Logo Studenta

Cronica tp 3-5-2023 psicoanalitica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Crónica tp 3/5/2023
Recordamos el sentido del sueño para Freud, que es interpretarlo como un síntoma.. donde
es el soñante el que aporta la significación mediante el trabajo de interpretación del sueño.
Supone partir del contenido manifiesto para llegar al contenido latente que son los segundos
pensamientos y aquellas asociaciones que aparecen relacionadas al contenido manifiesto
qué es el relato del sueño. Cuando accedemos al contenido latente se convierte en
contenido manifiesto a través del trabajo de interpretación.
En cuanto a la "Conferencia 11" decimos que Freud dice que tanto el contenido manifiesto y
contenido latente son dos figuraciones del mismo contenido, como dos modos de expresión
distintos.
Los Rebús: Son una expresión en modo de acertijo en imágenes. Por ejemplo el sol y el
dado: un soldado.☀🎲= Soldado
De esta forma el sueño se presenta como una pictografía. Por lo que Freud dice que no hay
que tomar la literalidad de las representaciones de los sueños y no quedarse con lo figural.
Referencia asignante:
Ahora ¿Por qué se produce el trabajo de interpretación? Dado que el contenido latente está
censurado quiere decir que hay una instancia que censura cuál material pasa el contenido
latente y cuál material disfrazado aparece en el contenido manifiesto. Esto es lo que se
llama censura onírica, que funciona como un peaje o semáforo de representaciones o de
material.
El trabajo del sueño tiene cuatro operaciones:
La condensación, el desplazamiento (alusión y descentramiento), trasposición de
pensamientos en imágenes visuales y la elaboración secundaria. Y siempre se van a dar las
4.
1.La condensación es una operación a través del trabajo de interpretación que explica y
deja en evidencia que el contenido manifiesto es mucho más reducido que el contenido
latente, por lo que se dice que el contenido latente aparece condensado y que por esto se
presentan formaciones mixtas en el contenido manifiesto, por ejemplo que una persona
tiene rasgos de otras personas.
La condensación como primer tamiz que hace que se reduzca el material.
2.El desplazamiento se puede presentar como una alusión o como un descentramiento. El
desplazamiento es entonces una forma de relacionar una intensidad psíquica (un montón de
afecto) y el contenido.
Cuando una vivencia resulta peligrosa para presentarse en el contenido manifiesto, se va a
desplazar transfiriendo la intensidad psíquica o el monto de afecto a la vivencia
insignificante.
Descentramiento: lo más importante de lo que está figurado en el contenido no va a
aparecer en primera plana. Se transfiere algo de la vivencia psíquica más importante a la
vivencia más insignificante que es la que aparece en el sueño.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
3.La transposición de pensamientos en imágenes visuales dice que los pensamientos del
sueño son los que se trasponen en una imagen visual.
4.La elaboración secundaria es el proceso que se da de pasar esa imagen visual en el
sueño a un relato coherente. Por lo que sería el pasaje de la imagen al relato como
contenido manifiesto.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM

Continuar navegando