Logo Studenta

Punteo Pulsiones y destino de pulsion (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Punteo Pulsiones y destino de pulsión. 1
Punteo Pulsiones y destino de 
pulsión.
1) ¿Como se distingue la pulsión del estímulo que plantea la fisiología?
Freud plantea tres diferencias entre la pulsión y el estímulo fisiologico: La primer 
diferencia se basa en que la pulsión no proviene del mundo exterior como el estímulo 
fisiológico, sino del interior del propio organismo. La segunda diferencia es que el 
estímulo funciona como un solo golpe que conlleva a una sola acción, o respuesta de 
huida, pero se basa en un choque momentáneo. La pulsión en cambio actúa como una 
fuerza constante que proviene desde el interior del organismo. La tercer diferencia, es 
que estímulo y pulsión necesitan de dos tipos de respuestas diferentes; la respuesta 
que se da ante el estímulo, la respuesta de huida, no es la adecuada y no cancela la 
pulsión. Podríamos llamar necesidad al estímulo pulsional, y lo que cancela esta 
necesidad es la satisfacción. La satisfacción puede cumplirse mediante una 
modificación apropiada y adecuada de la fuente del estímulo pulsional. Un bebé, por 
ejemplo, registra estímulos del exterior que responde a ellos mediante una acción 
muscular, pero, por otra parte, registra estímulos pulsionales desde su interior, que la 
acción muscular, pero, por otra parte, registra estímulos pulsionales desde su interior, 
que la acción muscular le resulta inutil como respuesta a estos nuevos estímulos, ya 
que son la marca de un mundo interior, y son necesidades pulsionales que conservan 
su carácter constante. Entonces, podemos deducir que lo que diferencia a la 
pulsión del estímulo es que proviene desde el interior, es una fuerza constante y 
que admite incoercibilidad por acciones de huida, o, dicho de otra forma, una 
acción que sirve de respuesta fisiológica a un estímulo, le resulta inútil a la 
pulsión.
2) ¿Por qué define Freud a la pulsión como un concepto fronterizo entre lo 
psíquico y lo somático?
Freud define que la pulsión es un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo 
somático ya que es un representante psíquico de los estímulos que provienen del 
interior del cuerpo, y que alcanzan el alma. Es una medida de la exigencia de 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Punteo Pulsiones y destino de pulsión. 2
trabajo que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su relación con lo corporal. 
Entonces, el estímulo se provoca para poder responder a exigencias corporales, pero 
las pulsiones responden a exigencias anímicas que se encuentran relacionadas con lo 
corporal, a fin de que la satisfacción pueda responder a la necesidad anímica. Dicho 
en otras palabras, las pulsiones buscan la satisfacción anímica mediante 
necesidades que se relacionan con lo somático.
3) ¿Cómo define las nociones de esfuerzo, meta, objeto y fuente?
El concepto de esfuerzo hace referencia a que la pulsión puede entenderse como un 
factor motor, la fuerza o la medida de la exigencia de trabajo que ella representa. Esta 
caracteristica es universal a todas las pulsiones y es la esencia misma de la pulsión.
La meta es la satisfacción que sólo puede alcanzarse cancelando el estado de 
estimulación en la fuente de la pulsión. Los caminos que llevan a la satisfacción de la 
pulsión pueden ser diversos, ya que para una pulsión puede que le presenten múltiples 
metas que se combinan entre sí. Hay, por ejemplo, metas inhibidas en el caso de 
procesos en los que se puede dar, por una parte, cierta satisfacción pulsional, pero 
poco después se experimenta una desviación o inhibición. Entonces se da una 
satisfacción parcial.
El objeto de la pulsión es lo que posibilita la satisfacción y puede ser variado, no 
siempre es el mismo. Es aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta y pueden 
definirse por las mismas. No solo es un objeto ajeno, sino que puede ser una parte del 
cuerpo. Puede ocurrir que el mismo objeto sirva de satisfacción a varias 
pulsiones, se llama entrelazamiento de pulsiones. La fijación de la pulsión es el 
lazo con el objeto.
La fuente de la pulsión es aquel proceso somático, interior a un órgano o a una parte 
del cuerpo, donde se da un estímulo que representa a la pulsión en la vida anímica. No 
se sabe si este proceso puede llegar a ser químico o mecánico, por eso describir esta 
noción no forma parte del ámbito de la psicología, pero es donde se origina la pulsión.
4) ¿Cuál es el dualismo pulsional propuesto por Freud?
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Punteo Pulsiones y destino de pulsión. 3
Las pulsiones pueden ser caracterizadas de diversas maneras, ya que hay lugar a la 
arbitrariedad al momento de establecerlas sus distintas tipologías. Pero hay una 
dualidad pulsional propuesta por Freud en la cual hace referencia a dos grupos 
de pulsiones primoridales; las pulsiones yoicas y las pulsiones sexuales. Esta 
dualidad se tomó de las neurosis de transferencias, ya que las mismas se producían a 
raíz de conflictos originados de la sexualidad o del yo. De todas maneras, es una 
construcción auxiliar que solo se mantiene mientras resulte útil, y puede ser 
reemplazada.
5) ¿A qué se refiere con placer de órgano?
El placer del órgano es el logro que cada una de las numerosas pulsiones 
sexuales tienen como meta. Tras haber alcanzado una síntesis cumplida, las 
pulsiones entran al servicio de la reproducción. Estas pulsiones se apoyan en las 
funciones de conservación, es decir, funciones vitales relacionadas a pulsiones yoicas. 
Una parte de las pulsiones sexuales continúan asociadas a las pulsiones yoicas, 
aportándoles componentes libidinosos, que no se notan durante la función normal, pero 
si salen a la luz cuando sobreviene la enfermedad.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM