Logo Studenta

ASESORAMIENTO GENÉTICO DE LAS FAMILIAS CON DISTROFINOPATÍAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ASESORAMIENTO GENÉTICO DE LAS FAMILIAS CON
DISTROFINOPATÍAS
 
El asesoramiento genético y la identificación precisa de mujeres portadoras es una parte
fundamental del abordaje de estas familias. Aunque la evaluación de los valores de séricos
de CPK es un método muy sencillo y accesible para identificar a mujeres portadoras, es
poco sensible y específico pues sólo el 30 a 50% de las mujeres portadoras obligadas de
DMD/DMB muestra concentraciones elevadas de la enzima (2 a 10 veces sobre el valor
normal). Además, se ha observado que esta elevación es más evidente en niñas o mujeres
muy jóvenes, dado que las cifras de CPK tienden a normalizarse a mayor edad por un efecto
de lionización en las fibras musculares. Por lo tanto, el diagnóstico preciso de portadora se
basa en la identificación del genotipo heterocigoto para la mutación previamente
caracterizada en el caso masculino afectado (figura 6). Si bien la identificación del estado
de portadora en mujeres es necesario para instituir medidas de prevención en subsecuentes
gestaciones basadas en el diagnóstico prenatal molecular (figura 8) o incluso de
preimplantación, también se les debe ofrecer una evaluación cardiológica completa a partir
de los 16 años de edad, puesto que entre los 18 y 58 años de edad ellas tienen el riesgo de
desarrollar hipertrofia ventricular, alteraciones de la conducción cardiaca y miocardiopatía
dilatada en un 18 y 8% para las portadoras de DMD y DMB, respectivamente, aunque estos
porcentajes varían entre los diferentes estudios.
 
FIGURA
8
Diagnóstico prenatal de DMD mediante análisis de DNA genómico obtenido a partir de biopsia de
vellosidades coriónicas de un feto de madre portadora para una deleción de la región central que elimina a
los exones 47 a 50. A. PCR de punto final del gen SRY para determinación rápida de sexo. B, PCR múltiple
de cuatro reacciones de los siguientes exones del gen DMD: grupo A, exones 45, 49, 43, 16 y 47; grupo B.
Exones Pm1, 17, 12, 50 y 52; grupo C, exones 48, 51, 54, 44, 6, 60 y 53; grupo D, exones 19, 3, 8, 55 y 13.
Carriles BVC, muestra de DNA genómico de biopsia de vellosidades coriónicas del feto; carriles FEM, DNA
genómico de un control femenino sano; carriles NL, DNA genómico de un control masculino sano; carriles
(-), control blanco de la reacción. El resultado del gen SRY es consistente con la presencia de un feto del sexo
masculino, el cual aunado a la amplificación de la totalidad de los exones analizados del gen DMD excluye
que el feto masculino se encuentre afectado por la deleción previamente identificada en su madre portadora.
Carriles MPM, marcador de pesos moleculares, escalera de 100 pb. Imágenes cortesía del Laboratorio DNA-
GEN SC (http://www.dnagen.com.mx/), Centro de Alta Especialidad en Genética Humana, México.