Logo Studenta

recuperatorio teoria psicoanalitica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) A partir del texto “Las neuropsicosis de defensa” explique cómo opera la defensa y cuál es el destino de la 
representación y del afecto diferenciando el caso de la histeria y de las representaciones obsesivas. 
 Según Freud la defensa opera mediante la supresión de un recuerdo inconciliable, que pueda poner en peligro 
la vida real del sujeto, que hasta el momento habían gozado de una salud psíquica sana, pero que tal 
representación inconciliable se traspone al yo, y a este le surgirá como un afecto de índole penoso, que llevará 
a que el sujeto la olvide, con el fin de que tal afecto desaparezca. Pero Freud logra exponer que muchas veces 
el olvido no es logrado. Entonces el destino de las representaciones y del afecto, se verán exteriorizadas a un 
grupo psíquico segundo, por lo cual esta es llamada escisión de la consciencia, que anteriormente había sido 
trabajadas por Janet y Breuer, pero que Freud se opondrá ambos, diciendo que tal escisión es un acto de 
voluntario del enfermo por olvidar, pero que esto para el sujeto no es del todo consciente. Tengamos en cuenta 
también, que todo intento voluntario de olvidar, dejará un síntoma. Entonces ante tal representación 
inconciliable, el Yo iniciará el proceso de la defensa, para separar a la representación inconciliable del afecto. 
En la representación, quedará débil, siendo apartada de la conciencia, quedando en un grupo psíquico segundo, 
mientras que el afecto ahora, como Freud lo menciona, divorciado de la representación, en el caso de las 
histerias que ocurre por una conversión del primer destino del efecto divorciado, en ella, se dirigirá al cuerpo 
como un tal síntoma histérico, a su vez puede presentarse de forma total o parcial, pero que poseerá un nexo a 
tal vivencia traumática. En cambio, en las representaciones obsesivas, Freud, dirá que la defensa ocurrirá lo 
mismo que en la histeria, hay un divorcio entre la representación inconciliable y el afecto, pero, este afecto, solo 
quedará en lo psíquico, a esto es lo que denomina como un falso enlace, a su vez esta representación queda 
separada de la asociación. Mayormente, estas representaciones obsesivas, se dan ante un caso de vivencia 
sexual, un ejemplo es el de la joven que fue inducida a masturbarse y luego se sintió culpable, por lo que ante 
cualquier acto cometido en la sociedad ella asumiría que fue la autora del hecho, así sucedió al ocurrir un 
asesinato, ella se sintió culpable y admitió haberlo hecho. 
2) A partir de la siguiente cita de la Conferencia 11 (1916-7) 
 “Permitan que se los vuelva a recordar: el trabajo que traspone el sueño latente en el manifiesto se llama 
trabajo del sueño” (pág. 155) 
 
Explique la frase dando cuenta de las operaciones del trabajo del sueño que sitúa Freud. Describa 
la CONDENSACIÓN y el DESPLAZAMIENTO. 
Situándonos en lo que Freud nos expone en los años 1916 y 1917 en su “Conferencia 11” , en el sueño latente, 
se traslada gracias al trabajo del sueño el contenido manifiesto, esto quiere decir que todo aquel contenido 
latente, son los pensamientos del sueño, que ayuda al analista a llegar a la exploración de la producción del 
inconsciente, en el sueño una vez que este es descifrado, aparecerá como pensamientos que son expresados 
por deseos, que se encuentran conformados por restos diurnos, recuerdos de la infancia, etc.… Ahora bien, en 
el trabajo del sueño nos encontramos a la condensación y al desplazamiento. 
La condensación primero es producida porque primero, hay, según Freud, ciertos elementos latentes, que 
serán omitidos. Y en segundo lugar existen muchos complejos del sueño latente que se dan como un desgarre 
que se pasa directo al sueño manifiesto. Y, por último, dirá que los elementos latentes poseen algo en común, 
que se asocian al sueño manifiesto. Ahora bien, esta condensación del trabajo del sueño, actúa como una 
fusión de dos pensamientos que son distintos, otorgándole asi un significado que a su vez son diversos, pero 
estos deben coincidir, entonces podemos decir que se unifica el sueño manifiesto, mediante dos ilaciones 
distintas a pensamientos latentes, pero que en verdad se omite toda sobre interpretación. A su vez en ella, nos 
encontramos que tiene efecto de la censura, pero que a su vez busca escapar de ella, porque para Freud es 
una forma de eludir a la censura. 
En cuanto al desplazamiento, la operación onírica de este, se da mediante dos demostraciones, en la cual, la 
primera, Freud se situará en que el elemento latente no se encuentra sustituido por un componente propio, sino 
por uno que se encuentra mas alejado, a esto lo denominara alusión, lo cual quiere decir que en el sueño los 
vínculos superficiales son totalmente incoherentes. En segundo lugar, Freud denominará desplazamiento del 
acento psíquico, este acento psíquico se traslada de un importante a otro menos importante, estos son los 
ocurridos en la vida diurna, pero que a su vez se pueden encontrar aquellos también hechos ocurridos durante 
la infancia que ya ha sido desplazado. Entonces, lo más relevante de los pensamientos latentes puede aparecer 
como algo intrascendente en el sueño. 
 
3) A partir del apartado C de “La interpretación de los sueños”, describa cual es el lugar del deseo inconsciente 
en la formación del sueño. 
En su respuesta utilizar y articular los siguientes términos: RESTOS DIURNOS – CENSURA – DESEO 
El deseo del inconsciente toma lugar en la formación del sueño, ya que este sueño son restos diurnos de una 
incitación, porque no hay en ellos hechos recientes y que necesitan una fuerza promotora para producir el 
sueño. Los restos de vivencias ocurridas durante el día, que pueden tener fácil acceso a la conciencia, porque 
es un elemento preconsciente, y que suele ser indiferente, y llegan al contenido del sueño. La censura tiende a 
impedir como una barrera el paso al sistema preconsciente-consciente, de todos aquellos deseos inconscientes 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
y formas que provienen del mismo. En cambio en el estado del dormir, la censura baja, posibilitando que tales 
deseos reprimidos en el icc. puedan aflorar en la consciencia. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM