Logo Studenta

tp 1 y 2 teoria psicoanalitica respuestas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividades T.P N°1 
✔ “Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos” (1893), AE, III, 29-40 
1- ¿Cuáles son los aportes que Freud recoge de los estudios de Charcot acerca de las 
parálisis traumáticas? 
Los aportes que Freud explica comienzan con el trauma, el cual este debe de ser grave 
para el sujeto que lo padezca, ocasionando una lesión en alguna parte del cuerpo, y asi 
poder explicar cómo Charcot llega a reproducir en pacientes enfermos una parálisis 
traumática de manera artificial, el cual podríamos denominarlo una sugestión 
traumática, la cual llevara a la parálisis, donde estas pueden ser inducidas por sugestión 
verbal (hipnosis). Para finalmente poder explicar la génesis de tal parálisis. 
2- Explique la siguiente frase: “el intento de averiguar el ocasionamiento de un síntoma 
es al mismo tiempo una maniobra terapéutica” (Pág. 36) 
Freud nos intenta explicar que una vez que se descubre el síntoma provocara que este 
pueda desaparecer, guiando al sujeto a poder revivir aquella vivencia que le genero un 
trauma psíquico mediante la hipnosis, y poder dar con aquel recuerdo que podría haber 
sucedido muy en el pasado. 
3- A qué se refiere Freud al decir que “el histérico padece de unos traumas psíquicos 
incompletamente abreaccionados” (pág. 39) 
Teniendo en cuenta que la abreaccion es una descarga de emociones y afectos que 
están ligados a recuerdos que han sido dolorosos y por lo tanto reprimidos. Por lo tanto, 
Freud refiere que en el histérico aquellos recuerdos están aún en su mente, 
permaneciendo vívidos, ya que, ante la situación interrumpida de aquel trauma, los 
afectos originarios fueron conservados sin darle lugar al sujeto a poder reaccionar ante 
tal escenario, generando el trauma psíquico en él. 
 
Actividades T.P N° 2 
1. A partir de “Las neuropsicosis de defensa” desarrolle como opera la defensa en la 
histeria y en las representaciones obsesivas, teniendo en cuenta las nociones de 
afecto y de representación. 
La defensa es aquella representación inconcebible que al sacarle la suma de excitación 
(el afecto) a tales representaciones se volverá débil, reprimiéndolo, estas defensas se 
producen a partir de lo que conocemos como representación de la cual el sujeto se quiso 
olvidar, esta será apartada de su conciencia, reprimiéndola. En cuanto a las nociones de 
afecto, tengamos en cuenta que se encontrara separado de las representaciones, ahora 
nos encontraremos que en tal separación tendremos a las histerias y las 
representaciones obsesivas. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Comenzando por las histerias nos toparemos con que la suma de excitación se traspone 
al cuerpo, a lo que esto se llamaría conversión, que puede ser total o parcial, 
2. ¿Cuál es la hipótesis auxiliar que plantea Freud al final del texto? ¿Cómo se vincula 
con el método catártico? (pág. 61) 
 
3. ¿Cuál es la novedad que Freud introduce en “La etiología de la histeria”? 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM