Logo Studenta

2 -Bioarqueología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 1/9
Inicio > Servicios académicos > Guías docentes UJA
Guías docentes UJA
Horarios de tutorías
Llamamientos PEvAU
Guía docente 2023-24 - 12812016 - Bioarqueología
Volver
TITULACIÓN: Grado en Arqueología
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2023-24
ASIGNATURA: Bioarqueología
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Bioarqueología
CÓDIGO: 12812016 CURSO ACADÉMICO: 2023-24
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 4 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: RODRÍGUEZ ARIZA, MARÍA OLIVA
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO
ÁREA: 695 - PREHISTORIA
N. DESPACHO: C6 - C6-120 E-MAIL: moliva@ujaen.es TLF: 953-213502
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58090
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5983-6051
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Asignatura obligatoria de la Materia "Arqueometría" que se inscribe dentro del Módulo "Métodos de
Laboratorio en Arqueología".
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
Para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales se tendrán en cuenta las pautas e
indicaciones de las siguientes unidades:
-Unidad de atención al estudiante con discapacidad:
https://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/neduespeciales/discapacidad
-Unidad de atención al estudiante con dificultades específicas de aprendizaje:
https://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/neduespeciales/inicio.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente
al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación
curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente
al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación
curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un
área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados,
incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de
una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por
medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas
dentro de su área de estudio
 INFORMACIÓN GENERAL OPERACIONES
Iniciar sesión U. Virtual
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/index
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/pdf/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/1702543005887.pdf
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/pdf/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/1702543005887.pdf
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/consultallamamientospevau
https://platea.ujaen.es/
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58090
https://orcid.org/0000-0002-5983-6051
https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/index
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informaciongeneral
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/operaciones
http://www.ujaen.es/
https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes
https://www.ujaen.es/home/intranet.html
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 2/9
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a
un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CE10 Que los estudiantes utilicen las técnicas de acceso a la información arqueológica,
usando todas aquellas vías que les puedan permitir una mayor profundización en
las mismas
CE11 Que los estudiantes adquieran habilidades para diseñar un proyecto integral de
investigación y gestión de los bienes arqueológicos, muebles e inmuebles, desde
su conocimiento hasta su explotación social, desarrollando una actitud de
responsabilidad profesional y compromiso con la sociedad en todo lo referente a la
defensa, tutela, gestión, difusión y conservación del Patrimonio Histórico-
Arqueológico
CE12 Que los estudiantes obtengan la capacitación necesaria para diseñar proyectos
educativos en distintos niveles de la enseñanza.
CE13 Que el estudiante sea capaz de presentar y exponer oralmente y por escrito
proyectos de investigación, gestión y difusión en todos los campos relacionados
con la Arqueología, utilizando un vocabulario específico tanto técnico como de
interpretación
CE3 Que los estudiantes aprendan las características formales y funcionales de la
Cultura Material y sus cambios a lo largo del proceso histórico y en el marco de las
distintas culturas, analizando los distintos enfoques y metodologías que permiten la
compresión de los procesos históricos a través de la arqueología.
CE4 Que los estudiantes aprendan a manejar críticamente los métodos y técnicas para
recuperar el registro arqueológico e identificar, analizar e interpretar datos
arqueológicos
CE5 Que los estudiantes utilicen y apliquen la lógica, la analogía y la experimentación
para la elaboración y contrastación de hipótesis concretas sobre las sociedades del
pasado
CE6 Que los estudiantes comprendan las relaciones espaciales a diferentes escalas, a
partir de las relaciones entre naturaleza y sociedad en su dimensión temporal
CE8 Que los estudiantes conozcan las técnicas arqueológicas, así como los sistemas de
evaluación de los yacimientos y las propuestas de integración o conservación.
CE9 Que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías
como medio para el estudio y la difusión del conocimiento arqueológico
CG1 Que los estudiantes reciban una formación general e integrada sobre el concepto y
los distintos campos temáticos implicados en la Arqueología, entendiendo ésta
como una ciencia multidisciplinar que permite al alumnado responder de forma
positiva a las demandas sociales de conocimiento, conservación, gestión y difusión
del territorio y del patrimonio histórico-arqueológico en él existente
CG4 Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los métodos, técnicas e
instrumentos de análisis principales de la Arqueología, lo que entraña, por un lado,
la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de registro arqueológico y,
por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y
recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para
el estudio e investigación del pasado
CG5 Que los estudiantes se familiaricen con los métodos y las técnicas de investigación
de otras disciplinas que comparten el ámbito de estudio de la Arqueología desde
otras perspectivas (Ciencias de la tierra, biológicas, médicas, físico-químicas¿) y
adquirir los rudimentos básicos de las mismas
CG6 Que los estudiantes al término de los estudios de grado en Arqueología hayan
alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teoríasy temas
más relevantes de las diferentes ramas de la investigación arqueológica, así como
la conciencia de que los intereses y problemas del registro arqueológico son
susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos
políticos, culturales y sociales
CT2 Que los estudiantes adquieran capacidad para participar, a partir del conocimiento
especializado, en el contexto interdisciplinar propio de la Arqueología.
CT3 Que los estudiantes desarrollen una actitud positiva y responsable respecto a los
controles de calidad de los resultados del trabajo arqueológico y de su
presentación, y adquieran capacidad de organización y planificación de los distintos
tipos de trabajo propios de la ciencia arqueológica.
CT4 Que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis y síntesis de temas
arqueológicos, desarrollando razonamiento crítico y autocrítico.
CT6 Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información: recopilación
sistemática, organización, selección y presentación de toda clase de información
arqueológica.
CT7 Que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos de instrumentos
informáticos y matemáticos aplicables a la Arqueología para usarlos eficientemente
en la investigación y la comunicación
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 3/9
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R59 Conocimiento de los métodos y técnicas de obtención y elaboración de datos
Resultado R60 Desarrollar una buena percepción del concepto de analítica y su alcance
Resultado R61 Conocimiento de los fundamentos de las técnicas físico-químicas utilizadas en
Arqueología
Resultado R63 Aprender la correcta lectura e interpretación de los resultados de estas analíticas
5. CONTENIDOS
Se analizará la aplicación a la investigación arqueológica de métodos analíticos desarrollados por otras
ciencias y necesarios para la generación de datos imprescindibles en la interpretación histórica. Se
estudiaran los datos que muestra el registro arqueológico básico para la reconstrucción medioambiental
y económica de las poblaciones del pasado: polen, restos carpológicos, antracológicos, sedimentarios,
faunísticos, etc.
Para el análisis de los artefactos se explorarán los siguientes cinco campos: a) cronología arqueológica o
arqueocrononometría, b) Analítica arqueológica (análisis físicos y químicos de los materiales en los que
están realizados los artefactos), c) aplicaciones arqueológicas de sistemas de teledetección, y por último,
d) métodos de manipulación y procesado de datos (por ejemplo, la construcción de modelos
matemáticos, análisis estadísticos y técnicas de recuperación de datos).
Se realizará una aproximación los modelos y métodos de análisis de datos estadísticos aplicables a
diferentes problemas arqueológicos.
Se analizará la aplicación de las técnicas informáticas y digitales a la introducción, gestión,
almacenamiento, extracción y estudio de la información arqueológica.
Se estudian los materiales y datos que muestra el registro arqueológico de origen orgánico, que nos sirven
para la reconstrucción medioambiental y económica de las poblaciones del pasado: polen, restos carpológicos,
antracológicos, sedimentarios, faunísticos, etc.
Se hace especial énfasis en los campos de la arqueobotánica y arqueozoología, para el conocimiento de las
relaciones que las distintas poblaciones han realizado con su entorno, de modo que podamos evaluar los
cambios paleoambientales que han ocurrido a lo largo de la prehistoria e historia. Asimismo, estas relaciones
con las plantas y animales nos dan impotantes datos socioeconómicos y de la gestión del entorno que estas
sociedades realizaron.
Asimismo, se realiza una aproximación al estudio de los restos antropológicos que se recuperan por
metodología arqueológica. Se evaluan los datos y conocimientos que nos proporciona la antropología física para
el conocimiento de las poblaciones pasadas, así como del origen y desarrollo de la especie humana.
BIOARQUEOLOGÍA
Tema 1: Bioarqueología y Arqueología. Conceptos básicos.
BLOQUE I: ARQUEOBOTÁNICA
Tema 2. La relación entre el ser humano y las plantas. Naturaleza y formación de los conjuntos
arqueobotánicos.
Tema 3. Métodos y técnicas de recuperación de los restos botánicos.
Tema 4. Carpología: los recursos alimentarios. Productos, procesos de trabajo y consumo.
Tema 5. Antracología y dendrología: la gestión de los recursos forestales.
Tema 6. Palinología y fitolitos: el paisaje vegetal.
Seminario 1: Caracterización e identificación de los restos arqueobotánicos.
BLOQUE II: ARQUEOZOOLOGIA
Tema 7. La integración de la problemática arqueozoológica en la investigación arqueológica.
Tema 8. La naturaleza, formación y recuperación del registro arqueofaunístico.
Tema 9. La determinación de los restos de fauna y de la estructura de las poblaciones animales recuperadas.
Tema 10. Las modificaciones de los restos faunísticos y su valoración.
Tema 11. Cuantificación e interpretación del modelo de gestión de los recursos animales.
Seminario 2: Caracterización e identificación de los restos arqueozoológicos
BLOQUE III: ANTROPOLOGIA FÍSICA
Tema 12. Los huesos humanos en la investigación de las prácticas funerarias.
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 4/9
Tema 13. Excavación y registro de sepulturas.
Tema 14. Determinación osteológica y su información
Seminario 3: Caracterización e identificación de los restos antropológicos.
 
6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS
PRESEN -
CIALES
HORAS
TRABAJO
AUTÓ -
NOMO
TOTAL
HORAS
CRÉDITOS
ECTS
COMPETENCIAS
(códigos)
A01 - Clases expositivas en gran grupo
M02 - Lecciones magistrales
M15 - Visitas y salidas
M17 - Trabajo en gran grupo
M77 - Talleres 30.0 45.0 75.0 3.0
CE8
CG1
CG4
CG5
CG6
CT2
CT3
CT4
A02 - Clases en grupos de prácticas
M101 - Resolución de ejercicios,
debates, laboratorios y
presentaciones/exposiciones.
M104 - Tutorías
colectivas/individuales: supervisión de
trabajos dirigidos
M27 - Laboratorios
25.0 37.5 62.5 2.5
CB2
CB3
CE10
CE11
CE12
CE13
CE3
CE5
CE9
CG6
CT6
CT7
A03 - Tutorías colectivas e individuales
5.0 7.5 12.5 0.5
CB1
CB2
CB4
CB5
CE4
CE6
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0 
 
INFORMACIÓN DETALLADA:
-Exposiciones en clase por parte del profesorado:
1) Clases magistrales en las que se presentarán los conceptos fundamentales y se desarrollarn los
contenidos propuestos, procurando motivar al alumnado a la reflexión y tratando de formarle una
mentalidad crítica.
2) Clase prácticas, donde se analizarán estudios concretos ya publicados para conocer como se realizan
las inferencias paleoambientales y socioeconómicas. Se realizará una primera aproximación al
conocimiento de los métodos de identificación de especies que realizan las distintas disciplinas
estudiadas. Las prácticas se podrán hacer individuales o en grupos. Se realizarán visitas a Museo y
Laboratorios de Investigación con el fin de conocer y desarrollar la capacidad de contextualizar los
conocimientos adquiridos. Se planteará la realización de trabajos que desarrollen algunos de los
contenidos del programa,
3) Seminarios, en los que se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la
materia, especialmente en el conocimiento directo de los ecofactos y restos humanos.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en
actividades presenciales y/o
virtuales
Asistencia, participación
activa, trabajo realizado en
clase, etc.
Actividades en clase 10.0%
Conceptos teóricos de la
materia
Evaluación del dominio de los
conocimientos y competencias
adquiridas, tanto de los
contenidos teóricos como de
las habilidades para la
resolución de problemas
Evaluación de los resultados
del aprendizaje (adquisición
de conocimientos teóricos)a
través de pruebas orales o
escritas
60.0%
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 5/9
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
prácticos, de forma
individualizada. Corrección
formal y gramatical. Precisión
y claridad en la expresión oral.
Orden y coherencia de la
exposición. Riqueza de estilo
Realización de trabajos, casos
o ejercicios
Dominio de los conocimientos
teóricos y prácticos; la
resolución de problemas y
casos prácticos; la corrección
formal; la precisión y claridad
en la expresión escrita; el
orden y coherencia de la
exposición; la riqueza de
estilo; la claridad expositiva,
uso de un lenguaje adecuado,
material audiovisual
empleado, organización del
discurso, capacidad crítica,
rigor científico y originalidad
Presentación de trabajos:
problemas, prácticos o
trabajos dirigidos, realización
individual-grupal, expuestos
en clase o entregados por
escrito
10.0%
Prácticas de
laboratorio/campo/uso de
herramientas TIC
Valoración de la adquisición
de métodos e instrumentos de
análisis y de habilidades
relacionadas con formas de
búsqueda, recopilación de la
información, manejo de
bibliografía, recursos
informáticos, selección de
registros, aplicación de
técnicas específicas, etc.
Evaluación de las prácticas,
tanto del trabajo desarrollado
durante las sesiones prácticas
en presencia del profesor
como de las memorias o
informes de resultados
entregados
20.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que
se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias
de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:
El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Criterios de evaluación
1.- Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias,
habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la
participación crítica en las lecciones y los seminarios, la capacidad demostrada en el aprovechamiento de las
lecturas sugeridas.
2.- Evaluación directa de los resultados del proceso de aprendizaje a través de una o varias pruebas escritas,
mediante la que se pueda comprobar la adquisición de los contenidos tanto en relación con el temario teórico
como con el práctico. Será necesario tener la parte teórica aprobada para poder realizar la ponderación del
resto de apartados.
3.- Evaluación grupal del trabajo práctico realizado en la preparación y exposición de los temas preparados.
4.- Evaluación de un trabajo individual donde se valorará la capacidad del alumno en la resolución de un
supuesto real.
 
8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
Los huesos humanos: manipulación y alteraciones. Edición: -. Autor: Botella, Miguel C.. Editorial:
Barcelona: Bellaterra, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
Desenterrando huesos: la excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano.
Edición: -. Autor: Brothwell, D. R.. Editorial: Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, 1993 (C.
Biblioteca)
Arqueología: una ecología del hombre : método y teoría para una enfoque contextual. Edición: -.
Autor: Butzer, Karl W.. Editorial: Barcelona: Bellaterra, D.L. 2007 (C. Biblioteca)
Arqueología de las plantas. Edición: -. Autor: Buxó i Capdevila, Ramon. Editorial: Barcelona: Crítica,
D.L. 1997 (C. Biblioteca)
Arqueobotánica: los usos de las plantas en la Península Ibérica . Edición: -. Autor: Buxó, Ramón.
Editorial: Barcelona : Ariel, 2008 (C. Biblioteca)
La arqueología de los animales. Edición: -. Autor: Davis, Simon J.M.. Editorial: Barcelona: Bellaterra,
D.L. 1989 (C. Biblioteca)
Pour une archéologie agraire: à la croisée des sciences de l'homme et de la nature. Edición: -. Autor:
-. Editorial: Paris: Armand Colin, cop. 1991 (C. Biblioteca)
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-7290-132-7&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-375-0367-1&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-375-0367-1&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,9788472903487&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-7423-860-9&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,9788434422254&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-7290-057-6&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,2-200-37189-2&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 6/9
L'environnement au temps de la préhistoire: méthodes et modèles. Edición: -. Autor: Renault-
Miskovsky, Josette. Editorial: Paris [etc.]: Masson, 1986 (C. Biblioteca)
Arqueología : teorías, métodos y práctica. Edición: Nueva ed., rev. y aum. Autor: Renfrew, Colin.
Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2011 (C. Biblioteca)
L'homme et la forêt méditerranéenne de la préhistoire à nos jours. Edición: -. Autor: Vernet, Jean
Louis. Editorial: Paris: Editions Errance, cop. 1997 (C. Biblioteca)
holocene: an environmental history. Edición: 2nd ed. Autor: Roberts, Neil. Editorial: Blackwell (C.
Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
Identification of pathological conditions in human skeletal remains [Recurso electrónico] . Edición: -.
Autor: Ortner, Donald J.. Editorial: San Diego, CA : Academic Press, c2003. (C. Biblioteca)
La enfermedad en los restos humanos arqueológicos Actas del IV congreso nacional de
paleopatología : actualización conceptual y metodologica. Edición: -. Autor: -. Editorial: San Fernando:
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando: Universidad de Sevilla, D.L. 1997
 (C. Biblioteca)
Plants in archaeology : identification manual of vegetative plant materials used in Europe and the s.
Edición: -. Autor: Gale, Rowena. Editorial: Otley : Westbury ; Royal Botanic Gardens, 2000 (C.
