Logo Studenta

Y más doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. EDITORIAL
Presentación
Latinoamérica se ha caracterizado por ser un territorio fértil en la discusión acerca de la
democratización de la comunicación. La lucha por establecer Políticas Nacionales de
Comunicación (PNC) sirvió para incorporar al debate conceptos básicos como acceso y
participación, servicio público y derecho a la comunicación. En tal sentido, es
imprescindible contar con información actualizada que permita ajustar los diagnósticos
sobre la situación de los medios para poder intervenir críticamente.
Este Boletín está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales y todos aquellos que
estén preocupados por la comunicación y la cultura. Cada edición, contará con una
sección internacional donde destacados profesores describen la estructura de medios de
su país. A continuación se analizarán los principales grupos infocomunicacionales. En
Medios y Comunicación en la Argentina, presentaremos las principales noticias del
sector del último trimestre. Finalmente, se agregarán comentarios de libros y páginas
web vinculados a nuestro objeto de estudio, así como información sobre congresos y
eventos de interés.
Hoy en día, es necesario volver a pensar como democratizar las estructuras de medios.
Conocemos la importancia de actualizar las ideas, los conceptos y los diagnósticos. Por
ejemplo, incorporar el problema de la convergencia entre el sector audiovisual, la
informática y las telecomunicaciones que dan una nueva magnitud al fenómeno de la
concentración. El objetivo de PNC es constituir un aporte en esta dirección.
Guillermo Mastrini
2. PANORAMA INTERNACIONAL: ESPAÑA
ENTREVISTA A ENRIQUE BUSTAMANTE
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
Director de la Revista Telos
¿Cuáles son las principales características de la estructura de medios de su país?
El avanzado proceso de concentración, máximo en televisión y radio (tres grupos en
cada caso), pero creciente asimismo en el campo de la prensa escrita. Y la creciente
tendencia a una diversificación multimedia de esos grupos en todos los ámbitos de las
industrias culturales no copados por los grupos multinacionales. En resumen, los grupos
Prisa, Correo y Telefónica (ahora en proceso de vender sus medios) han acumulado el
poder en casi todos los medios y soportes.
¿Qué desafíos presentan la convergencia y la globalización en el marco de la sociedad
de la información, para las políticas de medios?
La convergencia real se sitúa sobre todo en el terreno de la diversificación de los grupos
de comunicación hacia las nuevas redes, y en la estrategia de las operadoras de
telecomunicaciones para invertir en los contenidos. En ambos casos se han dado
fracasos dramáticos. Pero la principal consecuencia de la globalización parece residir en
la financiarización o recurso sistemático al mercado de capitales, bolsa, banca, que han
impreso una dinámica de maximización de beneficios y un salto cualitativo hacia la
comercialización que anula cualquier otra lógica cultural o social. El reto a la política
comunicativa y cultura estriba justamente en contrapesar esas tendencias perversas,
potenciando el papel del servicio público y de las pymes, pero al mismo tiempo
frenando la concentración con resortes y objetivos culturales y no sólo de libre
competencia.
¿Qué elementos conceptuales considera centrales para la definición de una política que
permita democratizar las comunicaciones?
La diversidad entendida como pluralismo de opciones de la demanda y de la
creatividad, no como abanico de ofertas en el mercado. Y el servicio público, extendido
a las nuevas redes y a las nuevas realidades sociales y económicas.
3. GRUPOS DE COMUNICACIÓN
GRUPO PRISA - Unidades de Negocio
por Luis A. Albornoz
Licenciado en Ciencias de la Comunicación - UBA
El Grupo PRISA, Promotora de Informaciones S.A., es uno de los grupos del sector de
la cultura y la información más importantes de la España de principios de siglo. Junto al
holding de medios agrupados por la empresa Telefónica, PRISA es expresión de una
clara concentración la producción y distribución de bienes y servicios de los distintos
sectores de las industrias culturales en castellano.
En octubre de 2001, el Grupo PRISA procedió a la reestructuración de sus Unidades de
Negocio "con el fin de dotarse de una organización mas operativa y de impulsar una
política general de reducción de costes". Éstas se encuentran divididas en: El País,
Unidad de Medios España, SOGECABLE, Ocio y Entretenimiento, Educación y
Formación / Santillana, PRISACOM, Unidad de Medios Internacional y Recursos.
A modo de ejemplo, se enumeran las participaciones del Grupo Prisa a través de
Sogecable en el mercado audiovisual.
TELEVISIÓN DE PAGO
Canal + (Sogecable, SA) 100%
Canal Satélite Digital, SL 83,25%
CANALES TEMÁTICOS
Compañía Independiente de Televisión, SL 100%
Canal Estilo, SL 100%
Sogecable Fútbol, SL 100%
Cinemania, SL 90%
Sogecable Música, SL 50%
Fox Kids España, SL 50%
Compañía Independiente de Noticias de Televisión, SL (CNN+) 50%
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE DERECHOS DEPORTIVOS
Gestión de Derechos Audiovisuales y Deportivos, SA (Gestsport) 100%
Audiovisual Sport, SL 40%
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE DERECHOS CINEMATOGRÁFICOS
Sociedad General de Cine, SA (Sogecine) 100%
Sogepaq, SA 55%
Canal + Investment Us Inc. 60%
StudioCanal Spain, SL. 49%
DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓNCINEMATOGRÁFICA
Warner Sogefilms AIE 50%
Warner Lusomundo Sogecable, SA 33,33%
INTERNET
Plataforma Logística de Usuarios de Sogecable, SL (plus.es) 100%
TECNOLOGÍA
Canal+ Technologies, SA 3,19%
SERVICIOS
Centro de Asistencia Telefónica, SA (CATSA) 100%
Cable Antena, SA 100%
Canal Club de Distribución, Ocio y Cultura, SA 25%
Servicios Técnicos de Sogecable, SL 100%
Para acceder al informe completo -que describe la cantidad y variedad de marcas,
productos y soportes del Grupo PRISA- elaborado a partir de la consulta de las páginas
web del Grupo haga click aquí.
4. MEDIOS Y COMUNICACIÓN EN ARGENTINA: ENERO - MARZO 2003
Multicanal pagó y evitó la cesación de pagos
La Justicia desestimó 19 pedidos de quiebra en contra de Multicanal y le permitió a la
operadora de televisión por cable depositar en Tribunales una caución de $2.210.709,15
y no de u$s1.330.000 como reclamaran los damnificados. El fallo hizo lugar, de este
modo, a una presentación realizada por el operador de televisión por cable el pasado 26
de marzo de 2003, y en la que informó que "a efectos de desvirtuar el estado de
cesación de pagos invocado por cada solicitante, la sociedad depositó a embargo la
suma reclamada a razón de 1 dólar=1 peso más CER, intereses a una tasa del 8% más el
5% en concepto de gastos causídicos". (Fecha: 04/04/2003 - Medio: Infobae)
Una cooperativa ofrecerá TV gratis
Con el apoyo de más de 22.000 firmas, los santarroseños resolvieron avanzar en el
proyecto de retransmitir en forma gratuita cuatro canales de televisión por aire. En una
multitudinaria asamblea popular, los vecinos autorizaron a la Cooperativa Popular de
Electricidad a iniciar las gestiones y desarrollar el proyecto, el primero en su tipo en el
país. Según la ley 22.285, las cooperativas no pueden tener medios de comunicación, lo
que incluye el servicio de TV por cable. Pero la cooperativa espera esquivar esta
legislación, ya que se trata de un servicio gratuito que se "baja" directamente del satélite
y se distribuye a los hogares a través de una antena de TV común y corriente. (Fecha:
31/03/2003 - Medio: La Nación)
Quieren convertir a Canal 7 en Televisión Comunitaria Argentina
La diputada Irma Roy presentó una iniciativa para crear Televisión Comunitaria
Argentina (TCA) en reemplazo de la actual emisora pública. Si bien la legisladora
pretende que sea un ente autónomo desde el punto de vista económico y pluralista en los
contenidos, prevé que el mismo sea creado en el ámbito del Comfer, un organismo que
responde al gobierno de turno. (Fecha: marzo 2003 - Medio: R&TA)
Asignarán $4 millones en publicidad a los partidos políticos
El Ministerio del Interior repartirá 14 millones de pesos entre todas las alianzasque
presentarán candidatos presidenciales para las elecciones del 27 de abril próximo, pero
4 millones de ese monto se pagarán con la cesión del equivalente en tiempo de
publicidad televisiva que acredita el Estado. Esos segundos son los que atesora el
Comfer por las multas impagas de canales de televisión que cometen faltas.Tal
publicidad será asignada en proporción al monto que le corresponde a cada partido.
(Fecha 23/03/2003 - Medio: La Nación)
Siguen los beneficios tributarios para los medios de comunicación
La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de los beneficios tributarios creados por
los planes de competitividad, cuya caída ya estaba prevista desde el primer día de
marzo. Sin embargo, las ventajas seguirán vigentes para los medios de comunicación y
las empresas culturales, que podrán computar a cuenta del IVA los pagos que efectúan a
sociedades de gestión colectiva, como el Comfer, Argentores, el Instituto Nacional de
Cine y Sadaic, entre otras. Los planes de competitividad habían sido creados a mediados
de 2001. (Fecha 13/03/2003 - Medio: La Nación)
Jueza federal declara inconstitucionalidad en ley de radiodifusión
Una reciente resolución de la jueza de Córdoba, la Dra. Cristina Garzón de Lascano, ha
avalado el pedido de la Cooperativa de Villa del Totoral de esa provincia de contar con
una licencia para el servicio de radiodifusión. Asimismo, establece un claro antecedente
sobre la legislación vigente en materia de radiodifusión, al declarar la
inconstitucionalidad de un articulo de la Ley de Radiodifusión Nº 22.285, donde
expresamente se excluye a cualquier organización de la Sociedad Civil sin fines de
lucro para acceder al uso y gestión de radio y TV. (Fecha: 13/03/2003 - Medio: R&TA)
Los usuarios de TV por cable cambian de empresas prestadoras
Entre los usuarios que no piensan dar de baja el servicio durante este año, el 19,8%
piensa en cambiar de proveedor de TV paga. Telecentro, con el 25% de las respuestas,
encabeza la lista de proveedores elegidos para el cambio. Le siguen Multicanal (18,8%),
DirecTV (12,5%) y CableVisión (6,3%).El 68,1% de los hogares argentinos admite que
la razón primordial para cambiar de proveedor de TV paga es un precio menor. Este
dato surge del Estudio de usuarios de TV paga en la Argentina (Enero 2003), realizado
por Prince & Cooke. El segundo motivo es un mejor servicio, mencionado en el 22,2%
de los casos y, en tercer lugar se ubica una mejor programación, con el 19,9%. Pese a
algunos indicios de reactivación, es difícil revertir la abrupta baja que sufrió el año
pasado. La merma de casi un millón de abonados durante el 2002 preocupa al sector.
Sumada a la posibilidad de que se convierta en ley el proyecto aprobado en la Cámara
de Diputados, que deroga la exención en el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
(parte de los Convenios de Competitividad), eliminando la posibilidad de computar
como pago a cuenta del IVA el 100% de las sumas abonadas por el gravamen del
COMFER y, a su vez, faculta al Estado a derogar los otros beneficios de los convenios
de competitividad. Esto representará un fuerte impacto impositivo para las empresas del
cable que, con toda seguridad, trasladaran a sus clientes. Simultáneamente, algunos
canales de producción nacional recortaron gastos en sus producciones, como es el caso
de Canal (á) y elgourmet.com. (Fecha: 11/03/2003 - Medio: Ámbito financiero, Prince
& Cooke)
El 2002 arrojó pérdidas a las empresas de comunicación
Nueve de las diez que más perdieron en el 2002 son medios de comunicación,
telefónicas o proveedoras de tecnología. Son los reacomodamientos de la explosión de
la "burbuja" de los '90. Las "burbujas" del noventa fueron Internet, el comercio
electrónico, el e-market (mercados virtuales o market places), los celulares, los
semiconductores, Internet Data Center y tercera generación de móviles. El grupo AOL
Time Warner, encabeza el ranking de empresas con mayores pérdidas registradas en el
2002, a escala mundial, con 100 mil millones de dólares (90.684 millones de euros). La
estadounidense es seguida por la alemana Deutsche Telekom que ayer anunció un rojo
de 24.600 millones de euros (26.322 millones de dólares). El tercer y cuarto lugar lo
ocupan los grupos franceses Vivendi Universal -medios de communicación- y el
operador de telecomunicaciones France Telecom, con 23.300 millones y 21 mil
millones de euros respectivamente. La española Telefónica obtuvo el sexto puesto con
5.570 millones de pérdidas, por detrás de la holandesa de telecomunicaciones KPN, con
9.500 millones. El fabricante francés Alcatel, con 4.740 millones y el grupo italiano de
automóviles Fiat, con 3.900 millones se situaron a continuación (siendo la única
empresa no ligada al mercado de las Telcos). El noveno puesto es para Telefónica
Móviles, que presentó una pérdida neta de 3.720 millones, seguida del proveedor de
telecomunicaciones Nortel, cuyos 'números rojos' ascendieron a 3.590 millones. (Fecha:
11/03/2003 - Medio: Comercio & Justicia)
La inversión publicitaria cayó 14,5% durante el año pasado
La inversión publicitaria bruta del año pasado cayó un 14,5% con respecto a 2001,
según un estudio de la central de medios Universal Mc-Cann, sobre datos de las
medidoras Monitor y Scopesi. Los informes de la empresa indican que los canales de
televisión abierta de Capital Federal fueron los que recibieron mayor porcentaje de
inversiones, con 44,6% de los avisos, que representan un crecimiento de 7 puntos con
respecto al año anterior, cuando se quedaron con 37,6 por ciento. La publicidad en
pantalla chica generó $ 1.950 millones brutos en 2002, sólo un 1,5 % más que los $
1.920 millones de 2001. (Fecha: 26/02/2003 - Medio: El Cronista)
El COMFER dio a conocer nuevas infracciones
Se conocieron infracciones cometidas en el período entre el 21 de noviembre del pasado
año y el último 24 de febrero, según resolución Nº 830 del COMFER (Comité Federal
de Radiodifusión), de los cuatro canales privados de aire que emiten desde esta Capital.
En primer lugar se ubicó Canal 13, con 30, seguido por el 9, con 19. Tercero fue el 11,
con 14, y cuarto el 2, con 13. En cuanto a las sanciones ya aplicadas, con intimación de
pago, entre el 1º de enero del 2001 al 31 de octubre de 2002 determinan que Canal 2
deberá afrontar $ 3.680.000, Canal 11, $ 2.142.497, Canal 9, $ 1.941.624 y Canal 13 $
559.232, que totaliza $ 8.323.353. Ahora no sólo los canales pueden ser multados; ahora
también los animadores son pasibles de castigo. Los conductores y presentadores no
tendrán que pagar en dinero, pero pueden llegar a ser inhabilitados para trabajar. El
nuevo régimen de sanciones estipula que las multas serán cobradas en efectivo con
cortes trimestrales. Lo inesperado fue la inclusión de un artículo que sanciona a quienes
habitual u ocasionalmente anuncien, presenten o conduzcan programas o mensajes
publicitarios y que infrinjan la ley. La inhabilitación, amplía el radio de influencia y
consiste en la prohibición de trabajar en cualquier canal hasta un máximo de 30 años
(art. 88 de la ley). (Fecha: 25/02/2003 - Medio: Crónica, La Nación, Ámbito Financiero)
TyC tendrá los derechos de la selección chilena
La empresa argentina Torneos y Competencias comprará los derechos exclusivos de
televisión de la selección chilena durante las eliminatorias del Mundial de Alemania
2006. TyC pagará cerca de 14 millones de dólares. (Fecha: 14/02/2003 - Medio: Ámbito
Financiero, Olé)
Hadad y Manzano compraron 66% de la radio "La Red"
Daniel Hadad y el Grupo Uno (Daniel Vila y José Luis Manzano) cerraron en las
últimas horas la compra de 66% de la radio porteña La Red (AM 910). La vendedora
fue Torneos y Competencias. El restante 33% de la radio será adquirido por Carlos
Avila a título personal, quien mantendrá la conducción artística y la gestión de la
emisora. Cabe recordar que el capital de Torneos y Competencias es hoy de Liberty
Media (54%), Telefónica (20%), el fondo estadounidense Hicks, Muse, Tate & Furst
(20%) y Avila/Nofal (6%). Liberty y Hicks comparten además la propiedadde
CableVisión, la principal operadora de cable del país. (Fecha: 31/01/2003 - Medio:
Ámbito Financiero)
El Comfer entrega licencias para radios FM
El Comfer inició el 2003 sumido en la entrega de más licencias de FM para las zonas no
conflictivas del país. En lo que va del año, 24 radios alcanzaron la titularidad dentro del
Plan de Normalización que busca regularizar a través de la eliminación de los PPP a
medida que avance el proceso. En tanto que sólo una FM de General Villegas logró la
licencia por concurso público, convocado por el ente en 1999. (Fecha: 21/01/2003 -
Medio: R&TA)
Atlántida adquirió el 50% de Canal 9
La editorial Atlántida y Daniel Hadad sellaron la nueva sociedad que explotará la
licencia de Canal 9. El ingreso de Vigil, que representa a Editorial Atlántida, marca
también la despedida de la emisora del trío integrado por los socios Fernando
Sokolowicz, Benjamín Vijnosky y Claudio Belocopitt (Swiss Medical).Hadad y Vigil
tendrán cada uno el 50% de las tenencias accionarias. Sin embargo, el primero
mantendrá "una acción de oro", que le dará el control de los contenidos artísticos y de la
línea editorial del canal. A partir de fines de Noviembre habían comenzado los
movimientos accionarios en Canal 9, en un principio se retiran Sokolowicz y Vijnovsky,
cediendo sus acciones a favor de Hadad a través de una compleja operación financiera
que le permitió quedarse con el 88% de HFS Media, mientras que el 12% restante
siguió en manos de Claudio Belocopitt, de Swiss Medical Group. A partir de aquí
comenzaron las negociaciones de Hadad con Atlántida. Finalmente, el 12 de diciembre
de 2002 Editorial Atlántida adquiere la mitad de canal 9, lo que marca la salida de
Belocopitt de la emisora. Por su parte, Belocopitt recibió adicionalmente un porcentaje
accionario en el diario económico Infobae. Con un canal de televisión, la tercera
editorial de revistas del país y un periódico de nicho, la sociedad entre Hadad y
Atlántida está generando un multimedios en condiciones de competir con América
Multimedios. (Fecha: 26/12/2002 - Medio: La Nación, El Cronista, Ámbito Financiero)
El Comfer extendió la licencia de América TV
El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), a cargo del interventor Carlos Caterbetti,
decidió extender por otros diez años (hasta el 31 de diciembre de 2012) la licencia de
América TV a los actuales accionistas de la estación televisiva, el empresario Carlos
Avila y el grupo Vila, de Mendoza. Consultado sobre las razones por las cuales decidió
prorrogar la licencia, Caterbetti dijo: "el antecedente para prorrogar fue que cuando
pidieron la renovación hace 26 meses, tenían el patrimonio justo y no estaban en
convocatoria. El juez de la causa señaló que la convocatoria no implica la perdida o la
quita de una licencia". (Fecha: 13/12/2002 - Medio: La Nación, Crónica, Clarín)
"Télam", fuera de multimedios
Duhalde firmó el decreto 2.507/02 que separa a la agencia de noticias Télam del
Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), de esta manera queda convertida en
Sociedad del Estado. El multimedios estatal había sido establecido el 25 de enero de
2001, por Darío Lopérfido, secretario de Cultura y Medios de De la Rúa, como tres
«unidades negocios» formados por la agencia de noticias Télam, radio Nacional con sus
AM, FM y repetidoras de todo el país y Canal 7. El Decreto ordena además, que se
adopten los recaudos necesarios para transferir a la nueva empresa los servicios
periodísticos, de agencia de noticias y publicidad, el personal y los muebles bienes e
inmuebles que Télam tuvo hasta su ingreso al SNMP. (Fecha: 06/12/2002 - Medio:
Ámbito Financiero, Crónica, El Cronita)
5. AGENDA
XI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social
Tema: Comunicación, Democracia y Ciudadanía.
Lugar: San Juan, Puerto Rico.
Fecha: 05 al 08 de octubre de 2003.
Organiza: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.
Link: http://copu.rrp.upr.edu/pr2003
Mail: pr2003@rrpac.upr.clu.edu
Segundo Congreso Internacional Comunicación y Realidad
Tema: Violencia y medios de comunicación: recursos y discursos.
Lugar: Barcelona, España.
Fecha: 09 y 10 de mayo de 2003.
Organiza: Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna, Universitat Ramon
Llull.
Link: http://cicr.blanquerna.edu
Mail: cicr@blanquerna.edu
Primer Encuentro Nacional de Posgrados en Comunicación y Periodismo
Tema: Límites, alcances y desafíos del Posgrado en Comunicación en Argentina.
Lugar: La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Fecha: 16 y 17 de mayo de 2003.
Organiza: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La
Plata.
Inscripción: 24 de marzo al 2 de mayo de 2003, tel. (0221) 423-6778.
Link: www.perio.unlp.edu.ar
Mail: niniguez@perio.unlp.edu.ar
6. LECTURAS
DAVID HUTCHISON: MEDIA POLICY. AN INTRODUCTION. Blackwell
Publishers, Londres, 1999.
Por Trinidad García Leiva
Licenciada Ciencias de la Comunicación - UBA
Las constantes y cruciales transformaciones del sector infocomunicacional a lo largo de
los últimos años, han puesto a las políticas de medios en la mira de numerosas
investigaciones. Pensada como una contribución a la introducción de este tema, la obra
tiene como primer destinatario a aquellos que se inician en el estudio de las políticas de
medios. Su objetivo es explorar la conexión, en términos generales, entre la constitución
e implementación de las políticas y la experiencia específica que la población tiene de
ellas. Para ello, el trabajo da cuenta de los principios básicos que sustentan la
construcción de políticas de medios, el proceso de su implementación y sus
consecuencias reales en la práctica. El acercamiento a esta problemática toma como
puntos de referencia para el análisis la Prensa Escrita, el Cine y la Radiodifusión y
examina las relaciones entre diferentes políticas al interior del conjunto de los medios.
Asimismo, el énfasis del autor en la política de medios de Gran Bretaña en el contexto
de la regulación y legislación europea así como su hincapié en el funcionamiento de las
corporaciones trasnacionales y globales a través de valiosos ejemplos, torna a esta obra
de sumo interés aún para aquellos lectores adentrados en el tema.
7. SITIOS DE INTERÉS
Infoamérica.org
Por Rodolfo Morone
Licenciado en Ciencias de la Comunicación - UBA
En este portal iberoamericano de comunicación, se alojan diversas iniciativas dirigidas
por el profesor Bernardo Díaz Nosty, de la Universidad de Málaga (España), referidas a
la Comunicación. Esta iniciativa está integrada por la Asociación para la Investigación y
el Desarrollo de la Comunicación (I+D COM) y se inscribe en el marco académico de
las Ciencias de la Comunicación. El Comité Científico de Infoamérica está integrado
por personalidades como Armand Mattelart (Francia), Jesús Martín-Barbero
(Colombia), Raúl Trejo Delarbre (México), entre otros.
Configuran el Portal Infoamérica diversas propuestas de investigación aplicada, como
Libex (libertad de expresión en Iberoamérica), la base de datos Dibernet (prensa diaria
en lenguas española y portuguesa), Red 3000 (todos los centros de formación en
Comunicación y Periodismo), Selecciones de Infoamérica (resumen mensual de la
producción académica), Dial Digital, Imágenes en vivo y otros proyectos.
La publicación digital "Selecciones de Infoamérica" contiene entrevistas, columnas,
referencias históricas con autores de Iberoamérica de las revistas especializadas más
destacadas del sector como es el caso de Telos, Etcétera, El Chasqui, Formats, Latina,
Carta Capital, Comunicaçao & Educaçao, Razón y Palabra, Zócalo, entre otras. Además
cuenta con un newsletter periódico con información sobre las novedades más destacadas
del mundo de la comunicación.
En el portal el navegante podrá encontrar diversos directorios con más de 850 diarios de
lengua española y portuguesa, revistas, canales de TV, radio, ranking de diarios en
Internet, estructuras de propiedad de grupos de multimedios, revistas académicas,
organizaciones e instituciones relacionadas a la comunicación.
A suvez existe un acercamiento al pensamiento de la comunicación a través de la obra
de sus principales teóricos y académicos: Adorno, Barthes, Baudrillard, Bell, Bourdieu,
Castells, Chomsky, Eco, Canclini, Habermas, Hamelink, Lasswell, Marcuse, Martín
Barbero, Mattelart, McLuhan, Merton, Pasquali, Richieri, Roncagliolo, Verón, Virilio,
Wolton, entre otros.
1. EDITORIAL
Las Industrias Culturales a debate
En los últimos años hemos asistido a la proyección pública de un tema que permanecía
adormecido. Especialmente a partir del estallido de la crisis de fines de 2001, se
multiplicaron los llamados a proteger el patrimonio cultural de los argentinos. La
irrupción del tema resulta llamativa si se consideran las escasas y aisladas voces que
alertaron acerca de las negativas consecuencias que podrían tener las profundas
transformaciones en las industrias culturales producidas en los ´90. En efecto, las bases
legales, políticas y económicas de la desnacionalización fueron sentadas durante los
años menemistas sin que recibieran una respuesta pública considerable.
Hace pocos días el Senado de la Nación aprobó una modificación legislativa que impide
a capitales extranjeros poseer más del 30% de la propiedad de estas industrias (que no
se aplicará a los medios que previo a su sanción tuvieran presencia de capitales
extranjeros).
Sin embargo, la protección de las industrias culturales, por su doble importancia política
y económica, no puede reducirse al problema de los flujos de capital transfronterizos, ni
omitir los contenidos. Esta necesaria, pero insuficiente, disposición legal representa hoy
un avance pero mañana puede ser un obstáculo, si no se complementa con medidas de
democratización del acceso a los bienes y servicios de la cultura y se regula su
funcionamiento de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
En este sentido, para que la cultura sea plural, diversa, accesible y de calidad es preciso
des-centralizar las industrias y des-concentrarlas, con el objetivo de garantizar la
igualdad de oportunidades en el acceso al usufructo de los bienes y servicios de la
cultura. Se imponen medidas anti-oligopólicas que operen contra una de las tendencias
naturales de los mercados, que es precisamente a la concentración, a la par que se
estimule que pequeños productores culturales puedan canalizar su producción y no se
restrinja la posibilidad de acceder a los medios de comunicación al conjunto de las
expresiones sociales.
Es preciso establecer cuotas mínimas obligatorias de propiedad y de producción de
contenidos provinciales en las diferentes jurisdicciones, así como también espacios
genuinos de expresión local. Una política de democratización de las industrias
culturales debe asumir que el acceso de la sociedad está hoy arancelado y que, en
función de la capacidad de pago como única ley, los sectores sociales con mayores
recursos disponen de un amplio menú a costa de la marginación de la mayoría de la
población.
No acordamos con sólo denunciar la invasión de los capitales hiper centralizados
foráneos en una industria que precisa urgentemente oxigenarse con barreras a la
concentración y con el establecimiento de políticas de tipo federal y descentralizadoras.
Además, la ley podría resultar sumamente limitada ya que se restringe únicamente al
problema de la propiedad. Entendemos que la importancia de los medios de
comunicación excede, aunque este punto resulte fundamental, la cuestión de su
propiedad y abarca los contenidos simbólicos que circulan a través de ellos. De acuerdo
a la actual ley no resulta imposible encontrar un medio cuyos dueños sean argentinos y
sus contenidos completamente norteamericanos.
Saludamos la reapertura del debate en torno a las industrias culturales. Resulta elogiable
que el Congreso de la Nación haya recordado y recobrado su capacidad legislativa en la
materia. Pero nos parece imprescindible señalar que estas medidas no pueden constituir
un punto de llegada. Sólo cobrarán sentido si constituyen el inicio del proceso más
importante, el de abordar la democratización de la producción, circulación y consumo
de los bienes culturales.
Guillermo Mastrini y Martín Becerra
2. PANORAMA INTERNACIONAL: MÉXICO
ENTREVISTA A ENRIQUE SÁNCHEZ RUIZ
Profesor-Investigador, Departamento de Estudios Políticos, Universidad de Guadalajara.
Coordinador del Doctorado en Educación de la misma Universidad
¿Cuáles son las principales características de la estructura de medios de su país?
La principal característica, muy a tono con la época, es la concentración. Además de la
concentración y centralización del capital que caracterizan al sector de medios,
especialmente los audiovisuales, hay una centralización excesiva en el control y el
acceso, en la ciudad de México y unas cuantas ciudades (Guadalajara, Monterrey, por
ejemplo). Si bien el periodismo escrito está relativamente menos concentrado y
centralizado, los medios impresos más en general acusan una tendencia a concentrarse
también en la capital de la república, así como a nivel regional en las capitales de los
estados.
Afortunadamente el proceso de convergencia se desaceleró, especialmente en el aspecto
económico, pues hace muy pocos años ya se rumoraba que ocurriría una fusión entre
televisa y Telmex (Teléfonos de México), la empresa dominante en la telefonía
mexicana (De hecho, se asociaron en la empresa Cablevisión, monopolio del cable en la
ciudad de México, pero de ahí no pasó). Como en muchos otros países, los medios
audiovisuales, especialmente la televisión, constituyen el sector más altamente
concentrado. Al existir algunos grupos mediáticos nacionales fuertes, se ha atenuado la
llegada de capitales externos. Sin embargo, es muy claro en el plano de los "contenidos"
que el país requiere de leyes y políticas que restrinjan el control oligopólico de las
capacidades de producción en unos pocos grupos (por ejemplo, dos principales en la
televisión) y que se propicie un entorno más competido y competitivo en la producción
audiovisual y multimedia.
¿Qué desafíos presentan la convergencia y la globalización en el marco de la sociedad
de la información, para las políticas de medios?
El gran desafío que plantea la convergencia es el de sacarle provecho social, es decir, en
el uso socialmente benéfico de los adelantos tecnológicos (usos educativos,
informativos, cívicos, etc., que permite la convergencia tecnológica), controlando la
propensión del cibercapitalismo al monopolio, y por lo tanto valorando la participación
democrática, la verdadera concurrencia y la pluralidad por sobre la "eficiencia"
económica del rendimiento ciego. El reto complementario que plantea la globalización
es el de equilibrar las tendencias centrífugas a nivel de los estados nacionales,
gobernadas por unos pocos actores mundiales, con nuevos pactos sociales que,
reconociendo la diversidad que constituye a cualquier nación, les otorgue un grado de
identidad nacional. A pesar de lo que pregonan los profetas del "posnacionalismo",
después del once de septiembre vivimos la era del surgimiento del chovinismo más
espeluznante posible, el estadounidense (armado con el arsenal más destructivo de la
historia), que se acompaña por la creencia de que pueden impunemente invadir a
cualquier otra nación; sólo basta con declararla "terrorista".
¿Qué elementos conceptuales considera centrales para la definición de una política que
permita democratizar las comunicaciones?
En la generación de nuevas políticas públicas democratizadoras se requiere romper con
la ortodoxia neoliberal, produciendo nuevos enfoques de economía y de política que
partan de un universalismo que reconozca la riqueza de la diversidad. No se puede
detener las tendencias históricas de la globalización. Se puede intentar gobernar los
movimientos deshumanizantes de la economía capitalista. La democratización de los
medios no puede ocurrir aislada de la democratización de toda la vida social. Ahí, por
cierto, tienen un papel fundamental los propios medios.
3. GRUPOS DE COMUNICACIÓN
GRUPO TELEVISA S.A.
por EnriqueE. Sánchez Ruiz
Profesor-Investigador, Departamento de Estudios Políticos, Universidad de Guadalajara.
Coordinador del Doctorado en Educación de la misma Universidad. Los datos son parte
de una investigación más amplia sobre el sector audiovisual en América del Norte.
El grupo televisa se ha redimensionado durante el último decenio y ha intentado
controlar su crecimiento, en aras de la rentabilidad. Por lo tanto, a pesar de que hoy en
día aparece como de menor tamaño que en décadas anteriores, y de que por ejemplo
desde que comenzó la empresa a cotizar en Wall Street, ha caído su valor en bolsa más
del 50% en los últimos diez años, ésta ha ganado en rentabilidad, de acuerdo con
analistas bursátiles (El Financiero, 27 de Junio 2003, pág. 19).
Algunas Empresas del GrupoTtelevisa
Actividad Empresa % de Propiedad
Televisión Abierta Telesistema Mexicano
Televicentro
Televisa
Televisión Independiente de México, S.A. de C.V. 100%
100%
100%
100%
Televisión de paga Cablevisión
Visat
Galavisión
Innova (Sky, DTH)
51%
100%
100%
60%
Publicaciones Editorial televisa
Grupo Distribuidores Intermex
Editorial Clío
100%
100%
100%
Radio Televisa Radio
Sistema Radiópolis
100%
50%
Internet EsMas.com 100%
Espectáculos deportivos Estadio Azteca
Equipo América
Equipo Necaxa
Equipo Real San Luis
100%
100%
100%
100%
Prod./Dist. Cinematográfica Televisa Cine
Televisa Video
100%
100%
Servicios de doblaje Audiomaster 100%
Mensajes electrónicos personalizados Skytel 51%
Entretenimiento en vivo OCESA Entertainment (CIE) 40%
Fuente: Informes de Grupo Televisa, S.A.NOTA: Algunas de estas divisiones a su vez
se conforman de otras, además de existir compañías que no se incluyen aquí, que
forman parte del Gpo.Televisa
Para acceder al informe completo -que describe la cantidad y variedad de marcas,
productos y soportes del Grupo TELEVISA-.
Haga click aquí y acceda al archivo PDF.
DOSSIER MÉXICO
Para ampliar la información sobre los medios de comunicación y el Estado mexicano
presentamos los siguientes trabajos:
"Reflexiones sobre procesos de modernidad en México"
Por Marcos Pablo Moloeznik
Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Políticos. Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, México. e-mail:
mmoloeznik@yahoo.es
Haga click aquí y acceda al archivo PDF.
Grupo televisa S.A.
por Gisela Rabinowicz y Jorge Volonté
Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación - UBA
Haga click aquí y acceda al archivo PDF.
4. MEDIOS Y COMUNICACIÓN EN ARGENTINA: ABRIL - JULIO 2003
Nuevas autoridades
Secretario de Medios de Comunicación de la Nación Enrique Albistur
Secretario de Cultura de la Nación: Torcuato Di Tella
Secretario de Comunicaciones: Mario Guillermo Moreno
Interventor del COMFER: Julio Bárbaro
LEY DE PROTECCIÓN DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES (19/06/2003)
Durante el mes de junio se aprobó la ley que permite que las empresas extranjeras
detenten hasta un 30% del capital en el sector de las industrias culturales. A
continuación presentamos diferentes posiciones frente a la ley.
Ver texto completo de la Ley
El Senado convirtió en Ley el proyecto que protege a las empresas culturales
(DyN) El Senado convirtió en ley el proyecto que limita la participación de los capitales
extranjeros en las empresas del sector cultural, con la inclusión de los medios de
comunicación social. La Cámara insistió en la versión que había votado originalmente y
desestimó los cambios que había introducido la Cámara de Diputados, con lo cual
volvió a eliminar el instituto del "cramdown" previsto en el artículo 48 de la ley de
quiebras, que permite que una empresa concursada pase a manos de los acreedores. Sólo
el Gobierno puede aplicar ese sistema, aunque siempre a pedido del deudor. La primera
parte del proyecto restringe la participación extranjera a un 30% del capital accionario, e
igualmente limita los votos de sus accionistas al 30%. comoúnica excepción, la ley
permite ampliar la participación accionaria en reciprocidad con los países que
contemplan inversiones extranjeras en sus medios de comunicación con un porcentaje
mayor, hasta equilibrar ambas cifras. La ley no alcanza a los medios que, en su entrada
en vigencia, "sean de titularidad o control de personas físicas o jurídicas extranjeras". en
su definición de medios de comunicación, la norma incluye: diarios, revistas,
periódicos, editoriales, servicios de radiodifusión, productoras de contenidos
audiovisuales y digitales, proveedoras de acceso a Internet y empresas de difusión en
vía pública.
Primera falla a país decente
(Ámbito Financiero) ¿Cómo meter preso a un tallerista -y a miles y miles más- en el
nuevo país totalmente decente y, simultáneamente, regalarle a "Clarín" 1.400 millones
de dólares por una ley sancionada anoche que permite que el extranjero acreedor
embargue acciones por hasta 30% máximo de su actual deuda de 2.000 millones de
dólares? Esta ley con "nombre y apellido" fijó 30% (en Brasil es 40%) porque ya
"Clarín" es en 18% de Goldman Sachs. En muchos países se limita al extranjero para
entrar en medios (en Estados Unidos obligan hasta a nacionalizarse y está bien, como le
pasó al australiano Rupert Murdoch) pero al comprar, no cuando se endeudó por mala
administración para luego no pagar gracias a una ley. "Clarín", para colmo, se endeudó
para monopolizar prensa (compró radios, canales, diarios en el interior) y ahogar la
competencia. Por otra parte, se muere el crédito externo para equipos de prensa si el
prestador de afuera sólo tiene asegurado cobrar con acciones hasta 30%. Si el extranjero
quiere cobrar su acreencia en más de ese 30%, el Senado no acepta -como sabiamente
había puesto Diputados- que un juez decida sino que rige que el gobierno nacional
definirá si amplía o no el porcentaje. ¿Consecuencia? Es obvia: corrupción. El
monopolio "Clarín" o cualquier otro en el futuro tiene que hacer oficialismo, o sea, no
servir a la opinión pública para informarle bien y objetivamente sino dar la versión que
el gobierno de turno quiera inculcarle a la sociedad. Si el medio endeudado no lo hace,
el gobierno tiene la horca a mano con sólo aumentar ese 30%. Se comprenderá por qué
ya "Clarín" es tan "kirchneriano" (también fue "duhaldista" para lograr que le envíen
este proyecto de ley al Congreso y "menemista", para que le dieran "Canal 13", defensor
del Proceso para que los militares le obsequiaran Papel Prensa). ¿Este es el país
totalmente decente que comienza a encaminar este gobierno o es aquel conocido de
siempre?
Ley que cierra crédito a medios
(Ámbito Financiero) El Senado convirtió en ley ayer el proyecto de protección a las
empresas productoras de bienes culturales, que en realidad establece un límite para que
los acreedores externos no puedan cobrar sus deudas a los multimedios de prensa. Ese
punto es el más complicado y grave de la ley: no que existan límites a la participación
de extranjeros en medios -como sucede en muchos países desarrollados con férreos
esquemas de propiedad de medios-sino que la medida se haya tomado por el
endeudamiento de dos empresas de comunicación afectando la posibilidad de acceder al
crédito en el futuro. Es claro que cualquier inversor no argentino pensará mucho desde
ahora antes de acceder a otorgar fondos a un canal de televisión, una radio, un diario o
una productora local. Los senadores decidieron ayer, en realidad ya lo habían hecho al
emitir el dictamen de comisión, ratificar la sanción original de la Cámara alta. La
diferencia entre la ley sancionada y la versión de Diputados radica en el artículo quinto,
que contempla la posibilidad de que en el concurso de la empresa deudora, vencidos
todos los plazos legales, "sólo se hubiesen presentado, en forma directa o indirecta,
empresas extranjeras... su participación deberá ser previamente analizada por el juez de
la causa...". La versión aprobada ayer establece que la decisión de abrir la posibilidad de
que empresas extranjeras capitalicen su acreencia en los medios queda en manos de una
decisión política del PoderEjecutivo y no del juez de la causa, algo mucho más
controlable por los multimedios.
Ya es ley la norma que protege a las empresas culturales
(Clarín) El Senado votó casi por unanimidad la ley que fija un tope del 30% a la
participación de los capitales extranjeros. Así se evita el peligro de la
desnacionalización por el endeudamiento de las empresas. Tras un año de marchas y
contramarchas, quedó sancionada ayer la ley que protege a las empresas culturales del
peligro de desnacionalización. La norma aprobada en forma definitiva por el Senado fija
un tope del 30 por ciento a la participación de accionistas extranjeros en medios de
comunicación de capitales nacionales. Con el contundente pronunciamiento en favor de
la ley (obtuvo 47 votos a favor, dos en contra y una abstención) los senadores
alcanzaron una mayoría más holgada de la que necesitaban para insistir con el texto que
ya habían votado en junio del año pasado. Así, rechazaron de plano los retoques
introducidos hace dos semanas en la Cámara de Diputados y que hubieran perjudicado a
la producción cultural de capitales locales. De este modo, quedó firme la eliminación
del sistema conocido como "cram down" para los medios de comunicación nacionales
que se encuentren en concurso preventivo. Los diputados apoyaban la vigencia de ese
mecanismo, que permite a los acreedores apropiarse de las acciones de la empresa
endeudada, en caso de que no se alcancen acuerdos en el proceso concursal. Los
senadores que justificaron el texto original en el carácter estratégico de los medios de
comunicación de capitales locales para la defensa del interés nacional, como lo
establece la ley en su primer artículo. Y coincidieron, además, en advertir sobre los
riesgos que afrontaba el sector, altamente endeudado a causa de la devaluación, si no se
establecía una muralla de contención hacia los fondos extranjeros. Según la norma, la
protección es otorgada explícitamente a diarios, revistas, radiodifusoras, productoras de
contenidos audiovisuales, proveedoras de acceso a Internet y empresas de difusión
pública.
MEDIDAS DEL COMFER
Temen que los grandes medios frenen la nueva ley de Radiodifusión
En una reunión que mantuvo con el interventor del Comfer, Julio Bárbaro, la Comisión
de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados manifestó su temor ante la
posibilidad de que "los grandes medios hagan lobby" y "frenen" la sanción de la nueva
ley de Radiodifusión que busca impulsar el Gobierno. Según Bárbaro, "los medios se
convirtieron en una forma de poder ideológico, utilizados como instrumento económico.
Hoy, el riesgo a la libertad de expresión esta dado por las dictaduras económicas
existentes. Por este motivo, hay que limitar la concentración e impedir que una misma
persona posea una multiplicidad de medios". Durante una reunión que duro poco menos
de una hora, los diputados aprovecharon para apoyar la designatura de Bárbaro al frente
del Comfer y no dudaron en afirmar que fueron los "medios monopólicos" los que
frenaron la sanción de la ley durante los últimos gobiernos. Los legisladores le
solicitaron a Bárbaro soluciones respecto de la polémica que originó el nuevo Régimen
de Locutores, la prorroga de los permisos para la instalación de radios universitarias, la
situación de las cooperativas y las controversias originadas por el decreto que permite a
los gobiernos provinciales y municipales acceder a frecuencias de radio y televisión.
(Fecha: 02/07/03 - Medio: RT&A).
El Comfer anunció reorganización para evitar concentraciones en radios y TV
El interventor del COMFER, Julio Bárbaro, anunció que estudia medidas para poner fin
a la concentración de medios de comunicación en manos de un solo grupo y señaló que
mientras se prepara una nueva ley de Radiodifusión, "empezaremos a ordenar".
También aseguró que tomará medidas para que se ponga fin al sistema de
"coproducción" en radios y canales de televisión, por estimar que en definitiva "son
alquileres de radios" y no se dieron en concesión con ese propósito. Bárbaro dijo:
"Trabajamos por una nueva ley de Radiodifusión, pero aunque hoy no exista esa ley,
empezaremos a ordenar", apuntó. Bárbaro también cuestionó el sistema de
coproducción vigente en radios y canales de televisión: "Son alquileres de radios, ese es
otro tema con el que se debe terminar" porque "cuando el Estado otorga una licencia a
un grupo por su proyecto, ese proyecto no implica alquiler: vamos a pararlos, el
concurso es por antecedentes y por historia, una onda no es un local ocupable por
cualquier cosa". Destacó además que actualmente "hay entre cinco mil y siete mil radios
truchas, es la marginalidad de la radiodifusión: no quiero que los grandes grupos sigan
comprando todas las radios y los cables, porque en esa uniformidad muere la identidad
cultural". en consecuencia, anunció que "promoveremos la desconcentración, apoyando
a las empresas de comunicaciones medianas y chicas". Consideró que "hay que
transparentar" y puso el ejemplo de "un grupo mexicano que tiene ocho radios, y las
tiene truchadas, vamos a preguntarles ¿quién es usted? ¿a nombre de quién están? no
pueden ser ni del portero ni del testaferro... el grupo mexicano no puede tener ocho
radios", insistió. (Fecha: 23/06/03 - Medio: Agencia DyN).
Obligarán a mexicano CIE a reducir presencia en radios argentinas
Las autoridades argentinas obligarán al grupo mexicano CIE a que venda su
participación en varias radios de Buenos Aires y sus alrededores por haber excedido el
cupo que marca la legislación nacional para una misma empresa. La Corporación
Interamericana de Entretenimiento (CIE) controla nueve radios, cuatro más que el
máximo admitido para una sola empresa, dijo el director del Comité Federal de
Radiodifusión, Julio Bárbaro. El grupo CIE, en el que participa la empresa mexicana
televisa,desembarcó en Argentina en 1998, con la compra del 70 por ciento del capital
de la radio "Rock & Pop" de Buenos Aires. También participa en la propiedad de las
radios "Belgrano", "Del Plata", "Splendid" y "América", en el renglón de AM (amplitud
modulada), y de "La Metro", "San Isidro Labrador", "Radioshow" y "FM Aspen", en
FM (frecuencia modulada). El consorcio mexicano, que tiene negocios en su país, Brasil
y España con una facturación anual de unos 600 millones de dólares, ha invertido unos
60 millones en las emisoras de radio bonaerenses. La legislación argentina establece que
una sola empresa sólo puede tener como máximo una emisora de radio en el renglón de
AM y dos en el de FM. En los últimos cinco años, CIE compró además el teatro
"Opera" de Buenos Aires y se adjudicó la administración del zoológico de la capital
argentina. (Fecha: 23/06/03 - Medio: EFE).
TELEVISIÓN
Canal 9 se presentó en concurso de acreedores
Las autoridades de Canal 9 decidieron presentarse en concurso de acreedores. En un
comunicado, Telearte S.A., Empresa de Radio y Televisión (LS 83 TV Canal 9) afirma
que la medida fue adoptada "a los fines de reestructurar su deuda, revertir la situación
de déficit operativo constante, continuar con sus actividades y programación habitual, y
así proteger las fuentes de trabajo". en el texto, se sostiene que "el grupo, durante los
primeros 5 meses de gestión, aportó fondos por 15.300.000 pesos para operar un canal
que había comprado a libro cerrado". Paralelamente, agrega, "inició un proceso de
renegociación de su pasivo, principalmente por deudas contraídas en el exterior por
Telefónica de España (los dueños anteriores), relativas a la compra de material fílmico".
en la actualidad, "los embargos trabados sobre las cuentas corrientes de sociedades del
grupo, ocasionados principalmente por los juicios laborales originados en
administraciones anteriores, se extendieron además a las cuentas a cobrar que las
mismas tienen con agencias de publicidad. Con estas medidas se obstaculizó no sólo la
operatividad de la empresa, sino también el flujo de ingresos genuinos a la misma", se
afirma en el comunicado oficial. "El canal ya ha establecido contacto con proveedores
locales pararenegociar la deuda y continuará con su operatoria normal y su
programación habitual", dice el comunicado. A fines de abril, Daniel Hadad se convirtió
en el único dueño de Canal 9 al comprar la otra mitad del canal por 9 millones de
dólares a Vigil. Hadad siempre fue dueño de la mitad de Canal 9 y desde entonces tuvo
diferentes socios: primero armó sociedad con los empresarios Fernando Sokolowicz y
Benjamín Vijnovsky, luego se les sumó Claudio Belocopitt, quien creció en acciones
cuando se bajaron del grupo societario Sokolowicz y Vijnovsky. A fines del año pasado
decidió asociarse a Vigil en partes iguales, pero desde entonces no hubo coincidencias
de criterio en cuanto al manejo de la emisora. (Fecha: 12/06/03 - Medio: Clarín).
Ávila y Eurnekián negocian por América
Eduardo Eurnekián pidió controlar los contenidos periodísticos de América TV, en uso
de una cláusula derivada de su venta accionaria a Ávila Inversora. La agresiva estrategia
del empresario aeroportuario sobre el accionista mayoritario, Carlos Ávila, y su socio
mendocino, Grupo Uno -que comanda Daniel Vila, con el apoyo logístico de José Luis
Manzano- fue reemplazada por el diálogo. No obstante las negociaciones entre ambas
partes en conflicto exceden las paredes del canal y se aproximan a las pistas de los
aeropuertos. Voceros de Eurnekián dijeron que el empresario había puesto en América a
un hombre de su riñón, Sebastián Baglietto, que se "está interiorizando del
funcionamiento de la empresa". en América, el control está en manos de Ávila, que
concentra casi el 83% de las acciones. El 10% de ese paquete está en manos de los Vila
y el 7% es de Luis Nofal, el estratego de Ávila Eurnekián tiene el 17,5% de las acciones
y una cláusula en su favor para tener el control de los contenidos periodísticos a simple
solicitud. (Fecha: 17/05/03 - Medio: La Nación).
Primeros beneficios de Atco
Atco, el grupo español propietario de Telefé y Radio Continental, obtuvo sus primeras
ganancias en la Argentina desde que en 1999 tomó el control de ambos medios de
comunicación. La firma controlada por Telefónica anunció un beneficio bruto de 2,5
millones de euros en los primeros cinco meses de 2003. La empresa atribuyó la
obtención de sus primeros beneficios a la política de reducción de costos que
implementó en el mercado argentino y al aumento de la publicidad. (Fecha: 24/06/03 -
Medio: La Nación).
CAMBIOS LEGISLATIVOS
Las Provincias y los Municipios podrán acceder a licencias
El presidente Eduardo Duhalde dictó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) N°
1214/03 que modificó el artículo 11 de la ley 22.285 y autorizó a las administraciones
provinciales a tener un canal de TV abierta y una radio AM, y a los municipios a
disponer del servicio radiofónico en FM. La norma habilita la emisión de publicidad.
Entre los considerandos se indica que el decreto busca "adecuar sus normas a las
demandas comunicacionales de la población", y que "en tal sentido, resulta procedente
remover el obstáculo legal que impide a las provincias y municipalidades la prestación
de determinados servicios de radiodifusión". La medida generó el inmediato rechazo de
la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y de la Asociación de
Telerradiodifusoras Argentinas (ATA), las que pidieron "la derogación inmediata" de la
norma al presidente electo, Néstor Kirchner. Consultado Caterbetti, dijo: "es injusta la
queja de la TV. Hay 19 provincias que ya tienen canales abiertos y había que normalizar
la situación. En la Argentina no se llama a un concurso abierto para nuevas licencias de
TV por aire desde hace 25 años. (Fecha: 21/05/03 - Medio: La Nación - Clarín).
CABLE
La Justicia ordena detener a Eurnekián por evasión fiscal
Eduardo Eurnekián, titular de Aeropuertos Argentina 2000, se convirtió en el nuevo
blanco de la ofensiva oficial contra la evasión. El juez Julio Cruciani activó una causa
en la que investigaba su declaración de ingresos a la DGI por la venta de Cablevisión,
ocurrida en 1995, y le dio cinco días el empresario (actualmente en Italia) para
presentarse al juzgado. El empresario Eduardo Eurnekián recibió 600 millones de
dólares por la venta de 51% de Cablevisión. Parte de los fondos fueron girados al fondo
fiduciario administrado por el Citi Trust Limited; de las islas Cayman, y al Itk Trust
Company Limitad, ubicada en Las Bahamas. Sobres esos fondos la AFIP reclama un
total de $13.959.281,69. (Fecha: 02/07/2003 - Medio: El Cronista).
La danza de la fortuna
Nadie deja de reconocerle su talento para anticipar el negocio de la TV por cable y
convertir a Cablevisión, con una inversión de no más de 30 millones de dólares, en una
empresa valuada en más de 750 millones al momento de su venta. Eduardo Eurnekián
abandonó el rubro textil en los '80 olvidándose de los telares y de alguna deuda con el
Banade, para transformarse en empresario multimedios, primero en la TV por cable y
después en cuanto medio -gráfico, radial o televisivo- apareciera en su camino. Pero la
joya más preciada fue Cablevisión, que él creó y convirtió en pocos años en un
poderoso holding, al punto de atraer la atención del mayor operador de cable de Estados
Unidos: TCI. La norteamericana pagó unos 300 millones de dólares en 1995 por el 51
por ciento de Cablevisión. A fines de 1997, el desembarco de CEI Citicorp y Telefónica
dejó a Eurnekián con apenas el 7,5 por ciento de las acciones, pero con otros 250
millones de dólares en el bolsillo. Sucesivamente, hizo lo propio con el remanente y
demás participaciones en medios juntando algunos millones más. Suma que, con
curiosidad, los sabuesos de la AFIP persiguieron hasta el Caribe al no verla reflejada en
las declaraciones de Bienes Personales del afortunado y generoso empresario. (Fecha:
02/07/2003 - Medio: Página/12).
Canje de Multicanal aún no satisface a acreedores
Multicanal volvió a extender el plazo de vencimiento del canje de su fuerte deuda
(APE) hasta el próximo 2 de julio, ante la imposibilidad de convencer al menos a 66%
de sus acreedores de aceptar su poco atractiva propuesta. Lo curioso es que la prórroga
-que se suma a numerosas postergaciones anteriores vence un día antes de que entre en
vigencia la denominada "Ley de Defensa del Patrimonio Cultural" (léase "Ley Clarín"),
que impide que acreedores del exterior asuman el control de empresas de medios de
comunicación a través de convertir sus acreencias en acciones de la empresa deudora.
Según adelantara este diario la semana pasada, Multicanal -subsidiaria del monopolio
"Clarín"- habría alcanzado apenas 46,6% de aceptación a su propuesta de canje de
deuda. Lo llamativo es que en esta nueva postergación no ofrece absolutamente nada a
sus acreedores, dado que parece evidente que la ley sancionada la semana pasada fuera
suficiente para asegurarle su supervivencia, aún si fracasara su canje de deuda. Según
trascendió en el mercado, los representantes de Musimundo -antes de que se sancionara
la ley en cuestión-habían prometido a algunos de sus más caracterizados acreedores
pagarles 5% de la deuda al contado, y reconocerles parte de los intereses devengados
impagos. Un grupo de acreedores, agrupados en la asociación Damnificados 2002,
había requerido también garantías reales que respaldaran la promesa de pago; esos
mismos representantes habían sugerido que existía "alguna posibilidad" de que así
sucediera. También reclaman que "se respeten todas las cláusulas del contrato original y
agreguen una cláusula antinovación, de modo tal que se evite lo sucedido con otras
empresas que reestructuraron sus deudas con quitas y después se concursaron". Esta
cláusula implicaría que de incumplirse el nuevo acuerdo, las acreencias volverían a sus
valores originales. Muchos acreedores también solicitaron constitución de un
fideicomiso que manejaría los ingresos de Multicanal, y que destinaría el flujo de caja
mensual de la empresa sólo a dos objetivos: la financiación de los costos operativos de
la empresa y el repago de la deuda. Finalmente, pidieron la inclusión de un
representante de losacreedores en el directorio de Multicanal. A pesar de esta lista de
pedidos, la carta enviada a la Bolsa por Multicanal el viernes último no incluye
modificación alguna a la propuesta original, que hasta ahora (tal como se dijo) no logra
atraer ni siquiera a la mitad de los tenedores de deuda de la subsidiaria del monopolio
que encabeza Héctor Magnetto. (Fecha: 01/07/2003 - Medio: Ámbito Financiero).
Moneta y Huff van a la justicia por CableVisión
Moneta y Huff van a Tribunales para conseguir el control de Cablevisión. República
Holdings y Huff dicen que se los debe reconocer como accionistas, pero por distintos
motivos. Además, pelean entre sí, mientras Coinvest estudia sus pasos. De las 73
compañías que están en default o se encuentran renegociando su deuda, ninguna ha sido
tan empujada a litigar en tribunales como Cablevisión. La operadora de televisión por
cable, que con 1,18 millón de abonados es la líder del sector, es acosada por los
abogados de Raúl Moneta en la justicia local y en las cortes del distrito sur de New York
por los letrados de Eximius Capital Funding, vinculado aWR Huff. Este fondo buitre
participa de la pelea por haber comprado entre un 30% y un 40% de las Obligaciones
Negociables (ON) de la operadora, según sus propios cálculos, negados por
Cablevisión. El objetivo de tanta batalla judicial es hacerse con el control de la empresa
de cable, que está renegociando sus pasivos de 800 millones de dólares (más de 2.250
millones de pesos), de los cuales u$s 725 millones corresponden a ON y el resto a
préstamos de JP Morgan, el Boston y el Nación. Al interés de Moneta y Huff se sumó
en los últimos días el de Coinvest, fondo liderado por Martín Ruete, ex directivo del
CEI, que estuvo husmeando entre los bancos la posibilidad de encargarse de la deuda de
la empresa. Es que, a pesar de la pecificación del abono, la compañía de cable de las
estadounidenses Liberty Media y Hicks, Muse, Tate & Furst, sigue siendo una de las
más atractivas de la región. (Fecha: 08/07/03 - Medio: El Cronista).
TELECOMUNICACIONES
Iplan Networks planea entrar al mercado de telefonía residencial
Iplan Networks, la compañía dirigida por Armando Silberman y Pablo Saubidet, que
hasta ahora sólo vendía comunicaciones para empresas, está terminando las pruebas de
un nuevo sistema que le permitirá entrar en el ríspido negocio de la telefonía para
hogares, casi monopolizado en la actualidad por Telecom y Telefónica. La compañía,
que posee la única red de fibra óptica del país montada íntegramente sobre protocolos
de Internet, está dando los últimos toques a la configuración tecnológica del sistema,
cuyos detalles no fueron revelados. El servicio no estaría restringido al área cubierta por
su red (micro y macrocentro de Buenos Aires y los centros de Rosario y Córdoba), y
comenzaría como un negocio de nicho. De esta manera, Iplan -propiedad de los fondos
estadounidenses Madison Dearborn Partners y LPL Investment- se lanza a un mercado
en el que las únicas ofertas de telefonía local, más allá de los dos gigantes, están
circunscriptas geográficamente al área de influencia de las casi 200 cooperativas locales
y al proyecto de Port-Hable. La telefonía local es un mercado que ha sido poco
apetecido para las compañías entrantes en 2000, como Impsat, AT&T, Movicom,
Techtel, que eligieron darles telefonía local sólo a sus clientes corporativos, a quienes
además les ofrecieron lujosos paquetes de servicios de Internet y transmisión de datos.
Para las familias, la desregulación llegó sólo en forma de larga distancia. Las llamadas
locales no son rentables, afirmaron siempre los ejecutivos de estas empresas, y más aún
desde que su tarifa está congelada por decreto desde enero de 2002. (Fecha: 24/06/2003
- Medio: El Cronista).
Movicom Bellsouth es la operadora de telefonía móvil más elegida
Movicom Bellsouth es la operadora de telefonía móvil más elegida entre las grandes
empresas del país, con un 36% del mercado, según un estudio publicado ayer por la
consultora Prince & Cooke. Segunda se ubica Telecom Personal, con un 20,8% de la
facturación celular de ese grupo, y después vienen CTI (20%), Unifón (15,2%) y Nextel
(7,2%), que obtuvo el mejor puntaje en cuanto a la satisfacción de los clientes. El gasto
promedio mensual por empresa es de 97 pesos por terminal. (Fecha: 24/06/2003 -
Medio: El Cronista).
INTERNACIONALES
México: Azcárraga quiere unir a televisa y Univisión
Emilio Azcárraga Jean, líder de la mexicana Grupo televisa, está considerando
convertirse en un ciudadano estadounidense para buscar una posible combinación de su
negocio con Univisión Communications Inc. y expandir su alcance en el mercado
hispano de Estados Unidos. "Si se combina Univisión y televisa, sería un conglomerado
muy importante", dijo durante una entrevista en Nueva York. "Si combinas la cantidad
de dinero de cada persona que habla español aquí con el PIB mexicano, sería muy
interesante". Hace un año y medio, televisa incrementó su participación en Univisión a
un 15 por ciento de un 6 por ciento. Pero Univisión rechazó ofertas anteriores de
televisa para fusionarse o alcanzar una alianza, y no está nada claro si Azcárraga tendrá
más suerte en esta ocasión. Obtener la ciudadanía de EE.UU. De esta manera, eliminaría
un obstáculo: las leyes estadounidenses prohiben a un extranjero tener el control de
estaciones de televisión. El director de Finanzas de televisa Alfonso de Angoitia dijo
que televisa no ha determinado los detalles de cómo financiaría un acuerdo, pero señaló
que la empresa tiene cerca de 1000 millones de dólares en efectivo. "Yo creo que sería
una combinación tanta de televisa como de un tercero", dijo. (Fecha: 01/07/2003 -
Medio: Wall Street/La Nación).
Estados Unidos: Aprueban mayor concentración de medios de comunicación
La comisión federal norteamericana que regula los medios de comunicación aprobó hoy
una polémica medida que permite una mayor concentración en la propiedad de los
canales de televisión, radios y diarios de EE.UU., levantando una amplia ola de críticas
y advertencias. La Federal Communications Commision (FCC), controlada por el
partido republicano y encabezada por Michael Powell, hijo del secretario de Estado,
Colin Powell, dio luz verde al proyecto en una ajustada votación que terminó 3-2, y a
partir de ahora las compañías en el sector televisivo podrán ser dueñas de canales que,
combinados, sumen un 45 por ciento de la audiencia nacional, respecto del 35 permitido
hasta ayer. Además, en el mismo paquete, la FCC levantó la prohibición que desde
hacía algunas décadas impedía tener al mismo tiempo la propiedad de un canal de
televisión y un diario en los mayores mercados urbanos del país. La medida llegó
precisamente en un momento delicado para los medios informativos norteamericanos,
acusados de haber mantenido una posición exageradamente parcial durante la reciente
invasión estadounidense de Irak, tanto desde la relativa mesura de la CNN hasta el
exaltado patriotismo de la cadena Fox. (Fecha: 03/06/02 - Medio: La Nación).
5. AGENDA
VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
Tema: Actuales desafíos de la investigación en comunicación. Claves para un debate y
reflexión transdisciplinaria.
Organiza: Red Nacional de Investigadores en Comunicación y Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue
Lugar: General Roca. Pcia. de Río Negro
Fecha: 13 al 15 de noviembre de 2003
Plazo de envío de abstracts: 30 de agosto de 2003
Mail: vanina@onenet.com.ar; milivenez@hotmail.com
IV Encuentro Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información,
la Comunicación y la Cultura
Tema: Monopolización mediática y políticas públicas de comunicación y cultura.
Organizan: ULEPICC; Línea de investigación Economía Política de la Información, la
Comunicación y la Cultura del ININCO-Universidad Central de Venezuela; Revista
EPTIC ON LINE
Lugar: Caracas
Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre de 2003.
Plazo de envío de abstracts: 12 de setiembre de 2003
Mail: dhernandez@cantv.net
Globalfusion 2003
Tema: Reconsidering globalization and communication
Organiza: Universidad de Austin - Texas
Lugar: Austin, Texas
Fecha: 24 al 26 de octubre de 2003
Mail: globalfusion@mail.utexas.edu
Web: www.globalfusion.siu.edu
Encuentro argentino de carreras de comunicación social
Tema: Comunicación, Nuevas Ciudadanías y Actores Sociales Emergentes
en el escenario político actual
Organizan: FADECCOS y Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de
Ciencias Sociales - UNSJ
Lugar: San Juan
Fecha: 12 y 13 de septiembre de 2003
Plazo de envío de abstracs: 31 de julio de 2003
Mail: ciudadaniasj@unsj-cuim.edu.ar ; acelinapuebla@sinectis.com.ar
6. LECTURAS
EDUARDO ANGUITA: Grandes Hermanos. Alianzas y negocios ocultos de los dueños
de la información. Editorial COLIHUE, Buenos Aires, 2002.
Por Glenn Postolski
Licenciado Ciencias de la Comunicación - UBA
De acuerdo a sus palabras, el trabajo de Eduardo Anguita partió de "la responsabilidad
ética de todo trabajador de los medios respecto del para qué y del para quién se trabaja.
No fabricamos ladrillos, trabajamos con ideas y somos mediadores. Los periodistas
debemos debatir de cara a la sociedad cómo es el sistema de medios para el cual
estamos trabajando, si no lo hacemos estamos faltando a un principio elemental de la
ética periodística".
El disparador inmediato de la investigación fue la asociación entre los empresarios
Daniel Hadad y Sokolowicz para la adquisición de la licencia de Canal 9, que generó un
fuerte impacto en la opinión publica general y sacudió a los medios periodísticos y sus
trabajadores. Supuestamente ubicados en las antípodas del pensamiento político e
ideológico, en especial en relación al tema de los derechos humanos, el negocio
periodístico unió a estos empresarios tanto en el canal como en la prensa gráfica a través
de Infobae. El malestar que generó esta situación llevo al autor a reflexionar sobre el
contexto en el cual los trabajadores producen y abordan las noticias.
La primera parte de "Grandes hermanos" centra su enfoque sobre la propiedad
monopólica de la información y como esta puede condicionar el futuro social y político
argentino. Anguita recopila y explica las denuncias hechas desde la Sindicatura General
de la Nación, la Oficina Anticorrupción y el propio Comité Federal de Radiodifusión, y
que están en manos de la Justicia Federal. También analiza la relación perversa de los
grandes medios de comunicación con los políticos, el origen opaco de sus fondos, y el
enorme endeudamiento que acumularon.
La segunda parte va en búsqueda de saldar viejas cuentas. Como anuncia en la
introducción, Anguita necesita "hablar, también de las cosas que uno no puede terminar
de aceptar". Así es como reconstruye los orígenes del diario Página 12, y el sinuoso
camino empresarial de quién es, al menos públicamente, su principal accionista.
La concentración de medios y las políticas del sector, adquieren tal importancia que se
incorporan a la agenda de debate de los periodistas y de sectores de la sociedad. La
preocupación principal es evitar el control de la comunicación por parte de un
establishment que genera un diseño de poder autoritario.
Es en esta tensión que el autor plantea la necesidad de los periodistas de informar, y de
los ciudadanos saber y reflexionar, porque frente a ellos esta el poder corporativo de los
propietarios de medios. Y lo que esta en juego es la democracia. .
7. SITIOS DE INTERÉS
El Portal de la Comunicación
por Gustavo Bulla
Licenciado en Ciencias de la Comunicación - UBA
El Portal de la Comunicación es un proyecto para Internet especializado en distintos
aspectos del campo comunicacional realizado por el Instituto de la Comunicación
(InCom) de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Fundación
Auna y la Dirección General de Medios Audiovisuales de la Generalitat de Catalunya.
Se propone "ser un instrumento de información así como un espacio de encuentro e
intercambio de conocimientos y experiencias entre quienes desarrollan su actividad en
este sector" y se dirige "fundamentalmente a investigadores, profesores y estudiantes de
las distintas especialidades de la comunicación, prioritariamente de América Latina,
España y Cataluña".
Se trata de un portal que contiene una enorme masa informativa que obliga a navegarlo
más de una vez para recorrer todas las posibilidades que ofrece. Cuenta con información
sobre congresos y simposios a realizarse referidos al campo de la comunicación y la
cultura, con una actualizada sección de reseñas sobre revistas y novedades
bibliográficas, y con una buena serie de entrevistas - originales del portal - a
investigadores y escritores destacados del campo.
Lo señalado hasta aquí, ya alcanza para calificar a este sitio como recomendable. Pero
lo que realmente lo distingue son dos grandes vías de acceso a información muy
valiosa: un veloz buscador de "Recursos sobre comunicación en Internet", que facilita la
búsqueda a partir de especificidades como documentación, academia, organismos,
medios, industrias culturales, publicidad y telecomunicaciones; y una serie de
Observatorios de Comunicación local, Políticas de comunicación, Migración y
comunicación y el acceso a través de Otros observatorios a links con observatorios
sobre los más variados aspectos de la comunicación y originarios de diversos puntos del
planeta.
