Logo Studenta

2 PYT, Plan para la Dirección de Proyecto, Bio-Envases, v1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO 	Comment by Asistente PYT: Ajustar el tamaño del encabezado. Incluir títulos y fuentes para las tablas y figuras. Trabajar con un solo tipo de letra. Trabajan con TNR, Cambria, Calibri… 18.75p
Director del Proyecto	: Quito García, Rick Giann Carlos
Equipo del Proyecto	: Ayala Rojas, Bryan Ricardo
			Chávez Domínguez, Juan Diego Jean Pier
			Rojas Marcelo, Julio Alexander
			Ruiz Prado, Dany Renato
DESARROLLAR EL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO 
Línea Base del Alcance (3p) 2.5p/3p
Objetivos del Proyecto 
· Objetivo general
Diseñar una planta industrial a mediana escala para la elaboración de envases biodegradables a base de arrocillo y hojas de banano en la región Piura, con un presupuesto de S/. 6013.22 soles y en un periodo de 2 meses.
· Objetivos específicos 
0. Realizar un estudio de todo el proceso productivo de envases biodegradables en el lapso de 3 semanas.
0. Realizar la experimentación para la obtención del prototipo de los envases biodegradables a base de hojas de banano y arrocillo en el lapso de 1 mes.
0. Determinar la maquinaria adecuada que se necesitará para la elaboración del producto en la planta en el lapso de 1 semana.
0. Determinar el capital inicial necesario en el lapso de 1 semana.
0. Realizar un análisis económico-financiero para determinar la rentabilidad de una planta productora de envases biodegradables en el lapso de 23 días.
0. Determinar el requerimiento de materia prima e insumos que se utilizarán para la elaboración de una unidad de cada tipo de envase, y así poder calcular el costo de producción y evaluar el precio del producto en el lapso de 5 días.
0. Realizar una investigación de mercado para determinar el grado de aceptación del producto en el lapso de 5 días.
0. Realizar encuestas online. Se presentarán sus resultados y el análisis respectivo en el lapso de 1 semana.
0. Elaborar el manual de procesos MAPRO del proceso de producción de envases biodegradables en el lapso de 3 días.
0. Identificar y analizar los factores de riesgo del proceso de producción en un lapso de 3 días.
0. Elaborar el plan de gestión de salud y seguridad en el trabajo en un lapso de 3 días.
Alcance
0. Presentar planes de gestión de alcance, recursos, cronograma, costos, riesgos, interesados, calidad, comunicaciones, adquisiciones y el Plan para la Dirección del Proyecto.
0. Entregar los cuatro Informes Parciales sobre el avance del proyecto.
0. Entregar el informe de cierre del proyecto.
0. Elaborar y presentar el informe final.
0. Determinar la distribución en planta.	Comment by Asistente PYT: Localización y distribución* 
0. Realizar el diseño de los envases del tipo A y B.
0. Diseñar el logo y etiqueta del producto.
0. Definir los beneficios del uso del producto.
0. Realizar un estudio de mercado a través de encuestas para identificar el grado de aceptación del producto, su logotipo y del objetivo general del proyecto, en un plazo de 2 semanas. Se encuestará como mínimo a 100 pobladores del departamento de Piura.
0. Realizar un estudio del análisis financiero de costos y gastos generales; así como determinar el VAN y TIR como indicadores de la rentabilidad del negocio, en un plazo de 2 – 3 semanas.
Tiempo
0. Realizar el proyecto en 2 meses, siendo la fecha de inicio el 25 de abril del 2020 y la fecha de fin el 27 de junio del mismo año.
Costo
0. Desarrollar el prototipo bajo un presupuesto de S/ 500 soles aproximadamente y el proyecto en general bajo un presupuesto de S/ 6013.2. 
Calidad
0. Las citas y referencias bibliográficas de todos los entregable deben incluirse con formato APA y el informe final con el Formato de Tesis de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.
0. Presentar información proveniente de fuentes serias y confiables.
0. Respetar el formato de la asignatura de Proyectos en el nombre de todos los entregables a publicar.
0. Realizar un proceso de experimentación del cual se obtenga dos modelos de envases (envase rectangular con tapa y vaso con tapa) cuyas características sean similares a los envases plásticos, siendo el valor agregado la bio-degradabilidad.	Comment by Asistente PYT: ¿algún valor que sea cuantificable?¿alguna normativa a cumplir?
0. El estudio financiero sea sólido, fiable, y atractivo para los inversionistas y financieras.
Entregables del Proyecto 
· Acta de Constitución
· Estudio de Mercado para la selección del mercado objetivo
· Mapa de procedimientos (MAPRO)
· Diseño del proceso productivo y operativo y diagrama de procesos del proceso productivo.
· Características técnicas de la maquinaria y equipos
· Análisis financiero y económico del proyecto
· Análisis de riesgos
· Informes parciales del avance del proyecto: Antecedentes y situación actual, Marco teórico, Metodología y Análisis. 
· 4 planes de Gestión del Proyecto: Plan de gestión de Alcance, Plan de gestión de Recursos, Cronograma y Costos, Plan de gestión de Riesgos e Interesados, Plan de gestión de Calidad, Comunicaciones y Adquisiciones.
· Plan para la Dirección del Proyecto
· Diseño del logo
· Evaluación del prototipo final
· Informe Final del Proyecto
· Informe de Cierre
	Comment by Asistente PYT: Eliminar espacios. 
	Comment by Asistente PYT: Pasar le título a la siguiente hoja. 
Entregables del Producto 
Los productos de este proyecto son:	Comment by Asistente PYT: ¡Bien!
-Prototipos: Envase para comida con tapa y vaso con tapa.
-Informe final
Ambos prototipos serán envases descartables biodegradables a base de arrocillo y hojas de banano, deben cumplir la norma técnica peruana NTP 900.080: 2015 y cumplir con los siguientes parámetros:	Comment by Asistente PYT: Los*
Tabla 1: Parámetros de los prototipos
	Parámetros
	Envase
	Tapa de envase
	Vaso
	Tapa de vaso
	Largo de base (cm)
	21
	23.25
	-
	-
	Largo superior (cm)
	23
	-
	-
	-
	Largo inferior (cm)
	-
	23
	-
	-
	Altura (cm)
	6
	1
	13
	1.5
	Ancho de base (cm)
	14
	17.25
	-
	-
	Ancho superior (cm)
	17
	-
	-
	-
	Ancho inferior (cm)
	-
	17
	-
	-
	Capacidad
	600 mg
	-
	500 ml
	-
	Radio base (cm)
	-
	-
	3.5
	-
	Radio mayor (cm)
	-
	-
	4
	4.25
	Radio menor (cm)
	-
	-
	-
	4
Fuente: Elaboración Propia
El informe final seguirá el formato tesis establecido por las Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. El documento tendrá la siguiente estructura:	Comment by Asistente PYT: Mejorar la redacción de la descripción de los capítulos.
· Prólogo
· Dedicatoria
· Resumen
· Introducción
· Capítulo I. Antecedentes y situación actual
En este capítulo se investigarán proyectos similares desarrollados en la región Piura, así como a nivel nacional e internacional. Asimismo, se investigará sobre la situación actual de la producción mundial y nacional del banano y arroz, del mercado de plásticos descartables y la contaminación ambiental por el uso de estos.	Comment by Asistente PYT: El*
0. Antecedentes
0. Arroz
0. Origen
0. Historia
0. Banano
1. Origen
1. Historia
0. Proyectos similares 
2. Nivel regional y nacional
2. Nivel internacional
0. Situación actual
1. Situación actual del Banano
0. Producción mundial
0. Producción nacional
0. Producción de la región Piura
1. Situación actual del arroz
1. Producción mundial
1. Producción nacional
1. Producción de la región Piura
1. Situación actual de la producción de envases descartables 
2. Producción actual de envases descartables a base de polímeros
2. Producción actual de envases descartables biodegradables
1. Coyuntura actual
3. Contaminación ambiental actual
3. Contaminación por envases descartables en la actualidad
· Capítulo II. Marco teórico
Descripción de envases descartables en la actualidad y las materias primas necesarias para el proyecto. Asimismo, se detallará las normas legales y técnicas que debe cumplir el producto para ser considerado como biodegradable.
0. Envases descartables en la actualidad
0. Composición
0. Precios referenciales
0. Definición
1. Arrocillo
1. Hoja de banano
0. Normas y legislaciones vigentes para el uso de plásticos
· Capítulo III. Metodología
Se explicará las herramientasque se han utilizado para el análisis del proyecto tales como juicio de expertos, método científico, investigación experimental e investigación descriptiva y exploratoria para el estudio de mercado. También se detallará los objetivos de nuestro proyecto, la hipótesis, la justificación y los indicadores de control.	Comment by Asistente PYT: También incluyen las herramientas utilizadas en el diseño de la planta.	Comment by Asistente PYT: Recatar en tercera persona.
0. Planteamiento de la oportunidad
0. Investigación experimental
1. Alcance del proyecto
1. Objetivos
1. Hipótesis
1. Justificación del proyecto
0. Técnicas y/o herramientas
2. Estudio del mercado
2. Análisis FODA
2. Análisis MAPRO
2. Variables e indicadores de control
· Capítulo IV. Estudio de mercado
Se explicará cómo se ha realizado la investigación de mercado, cual es el público objetivo, como se han evaluado los resultados y que técnicas hemos usado para verificar si nuestro producto es aceptado por el mercado (encuestas online e investigación exploratoria).	Comment by Asistente PYT: REDACTAR EN TERCERA PERSONA.
Segmentación del mercado
Análisis del entorno
Análisis general
Análisis específico
Investigación del sector
Investigación exploratoria
Encuestas online
Resultados
Análisis de Resultados
· Capítulo V. Diseño del producto
Descripción de los diseños elegidos para el proyecto, además se detallará la construcción de los prototipos, materias primas e insumos, procesos de elaboración y los equipos y utensilios utilizados.	Comment by Asistente PYT: De los envases*
Materias primas e insumos
Modelos de productos
 Características del producto “A”
 Características del producto “B”
Construcción de los prototipos
 Materia prima e insumos
 Proceso de elaboración
 Variables del experimento
 Equipos y utensilios de la experimentación
 Proceso experimental de los prototipos
 Costo de producción de cada tipo de envase
Diseño del logo
Análisis de resultados
· Capítulo VI. Diseño de la planta y proceso de producción
Descripción del proceso productivo mediante diagramas de flujos y balances de materia, el diseño de la planta y la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de envases bio-degradables a base de arrocillo y hoja de banano.
0. Diagrama de flujo
0. Descripción del proceso
0. Balance de materias
0. Mano de obra directa
0. Mano de obra indirecta
0. Materiales y equipos
0. Disposición en planta
0. Manual de procesos (MAPRO)
0. Factores de riesgo del proceso de elaboración
0. Plan de gestión de SST	Comment by Asistente PYT: Eliminar espacio. 
· Capítulo VII. Análisis económico y financiero
Se detallará todo el costo que se va a incurrir para la elaboración de los envases biodegradables, así como también para la disposición de la planta. Este análisis abarca la evaluación de presupuesto, costo, tasa interna de retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN) y la rentabilidad del proyecto.
Proyección de ventas
Flujos de Inversión
 Pre-Operativos
 Activos fijos
 Operación
Estado de resultados
Financiamiento
Flujo de caja
Indicadores de rentabilidad
 VAN
 TIR
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Apéndice
Anexo
 
	
	PROYECTOS 2020-I
Equipo N 2
20 de junio de 2020
	 	
	Comment by Asistente PYT: ¿El título de la pregunta/sección? Eliminar las “viñetas” que han incluido en los recuadros del EDT (a partir del 3.1.):
Página 1 de 19
	Id.	Comment by Asistente PYT: Incluir el título de la pregunta/sección. 
	Entregables/Fases
	Breve descripción	Comment by Asistente PYT: REDACATR EN TERCER PERSONA.
	1
	Gestión del proyecto
	1.1
	Acta de constitución
	Se describirá la necesidad y propósito del proyecto, de la misma manera se detallarán los objetivos generales, el alcance, así como cualquier cosa que se encuentre fuera de los límites establecidos para la ejecución del proyecto.	Comment by Asistente PYT: Redactar mejor. 
	1.2
	Plan de gestión
	Se centra en definir las especificaciones del proyecto, como pueden ser, tiempo, calidad, costo, presupuesto, alcance, así como recursos humanos que sean necesarios para el proyecto.	Comment by Asistente PYT: 	Comment by Asistente PYT: Alcance Cronograma Costo Recursos Riesgos Interesados Calidad Comunicaciones Adquisiciones 
	1.3
	Plan para la dirección del proyecto
	Se establecerá y especificará los planes de la alta dirección en un conjunto de documentos que permitirán ejecutar, monitorear, controlar y cerrar el proyecto.
	1.4
	Informe de cierre
	Es el fin del proyecto, definido principalmente por el cumplimiento del alcance y los objetivos estipulados en el acta de constitución	Comment by Asistente PYT: Corregir descripción 
	2
	Antecedentes y situación actual
	2.1
	Antecedentes
	Se investigarán antecedentes y hechos relevantes del arroz y banano, productos importantes para la obtención de las materias primas usadas en la elaboración de nuestro producto. Asimismo, se mencionarán proyectos similares desarrollados antes del nuestro, a nivel nacional e internacional.
	2.1.1
	Arroz
	Se presentará la historia y origen del arroz.
	2.1.2
	Banano
	Se presentará la historia y origen del banano.
	2.1.3
	Proyectos similares
	Se mencionarán proyectos similares en el nivel nacional como internacional, dando una breve descripción de estas.	Comment by Asistente PYT: Breve descripción del proyectos…*
	2.2
	Situación actual
	Se investigará la situación actual acerca de la producción de banano y arroz a nivel mundial, nacional y regional. Asimismo, la situación actual a nivel nacional y mundial de la producción y demanda de los envases descartables.
	2.2.1
	Banano
	Se detallará la producción mundial, nacional y de la región Piura de banano.
	2.2.2
	Arroz
	Se detallará la producción mundial, nacional y de la región Piura de arroz.
	2.2.3
	Producción de envases descartables
	Se detallará la producción de los plásticos y uso de envases descartables elaborados a base de polímeros derivados de petróleo, además de los elaborados a base de materiales biodegradables.	Comment by Asistente PYT: ¿nacional o internacional?	Comment by Asistente PYT: Descripción de los envases*
	2.2.4
	Coyuntura actual
	Descripción del contexto actual sobre la contaminación ambiental actual provocada por el uso de envases de un solo uso.
	2.2.4.1
	Contaminación ambiental actual
	Se investigará la situación actual de la contaminación ambiental y la creciente preocupación de esta problemática por parte de la sociedad.
	2.2.4.2
	Contaminación por envases descartables en la actualidad
	Se investigará la situación actual de la contaminación ambiental provocada por el uso de envases de un solo uso a nivel mundial y nacional.
	3
	Marco teórico
	3.1
	Envases descartables en la actualidad
	Descripción de productos similares al nuestro, respecto a su composición y precios.
	3.1.1
	Composición
	Análisis de la composición de los envases descartables disponibles en el mercado nacional e internacional.
	3.1.2
	Precios referenciales
	Se investigarán precios de productos similares al nuestro a fin de tomar como referencia para nuestro proyecto.
	3.2
	Definición
	Descripción de las materias primas principales para la elaboración de envases descartables biodegradables.
	3.2.1
	Arrocillo
	Se definirá el arrocillo.	Comment by Asistente PYT: Tiene que ser específicos. Por ejemplo:Definición y características del arrocillo y disponibilidad del recurso en la región Piura. 
	3.2.2
	Hoja de banano
	Se definirán las hojas de banano.	Comment by Asistente PYT: Complementar descripción. 
	3.3
	Normas y legislaciones vigentes para el uso de plásticos
	Se detallarán las normas técnicas nacionales e internacionales para la producción de envases biodegradables, así como leyes vigentes que regulan el uso de plástico de un solo uso a nivel nacional.
	4
	Metodología
	4.1
	Planteamiento de la oportunidad
	Se explicará la oportunidad que se está aprovechando para la elaboración de este proyecto. 
	4.2
	Investigación experimental
	Diseño de los experimentos estableciendo las iteraciones necesarias para un análisis factorial y experimental.
	4.2.1Alcance del proyecto
	Descripción de los requisitos y productos que se entregarán al final del proyecto.
	4.2.2
	Objetivos
	Detalle del objetivo general y los objetivos específicos.
	4.2.3
	Hipótesis
	Planteamiento de las condiciones de partida.
	4.2.4
	Justificación del proyecto
	Se explicará la razón del desarrollo del proyecto y los beneficios que traería este.
	4.3
	Técnicas y/o herramientas
	Se explicarán las herramientas y/o técnicas que se utilizarán para el estudio de mercado.
	4.3.1
	Estudio de mercado
	Se detallarán las herramientas para el estudio de mercado como por ejemplo las encuestas online.
	4.3.2
	Análisis FODA
	Análisis de la situación del proyecto, se describirán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
	4.3.3
	Análisis MAPRO
	Se definirá el manual de procesos y procedimientos, cuál es su objetivo y los pasos para la implementación.
	4.3.4
	Variables e indicadores de control
	Descripción de los indicadores propuestos para llevar control en las operaciones de producción del proyecto.
	5
	Estudio de mercado
	5.1
	Segmentación del mercado
	Selección del segmento del mercado objetivo de nuestro proyecto.	Comment by Asistente PYT: Deben redactar en tercera persona. 
	5.2
	Análisis del entorno
	Descripción del entorno al que se enfrenta nuestro proyecto.	Comment by Asistente PYT: ¿a qué se refiere? Ser precisos. 
	5.2.1
	Análisis general
	Análisis de los todos los factores del entorno, tales como el clima o la inflación, que afecten de manera general a todas las actividades económicas.	Comment by Asistente PYT: Especificar los demás factores.
	5.2.2
	Análisis específico
	Análisis de los factores que afectan específicamente al sector industrial de nuestro producto.
	5.3
	Investigación del sector
	Se realizará un sondeo del estado real del mercado al que se espera entrar a competir.
	5.3.1
	Investigación exploratoria
	Se consultará varios medios de información para obtener un panorama del tema y definir sus rasgos más relevantes.	Comment by Asistente PYT: ¿?	Comment by Asistente PYT: ¿rasgos?
	5.3.2
	Encuestas online
	Se evaluará a un determinado de empresas o personas de la población para obtener información válida y posteriormente sacar conclusiones y tomar decisiones.
	5.4 
	Resultados 
	Resumen de los resultados de obtenidos con las herramientas utilizadas para el estudio de mercado.
	5.5
	Análisis de resultados
	Se realizará una breve conclusión acerca de las expectativas y opiniones del público encuestado.	Comment by Asistente PYT: Análisis*
	6
	Diseño del producto
	6.1
	Función de las materias primas e insumos
	Listado de los materiales e insumos para la elaboración de los envases, funciones y descripción. 	Comment by Asistente PYT: ¿y sobre la “función” de las materias primas?
	6.2
	Modelos del producto
	Descripción de los modelos de los prototipos
	6.2.1
	Características del producto A
	Detalles del producto A.	Comment by Asistente PYT: ¿detales? ¿se refieren a las medidas? ¿qué involucra “detalles”?
	6.2.2
	Características del producto B
	Detalles del producto B.
	6.3
	Construcción de los prototipos
	Se detallará el proceso de la elaboración de los prototipos.
	6.3.1
	Materia prima e insumos
	Materias primas e insumos usados en la experimentación.
	6.3.2
	Proceso de elaboración
	Operaciones y procesos en la elaboración de los prototipos.
	6.3.3
	Variables del experimento
	Descripción de las variables que determinarán los resultados del experimento.
	6.3.4
	Equipo y utensilios de la experimentación
	Se detallarán y describirán los equipos y utensilios necesarios para la experimentación.
	6.3.5	Comment by Asistente PYT: La descripción es uy parecida a 6.3.2.
	Proceso experimental de prototipos
	Se detallará el proceso de todos los experimentos realizados para elaborar los prototipos.
	6.3.6
	Costo de producción de cada tipo de envase
	Se detallará el costo para la elaboración de cada tipo de envase, según los resultados de los experimentos.
	6.4
	Diseño del logo
	Se diseñará un logo atractivo y llamativo para el producto en base a las encuestas durante investigación de mercado.
	6.5
	Resultados
	Se describirán los resultados y características de los prototipos al final de cada experimentación. 
	6.6
	Análisis
	Análisis del producto final y verificación del cumplimiento de los parámetros establecidos.
	7
	Diseño de planta y procesos de producción
	7.1
	Diagrama de flujo
	Diagrama general del proceso donde se detalla entradas, salidas y características de los insumos y materias primas. 	Comment by Asistente PYT: ¿y los parámetros (temperaturas, tiempos, etc)?
	7.2
	Descripción del proceso
	Descripción detallada y secuencial de cada etapa del proceso para la producción de los envases biodegradables.
	7.3
	Balance de materias
	Se describirá la proporción y cantidad de las materias primas según la capacidad de diseño de la planta.
	7.4
	Mano de obra directa
	Se detallará la cantidad de operarios necesario para realizar el proceso productivo.
	7.5
	Mano de obra indirecta
	Se detallará la cantidad de mano de obra designada en el seguimiento y control del proceso de producción.	Comment by Asistente PYT: Mano de obra indirecta*
	7.6
	Materiales y equipos
	Se describirá los materiales y equipos que se necesitan para la producción de los envases biodegradables
	7.7
	Disposición en planta
	Se detallará la distribución y ubicación de los recursos necesarios para realizar el proceso productivo de la mejor manera (mano de obra, maquinarias, herramientas).
	7.8
	Manual de procesos (MAPRO)
	Se proporcionará un manual con la descripción de cada actividad que debe seguirse desde la obtención de las materias primas hasta la salida del producto.
	7.9
	Factores de riesgo del proceso de elaboración
	Se evaluarán todos los factores de riesgos del proceso productivo y operativo de la planta.
	7.10
	Plan de gestión de SST
	Se detallará en un documento, las medidas de seguridad en el trabajo para una mejor calidad del ambiente laboral.
	8
	Análisis económico y financiero
	8.1
	Proyección de ventas
	Se estimará y describirá las aproximaciones de venta de los envases.
	8.2
	Flujos de inversión
	Se determinará el presupuesto adecuado para la ejecución del proyecto
	8.2.1
	Pre-operativos
	Se determinará todos los gastos necesarios en los que se incurrirá antes de la puesta en marcha del proceso productivo.
	8.2.2
	Activos fijos
	Se detallarán todos los recursos que necesitará la planta para desarrollarse.
	8.2.3
	Operación
	Se detallarán los costos en los que se incurriría por la puesta en marcha del proceso de producción.
	8.3
	Estado de resultados
	Se detallarán los ingresos y gastos, antes y después de impuesto para determinar el rendimiento económico del proyecto.
	8.4
	Financiamiento
	Se detallará los medios y recursos utilizados para financiar la ejecución del proyecto.	Comment by Asistente PYT: Posibles fuentes de financiamiento*
	8.5
	Flujo de caja
	Diferenciar los ingresos y egresos para conocer la liquidez que llegara a tener el proyecto.
	8.6
	Indicadores de rentabilidad
	Se evaluará la rentabilidad con los indicadores VAN, TIR Y WACC.	Comment by Asistente PYT: Incluirlo en el EDT.
	9
	Conclusiones
Línea base del Cronograma del Proyecto (2p) 2p/2p	Comment by Asistente PYT: Incluir el hito de inicio del proyecto. 
Línea Base de Costos (2p) 1.25p/2p	Comment by Asistente PYT: ¿requerimiento de financiamiento?¿Corregir la representación de la reserva de gestión? Como recomendación, incluir una tabla que detalle los costos por semana.
	Comment by Asistente PYT: Nombrar correctamente las curvas: “línea base de costos”. 
Ciclo de Vida del Proyecto (13p) 13p/13p
	Procesos[footnoteRef:2] [2: Señale los procesos de la dirección de proyectos que ha implementado en su proyecto.] 
	Herramientas y Técnicas utilizadas[footnoteRef:3] [3: Describa brevemente las herramientas y técnicas utilizadas en cada proceso.] 
	Salidas[footnoteRef:4] [4: Señale las salidas que obtuvieron.] 
	Nivel de
Implementación[footnoteRef:5][5: Indique el nivel de implementación: Bajo, Medio o Alto.] 
	INICIACIÓN
	Elaboración del Acta de Constitución
	Juicio de expertos: consulta a Dr. Ing. Dante Guerrero
Recopilación de datos: Brainstorming
	Acta de Constitución
	Alto
	Identificar a los Interesados
	Matriz de análisis de los interesados: Matriz Poder/Interés
	Registro de los Interesados
	Alto
	PLANIFICACIÓN
	Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
	Recopilación de datos
	Plan para la Dirección del Proyecto
	Medio
	Planificación de la Gestión del Alcance
	Análisis de Datos
Reuniones
	Plan de Gestión del Alcance
Plan de Gestión de Requisitos
	Alto
	Recopilación de requisitos
	Recopilación
Análisis de datos
	Documentación de Requisitos
Matriz de trazabilidad de Requisitos
	Alto
	Definición del Alcance
	Análisis del producto
Toma de decisiones
Análisis de datos
	Enunciado del Alcance del Proyecto
	Alto
	Elaboración del EDT
	Descomposición
	Línea Base del Alcance
	Alto
	Planificar la Gestión de los Recursos
	Representación de datos: Matriz de Asignación de Responsabilidades
	Plan de Gestión de los Recursos
Acta de Constitución
	Alto
	Estimar los Recursos de las Actividades
	Estimación Analógica
Análisis de Datos
Reuniones
	Requisitos de Recursos
Estructura de Desglose de Recursos
	Alto
	Planificar la Gestión del Cronograma
	Análisis de datos
Reuniones
	Plan de Gestión del Cronograma
	Alto
	Definir las actividades
	Descomposición
Reuniones
	Lista de actividades
Atributos de las actividades
	Alto
	Secuenciar las actividades
	Método de Programación por Precedencia
Determinación de la dependencia
	Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto
	Alto
	Estimar la duración de las actividades
	Estimación análoga
Estimación de tres valores
Análisis de datos
	Estimación de duración de las actividades
	Alto
	Desarrollar el Cronograma
	Análisis de la red del cronograma
Método de la ruta crítica
Optimización de recursos
Análisis de datos
Adelantos y retrasos
	Línea Base del Cronograma
Cronograma del Proyecto
	Alto
	Planificar la Gestión del Costo
	Análisis de datos
Reuniones
Juicio de Expertos
	Plan de Gestión de los Costos
	Medio
	Estimar los Costos
	Estimación análoga
Estimación basada en tres valores
Toma de decisiones
	Estimación del Costo de las actividades
	Medio
	Determinar el Presupuesto
	Costos agregados
Análisis de datos
	Línea Base de Costos
	Medio
	Planificar la Gestión de los Riesgos
	Análisis de datos
Reuniones
	Plan de Gestión de los Riesgos
	Medio
	Identificar los Riesgos
	Recopilación de datos
Análisis de datos
	Registro de Riesgos
	Medio
	Realizar el Análisis Cualitativo de los Riesgos
	Análisis de datos
Representación de datos: matriz probabilidad e impacto
	Informe de riesgos
	Medio
	Realizar el Análisis Cuantitativo de los Riesgos
	Recopilación de datos
Análisis de datos
	Actualización a los documentos del proyecto
	Medio
	Planificar la Respuesta a los Riesgos
	Estrategias contra amenazas
Estrategias contra oportunidades
Estrategias para el riesgo general del proyecto
Análisis de datos
	Actualización a los documentos del proyecto
	Medio
	Planificar el Involucramiento de los interesados
	Análisis de datos
Toma de decisiones
Matriz de involucramiento de los interesados
	Plan de Involucramiento de los Interesados
	Medio
	Planificar la Gestión de la Calidad
	Recopilación de datos
Análisis de datos
	Plan de Gestión de la Calidad
Métricas de Calidad
	Medio
	Planificar la Gestión de las Comunicaciones
	Método de comunicación
	Plan de Gestión de las Comunicaciones
	Alto
	Planificar la Gestión de las Adquisiciones
	Análisis de la selección de proveedores
	Plan de Gestión de las Adquisiciones
	Alto
	EJECUCIÓN
	Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto
	Juicio de expertos.
