Logo Studenta

Etnografías sin final feliz-Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Matriz de Análisis (Etnografía Comparada)
	Referencia APA
	Pregunta de Investigación
	Objetivo de la etnografía
	Espacio/Tiempo de la Etnografía
	Actores de la Etnografía
	Enfoque Teórico
	Categorías de Análisis
	Conclusiones Más Importantes
	Datos relevantes
	
Cruces, Francisco (2003): Etnografías sin final feliz: Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados – Revista de dialectología y tradiciones populares, Vol. 58, N°2, pp. 161-178
	¿Cómo se caracteriza la actividad etnográfica respecto al potencial heurístico de la interpretación etnográfica?
	-Intentar enfocar la naturaleza de la cronología contemporánea, el problema del holismo, y la inconmensurabilidad de saberes para así lograr argumentar el potencial heurístico de la interpretación etnográfica a la par con la reconstrucción de conexiones entre realidades culturales distintas en un mundo temporal y espacialmente unificado.
	-Siglo XXI
(2003)
En aras de replantear los postulados de etnografía multisituada de:
-Marcus
(1995)
	(Revisión teórica del desarrollo de la etnografía)
	-Etnografía multisituada (Marcus)
-Enfoque de la globalización (Appaduri)
-“Cronotopo"
(enfoque teórico de Bajtin)
	-Globalización 
-Etnografía 
-Antropología urbana
-Trabajo de campo
	-La etnografía – como uno de los métodos de las ciencias sociales más frágiles – es susceptible a ediciones y apropiaciones a la par que representa tanto un espacio tanto de descubrimiento como de auto-descubrimiento.
-El desarrollo etnográfico conduce a un intercambio entre términos de un vocabulario profesional y niveles dispares de pertenencia cultural – algunos compartidos por el observador –.
-De este clase de etnografía, caben destacarse: Su capacidad de producir insights valiosos, su veracidad frente a cualquier impostura etnográfica, el que el discurso científico se vincule éticamente con procesos sociales concretos, y que impulsa el reconocimiento de la diferencia intracultural – comúnmente ignorada en nuestra vida cotidiana –.
	-La práctica de la etnografía supone recobrar su sentido en el marco del método etnográfico.
-El modelo cronotópico parte de una noción situacional, dialógica y enunciativa de la localidad, enfocándose en las estrategias de posicionamiento en el espacio abstracto, temporalizando a su vez el tiempo universal.
-La identidad social de los sujetos se ve tan permeada por las múltiples formas de reflexividad institucional moderna como por su multiplicidad de grados variables de distancia y familiaridad – en relación a los objetos de estudio –.

Continuar navegando