En el Observatorio de Políticas de Comunicación nos encontramos con una sección
informativa, por ejemplo, sobre la realización de la Cumbre Mundial de la Sociedad de
la Información que se realizará en Ginebra entre el 10 y 12 de diciembre próximos.
También hay un rápido acceso a través de links a los portales de organismos dedicados a
las políticas de comunicación a nivel internacional, de la Unión Europea y, por
supuesto, de España y Cataluña. Por último, se puede acceder a un número de
documentos on line muy interesantes, clasificados en áreas como Comunicación y
Desarrollo, Televisión Pública y Políticas de Comunicación en América Latina,
EE.UU., Europa y España.
En síntesis, este portal dirigido por Miguel de Moragas constituye una importante fuente
de información con un diseño que facilita su navegación y que puede resultar de una
extraordinaria utilidad para acceder al texto de esa ley, a ese dato o esa referencia
bibliográfica.
De eso no se habla
Mucho se ha escrito sobre la imprevista actitud del presidente Kirchner para enfrentar
diversos temas: renegociación de la deuda externa, sistema previsional, corte suprema,
etc. Mucho más sobre un supuesto retorno de la política, luego de una década de
indisimulable predominio del mercado. Sin embargo, hay al menos un área que ha
quedado fuera de la agenda de discusión: las políticas de medios.
Cabe recordar que durante la década del 90, las políticas de comunicación fueron
contundentes y se materializaron en una fuerte centralización del capital, una parcial
desnacionalización de la propiedad, y en una expansión de los mercados publicitarios.
Sin embargo, esta política mercadocéntrica, no logró evitar que la crisis de diciembre de
2001 se reflejara en el sector de los medios, hasta alcanzar índices de facturación que en
algunos casos se ubican por debajo de los de 1990 y un considerable retraimiento del
consumo Luego de una década en que el Estado realizó importantes cambios en la
legislación que estimularon la concentración, en los inicios del presente siglo, se
reclamó su intervención para evitar que los grupos concentrados perdieran sus
posiciones de privilegio.
En los primeros cinco meses de gobierno, el Congreso de la Nación aprobó la mal
llamada ley de defensa de las industrias culturales que se limita a evitar que aquellos
grupos que aún no habían quedado en manos del capital extranjero sean absorbidos por
no pagar sus deudas. Más allá de que el proyecto no considera que dichas deudas fueron
asumidas para sostener el proceso de concentración de la propiedad, no establece una
política a futuro y se limita a resguardar las posiciones de un selecto grupo de
empresariossin siquiera establecer alguna compensación.
Sostenemos que no es posible pensar una sociedad más democrática sin medios de
comunicación que reflejen la diversidad política existente en la sociedad. En este
sentido, la indefinición y apatía del gobierno respecto a las políticas "públicas" de
comunicación resulta más que preocupante. En efecto, es un terreno donde la
transparencia estuvo en default, por cuanto en varias ocasiones los acuerdos privados
han suplantado a la discusión social.
Una política de comunicación que tenga en cuenta al conjunto de la sociedad no puede
obviar la necesidad de que los medios del Estado sean públicos y no gubernamentales,
debe asegurar la transparencia de la propiedad e intereses de los medios de
comunicación (que no informan sobre su situación patrimonial), y restablecer el derecho
de todos los ciudadanos y sus organizaciones a tener medios de comunicación en el
marco de una política de estímulo al surgimiento y consolidación de medios de baja y
mediana potencia. La sanción de una ley de radiodifusión que reemplace a la sancionada
por la dictadura militar, debería ser el resultado de un importante debate social que
consagre estos principios.
Quienes se preocupan por la gobernabilidad y el crecimiento de los valores ciudadanos
no pueden ignorar que esta es una asignatura pendiente especialmente del parlamento,
pero también del Gobierno y de la sociedad en su conjunto. En los últimos 20 años, no
se ha podido siquiera explicitar cuáles son los valores y objetivos rectores que deberían
guiar la democratización de esta importante actividad económica, social, cultural e
identitaria, donde convergen los más loables pero también los más despiadados intereses
políticos y empresariales de nuestro tiempo.
Hace pocos días la Corte Suprema de Justicia decretó la inconstitucionalidad del
artículo de la ley que impide a las cooperativas ser propietarias de medios. Es hora que
el gobierno defina si va a impulsar el debate social en la materia o se limitará a
custodiar los intereses de quienes cotidianamente definen las portadas de los principales
diarios del país.
Guillermo Mastrini, Diego Rossi y Diego de Charras
2. PANORAMA INTERNACIONAL: BRASIL
ENTREVISTA A MURILO CESAR RAMOS
Profesor y ex Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Brasilia
(UnB). Coordinador del Grupo de Investigación en Políticas y Tecnologías de la
Comunicación.
¿Cuáles son las principales características de la estructura de medios de su país?
Como en el resto de la mayoría de los países latinoamericanos, la principal característica
de los medios de comunicación en Brasil es su modelo dominante de explotación
privada y comercial en todos los segmentos: medios impresos -diarios y revistas-,
televisiones -abiertas y de pago-, radios. Y ahora también de los llamados nuevos
medios digitales, centrados en lo que conocemos como "portales" de Internet.
Lamentablemente, jamás se desarrollo un modelo de servicio público para los medios
electrónicos, como el que fue dominante, especialmente en Europa, hasta los años 80, y
que en muchos aspecto dejó lecciones importantes en cuanto a las posibilidades no
comerciales de los medios, aún en una economía de mercado. Entiendo que los sistemas
de servicio público deben seguir siendo vistos como una alternativa mejor que la que
propone el sistema puramente comercial. Otra característica de la estructura de nuestros
medios es la concentración de la propiedad, tanto vertical como horizontal.
En la radiodifusión, incluyendo la televisión de pago, más de la mitad del mercado
nacional es dominado por la Organización Globo, de la familia Marinho (durante el año
2003 murió a los 98 años el patriarca Roberto Marinho). Domina el sector de la
producción y, principalmente, el de la distribución. En este último, Globo imprimió un
padrón de calidad técnica y de altos presupuestos, a los que en muchos casos se suma la
calidad de los contenidos, que prácticamente torna inviable cualquier competencia
significativa. Regionalmente, en los Estados (Nota del Ed.: provincias) que componen
la Federación Brasileña, dicha concentración es todavía más relevante.
Las oligarquías políticas de los Estados como la de la familia del ex-presidente de la
República y hoy presidente del Senado Federal, José Sarney, en Maranhao controlan el
diario de mayor circulación, y las televisiones y radios de mayor audiencia, lo que le da
un enorme poder político. Esto es especialmente preocupante en los Estados pobres del
Nordeste Brasileño. Pero también en el rico de Río Grande do Sul, más el 50% de los
medios son controlados por un mismo grupo, la Red Brasil Sul (RBS) de la familia
Sirotsky, que no disputa cargos políticos pero ejerce una gran influencia política (ni el
hecho de que el Partido de los Trabajadores (PT) gobierne la capital del Estado (Porto
Alegre) desde hace casi 16 años, disminuye esta influencia). Otra característica
relevante de la estructura de nuestros medios es la baja calidad de la televisión, en
función de la tiranía de los índices de audiencia de los cuales depende la facturación de
las empresas. Estamos muy alejados de un sistema de medios de comunicación
estructurado de forma mínimamente democrática.
¿Qué desafíos presentan la convergencia y la globalización en el marco de la sociedad
de la información, para las políticas de medios?
Después de haber estado algunos años ocupado con cuestiones como la convergencia
digital de los medios, en la actualidad me he apartado de esos caminos analíticos por
entender que ellos poco agregan a la comprensión de nuestros problemas en este campo.
En mi opinión, la convergencia es todavía más una metáfora, que un proceso que puede
ser tomado teórica y conceptualmente. Desde el punto de vista de la práctica de los
mercados, por lo menos en Brasil, no hubo convergencia, en el sentido de las llamadas
empresas multimedia.
El poderosos grupo Globo fracasó en sus proyectos empresariales convergentes, y
acumula una deuda de U$S 1.300 millones, principalmente a partir de sus inversiones
en redes de fibra óptica, que constituían el camino para el nuevo mundo de la
convergencia. Este mundo, como ya señale, no aconteció. El grupo se está aproximando
al gobierno del PT en busca de un paquete de salvación económica.
Mientras tanto, el acceso a la banda ancha e Internet es dominado por las empresas
telefónicas, a partir de la tecnología ADSL, que ha dado una enorme vigencia a los
viejos pares trenzados de cobre. En otras palabras, si la idea de una Sociedad de la
Información como etapa actual del capitalismo, emerge hoy como un marco efectivo de
análisis y de materialización política, ella precisa ser abordada a partir de los
referenciales teóricos clásicos. Aquí me refiero específicamente al rescate de la idea
virtualmente destruida en los años 80 y 90 por la ideología neoliberal, de las políticas de
comunicación. Rescate de una idea sustentada por la teoría social crítica, hoy felizmente
libre de las amarras dogmáticas de un marxismo que fuera hecho referente por la
revolución bolchevique.
¿Qué elementos conceptuales considera centrales para la definición de una política que
permita democratizar las comunicaciones?
Para el debate teórico y práctico de las políticas de comunicación, entiendo que el de
Estado es el elemento conceptual más importante, dialécticamente opuesto al concepto
de sociedad civil. Y como telón de fondo, el concepto de clase social. Yo me estoy
desprendiendo de la categoría de esfera pública, a la que me aproximé durante los ‘90,
cuando se instaló el vacío teórico provocado por el derrumbe del llamado socialismo
real. El alejamiento del concepto de esfera pública tiene relación con que retomé el
pensamiento de Antonio Gramsci, ya que es quien más alternativas conceptuales ofrece
actualmente para repensar la democracia y el socialismo. Y, en esta reaproximación a
Gramsci, la valorización de Norberto Bobbio, en lugar de Habermas, como el pensador
liberal que más lecciones nos puede dar sobre la igualdad como valor

Continuar navegando