repetimos los pasos explicados anteriormente, con la diferencia que en el paso 3 nos apoyamos de la 
imagen 3. 
 
 
Una vez armados los Patch Cords en sus 2 configuraciones, los utilizaremos para interconectar 2 
computadoras. Antes de hacer esto, se hicieron los siguientes pasos: 
1. Desactivamos momentáneamente el firewall de ambas computadoras 
 
2. Configuramos manualmente la dirección IP de cada computadora, siendo: 10.0.0.1 y 10.0.0.2, 
con una máscara de subred default 255.0.0.0. 
Fotos de cables terminados 
Reporte Práctica No. 1: 
Cableado Estructurado 
 
3. Realizado esto, conectamos las computadoras con el Patch Cord con configuración Straight 
Throught y desde la terminal de la computadora con dirección IP 10.0.0.1 hacemos ping infinito 
a 10.0.0.2 
 
Como vemos en la imagen, después de 4 intentos, logra entablar comunicación. 
4. Desconectamos el cable para conectar el Patch Cord con configuración Cross Over 
 
En la imagen podemos ver el momento en el que desconectamos el primer Patch Cord, ya que 
nos arroja un error, después de 13 intentos, logramos comunicación. 
Reporte Práctica No. 1: 
Cableado Estructurado 
Comentarios y conclusiones 
Después de algunos inconvenientes, como que el tester no funcionara y olvidamos desactivar el 
firewall en el primer intento, logramos de manera satisfactoria obtener los resultados mostrados 
previamente. 
Como se puede observar, ambas configuraciones nos han permitido tener comunicación entre 
computadoras, esto se debe a que solo hemos ejecutado el comando ping desde una sola computadora, 
en caso de haber hecho esto en ambas, la configuración Straight Trought no hubiera permitido la 
comunicación entre los equipos, ya que ambos equipos intentan transmitir por el mismo cable y la señal 
colisionaría; en cambio, con la configuración Crossover, al estar conectados de manera cruzada los 
cables de comunicación, cada computadora puede transmitir sin problema alguno, teniendo entonces 
una comunicación exitosa. 
En la práctica para evitar tener cables con configuración crossover, se hace uso de un Switch, el cual 
estará encargado de cruzar las comunicaciones y evitar colisiones.

Más contenidos de este tema