Logo Studenta

tp 1 teoria psicoanalitica respuestas grupales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividades T.P N°1 
✔ “Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos” (1893), AE, III, 29-40 
1- ¿Cuáles son los aportes que Freud recoge de los estudios de Charcot acerca de las 
parálisis traumáticas? 
Los aportes que Freud toma de Charcot comienzan explicando el trauma, el cual este debe 
de ser grave para el sujeto que lo padezca, ocasionando en él una lesión en alguna parte del 
cuerpo, y asi poder explicar cómo Charcot llega a reproducir en pacientes enfermos una 
parálisis traumática de manera artificial, que podríamos denominarlo una sugestión 
traumática, que llevará a la parálisis, donde estas pueden ser inducidas por sugestión verbal 
(hipnosis). Tales aportes que recoge, le ayudan a comprender como la parálisis traumática 
aparece en la histeria, y asi luego poder hallar una regularidad con las neurosis. Para 
finalmente poder explicar la génesis de tal parálisis, Freud piensa que si se puede sustituir el 
trauma por otro (ya sea por medio de la sugestión verbal) esto llevara a suponer también que 
la parálisis traumática espontánea es una representación semejante que fue la responsable 
de su génesis. 
2- Explique la siguiente frase: “el intento de averiguar el ocasionamiento de un síntoma es 
al mismo tiempo una maniobra terapéutica” (Pág. 36) 
Freud nos intenta explicar que una vez que se descubre el síntoma, provocará que este pueda 
desaparecer, teniendo en cuenta que tal síntoma traumático posee una cierta carga afectiva, 
se intentará guiar al sujeto a poder revivir aquella vivencia que le genero un trauma psíquico 
mediante la hipnosis (con el método catártico, produciéndole un alivio, lo que conocemos 
como catarsis), y poder dar con aquel recuerdo que podría haber sucedido muy en el pasado, 
dando con el origen del mismo, de aquel afecto violento. 
3- ¿A qué se refiere Freud al decir que “el histérico padece de unos traumas psíquicos 
incompletamente abreaccionados” (pág. 39)? 
Debemos tener en cuenta que la abreaccion es una descarga de emociones y afectos que 
están ligados a recuerdos que han sido dolorosos y por lo tanto reprimidos. 
Por lo tanto, Freud refiere que en el histérico padece de traumas donde aquellos recuerdos 
están aún en su mente y que poseen una fuerte carga afectiva, los cuales siguen 
permaneciendo vívidos, ya que, ante la situación interrumpida de aquel trauma, los afectos 
originarios fueron conservados sin darle lugar al sujeto a poder reaccionar ante tal escenario, 
generando el trauma psíquico en él. Caso contrario si el sujeto sano respondió a la ofensa o 
situación, el afecto adherido al recuerdo perderá intensidad junto al recuerdo llevando al 
olvido. 
 Siendo que la causa de los fenómenos histéricos es externa, sus traumas psíquicos no fueron 
abreaccionados por completo. 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM