Logo Studenta

FÍSICA SEM R3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XR4
FÍSICA
TEMA R3
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IFÍSICATEMA R3
TAREA
NIVEL 1
1. Sobre el bloque liso actúa una fuerza 
que depende del tiempo según la gráfica 
adjunta. Determine el módulo del impulso 
de la fuerza variable sobre el bloque entre 
t=0s y t= 6s.
 0 2
2
F t(s)
F(N)
A) 16kg.m/s B) 18 
C) 32 D) 24 
 
2. Una bola de billar lisa se mueve sobre 
una mesa horizontal con una cantidad de 
movimiento p =10kg.m/s(i). Determine 
el módulo del impulso que debe aplicarse 
sobre la bola en A, para que cambie la di-
rección de su movimiento como se observa 
en el gráfico. 
P
P
60°
XA
Y
A) 6 N.s B) 8 
C) 10 D) 12 
3. Una esfera lisa de 600 g impacta contra la 
pared según muestra la gráfica. Determine 
el módulo del impulso que recibe la esfera 
en el impacto.
6m/s
8m/s
A) 3N.s B) 6N.s
C) 8N.s D) 9N.s
 
4. Una esfera de 2 kg es soltada en A. Si 
luego del choque que duro 0,1 s la esfera 
rebota con 5 m/s, determine el módulo 
de la fuerza resultante sobre la esfera, 
en el impacto con el piso. Desprecie la 
resistencia del aire. (g=10 m/s2).
A
5 m
A) 100N B) 200N 
C) 300N D) 400N
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IFÍSICATEMA R3
CANTIDAD DE MOVIMIENTO – GRAVITACION – MAS – ONDAS MECÁNICAS
5. El bloque que se muestra es de 10 kg. Si 
se le ejerce una fuerza horizontal F= 6t (i) 
donde F y t están en newton y segundos, 
respectivamente, ¿luego de cuantos se-
gundos adquiere una rapidez de 7,5 m/s?
liso
t=0
v=0
A) 4 B) 5 
C) 10 D) 2 
 
NIVEL 2
6. Si la esfera luego del impacto, que dura 
0,02 s, rebota con 6 m/s, calcule el módulo 
de la fuerza media del muro. (m=2 kg).
liso
14 m/s
A) 1 kN B) 2 kN
C) 7 kN D) 6 kN
 
7. ¿A qué altura sobre la superficie terrestre la 
aceleración de la gravedad es 36% menor 
de su valor al nivel del mar? 
Radio de la Tierra = 6 400km.
A) 1 000 km 
B) 1 200 km 
C) 1 600 km 
D) 2 400 km 
8. Dos masas se atraen con una fuerza de 
320N. Si la distancia entre ellas se duplica 
y la masa de la primera se triplica; calcular 
la nueva fuerza de atracción.
A) 150N B) 200N
C) 240N D) 300N
9. Determine el valor de la aceleración de 
la gravedad, en un punto ubicado a una 
distancia del centro de la tierra igual al 
doble del radio de la Tierra.(g=10m/s2)
A) 1,5 m/s2 B) 2,0 m/s2 
C) 2,5 m/s2 D) 3,0 m/s2 
10. Cierto planeta órbita alrededor de una es-
trella siguiendo una trayectoria elíptica de 
centro O , para ir desde A hacia B demora 
10 meses y desde C hacia D emplea 5 
meses. Determine el período de traslación 
del planeta alrededor de la estrella.
PLANETA
ESTRELLA
D
B
A CO

A) 10 meses B) 15 meses 
C) 20 meses D) 30 meses 
 
11. Un oscilador armónico realiza un MAS con 
amplitud de 30cm y efectúa 4 oscilaciones 
completas en 6s. ¿Cuál es su rapidez pro-
medio en dicho tiempo?
A) 60cm/s 
B) 70cm/s 
C) 80cm/s 
D) 90cm/s
 
12. Una partícula realiza un movimiento armó-
nico simple, descrito por la ecuación
 y=4sen(πt+0,5π) donde todas las cantida-
des tienen unidades en el S.I. ¿Cual es el 
período de las oscilaciones del MAS ?
A) 1 s B) 2 s 
C) 4 s D) 5 s 
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IFÍSICATEMA R3
CANTIDAD DE MOVIMIENTO – GRAVITACION – MAS – ONDAS MECÁNICAS
13. Una partícula tiene un movimiento armóni-
co simple. Si su rapidez máxima es 10 cm/s y 
su aceleración máxima es 20 cm/s2, calcule 
su frecuencia angular. (rad/s).
A) 6 B) 5
C) 4 D) 2 
 
14. Se tiene un péndulo de longitud L. En cuan-
to debe aumentar la longitud del péndulo 
de tal manera que su periodo se duplique.
A) en L B) en 2L 
C) en 3L D) en 4L 
15. Un pulso emplea 4 s para recorrer una 
cuerda de 2 kg de masa cuando está so-
metida a una tensión de 15 N. ¿Cuál es la 
longitud de la cuerda?
A) 100 m B) 110 m 
C) 120 m D) 140 m
NIVEL 3
16. Hay una distancia de 1,5 m entre una 
cresta y el valle adyacente de las ondas 
en la superficie de un lago. En 20 s pasan 
30 longitudes de onda por la posición en 
que se encuentra una boya anclada. ¿Cuál 
es la velocidad de las olas?
A) 2,4 m/s B) 3,6 m/s 
C) 4,2 m/s D) 4,5 m/s 
17. Cuando una persona se para sobre un 
muelle observa que la cresta de una ola 
pasa cada 2 s. Si la distancia entre crestas 
es 6 m. ¿A qué distancia de la orilla del mar 
se forman las olas si tardan 16 s en llegar?
A) 32 m B) 36 m 
C) 42 m D) 48 m 
18. Una boya flotando en el mar, completa 
48 oscilaciones en 1min. Si las ondas del 
agua poseen una longitud de onda de 5m, 
determine la magnitud de la velocidad de 
las ondas.
A) 1 m/s B) 2 m/s 
C) 3 m/s D) 4 m/s
 
19. Se sabe que un pulso emplea 2 s para reco-
rrer de ida y vuelta una cuerda de 200 g de 
masa cuando está sometida a una tensión de 
0,01 kN. ¿Cuál es la longitud de la cuerda?
A) 40 m B) 50 m 
C) 60 m D) 70 m 
20. Las ondas de una cuerda viajan con una 
velocidad “V”, si se cuadruplica la tensión 
en la cuerda pero se mantiene la tensión 
en la cuerda. Halle la nueva velocidad de 
las ondas.
A) 3V B) 2V 
C) V D) V/2

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
157 pag.
Fisica_SM_5

SIN SIGLA

User badge image

Eliana reyes

18 pag.
Segunda Cartilla 2019 - MIT

User badge image

Estudios Generales

27 pag.
Primer Cartilla 2019 - MIT

User badge image

Estudios Generales