Logo Studenta

Teoría del Estado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teorías del Estado
Introducción a la teoría del Estado. No es que el modelo de Estado determina una política de comunicación; pero sí, por
ejemplo, el modelo de Servicio Público de radiodifusión no puede ser entendido sin comprender la lógica del Estado de
bienestar europeo: había allí una política de redistribución cultural que se expresaba, entre otras cosas, en la lógica del
servicio público de radiodifusión. 
Debemos pensar en el concepto de ciudadanía y también en otro concepto vinculado estrechamente a éste, la participación:
cómo participa el conjunto de los ciudadanos en la determinación de las políticas. No es difícil de verificar que en los últimos
años hubo un retraimiento de la participación (exceptuando los hechos ocurridos desde diciembre del 2001). En los últimos
diez años hubo una creciente retirada de la participación ciudadana, tomando como parámetros los primeros años del
retorno a la democracia.
Relación Estado, Globalización, Democracia
Detrás de la idea de globalización lo que se está cuestionando es la idea de Estado Nación como una unidad, frente a
una idea de Estado mucho más difusa. Mientras a nivel mundial parecería dominar la idea de la globalización, al interior de
los Estados se ha hablado reiteradamente de "la retirada del Estado", de la pérdida de centralidad del papel del Estado
respecto del Mercado. 
Caletti plantea que en esta etapa de mundialización aparece la paradoja o contradicción de que por un lado haya ciertas
presiones en torno a una democratización internacional, y por otro lado la aparición de mayores niveles de
marginación.
Si uno de los problemas que plantea la relación Estado-ciudadanos es quién otorga la garantía de las libertades
individuales, tiende a pensarse que eso no puede quedar limitado exclusivamente a las fronteras del Estado nacional. Otro
aspecto de la globalización es la creciente marginación o, un término más preciso, la creciente inequidad en la distribución
de la riqueza. 
Podemos decir que hoy las libertades básicas garantizadas al individuo son la libertad de expresión, de libre asociación y
reunión, la libertad de tránsito en términos de fronteras nacionales (pensemos que hoy tiene más libertad de desplazamiento
los capitales que las personas), y especialmente la libertad de consumo (por supuesto con la restricción de la capacidad de
pago). Respecto a cómo el Estado garantiza estas cuestiones podríamos pensar que los Estados vuelven a las
concepciones de Estado liberal más clásicas: fue desapareciendo la idea de un Estado que intervenga socialmente para
reducir las desigualdades y crecientemente se vuelve a una lógica de Estado penal, el Estado de control social. Este hecho
va acompañado por una severa restricción de la libertad de asociación (la ciudadanía cada vez participa menos de la
vida política, cada vez los sindicatos tienen menos afiliados, hay un retraimiento de la participación social).
En todos los países hay una tendencia decreciente en esta forma elemental y casi abstracta de participación que es el voto.
Se trata por lo tanto de democracias restringidas desde la propia legitimidad del acto electoral. Habría que estudiar las
causas, pero es evidente que la ciudadanía no termina de sentirse incorporada en ese tipo de procesos. (Mío: esto está en
contraste con lo que sucedió en las últimas elecciones.)
La reconversión capitalista no puede ser comprendida sin considerar los cambios político necesarios para esa conversión.
Una de las consecuencias de esa reconversión ha sido una fuerte concentración económica: la riqueza se ha
concentrado en menos manos. 
La democratización de los medios cada vez pasa a ser una cuestión central respecto de la democratización del
Estado y el funcionamiento de todo el sistema social. En este paso de un Estado keynesiano a un Estado neoliberal, la
centralidad del rol del Estado pasa a ser favorecer los procesos de acumulación del capital. A su vez, podemos decir junto a
Caletti, que el Estado pierde la centralidad en la organización de la vida social de los individuos en pos del Mercado.