Biblioteca)
Digital atlas of economic plants in archaeology. Edición: -. Autor: Neef, Reinder. Editorial: Eelde
(Netherland) : Barkhuis ; Groningen : Groningen University Library, 2012 (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A01 - Clases
expositivas
en gran
grupo
A02 - Clases
en grupos de
prácticas
A03 -
Tutorías
colectivas e
individuales
Trabajo
autónomo
Observaciones
Nº 1
29 ene. - 4
feb. 2024
2.0 1.0 0.0 6.0
Tema 1
Nº 2
5 - 11 feb.
2024
2.0 1.0 1.0 6.0
BLOQUE I
Nº 3
12 - 18 feb.
2024
2.0 1.0 0.0 6.0
BLOQUE I
Nº 4
19 - 25 feb.
2024
2.0 1.0 1.0 6.0
BLOQUE I
Nº 5
26 feb. - 3
mar. 2024
2.0 3.0 0.0 6.0
BLOQUE I SEMINARIO 1
Nº 6
4 - 10 mar.
2024
2.0 1.0 1.0 6.0
BLOQUE Ii
Nº 7
11 - 17 mar.
2024
2.0 5.0 0.0 6.0
BLOQUE II EXCURSIÓN
Nº 8
18 - 22 mar.
2024
2.0 1.0 1.0 6.0
BLOQUE II
Período no docente: 23 - 31 mar. 2024
Nº 9
1 - 7 abr.
2024
2.0 3.0 0.0 6.0
BLOQUE II SEMINARIO 2
Nº 10
8 - 14 abr.
2024
2.0 5.0 1.0 6.0
BLOQUE III EXCURSIÓN
Nº 11
15 - 21 abr.
2024
2.0 0.0 0.0 6.0
BLOQUE III
Nº 12
22 - 28 abr.
2024
2.0 3.0 0.0 6.0
BLOQUE III SEMINARIO 3
Nº 13
29 abr. - 5
may. 2024
2.0 0.0 0.0 6.0
BLOQUE III
Nº 14
6 - 12 may.
2024
2.0 0.0 0.0 6.0
BLOQUE III
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,2-225-80536-9&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,978-84-460-3133-8&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,2-87772-137-X&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,0-631-18638-7&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,0-631-18638-7&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,0125286287&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,84-920249-5-X&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,9781841030029&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,9781841030029&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
https://buscaenbuja.ujaen.es/discovery/search?query=any,contains,9789491431029&tab=Jaen&search_scope=CATALOGO&vid=34CBUA_UJA:VU1&lang=es&offset=0
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 7/9
Semana A01 - Clases
expositivas
en gran
grupo
A02 - Clases
en grupos de
prácticas
A03 -
Tutorías
colectivas e
individuales
Trabajo
autónomo
Observaciones
Nº 15
13 - 17 may.
2024
2.0 0.0 0.0 6.0
Repaso y exposición
Total Horas 30.0 25.0 5.0 90.0 
10. ESCENARIO MIXTO
 
Actividades
Formativas
Formato
(presencial/online)*
Metodología docente Descripción
11 Sesiones
prácticas en el aula
Presencial al 100%
o al 50%
Desarrollo de 11 sesiones prácticas,
de 1 hora de duración cada una, en
el aula aplicando la rotación en
grupos reducidos del 50%.
Retransmisión de clases prácticas al
resto del grupo si fuera necesario
30 Sesiones de
teoría sobre los
contenidos del
programa
Presencial al 100%
o al 50%
30 sesiones de clases magistrales
participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas en el
aula y retransmitiendo por
videoconferencia al resto del grupo.
Rotación periódica de estudiantes si
fuera necesario
3 Seminarios Presencial (50%) Consistirán en 3 sesiones
presenciales (grupos reducidos del
50%, y rotación de estudiantes), de 4
horas de duración cada una. Se
visitarán Laboratorios de
Investigación y se pondrán a los
estudiantes en contacto con los
materiales y métodos de estudio de
las distintas disciplinas.
Tutorías Presencial + Online Algunas sesiones de tutorías se
realizarán de forma presencial y
otras online (síncrona)
El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Se mantienen los porcentajes para la evaluación de los distintos apartados considerados.
En el caso de enseñanza semipresencial se optará por realizar los examenes presencialmente, mientras que la
exposición de los trabajos individuales y/o grupales se realizarán online ( a través de Google Meet).
Recursos
Para la docencia y evaluación online se utilizará las plataformas digitales convencionales y disponibles, para
facilitar el acceso por parte del alumnado. Será necesaria la disposición de internet y equipos necesarios para
el seguimiento de la docencia.
En caso de virtualización parcial o total de la docencia se proporcionarán recursos complementarios.
Audiovisuales. Se recomendará el visionado de audiovisuales de diversa índole, documental, recorridos
virtuales, explicativos sobre temáticas concretas, etc. Se realizarán de forma síncrona y asíncrona.
Se proporcionará las presentaciones de clase a través de docencia virtual. De forma ordinaria se subirá a
la plataforma docente las presentaciones de las clases teóricas, así como textos de lectura optativa para
completar la formación.
Selección de recursos de consulta libre online. Se colgarán en la plataforma docente los enlaces a
artículos científicos, documentos normativos, documentos divulgativos, etc. que se consideren de interés
para la materia.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición
de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 8/9
o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones
docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
11. ESCENARIO NO PRESENCIAL
 
Actividades
Formativas
Formato
(presencial/online)
Metodología docente Descripción
11 Sesiones
prácticas en
laboratorios
especializados
No presencial Sustitución de las 11 sesiones
prácticas por actividades formativas
online con realización síncrona de
diagramas arqueobotánicos e
interpretación de resultados.
Visionado de vídeos y Powerpoint
sobre metodología.
30 Sesiones de
teoría sobre los
contenidos del
programa
No presencial 30 sesiones de clases magistrales
participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas por
videoconferencia.
3 Seminarios No presencial Consistirán en 3 sesiones online de
forma síncrona, de una 2 de duración
cada una, donde un especialista
expondrá la metodología de estudio y
se abrirá un debate.
Visionado de Vídeos y PowerPoint
de forma síncrona sobre las distintas
disciplinas estudiadas
Tutorías No presencial Todas las sesiones de tutorías se
realizarán online (síncrona por
Google Meet y asincrónica por correo
electrónico)
El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Se mantienen los porcentajes para la evaluación de los distintos apartados considerados.
Los exámenes y exposición de trabajos individuales y/o grupales se realizarán online (a través de Google
Meet).
Recursos
Para la docencia y evaluación online se utilizará las plataformas digitales convencionales y disponibles, para
facilitar el acceso por parte del alumnado. Será necesaria la disposición de internet y equipos necesarios para
el seguimiento de la docencia.
En caso de virtualización parcial o total de la docencia se proporcionarán recursos complementarios.
Audiovisuales. Se recomendará el visionado de audiovisuales de diversa índole, documental, recorridos
virtuales, explicativos sobre temáticas concretas, etc. Se realizarán de forma síncrona y asíncrona.
 Se proporcionará las presentaciones de clase a través de docencia virtual. De forma ordinaria se subirá
la plataforma docente las presentaciones de las clases teóricas, así como textos de lectura optativa para
completar la formación.
 Selección de recursos de consulta libre online. Se colgarán en la plataforma docente los enlaces a
artículos científicos, documentos normativos, documentos divulgativos, etc. que se consideren de interés
para la materia.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición
de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión
o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones
docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
 
 
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
14/12/23, 9:36 Guías docentes UJA
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2023-24/1/128A/12812016/es/2023-24-12812016_es.html 9/9
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar
los exámenes correspondientes a lasasignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre
matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la
modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la
persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el
momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido
probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la
prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y
autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas
con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las
grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación
pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión,
limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente.
En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación
ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121;
www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de
hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la
normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la
casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a
las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad,
Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá
presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y
Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección
de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez,
deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que
actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la
representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su
derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de
Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Campus Las Lagunillas s/n | 23071 - Jaén
Soporte de guías docentes
Accesibilidad | Aviso legal | Sugerencias
Información general Operaciones
http://www.ctpdandalucia.es/
http://www.ctpdandalucia.es/
http://www.ujaen.es/serv/soporteguiasdocentes
https://www.ujaen.es/accesibilidad/uvirtual
http://www10.ujaen.es/aviso-legal
http://administracionelectronica.ujaen.es/node/129
https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informaciongeneral
https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/operaciones

Continuar navegando

Otros materiales