Logo Studenta

Clase Cuero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuero
Es el producto obtenido después de un riguroso
proceso de curtición.
Se denomina Wet Blue, del cual se derivan los
siguientes tipos:
* A * AJ
* B * RCI
* ACJ
CABEZA
CULATA
LOMO
Brazuelo-Cuello
Testuz
Rabo Garra TraseraGarra Trasera
Garra DelanteraGarra Delantera
Carilla Carilla
Falda
Falda Falda
Falda
Barriga Barriga
Punta 
Pecho
Punta 
Pecho
División de la superficie 
de la piel
Diagrama de producción
SECADOEngraseTeñido
Conservación
Remojo
Pelambre
Descarnado
Desencalado
Piquelado
Escurrido
Dividido
Rebajado
Neutralización
Recurtido
PCC
PC
PC
REMOJO
Temperatura:
20 ºC (Recomendable). A Mayor temperatura menor tiempo de 
remojo.
Volumen de Agua:
Piel Fresca Piel Salada Piel Seca
Productos Auxiliares:
LAS SALES ALCALINAS: Favorecen el Remojo (Hinchamiento y Saponificación)
Carbonato de Sodio 0,3 a 0,5 %
Hidroxido de Sodio 0,5 a 0,1 %
Sulfato de Sodio 0,2%
TENSOACTIVOS: Reducen la Tensión superficial del agua, Favoreciendo la
penetración de todos los productos usados en el proceso.
BACTERICIDAS: Las pieles secas o saladas al ser rehidratadas proporcionan
buenas condiciones al desarrollo bacterial, por largo tiempo de 
remojo, por eso se usan productos que inhiben ese desarrollo.
REMOJO
REMOJO
1.- BOMBO
Dentones ò 
Papelones
2.- MOLINETA ò
BATEA
Direccion de 
Movimiento de 
las Pieles
Apertura para
Carga y Descarga
PELAMBRE
• Sulfuro de Sodio (Na2S); se usa aproximadamente un 3%
• CAL; que se usa aproximadamente de 4 a 6%
• Amina Modificada; se usa aproximadamente 0,5%
REENCALDAO
• 200 – 300% de agua a temperaturas de 20 – 25 ºC
• 8 – 18 horas
DESCARNADO
Las Pieles depiladas se conocen con el nombre de pieles
en tripas. Estas se deben descarnar con una maquina de rodillos
transportadores con cuchillas en V, para limpiar el revés de las
pieles. Luego se divide en una maquina para tal fin.
Obteniéndose dos capas. Una superior o Flor y una Inferior o
Carnaza.
DESENCALADO
• Elimina la cal adherida o absorbida por la piel en su parte
exterior.
• Elimina la cal de los espacios interfibrilares.
• Elimina la cal que se hubiera combinado con el colágeno.
• Deshinchar la piel dándole morbidez.
PURGA
FACTORES QUE INFLUYEN
• Temperaturas a 30°C.
• Desencalado Apropiado (pH 8 – 8,5)
• Concentración de purga.
EFECTOS SOBRE EL CUERO
• Lisura de la flor.
• Mayor retención de la huella del dedo.
• Transparencia a la luz.
• Deben ser permeables.
• Cueros limpios.
PRODUCTOS USADOS
• Enzima pancreática selectiva 3000 ULV, se usa de 0,2 a 0,4
• Purga proteolítica de origen bacteriano, se usa de 0,2 a 0,4
PIQUELADO
Es acidificación, prepara las pieles para la curiticón (mineral o veg
etal), los ácidos mas usados son:
• Sulfúrico.
• Fórmico.
• Acético y láctico.
Durante los primeros 6 min. (minutos) actúa sobre la piel y debe 
ser a 6º Be 
ESCURRIDO
• Evitas mas manchas de cromo.
• Reposo 24 – 48 horas para coordinación del cromo.
• Se reduce la humedad de 70 – 75% a 50 – 55%.
FALLAS QUE PUEDE PRESENTAR
• Arrugas.
• Secado.