Desde la mirada hegemónica las diversas teorías (Huntington, Held, etc.) vinculan la idea de democracia a una cuestión
estrictamente formal; alguien no tan liberal como Huntington, vincula la idea de democracia a la idea de poliarquía: una
dispersión del poder que estaría basada en siete elementos (que parten de elecciones libres, el sufragio universal, y la
libertad de opinión). Una consideración muy formalista del concepto de democracia en la cual parece ser que bastaría con
pasar "una grilla" sobre el funcionamiento de las instituciones de cada país para saber sí son o no democráticos. Esto
plantea un serio problema, porque esa "grilla" permitiría decir que la mayoría de los países constituyen democracias. Sin
embargo, no podemos pensar en democracia sin considerar al menos algún tipo de equidad económica. 
Muy relacionado con las dos instancias anteriores tenemos también una transformación de lo público, que se da a partir de
la despolitización de la sociedad (como vimos antes: menor participación en los partidos políticos y sindicatos) y la
aparición de profesionales políticos junto a una cierta "espectacularización" de la política , sumada a los fenómenos
de corrupción y clientelismo (traslado de relaciones del ámbito de lo privado al ámbito público: negocios privados en el
ámbito público). Tenemos entonces una retirada de la ciudadanía, que se distancia del sistema de representación. Como
dice Caletti, cada vez más su participación parece quedar limitada en un lugar en el que aparece todos los días: las
encuestas de opinión.
Proceso de constitución del Estado moderno y forma que la teoría liberal clásica le asigna al Estado liberal
La democracia es una construcción histórica, producto de relaciones sociales, cuyo sentido ha ido variando a lo largo del
tiempo, al igual que sus formas. Hoy la forma de democracia más extendida es la democracia liberal asociada al
capitalismo. El problema que presenta es la contradicción que presenta la garantía de los derechos individuales frente a la
regulación de la acción colectiva. Hay allí una suerte de intereses enfrentados entre ambas esferas.
Podríamos hablar de tres formas generales de democracia:1) el modelo de democracia participativa, aquella democracia
donde el pueblo (el demos) ejerce directamente la responsabilidad de gobernar; 2) la democracia liberal clásica; 3) y el
centralismo democrático (que surge a partir de las ideas de Marx y Engels y con el pensamiento de Lenin).
El equilibrio de libertad en la democracia liberal estará vinculado centralmente a la idea de mercado libre (la no-
intervención del Estado en la economía) y a la idea de sufragio universal. Características de este modelo de Estado: a)
territorialidad (fronteras precisas, delimitadas y permanentes); b) control de los medios coercitivos; c) estructura
impersonal del poder; d) legitimidad.
No podemos dejar de considerar que el surgimiento del Estado está vinculado a la necesidad de que esa nueva instancia de
gobierno fuera acorde al nuevo modo de acumulación que se estaba desarrollando: el capitalismo. El Estado es el que de
alguna manera va a garantizar la propiedad privada; en este sentido vean el registro notarial de la escritura de una casa.
El Estado es también un lugar de luchas y contradicciones. En el siglo XX el Estado ha adquirido una complejidad tal que
no permite decir que el Estado sólo sea el representante de los intereses de una clase (aunque sí haya sectores que pueden
imponer sus intereses sobre los demás). Un Estado también adquiere las características de un actor autónomo, a partir
de ser el regulador y organizador de la vida social. Es el único que tiene la iniciativa de regulación: no se puede
sancionar leyes por fuera del Estado.
Frente a esta conceptualización general, nos detendremos en dos formas contemporáneas del Estado: 1) Estadode
bienestar; 2) Estado neoliberal. Contemporáneos a estos modelos de Estado, los medios de comunicación adquieren la
dimensión actual.
La idea matriz del Estado de bienestar es garantizar derechos; es decir: por ser ciudadano corresponden derechos como la
salud, la educación, la asistencia social, la jubilación, etc. No está centrado en la economía, sino en la política social.
El período de preponderancia de los capitales extranjeros en la TV argentina fue entre 1961 y 1965; en el '69 estaban
retirados completamente. La radio y la prensa estaban en manos de capitales nacionales. Hoy la presencia de los grupos
locales o "nacionales" se ha visto sensiblemente disminuida: las empresas dominantes se mueven por todo el planeta, los
conglomerados adquieren una conformación global o mundial. Y sin embargo, la mayoría de ellos tienen su base en Estados
Unidos. Más allá de que su origen sea en Estados Unidos, el principal mercado de todos es aquel. Mc Chesney señala que
el mercado global de medios ha llegado a estar dominado en breve tiempo por las siguientes corporaciones transnacionales:
General Electric, AT&T-Divertimedia, Aol Time Warner, Sony New Corporation, Viacom (y dos más). Ninguna de estas
compañías en su forma actual --como compañías de medios de comunicación-- existía hace sólo quince años; hoy figurarían
entre las 200 mayores empresas no financieras del mundo en el año 2000. De todas ellas, sólo cinco son empresas
verdaderamente estadounidenses, aunque todas gestionan una parte sustancial de sus negocios en Estados Unidos. 
Se hace necesario poder encontrar algún equilibrio entre el poder simbólico que detentan estas empresas frente a una
escasa capacidad de influencia de la sociedad civil. Uno de los problemas a pensar frente a este tipo de procesos es cómo
la sociedad civil puede generar límites al poder de esos grandes grupos concentrados. Otro problema es que esas políticas
dejan muchas veces de estar vinculadas a los Estados nacionales que crecientemente pierden peso en las decisiones; ya
sea por la presión de organizaciones supranacionales, como por los organismos internacionales. 
El Estado de bienestar
 Predominó entre 1930 y 1970 principalmente. La "edad de oro" de este modelo serán las décadas del '50 y '60: los años
de mayor crecimiento de la historia del capitalismo (en Europa, donde prima el Estado de bienestar, y Estados Unidos).
En el momento de expansión, en la década del '50, aparece una palabra que tiene algo que ver con nuestra materia:
planificación. En esa funcionalidad del sistema la ciencia social puede planificar los desarrollos futuros: una idea de
ingeniería social muy propia del funcionalismo.
 Las características centrales de este período nos llevan a hablar de una economía mixta, una organización política
liberal y un amplio sector de bienestar social.
 Plano económico : en aquellos casos en donde el mercado, por diversas razones, no se mostrara eficiente para
estimular una demanda; o en aquello momentos de crisis, el Estado deberá intervenir para estimular la demanda
"artificialmente", a través de la expansión del gasto público: contratando a través del Estado. Desde un punto de vista
económico se trata de un Estado regulador de la demanda, pero ese Estado será también el proveedor de algunos
servicios que consideran algunos no es tan bueno dejar en manos del mercado (esto ya no sería tan keynesiano): las
empresas públicas, que en Europa tendrían mucho peso. 
 Plano político : el Estado seguía manejándose de manera representativa liberal: elecciones, sistema parlamentario, etc.
En aquellos momentos se consolidarán los partidos socialdemócratas, y vía las elecciones "de masas" llegarán al poder
en la mayoría de los países europeos. Y en algunos países se planteaba como una suerte de transición hacia el
socialismo por la vía de la redistribución (no como había sido planteado desde el marxismo: por medio de procesos
revolucionarios).
 Plano social : Ya no se pensaría en la idea de un seguro individual ante un eventual riesgo. Sino que se pensaría en un
principio solidario frente al riesgo. El mercado presenta riesgos, disfucionalidades que determinarán riesgos: la
enfermedad, el desempleo, quedar fuera del mercado laboral por una cuestión de edad, etc. Colectivamente y
solidariamente, se pensaba, podrían encontrarse soluciones a esas disfuncionalidades; basándose en una lógica: todos
los ciudadanos en general corren los mismos riesgos. Por lo tanto el Estado debe intervenir para complementar la
economía de mercado para que su funcionamiento sea más estable y más armónico. La intervención del Estado en
seguridad social se basaba, principalmente, en tres criterios: a) universalidad (muy importante con respecto a los
servicios públicos de radiodifusión, la comunicación y la cultura), la condición de ciudadanía implica el derecho a
disfrutar de dichos servicios; c) amplitud, es decir que no se trata de derechos restringidos a un escaso porcentaje de la
población; d) calidad, no por tratarse de un servicio público tiene que ser de baja calidad.