Sistema de información para la dirección de proyectos.
Reuniones.
	Plan de gestión de los recursos.
Línea base del cronograma.
Línea base de costos.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
Registro de incidentes.
Registro de lecciones aprendidas.
Asignaciones del equipo del proyecto.
	Alto
	Gestionar el conocimiento del proyecto
	Juicio de expertos.
Gestión del conocimiento.
Gestión de la información.
Habilidades interpersonales y de equipo: Escuchar de forma activa, facilitación, liderazgo, creación de relaciones de trabajo.
	Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Medio
	Gestionar la calidad
	Recopilación de datos: Análisis de datos, análisis de alternativas, análisis de documentos, análisis de procesos, análisis de causa raíz, toma de decisiones, análisis de decisiones con múltiples criterios.
Resolución de problemas.
	Informes de calidad.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Alto
	Adquirir recursos
	Juicio de expertos.
Análisis de datos: Evaluación de necesidades y requisitos.
Habilidades interpersonales y de equipo: Negociación.
	Asignación de recursos físicos.
Asignaciones del equipo de proyecto.
	Alto
	Desarrollar el equipo
	Equipos virtuales: Tecnología de la comunicación.
Habilidades interpersonales y de equipo: Gestión de conflictos, influencia, motivación, negociación, trabajo en equipo, reconocimiento y recompensas.
	Evaluaciones de desempeño del equipo.
Calendarios de recursos.
Asignaciones del equipo de proyecto.
Cronograma del proyecto.
	Alto
	Dirigir el equipo
	Habilidades interpersonales y de equipo: Gestión de conflictos, toma de decisiones, inteligencia emocional, influencia, liderazgo.
	Plan de gestión de los recursos.
Línea base del cronograma.
Línea base de costos.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Alto
	Gestionar las comunicaciones
	Tecnología de la comunicación
Métodos de comunicación: Habilidades de comunicación, competencia comunicativa, retroalimentación, presentaciones.
Presentación de informes del proyecto.
Habilidades interpersonales y de equipo: Escuchar de forma activa, gestión de conflictos, conciencia cultural. gestión de reuniones, creación de relaciones de trabajo, conciencia política.
Reuniones.
	Informe de Desempeño del Trabajo.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Medio
	Implementar la respuesta a los riesgos
	Juicio de expertos.
Habilidades interpersonales y de equipo: Influencia.
	Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Alto
	Efectuar las adquisiciones
	Juicio de expertos.
Habilidades interpersonales y de equipo: Negociación.
	Vendedores seleccionados.
Acuerdos.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Medio
	Gestionar el involucramiento de los interesados
	Habilidades de comunicación: conversaciones, identificación y discusión de incidentes, reuniones, informes de avance, encuestas.
Habilidades interpersonales y de equipo.
	Actualizaciones a los documentos del proyecto.
Registro de incidentes.
	Bajo
	SEGUIMIENTO Y CONTROL
	Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
	Juicio de expertos.
Análisis de datos: Análisis de alternativas, análisis costo-beneficio, análisis del valor ganado, análisis de causa raíz, análisis de tendencias, análisis de variación.
Reuniones.
	Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Alto
	Realizar el Control Integrado de Cambios
	Juicio de expertos.
Herramientas de control de cambios: Análisis de decisiones con múltiples criterios.
Reuniones.
	Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Bajo
	Validar el Alcance
	Inspección.
Toma de decisiones: Votación.
	Entregables aceptados.
Información de Desempeño del Trabajo.
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
	Alto
	Controlar el Alcance
	Análisis de datos: Análisis de variación, análisis de tendencias
	Información de Desempeño del Trabajo.
	Alto
	Controlar el Cronograma
	Análisis de datos
Reuniones
	Información de Desempeño del Trabajo.
Pronóstico del cronograma.
	Alto
	Controlar los Costos
	Inspección
	Información de Desempeño del Trabajo.
Pronóstico de Costos.
	Medio
	Controlar la Calidad
	Recopilación de datos: Listas de verificación, cuestionarios y encuestas.
Análisis de datos: Revisiones del desempeño, análisis de causa raíz.
Inspección Pruebas/evaluaciones de productos.
Reuniones.
	Verificación de entregables.
Informaciónde Desempeño del Trabajo.
Registro de riesgos.
Registro de incidentes.
Registro de lecciones aprendidas.
	Alto
	Controlar los Recursos
	Análisis de datos: Análisis de alternativas, análisis costo-beneficio.
Resolución de problemas
Habilidades interpersonales y de equipos: Negociación, influencia.
	Estructura de desglose de recursos.
Asignaciones de recursos físicos.
Plan de gestión de los recursos.
Línea base de costos.
	Alto
	Monitorear las Comunicaciones
	Juicio de expertos.
Análisis de datos: Matriz de evaluación de la participación de los Interesados.
Reuniones.
	Información de desempeño del trabajo.
Plan de gestión de las comunicaciones.
Plan de involucramiento de los interesados.
	Bajo
	Monitorear los Riesgos
	Reuniones.
	Información de Desempeño del Trabajo.
	Medio
	Controlar las Adquisiciones
	Análisis de datos: Análisis de alternativas, análisis costo-beneficio.
	Adquisiciones cerradas.
Información de desempeño del trabajo.
Actualizaciones de la documentación de las adquisiciones.
	Medio
	Monitorear el involucramiento de los interesados
	Reuniones de revisión del estado.
Análisis de datos: Análisis de alternativas, análisis de interesados.
	Información de Desempeño del Trabajo.
Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto.
	Bajo
	CIERRE
	Cerrar el proyecto
	Juicio de expertos
	Informe de cierre
Informe final
	Bajo
Bio-envases
1. Gestión del proyecto
1.1. Acta de constitución
1.2. Plan de gestión
1.4. Informe de cierre
2. Antecedentes y situación actual
2.1. Antecedentes
2.1.1. Arroz
2.1.2. Banano
2.1.3. Proyectos similares
2.2. Situación actual
2.2.1. Banano
2.2.2. Arroz
2.2.3. Producción de envases descartables
3.1. Envases descartables en la actualidad
3.1.1. Composición
3.1.2. Precios referenciales
3.2. Definición
3.2.1. Arrocillo
3.2.2. Hoja de banano
3.3. Normas y legislaciones vigentes que regulan el uso de plásticos
4. Metodología
4.1. Planteamiento de la oportunidad
4.2. Investigación experimental
4.2.1. Alcance del proyecto
4.2.2. Objetivos
4.2.3. Hipótesis
4.2.4. Justificación del proyecto
4.3. Técnicas y/o herramientas
4.3.1. Estudio del mercado
4.3.2. Análisis FODA
5. Estudio de mercado
5.1. Segmentación del mercado
5.2. Análisis del entorno
5.2.1. Análisis general
5.2.2. Análisis específico
5.3.1. Investigación exploratoria
6. Diseño del producto
6.1. Materias primas e insumos
6.2. Modelos del producto
6.2.1. Características del producto "A"
6.2.2. Características del producto "B"
6.3. Construcción de los prototipos
6.3.1. Materiales prima e insumos
6.3.2. Proceso de elaboración
6.3.3. Variables del experimento
6.3.5. Proceso experimental de prototipos
6.3.6. Costo de producción de cada tipo de envase
6.4. Diseño del logo
6.5. Análisis de resultados
7. Diseño de planta y procesos de producción
7.1. Diagrama de flujo
7.2. Descripción del proceso
7.3. Balance de materias
7.4. Mano de obra directa
7.5. Mano de obra indirecta
7.6. Materiales y equipos
7.7. Disposición en planta
8. Análisis económico y financiero
8.1. Proyección de ventas
8.2. Flujos de inversión
8.2.1. Pre-operativos
8.2.2. Activos fijos
8.2.3. Operación
8.3. Estado de resultados
8.4. Financiamiento
8.5. Flujo de caja
8.6. Indicadores de rentabilidad
9. Conclusiones
7.9. Factores de riesgo del proceso de elaboración
4.3.3. Variables e indicadores de control
7.8. Manual de procesos (MAPRO)
1.3. Plan para la dirección del proyecto
3. Marco teórico
2.2.4. Coyuntura actual
2.2.4.1. Contaminación ambiental actual
2.2.4.2. Contaminación por envases descartables
5.4. Resultados
7.10. Plan de gestión de SST
8.6.1. VAN
8.6.2. TIR
5.5. Análisis de resultados
5.3.2. Encuestas online
6.3.4. Equipos y utensilios de la experimentación
5.3. Investigación del sector
Linea Base de costo
Presupuesto	
Semana 1	Semana 2	Semana 3	Semana 4	Semana 5	Semana 6	Semana 7	Semana 8	Semana 9	817.39329999999995	1688.0244	1849.951	2485.0524999999998	2666.6586000000002	4142.1130000000003	4624.3993	5318.4351999999999	5466.5612000000001	Presupuesto	 (+10%)	
Semana 1	Semana 2	Semana 3	Semana 4	Semana 5	Semana 6	Semana 7	Semana 8	Semana 9	899.13262999999995	1856.8268399999999	2034.9460999999999	2733.5577499999999	2933.3244599999998	4556.3243000000002	5086.8392299999996	5850.2787200000002	6013.2173199999997

Continuar navegando

Otros materiales