• Hongos.
• Erupciones de la Sal.
• Calentamiento
DIVIDIDO y REBAJADO
Puede ser después del pelambre o de curtir.
• Dividido en tripa
Mayor cantidad de cuero terminado y mayor superficie.
• Dividido en cromo
Mayor productividad y regularidad en el grosor dividido.
Rebajado, busca dar al cuero una espesura uniforme.
NEUTRALIZADO
Posibilita a los recurtientes y colorantes una penetración regular 
en el cuero, evitando la sobrecarga. Hay que controlar:
• Cantidad de neutralizante agregado.
• Peso aproximado de los cueros que se cargan.
• pH final del baño.
RECURTIDO
RECURTIENTES
MINERALES
VEGETALES
SINTETICOS
Sales de Cromo
Sales de Zirconio
Sales de Aluminio
Quebracho
Acacia
Castaño
Mangle
Condensación
Resínicos
Aldehídos
Naftalénicos
Fenólicos
Urea Formol
Melanina
Acrílicos
Formol
Glutaraldehídos
RECURTIDO
RECURTIENTES VENTAJAS DESVENTAJAS
CROMO
Especial Blandura
Tacto Agradable
Flor Lisa y Fina
Viveza de Tinturas
No Rellena Pérdida
de Área.
No Rellenan.
Dan Tonos Claros.
ALUMINIO Y ZIRCONIO
Flor más Compacta
Lisa, Plana
Grano Fino
Aptitud para Esmerilar
ALDEHIDO
Blandura
Efecto Rellenante
Resistencia al Sudor
Igualación de Color
Dispersión de Grasa
SINTETICOS
Buena Solidéz a la Luz
Tacto Blando
RESINICOS
Relleno Selectivo de
Flancos y Partes Flojas.
TEÑIDO
Colorantes 
Aniónicos
ACIDOS: Moléculas menores, Mayor Penetración
Teñidos Atravesados.
DIRECTOS : Moléculas Mayores, Teñidos 
Superficiales
ESPECIALES PARA CUERO: Complejo Metálicos 
Resistentes al Sudor, Solubles en 
solventes orgánicos.
ENGRASE
Tipos de Aceite Efecto Producido Observación
Sulfonados Dan Cuerpo y Suavidad
El Efecto depende del 
Grado de Sulfonación
Sulfitados 
Penetración profunda, 
auxilian la penetración de 
otros aceites
No utilizar gran cantidad en 
cueros gruesos porque 
tienden a soltar la flor
Sintéticos clorados y 
sulfoclorados
Penetración profunda sin 
riesgos de soltar la flor
Toque seco y mineralizado
Crudos
Cuando son agregados 
engrasantes, promueve un 
engrase más superficial.
Disminuye la estabilidad del 
sistema de engrase.
ENGRASE
PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES
Engrase Superficial
Falta de Estabilidad de la 
emulsión
Aumentar la estabilidad 
usando aceite sulfitado, 
sintético o emulsionantes 
juntos.
pH debajo de 3.0 antes del 
engrase.
Reformular la recurtición.
Ausencia del Lavado antes 
del Engrase.
Lavar el Cuero.
Absorción muy Lenta Baja Temperatura (< de 40º) Repetir el engrase a 60ºC
Flor Suelta
Aceite de Engrase elegido,
Sulfitado en exceso
Elegir el aceite en función 
del efecto deseado.
pH menor de 5.5 antes del
Engrase.
Reformular la Recurtición
Cuero Acartonado
Bajo porcentaje de materia
activa del engrase.
Elegir el % correcto de 
materia activa.
OTRAS OPERACIONES
Secado
Contenido de 14% aproximadamente.
Acondicionado
Se eleva a 28-30% / 6, 8,12 y 24 horas
ACABADO
Secado
Humedad 10-12%
Recorte
Eliminar partes inaprovechables
Clasificación
Calidad, tamaño, espesor, entre otras.
Esmerilado
Acción mecánica abrasiva.
Desempolvar

Continuar navegando

Otros materiales