 La crisis : El Estado de bienestar entra en crisis a mediados de la década del '70 (en realidad, luego de un proceso
largo, en esos años se dio la expresión más acabada de la crisis). Porque la economía capitalista se estanca, se
produce una combinación negativa que deriva en recesión económica e inflación. La situación que se verifica en
términos económicos es una drástica caída de la tasa de ganancia. Además, se generaba inflación a partir del aumento
en el gasto público: los déficit se financiaban con emisión, y por lo tanto se generaba la inflación. Esta situación,
sumada a la crisis de los precios del petróleo, desemboca en el estancamiento de la economía. Como consecuencia de
la recesión económica de la década del '70 desaparece el pleno empleo. La lógica del seguro de desempleo, que se
basaba en que toda la ciudadanía aportaba al fondo de desempleo, se invierte con el alto nivel de desempleo: cada vez
menos trabajan, y cada vez más demandan el seguro de desempleo. Así fue creciendo el déficit público. En esa crisis
económica también entra en crisis el sistema solidario. Especialmente la lógica solidaria es la que entra en crisis; cosa
que estará vinculada a la expansión de la ideas noeliberales. Para Pierre Rosanvallon, hay tres fases de crisis:1) de tipo
financiera: se produce un desajuste entre los ingresos y los egresos; 2) de tipo ideológico: que es cuando los discursos
neoliberales trabajan mucho (esto les puede sonar conocido) sobre la ineficacia del Estado como asignador de
recursos; el gran asignador de recursos es el mercado; 3) filosófica: decididamente entra en crisis el principio de
solidaridad; y éste es reemplazado por el principio de individualidad.
El Estado neoliberal
 Sus orígenes fueron en la década del '40. El programa neoliberal no es original de la década del '70, no es una
respuesta a la crisis capitalista de esa década. Los orígenes del programa neoliberal son de la década del '40. El éxito
político del neoliberalismo ocurre básicamente en la década del '80; podemos señalar como un año clave a 1979,
cuando Margaret Thatcher gana las elecciones en Gran Bretaña con un discurso --y esta es una diferencia clave con
América latina (donde ninguno de los que aplicaron políticas neoliberales llegaron al gobierno con una campaña
neoliberal)-- claramente neoliberal. Y luego llegarán al poder los gobiernos de Reagan en Estados Unidos, Khol en
Alemania. Tres de las principales potencias mundiales mutan de sentido político.
 Plano económico : El motor de la economía no debe ser el Estado sino la búsqueda de la satisfacción de las
necesidades por el propio individuo. La intervención del Estado es mala, porque hace que los agentes económicos --los
individuos-- no busquen la satisfacción de sus necesidades. Las políticas neoliberales intervienen tambiénen la
distribución del ingreso. Ejemplos claros de las políticas neoliberales son la baja de impuestos para los sectores más
altos de la sociedad, y la expansión de impuestos regresivos. También ha sido decisiva la intervención del Estado fue
en la instauración de un desempleo estructural. Las altas tasas de desempleo que se "naturalizan" actúan claramente
como reguladores de los salarios. Una de las políticas básicas que llevó adelante el neoliberalismo fue la liberación de
los flujos financieros; y por lo tanto las inversiones del sector productivo derivaron al sector financiero, altamente
especulativo.
 Plano político : Cambió la naturaleza de la intervención estatal, que seguirá siendo fuerte en la seguridad: la
participación del Estado sería clave para quebrar a los sindicatos, por ejemplo en el gobierno de Margaret Tathcher. El
Estado intervino claramente para romper el frente sindical.
 Plano social : Desde el principio de la individualidad se explica que el neoliberalismo acabara con todos los sistemas de
seguridad social, para pasar a los sistemas privados. Un ejemplo caro es el de la jubilación privada en la Argentina; un
tema vinculado al crecimiento del gasto público de aquí, que estuvo destinado al financiamiento de esos sistemas
jubilatorios.

Continuar navegando